Está en la página 1de 19

TALLER DIAGNÓSTICO

TALLER DIAGNÓSTICO
PROYECTO DE
ALFABETIZACION CLEI 1

1
TALLER DIAGNÓSTICO

ALFABETIZACIÓN NIVEL I
1. Escribe tu nombre en el recuadro.

2. Reproduce lo que hace falta en cada renglón.

3. Escribe las letras que conozcas.

4. Encierra con color verde las palabras que sean largas y con
color azul las que sean cortas.

Oso Fernando Refrigerador José


5. Colorea el recuadro donde hay menos flores.

2
TALLER DIAGNÓSTICO

6. Dibuja para que en las bolsas haya:

MENOS CANICAS MÁS CANICAS

7. Escribe los números que le faltan al tren.

8. Jesús tiene 6 manzanas en el lado izquierdo y 8 manzanas


verdes al lado derecho.

¿Cuántas manzanas tiene Jesús en total?

A. 6
B. 8
C. 14
D. 12

3
TALLER DIAGNÓSTICO

ALFABETIZACIÓN NIVEL II
LEE CON MUCHA ATENCIÓN Y DESPUÉS CONTESTA LAS
PREGUNTAS.

LA RANA
Las ranas ponen huevos y por eso son animales ovíparos. De los huevos de las
ranas salen sus crías que se llaman renacuajos. Los renacuajos no tienen patas y
viven en el agua.
Cuando los renacuajos crecen se convierten en ranas, les salen las patas y viven
en la tierra, pero cerca del agua.
Su piel es lisa y siempre está húmeda. Las ranas no tienen cola. Tienen cuatro
patas y las traseras están más desarrolladas porque son las que usan para saltar.
Las ranas tienen esqueleto por eso son animales vertebrados.

1. Escriba con un F si es falso y con una V si es


verdadero.

La rana es un animal mamífero.

Las ranas tienen esqueleto.

La piel de la rana siempre esta mojada.

La rana tiene una cola muy pequeña.

2. Colorea el círculo que completa la oración.

¿Cómo se llaman las crías de las ranas?

Ranitas Sapitos Renacuajos

Las ranas nacen de un huevo, por eso se llaman animales:

Vertebrados Ovíparos Mamíferos

4
TALLER DIAGNÓSTICO

3.Ordena las palabras y forma una oración.

no cola ranas Las tienen

4.Separa las palabras y forma una oración.

Lasranasvivencercadelagua.

5. Inventa un nombre propio para cada niño.

6. En el siguiente recuadro identifique las parejas de letras


y enciérrelas en un círculo luego en la parte de abajo
escriba en números cuantas parejas se encontraron.

5
TALLER DIAGNÓSTICO

7. Identifique cuantos puntos hay en el dado y al


frente escriba el número correspondiente.

8. Unir con una línea las figuras de la columna A con las


figuras de la columna B, que sean semejantes.

6
TALLER DIAGNÓSTICO

ALFABETIZACIÓN NIVEL III


1. Encuentra y une con una línea de diferente color los
tres pares de palabras que riman.

Colorada Guacamay Pinta Acompañar Solita


a

Palomar Palomita Tierra Temporada Vuela

2. Escribe 2 palabras que rimen con las siguientes:

3. Observa lo que sucede en cada uno de los dibujos.


Imagina y escribe lo que expresa cada uno de los
personajes.

7
TALLER DIAGNÓSTICO

4. Escribe sobre las líneas el nombre de cada dibujo.

5. Observa con atención los precios de los productos.

a) ¿Cuál es el precio de los colores?

Diez y ocho Dieciocho Diesiocho

b) ¿Cuánto se pagará si se compran 6 lápices y 4 lapiceros?


_________

c) ¿Cómo se lee el número 2 en el precio del compás?

veinte dos decenas veinti

8
TALLER DIAGNÓSTICO

6. Cuenta y después responde.

a) ¿Cuántos huevos recolectó Alejandra? ______________

b) ¿Cuántos Miguel? ______________

ALFABETIZACIÓN NIVEL IV
1. Evaluación de la fluidez lectora.

los criterios que la rúbrica recoge están referidos a la expresividad, ritmo


lector, pausas y comprensión del texto.

EL RETRATO DE UN LIBERTADOR

Simón Bolívar es una de las personas más importantes en la historia de Colombia


y de algunos

países vecinos. Nació en Caracas, Venezuela, y dedicó su vida a luchar por la


libertad de cinco países. Era de estatura mediana: medía 1 metro con 67
centímetros. De contextura delgada, en su rostro alargado se destacaba una
frente amplia, coronada de cabellos rizados y abundantes, prematuramente
canosos. Sus ojos eran profundos, negros, penetrantes; su boca mediana; las
cejas espesas y separadas, destacaban su piel tostada por el sol y el viento. Era
silencioso, no fumaba ni permitía que fumaran en su presencia. Le gustaba mucho
hablar de sus primeros años, de sus primeros viajes y de sus primeras campañas.
Odiaba la calumnia, amaba la verdad.

9
TALLER DIAGNÓSTICO

Escala de evaluación de la fluidez lectora.

a) La voz cambia de tono cuando lee.


1 2 3 4 5

b) Cambia el tono de voz con cada personaje


1 2 3 4 5

c) Su ritmo de lectura es adecuado. (ni muy lento ni muy rápido).


1 2 3 4 5

d) Hace una pausa breve en la lectura cuando se encuentra un punto.


1 2 3 4 5

e) Se escucha de manera cómoda la lectura y se le entiende lo leído


1 2 3 4 5

2. Generación de textos.
Para este nivel se debe escribir todo lo que se le ocurra sobre un tema
determinado, en el caso en que no tenga información, debe buscar en diferentes
medios como libros, revistas, artículos, etc., para lograr desarrollar la idea.

Una vez que se tiene toda la información, se debe seleccionar aquellas ideas que
sean más pertinentes para lo que quiere escribir y en el orden correcto.

El texto Si No

Está escrito con letra clara y legible.

Presenta un personaje principal.

Sigue una estructura narrativa.

El texto No Por Logrado


logrado lograr

Está escrito con letra clara y


legible

Presenta un personaje principal

Sigue una estructura narrativa

10
TALLER DIAGNÓSTICO

3. ¿Cuántas imágenes hay en total? Encierra la respuesta


correcta.

a. 17
b. 20

c. 27
d. 26

4. ¿Según el siguiente gráfico cuantos meses tiene el año?


Encierra la respuesta correcta.

MESES DEL AÑO


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

a. 9

b. 10.

c. 12

d. 8

11
TALLER DIAGNÓSTICO

CLEI 1

MATEMÁTICAS
1. Cuenta y escribe la cantidad de objetos. Fíjate en el
ejemplo.

2. Realiza las siguientes sumas y encierra la respuesta


correcta.

3. Identifica mayor qué “>” y menor qué “ <” en los


siguientes números.

4. Observa y dibuja lo que falta.

12
TALLER DIAGNÓSTICO

5. Dibuja para que cada perro tenga su hueso.

LENGUA (ESPAÑOL)

1. Escribe lo que ves.

2. Encierra con un color lo que se utiliza para medir el tiempo


y escribe su nombre.

13
TALLER DIAGNÓSTICO

3. Observa las imágenes e inventa un cuento.

4. Ordena las siguientes palabras para formar una oración.

➢ escucha de las en el campo El palomas canto


todo se

CIENCIAS NATURALES

1. Colorea los seres vivos.

14
TALLER DIAGNÓSTICO

2. Colorea los alimentos como se indica.

3. Escribe los tres estados físicos del agua.

4. Escribe las partes del cuerpo del niño y de la niña.

5. Tacha con una X los que NO son Recursos Naturales.

15
TALLER DIAGNÓSTICO

COMPETENCIA CIUDADANA

1. En una Institución educativa están discutiendo varios niños


debido a que hay varias niñas en el aula de clase, uno de
ellos intenta agredir a una de las niñas, el docente interviene
debido a que:
a. Los niños son los únicos que deben ingresar a la institución.
b. Las niñas tienen los mismos derechos y deberes que los niños.
c. En esta institución entran niños de mejores recursos y nacidos
cerca de la institución.
d. La institución es mixta y recibe a los niños y las niñas por igual.

2. Un niño que es hijo de padres separados, vive con su abuela.


Un día el papá lo lleva al médico y descubren que el niño no
ha comido bien en los últimos 6 meses y que esta es la causa
de sus enfermedades. Inmediatamente, el papá le dice al
niño que debe irse a vivir con él, y que de ahora en adelante
él va a estar pendiente de lo que come. ¿Qué derecho
fundamental del niño intenta defender el papá?
a. Al amor y al cuidado.
b. A la buena alimentación.
c. A tener una familia.
d. A la educación y la cultura

3. Daniel estuvo viendo un programa en televisión, en el que


decían que la contaminación en Colombia era una realidad y
que, si no se cuida el planeta, tendremos consecuencias
graves. Sin embargo, el vecino de Daniel no realiza una
adecuada eliminación de desechos. ¿Qué puede hacer Daniel
frente a esta situación?
a. Hablar con el vecino y hacerle caer en cuenta que las acciones que
realiza perjudican a todo el barrio.
b. Mostrarle al vecino el mismo programa que vio Daniel sobre la
contaminación.
c. Colocar una demanda en la Alcaldía por que el vecino no hace caso.
d. En venganza Daniel puede votar basura en la puerta de la casa del
vecino.

16
TALLER DIAGNÓSTICO

4. Escribe uno de tus derechos.

5. Encierra a los niños que cuidan su cuerpo o evitan


accidentes.

17
TALLER DIAGNÓSTICO

CIENCIAS SOCIALES

1. Escribe en el recuadro cuál es el nombre de tu


municipio.

2. En cuál departamento vives.


a. Bolívar
b. Arauca
c. Norte de Santander
d. Ninguno de los anteriores

3. Quién es la máxima autoridad en Colombia.


a. Gobernador
b. Concejal
c. Presidente
d. Alcalde

4. Cuál es la capital del departamento de Norte de


Santander.
a. Bogotá
b. Cartagena
c. Cúcuta
d. Manizales

18
TALLER DIAGNÓSTICO

5. En el siguiente recuadro realiza una breve descripción de


cómo es tu localidad y que visualizas de tu entorno.

TALLER DIAGNÓSTICO
PROYECTO DE ALFABETIZACION CLEI 1
Nombre: _________________________________________
Fecha: ___________________________________________
Hora: ____________________________________________

Observaciones:

Nombre del formador: __________________________________

19

También podría gustarte