Está en la página 1de 3

1.

DEFINICIONES ASOCIADAS A LA MERCADOTECNIA

 MERCADO MASIVO

Mercado masivo hace referencia a las mesas, se les interpreta a un grupo


de consumidores muy alto, “consumidores en mesa”, donde se tiene mucha
oportunidad de venta, de allí que se tenga mucha oportunidad de fabricación y
de distribución, pero en conciso es un mercado meta o un grupo de
consumidores mucho muy grande.

 MERCADO INDUSTRIAL.

El mercado industrial o mercado de productos y negocios: lo componen


todos los individuos y organizaciones que adquieren bienes y servicios para
usarlos en la producción de otros productos y servicios que venden, alquilan o
suministran a terceros. Las principales industrias que hacen parte del mercado
industrial son: Agricultura, Ganadería, Pesca, Minería, Fabricación,
Construcción, Transporte, comunicación, Servicio público, Banca, Finanzas y
Seguros

 CONSUMO MASIVO.

Se llama consumo masivo, a aquellos productos de alta demanda, que


son requeridos por todos los estratos sociales. La producción de estos
elementos motiva una alta competencia de las empresas por la captación de la
clientela, ofreciendo cada una alternativas que las hace diferenciales, en
calidad, precio o agregados.

 MERCADEO.

Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el


momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan
a adquirir el producto o servicio es una base regular. Las palabras claves en
esta definición son todos y base a regular.

 VENTAS.

Las ventas es la consecuencia del trabajo empresarial para captar clientes


que estén dispuestos a pagar por el servicio o producto ofrecido,
demandándolo, pues cubre alguna de sus necesidades y están dispuestos a
pagar por ello un precio

 COMERCIALIZACION
Por comercialización se refiere al conjunto de actividades desarrolladas
con el objetivo de facilitar la venta de una determinada mercancía, producto o
servicio, es decir, la comercialización se ocupa de aquello que los clientes
desean.

 CONSUMIDOR.

Se entiende por consumidor al individuo que adquiere satisfacer ciertas


necesidad a través de la compra u obtención de determinados productos, para
lo cual debe llevar a cabo algún tipo de operación económica. Estas
operaciones pueden ser muy básicas y simples o extremadamente complejas e
involucrar a corporaciones de gran tamaño.

 CLIENTE.

Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de


forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo,
para otra persona o para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo
principal por el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos y
servicios.

 USUARIO.

Se conoce como usuario a la persona a la que va destinada un producto


cuando este ya ha superado las diversas etapas de desarrollo. Se trata, por lo
tanto, del sujeto que tiene una interacción directa con el producto. Definición de
mercado.

Definición de la Función de la Mercadotecnia:

 Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia",


la "mercadotecnia es la función de la empresa que se encarga de definir
los clientes meta y la mejor forma de satisfacer sus necesidades y deseos de
manera competitiva y rentable" [1].
 Según Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", la mercadotecnia,
en un sentido amplio, "es una función de las empresas que comprende una
serie de actividades con unos objetivos propios pero estrechamente
interrelacionados entre sí para servir a los objetivos de la empresa".
Ampliando ésta definición, Romero explica que la función de la mercadotecnia
consiste en: "el análisis, planificación, ejecución y control de acciones y
programas destinados a realizar intercambios, a fin de alcanzar los objetivos
perseguidos y la satisfacción del consumidor" [2].
En conclusión, la función de la mercadotecnia consiste básicamente en: "La
identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades o
deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa u organización;
todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes
actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el
control del avance y de los logros obtenidos".

Análisis de la estructura del mercado 

Antes de definir cualquier estrategia de mercadeo se hace necesario tener un


conocimiento abundante y actualizado de todos los componentes de la
estructura del mercado, es decir aquellos factores que están incidiendo en las
condiciones que enfrenta la empresa.

Estos elementos son: El Consumidor o Usuario, La Competencia, Los


Comercializadores o Distribuidores, Los Proveedores y las Condiciones del
Sector Productivo en el cual se ubica la organización.

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean
personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden
ser organizaciones que adquieren el bien o servicio con intenciones de
consumo institucional, mientras que se pueden encontrar aquellos que
adquieren los productos con un interés eminentemente comercial.

Evolución de la mercadotecnia

En los años 50, las empresas exitosas eran aquéllas que lograban generar sus
productos más rápido y a menor costo que sus competidores.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, estas compañías dieron más


importancia a las finanzas; sin embargo, tiempo después, tomaron la filosofía
de las ventas, enfocándose a cumplir los presupuestos de ventas, ubicando
toda su energía en su fuerza de ventas. Hoy en día, el objetivo de las empresas
es identificar las necesidades del cliente, unificando los esfuerzos de todas las
áreas para lograr procesos institucionales no sólo en busca de la satisfacción
del cliente, sino también preocupadas por su entorno social.

En las últimas décadas, la mercadotecnia ha evolucionado, precisamente


porque es a través de esta disciplina, que es posible identificar las necesidades
del cliente. Sin embargo, no todas las empresas la han implementado, ya que
todavía existen empresarios que todavía no la consideran como una estrategia
en la que todas las áreas de la empresa deban estar involucradas de una
manera sistémica, con el fin de trabajar en la consecución de un solo objetivo
(presupuesto de ventas).

También podría gustarte