Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Producto Académico 3
Criterio Detalle
Aplicación de los conceptos teóricos de la 3ra Unidad:
1. Enfoques Teóricos de la Psicología Social y Comunitaria.
2. Análisis de Diagnóstico Situacional
Temas
3. Planteamiento de un Marco Lógico
4. Modelos de Intervención Comunitaria
de PDF.
INFORME ESCRITO
CURSO:
PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
PERÚ
Psicología Social y Comunitaria
Producto Académico 3
suficiente
Evidencia
Evidencia
Evidencia
Criterio Indicador: Informe Escrito
fuerte
débil
Presentación
1. Adjunta o carga el trabajo en PDF sin demora en la fecha o plazo
0 0 2
establecido.
2. Redacta el planteamiento de título en base a los criterios de
Redacción del manera excelente en base a lo solicitado, cumpliendo con los 1
0 2
Título criterios, con coherencia y adecuada comprensión entre sus
elementos.
3. Elabora y presenta el planteamiento ajuste de cada uno, así como
2
Bases Teóricas la coherencia en la relación entre los instrumentos del Árbol de 0 3
Problemas con el Árbol de Objetivos y con el Marco Lógico.
Intervención
Comunitaria
4. Redacta adecuadamente la justificación, la explicación del, Enfoque 1
0 2
Metodológico de Intervención Comunitaria seleccionado.
Antecedentes de
5. Presenta los 02 Antecedentes Nacionales. Proyectando el
2
Estudios
cumplimiento de los puntos indicados y con notoria relación entre 0 3
variable y población solicitada.
Módulos de 6. Elabora y presenta de manera completa un (01) Módulo de Talleres 2
0 3
Intervención de manera especificado de acuerdo con la matriz a desarrollar.
7. Explica o sustenta todo el producto académico cada uno de los
Exposición y integrantes del grupo, mediante una (01) grabación de un video 2
0 3
Sustentación personal (en un máximo de 6 minutos y un mínimo de 4)
presentando un enlace de YouTube.
8. Todas las fuentes de información planteadas en cada uno de los
Bibliografía y acápites del trabajo están CITADAS de manera correcta en estilo 1
0 2
anexos APA. Asimismo, todas estas se indican de manera adecuada en la
BIBLIOGRAFÍA en estilo APA.
SUBTOTAL
NOTA
Psicología Social y Comunitaria
Producto Académico 3
1.1 Criterios:
V. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Año:
Autor(es):
Título: Debe indicar la Variable Psicológica – Maltrato en la Mujer
Documento: (Indicar si es tesis, licenciatura, maestría, doctorado, artículo u
otro)
Lugar Procedencia: (Del estudio País, Región Departamento; Universidad u
otro)
Instrumento:
Resultados y/o conclusiones:
Comentario: El grupo de trabajo establecerá el comentario sobre la
comprensión de la problemática como de los datos resaltantes de los
resultados, teoría, causas, características, u otros del estudio a considerar.
MODULO DE INTERVENCIÓN
TÍTULO:
N° SESIÓN: Duración:
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Esta bibliografía deberá estar desarrollada mediante el estilo APA. Asimismo, deben
estar indicado todas las citas de referencias planteadas en el trabajo.
ANEXOS:
Fotografías: Serán las tomas de la manera cuidadosa, reservando la confidencialidad
de los niños o niñas de lugar o sede. Fotos del lugar de la sede y del grupo de trabajo.
Imágenes: La presentación de estas será para demostrar algunos gráficos o dibujos
que representan vital para su explicación de su información teórica. Ejemplo: Mapas u
otros.
Tablas: La presentación de estas será para demostrar alguna data estadística u otras
que representan datos vitales para su explicación de su información teórica.