Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Química y Textil


Área Académica de Ingeniería Química
CURSO: TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES PI826 A
Práctica calificada N° 4
Una industria química necesita tratar sus efluentes residuales a través de un proceso de lodos
activos. La caracterización fisicoquímica indica un flujo de 4250 m3/d y una carga orgánica de DBO5
de 750 mg/l. Se debe proyectar un efluente con un DBO5 máximo de 20 mg/l, una concentración de
MLVSS en el reactor de 3000 mg/l, un contenido de sólidos volátiles de 85%. Los parámetros
biocinéticos determinados en un laboratorio externo son los siguientes: k= 0,022 d-1 l/mg, Y= 0,85
kg MLVSS/kg DBO5, kd= 0,11 d-1, a= 0,40 kgO2/kg DBO5, b= 0,125 kgO2/kg MLVSS. Por otro lado,
las pruebas de sedimentación indican valores óptimos de A/M entre 0,5 y 0,8.
Despreciar la concentración de VSS en la alimentación fresca y suponer que una concentración
máxima de VSS de 5 mg/l en el efluente del clarificador secundario es aceptada.
Suponer una concentración de sólidos de 1,25% en la descarga del clarificador secundario.
Suponer para el diseño preliminar una temperatura de 20°C.
Asumir una alcalinidad de CaCO3 de 50 mg/L, nitrógeno total Kjeldalhl de 60 mg/L y fosforo total de
1,0 mg/L
El lodo se sedimenta fácilmente, y por lo tanto el diseño es controlado por la calidad del efluente.

Diseñar el sistema de tratamiento biológico de lodos activados y presentarlo de


acuerdo a la figura adjunta.
.

El profesor
26-01-2021

También podría gustarte