Está en la página 1de 3
TEXTO LA CRUEL PEDAGOGIA DEL VIRUS *Boaventura de Soussa de Santos PREGUNTAS PARA LA REFLEXION . ECuales son las razones que argumenta el texto de la pedagogia del virus de Boaventura de Soussa, que ayuda a entender el desafio de! mundo actual? 2. ~Qué ensefia y devela la alegoria de Boaventura “La cruel pedagogia del virus"? . Por qué la pandemia actual solo empeora una situacién de crisis @ a la que ha sido sometida la poblacién mundial? 4Cémo se redefine la colonialidad del poder y saber en tiempos S de pandemia? 5. gCémo aprovechar las ensefianzas que ha develado el virus? 6. gQué significa etimolégicamente y literalmente la pandemia y la epidemia? 7. ECuédles son los métodos para contrarrestar la pandemia? 8. gCudles son las denominaciones y/o visiones que tienen las personas sobre la pandemia? . Por qué Boaventura de Sousa Santos, plantea que la idea o conservadora de que no hay otra alternativa a la forma de vida impuesta por el hipercapitalismo en el que vivimos, se desmorona? 10. éPor qué para Boaventura de Sousa Santos salvar el planeta requiere ir mas alla del marco de referencia eurocéntrico? Escaneado con Cams 11. éPor qué el tiempo politico y mediatico condiciona como la sociedad contempordnea percibe la realidad? 10 ,Cudles son las razones por las cuales se cree que las pandemias no matan tan indiscriminadamente? 11 gTiene el modelo social capitalista futuro? 12¢La extrema derecha y la derecha hipemeoliberal han sido desacreditadas por la pandemia? 134A través de qué elementos se fortalece el colonialismo y el patriarcado en tiempos de crisis aguda? 14 {Qué se necesita para que el futuro comience y qué normalidad queremos? 15 {Qué puede suceder en la pospandemia? 16.4Cémo es posible superar la cuarentena impuesta por el capitalismo colonial y patriarcal? 17.4Por qué segtin Boaventura de Soussa plantea que es posible superar la cuarentena impuesta por el capitalismo-colonial y patriarcal ‘cuando seamos capaces de imaginar el planeta como nuestro hogar comun y a la naturaleza como nuestra madre original? 18. ~Por qué las instituciones de una sociedad determinada se conocen mejor en_ situaciones normales, de normal funcionamiento, o en situaciones excepcionales o de crisis? 19.gPor qué la pandemia actual no es una situacién de crisis claramente opuesta a una situacién normal? 20. ¢Por qué la crisis constituye una oportunidad de superaci6n para originar un mejor estado de cosas? Escaneado con CamS 21.¢Por qué la pandemia a pesar de no ser ciega, atin no crea una conciencia comunién planetaria de manera democratica? 22.4Por qué se dice que la pandemia es una extrafia comunién de destinos? ACERCAMIENTO AL AUTOR DEL TEXTO El pensador portugués Boaventura de Sousa Santos problematiza el impacto de la pandemia de Covid 19 en las sociedades contempordneas. El contexto de la crisis financiera permanente y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La fragilidad de lo humano, por qué se desmorona la idea de que no hay alternativa a la forma de vida que impone el hipercapitalismo. Boaventura de Sousa Santos es profesor catedratico jubilado y Director Emérito del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Es también co-coordinador del Curso Internacional CES- CLACSO sobre las “Epistemologias del Sur” . Profesor visitante en miltiples universidades y centros de investigacién, es uno de los principales pensadores criticos del mundo y sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas. La cruel pedagogja del virus de Boaventura de Sousa Santos es una reflexion sobre el mundo que atraviesa un tiempo de intensas transformaciones y requiere ser pensado en asuntos mas acuciantes, como: las multiples formas en que se ejerce la violencia, el incesante aumento de la desigualdad, los dafios al ambiente y a los seres que habitan la Tierra, la violacién de los derechos humanos, la militarizacion Escaneado con CamS

También podría gustarte