1
2 1 HISTORIA
en el valle desde la presencia Huari en el área (S.VI D.C.), Altos durante la época colonial estaba ocupada principal-
época de la que dataría el Huatica. Su curso comprendía mente por Iglesias y los huertos y fundos que les pertene-
las inmediaciones del oráculo, siendo posiblemente par- cían a las distintas órdenes religiosas, tal como se aprecia
te de su sustento hídrico. El Huatica tuvo vida durante la en los mapas de la época.
época colonial y republicana, en que fue parte del paisaje Barrios Altos republicano
urbano y sobre todo importante canal de regadío, hasta el
siglo XX en que se secó debido a la expansión urbana y
la disminución del caudal del río Rímac. Sus estructuras
se hallan aún bajo las calles de los Barrios Altos.
Barrio y reducción colonial
2 Lugares Turísticos
se puede ver lo que fue el teatrín de la Perricholi identidad limeña - y la peruana - ha nacido en los Barrios
donde ella daba funciones teatrales, en privado, al Altos, a través de sus cientos de años de vida y su historia.
virrey Manuel Amat y Juniet. En los Barrios Altos se proclamó el Día de la Can-
• El Jardín Botánico (ubicado a lado de la Facultad de ción Criolla un 31 de octubre de 1944, por el presidente
Medicina de San Fernando). Manuel Prado y Ugarteche frente a la Plaza Buenos Aires
del actual jirón Huánuco.
• El Cementerio de El Ángel. Históricamente fue influyente en la vida cultural limeña.
En su seno nacieron intelectuales, artistas, políticos y de-
• Cementerio Presbítero Matías Maestro.
portistas como:
• El local de la Tercera Orden Franciscana (el que has-
ta la década de 1950 estuvo integrado al Convento • Ricardo Palma,
de San Francisco).
• Manuel Ascencio Segura,
• Leonidas Yerovi
• Felipe Pinglo,
• Alberto Andrade,
• Carlos Gassols
• Un barrio conocido es el de Cinco Esquinas, cuyo • En 1985 durante su primera visita al Perú, el Pa-
curioso nombre se debe a que desde la época de la pa Juan Pablo II quedó tan prendado de los dulces
colonia la interceptan cinco calles: Calle del Prado, preparados por las monjas carmelitas del Monaste-
Calle de los Naranjos, Calle Barbones, Calle Ancha rio Nuestra Señora del Carmen (cuadra 11 del Jirón
(actual cuadra 15 del Jr. Antonio Miró Quesada) y Junín), en especial de los limones confitados en cho-
Calle Sequión (llamada también Calle del Acequión colate y en manjar blanco, que cada vez que venia
que comprende a las actuales seis cuadras del jirón a Lima algún representante del Vaticano tenían que
Huari). enviarle al Papa los dulces en mención.
6 Referencias
[1] Marco Gamarra (2009). “La Quinta Heeren: Un recinto
europeo en el corazón de Barrios Altos”, El Comercio.
[2]
7 Enlaces externos
• Barrios Altos en su faceta nocturna
• A mis Barrios Altos
• Criollos peruanos
• El molino Santa Clara: recuerdos de Barrios Altos
8.2 Imágenes
• Archivo:Broom_icon.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Broom_icon.svg Licencia: GPL Colaboradores:
http://www.kde-look.org/content/show.php?content=29699 Artista original: gg3po (Tony Tony), SVG version by User:Booyabazooka
• Archivo:Chinatown_Lima_Peru.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Chinatown_Lima_Peru.jpg Licen-
cia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Original Photograph Artista original: Jialiang Gao www.peace-on-earth.org
• Archivo:Congreso_lima.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Congreso_lima.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Escuela_de_Bellas_Artes_de_Lima_1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Escuela_de_
Bellas_Artes_de_Lima_1.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:FuerteSantaCatalina1870.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/FuerteSantaCatalina1870.jpg
Licencia: Public domain Colaboradores: Archivo Fotográfico Courret Artista original: Eugenio Courret
• Archivo:HistoriaBGCP03.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/HistoriaBGCP03.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: Revista de la Legion de Honor de la Benemerita Guardia Civil del Perú, Agosto 1997. Artista original: Anónimo
• Archivo:Molinosantaclara.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Molinosantaclara.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Plazabolivar.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Plazabolivar.jpg Licencia: Public domain Co-
laboradores: ? Artista original: ?
• Archivo:Santaana_barriosaltos.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Santaana_barriosaltos.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?