Está en la página 1de 14
1, INTRODUCCION Es importante conocer el nombre contable de las cuentas y su descripcién, para elaborar en forma coherente los registros de las transacciones en los libros contables. Esto va en funcién de la actividad que tiene cada una de las entidades y nos sirve para presentar un estado de situacién financiera ai final del perioda que se informa A continuacién se presenta el nombre contaole y descripcién de las cuentas de activo, pasivo y patrimanio més utilizadas en las empresas de compra y venta de mercaderias. 2. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES CUENTAS O ELEMENTOS DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO CUENTAS DE ACTIVO ‘AGTIVO: Es un recurso controlado por la entidad como resultado de'sucesos Pasados del que la entidad espera obtener, en al futuro, beneficios econdmicos. CAJA Representa los billetes, monedas, cheques recibidos y giros bancarios existentes en caja fuerte de la empresa y que son propiedad de ésta : CAJA CHICA (CAJA MENOR) Es un fondo fijo establecido por la empresa para cubrir gastos menores. BANCOS Representa el valor de los depésitos en cuenta de cheques y de ahorro a favor del negocio efectuados en las diversas instituciones bancarias. DEPOSITOS A PLAZO (CERTIFICADOS DE DEPOSITO) Son los depdsitos efectuados por la empresa en instituciones bancarias a plazos fijados por el banco ejemplo: un depdsito realizado por la entidad a tres, seis, doce meses plazo u otros vencimientos. Cuando estos depésitos venzan dentro de los tres (3) meses siguientes a la fecha del balance se clasifican en el subgrupo Efectivo y equivalentes al efectivo del activo cortiente. Si su vencimiento es mayor a tres (3) meses y menor a doce (12) meses a partir de la fecha del balance se clasifican en el subgrupo Inversiones del activo corriente; y si vencen a un plazo mayor de doce (12) meses a partir de la fecha del balance pertenecen al subgrupo Inversiones ¥ valores del activo no corriente. INVERSIONES EN BONOS Son titulos valores propiedad de la empresa como ser bonos del Estado 0 bonos de corporaciones. Cuando éstos de recuperan dentro de los tres (3) meses siguientes a la fecha del balance se clasifican en el subgrupo Efectivo y equivalentes al efectivo, del activo corriente. Si su vencimiento es mayor a tres (3) meses y menor a doce (12) meses a partir de la fecha del balance se clasifican en el subgrupo Inversiones del activo corriente: y si vencen a un plazo mayor de doce (12) meses a partir de la fecha del balance pertenecen al subgrupo Inversiones y valores del activo no corriente. CLIENTES (CUENTAS POR COBRAR O DEUDORES COMERCIALES) Son las personas o instituciones que deben al negocio por haberles vendido mercaderia a crédito con factura y sin garantia documental, a ° s DEUDORES VARIOS Son las personas 0 instituciones que deben al negocio por concepto distinto a la venta de mercaderias 0 prestacién de servicios, amparada con facturas. Ejm. diversas personas quedan a deber intereses por préstamos otorgado por la empresa. FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS (ANTICIPO A SUELDOS Y SALARIOS) Son las deudas que contraen los empleados y funcionarios con la empresa. Generaimente se les deduce del sueldo. INTERESES POR COBRAR Representa el valor de los intereses ganados por la empresa pendientes de cobro. Cuando su valor no es muy significativo se pueden registrar en la cuenta de deudores varios. IMPUESTOS DIFERIDOS POR COBRAR Bu Representa el valor de los impuestos que estan pendiente de cobro. a RENTAS POR COBRAR Representa el valor de los alquileres vencidos que adeudan terceras personas a la empresa. Si el valor. no es muy significativo se pueden registrar en la cuenta de deudores varios IMPUESTOS POR COBRAR Son las cantidades pagadas de mas a las diferentes entidades gubernamentales, En las cuales nos hacen un debito a impuestos a futuro. DIVIDENDOS POR COBRAR Son todas las utilidades ganadas por la empresa pendientes de cobro que han sido generadas por inversiones que la entidad tiene en otras compajiias. Si el valor no es muy significativo se pueden registrar en la cuenta de deudores varios. DOCUMENTOS POR COBRAR Son titulos valores a favor del negocio, como ser letras de cambio, pagarés. Pueden ser a corto ya largo plazo, INVENTARIO (ALMACEN) En una empresa de compra y venta de mercaderias, el inventario representa la existencia de articulos en bodega, destinada para la venta. Comuinmente a estos articulos se les denomina mercaderias. Ejm. en una libreria el inventario esta integrado por libros, en un supermercado por los comestibles, abarroteria, ropa, frulas y similares, en una farmacia esta formado por el conjunto de medicamentos. En los inventarios se deben mostrar por separado los: Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones, en procesos de produccién, en forma de materiales 0 suminist que van a ser consumidos en proceso de produccién o en la prestacion de servicios. PAPELERIA Y UTILES (MATERIAL DE OFICINA) Son materiales y utiles que se emplean para el desarrollo de las operaciones de la oficina, ‘como ser: papel tamafio carta y oficio, lapices, papel carbén, borradores, papeleras, fastenes y similares. MATERIAL DE EMPAQUE Son los materiales que se utiizan para empacar los articulos destinados a la venta, como ser cajas, papel manila, papel de regalo y otros, 45 indy, red MATERIAL DE ASEO Son los materiales en existencia que se utiizan en la higienizacién del edificio, como ser: jabon en polvo, mechas para trapear, cera liquida y similares. PRIMAS.DE SEGURO Son los pagos que realiza la empresa a las compafias aseguradoras, por las cuales se adquiere el derecho de asegurar a los empleados y bienes contra cualquier riesgo 0 accidente y que aun no se han devengado, PROPAGANDA Y PUBLICIDAD Son los anuncios que se publican en jos diferentes medios por los cuales se da a conocer al publico las actividades, servicios o productos que la empresa proporciona, produce o vende y que atin no se han devengado (gastado). Ejem. Anuncios en revistas, periddicos, televisién, hojas volantes, prospectos y otros. ANTICIPOS A PROVEEDORES Son todos los valores que la entidad paga a olra empresa 0 a una persona para garantizar la compra de mercaderia o prestacién de servicio. RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO Es el importe de uno 0 varios alquileres ya sean mensuales, semestrales o anuales que atin no se han vencido y se ha pagado su importe anticipadamente. INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO . Es el importe de los intereses que la empresa ha pagado antes de la fecha de vencimiento y que aun no se han convertido en gasto. SUSCRIPCIONES PAGADAS POR ANTICIPADO Es el importe pagado a diferentes instituciones editoras de revistas, periddicos y similares, con el objeto de que envien a la empresa estos documentos por un tiempo determinado que ain no se han devengado IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADO. Son los pagos anticipados efectuados por la empresa por concepio de impuestos. Ejemplos: pages a cuenta del impuesto sobre la renta, aportacién solidaria y otros. NVERSIONES EN ACCIONES Son titulos valores que son propiedad de la empresa, que generan utilidades denominadas dividendos, (Una accién representa una fraccién dada del total de capital), Las acciones no tienen vencimiento. INVERSIONES EN ASOCIADAS Son inversiones que realiza la entidad (inversor) en otras empresas sobre la que posee influencia significativa pero no tiene control; que por lo general acompafia una posesién entre el 20% al 50% de los derechos del voto. Influencia significativa, es el poder de participar en las decisiones de politica financiera y de operacién de.la asociada, sin llegar a tener control o el control conjunto sobre tales politicas. Las inversiones en asociadas se contabilizaran utiizando una de las siguientes opciones: Modelo del costo (la inversién se registra al costo de adquisicién), modelo de la participacion ({a' inversion se registra inicialmente al costo, y es ajustada posteriormente en funcién de los cambios que experimenta, tras la adquisicién, la porcién de activos netos de la entidad que 46 cx al tp a a IN Ss n fir de In Si N e at N er Tl m i a eT bon ere aun ral ide én, corresponde al inversionista) y el modelo del valor razonable( la inversién se registra inicialmente al precio de transaccién y en cada fecha sobre la que se informa la inversién se registra al valor razonable, con cambios en el valor razonable reconocidos en los resultados). INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS. Es el acuerdo contractual para compartir el control sobre una actividad econémica, y se da Unicamente cuando las decisiones estratégicas, tanto financieras como operativas, de dicha actividad requieren el consentimiento undnime de las partes que estan compartiendo e! control ( Seccién 15.2). INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Son inversiones qua realiza una entidad ‘conktaladora) en otras empresas (subsciarias) que no es asociada ni negocio conjunto, sobre las cuales .dispone de poder para dirigir las politicas financieras y operativas que por lo general acompaiia la posesién de mas de la mitad de los derechos de voto. INVERSIONES EN ENTIDADES CONTROLADAS EN FORMA CONJUNTA Son las inversiones efectuadas por la empresa que se comparten con ora entidad y se someten a un control conjunto, Negocio conjunto, es e! acuerdo contractual para compartir el control sobre una actividad econdmica, y sélo existira cuando las decisiones estratégicas, tanto financieras como de explotacién, relativas a la actividad requieran el consentimiento unartime de todas las partes que comparten el control (los participes). : Negocio Conjunto (Joint venture) es un acuerdo contractual en virlud del cual dos o mas entidades participantes emprenden una actividad econémica que se somete a control conjunto. TERRENOS ~ Son parcetas de tierra propiedad de la entidad 0 controladas por ella EDIFICIOS " Representa las edificaciones que posee la entidad o controladas por ella MAQUINARIA, Representa el conjunto de maquinas que utilizan para la produccién de un bien. Esto se da en las empresas industriales. MOBILIARIO Y EQUIPO (MUEBLES Y ENSERES) Se considera todo el mobiliario y equipo que necesita la empresa para desempefiar sus funciones entre ellos estan: escritorios, sillas, archivos, mostradores, calculadoras, maquinas de escribir mesas, libreros, computadoras y similares. VEHICULOS Son todos los automéviles propiedad de la empresa que son utilizados por el personal directivo de la empresa. EQUIPO DE TRANSPORTE Son todos los vehiculos que posee la empresa y que se utlizan para el transporte del personal EQUIPO DE REPARTO Son los vehiculos que utiliza la empresa para transporte de la mércaderia. Como ser camiones, motocicletas, bicicletas y similares. 47 dos icio, sles da ACREEDORES VARIOS Son las personas 6 instituciones 9 quienes la empresa debe por concepto distinto a'la compra de mercaderias, sin haber firmacio ninguna garantia. DOCUMENTOS POR PAGAR Son titulos de crédito a cargo del negocio como ser letras de cambio, y pagaré corto y largo plazo PRESTAMOS BANCARIOS Son los préstamos que las instituciones bancarias conceden a la empresa por un tiempo determinado. Pueden clasificarse a corto y largo plazo PRESTAMOS HIPOTECARIOS Son los préstamos que tiene como garantia fa escritura de un bien inmueble. Se entiende como bienes inmuebles un terreno o edificio, Pueden ser a corto y largo plazo. PROVISIONES PARA COMPENSACIONES A EMPLEADOS Son obligaciones establecidas por la identidad para realizar pagos a los empleados cuando éstos. fe retiren ‘de su trabajo 0 finalicen su contratacién, Ejemplo: preaviso, cesantia, vacaciones y bonificaciones. PROVISIONES PARA CUBRIR GARANTIAS A CLIENTES Son obligaciones establecidas por la entidad para ofrecer garantias a los compradores(clientes) de sus productos en el momento de realizar sus adquisiciones, Ejemplo costos de reparacion de productos o sustitucién de los mismos. PROVISIONES PARA CUBRIR RECLAMOS LEGALES Son porcentajes establecidos anualmente por la empresa para cubrir cualquier reclamo legal Gue la entidad tiene Ia obligacién de cancelarlos. Por ejemplo cuando los clientes entablan reclamos contra la entidad por garantia de productos vendidos y otros reclamos por teveras personas. RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO : Es el importe ‘de una o varias rentas que no se han vencido, es decir, que s forma _adelantada. Ejm, Si el 1 de enero del arto 2 se cobra la rent de 8 meses por L 40,000.00. Las rentas cobradas al 1 de marzo seran de L 30,000.00 y cubren el periodo comprendido del 1 de marzo 21 1 se septiembre del mismo afio, pues ya se han vencido L. 10,000.00 (2 meses X L§,000.00) INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO. Son los intereses que atin no estan vencidos y se han cobrado por adelantado. SERVICIOS COBRADOS POR ANTICIPADO Son los servicios cobrados antes de la fecha de vencimiento. Por los cuales no se ha prestado el servicio. SUSCRIPGIONES COBRADAS POR ANTICIPADO Son las suscripciones a revistas, periodicos y similares que se han cobrado antes de la fecha de vencimiento, Por los cuales no se ha enviado el producto, ANTICIPOS DE CLIENTES Son valores que la empresa recibe de personas o instituciones| para garantizar una venta de mercaderia o prestacisn de servicios en fechas posteriores. Pueden ser a han cobrado en 49 CUENTAS DE PATRIMONIO PATRIMONIO. Es la parte residual de losiactivos de la empresa, una vez deducidos todgs'Sils'pasivos. El patrimonio se obtiene por diferencia entre total de activos y total de pasivos. CAPITAL (CAPITAL SOCIAL) Es la suma de las aportaciones efectuadas por el duefio 0 los socios de la empresa CUENTA PERSONAL (SOCIO A CUENTA RETIRO) Son los valores que el duefio de la empresa retira para usos personales que no tienen ninguna relacion con las aclividades de la empresa (se da en empresas individuales). RESERVA LEGAL De acuerdo al Codigo de Comercio ésta se constituye por un valor minimo del 5% de las utilidades netas del periodo, su valor acumulado no puede ser superior a la quinta parte del capital social (Articulo No. 32 del Cédigo de Comercio), RESERVA PARA CONSTRUCCIONES DE EDIFICIOS Son los valores que se separan de las utilidades, que se van acumulando especificamente para la construccién del edificio en el cual se realizaran las operaciones de la empresa RESERVA PARA COMPRA DE MOBILIARIO Y EQUIPO Son los valores que se separan de las utilidades que se van acumulando especificamente para la compra de mobiliario y equipo. UTILIDAD (PERDIDA) DE ANOS ANTERIORES Representa las utilidades (0 pérdidas) que la empresa ha obtenido en las operaciones realizadas en ejercicios anteriores. UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO Son las utilidades (0 pérdidas) que la empresa ha obtenido en el periodo. CLAS!FICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO Las cuentas 0 elementos del activo, pasivo y patrimonio se clasifican tomando en cuenta los riterios establecidos por la Seccidn 4 Estado de Situacién Financiera de la NIIF para PYMES. Esta clesificaoion se considera para elaborar el Balance General o Estado de Situacion Financiers 3. CLASIFICACION DEL ACTIVO El activo se clasifica en dos grupos: (Pérrafo 4.4 de la NIIF para PYMES) a. Activo corriente b. Activo no cortiente a, ACTIVO CORRIENTE El activo corriente esta integrado por activos que retinen alguno de los siguientes criterios: > Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo cuya utilizacién no esté restringida, ¥ NO pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un periodo minimo de doce meses desde la fecha sobre la cual se informa > Se espere realizar, o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la entidad. 50 : Ele 41 los na les E { | | > Se mantenga fundamentaimente con fines de negociacién; 0 > Se espere realizar dentro del periode de los doce meses posteriores a la fecha del balance, sobre el que se informe. activo corriente se clasifica en los siguientes subgrupos: 1. Efectivo y equivalentes al efectivo 2. Inversiones 3. Cuentas y documentos por cobrar 4, Inventarios 5. Pagos anticipados Efectivo y equivalentes al efectivo Este subgrupo comprende el efectivo en caja, depésitos en cuentas de cheques, depésitos en cuentas de ahorro y otras inversiones altamente liquidas de corto plazo con vencimientos a tres meses 0 menos (equivalenie al efectivo), Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son facilmente Convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Ejemplos: inversiones en bonos y depésitos a plazo con un vencimiento de 3 tres meses. Las cuentas que pertenecen a este subgrupo son: Caja Caja chica Bancos Depésitos a plazo lnversiones en bonos Inversiones Son inversiones que efectiia la entidad a corto plazo para obtener un rendimiento (interés) y se recuperan en un periodo mayor a tres meses y menor a doce meses a partir de la fecha del balance, Las cuentas que se clasifican en este subgrupo estan: Inversiones en bonos Depésitos a plazo Cuentas y documentos por cobrar Esta constituido por todas las cuentas por cobrar a favor de la entidad y que se esperan realizar dentro del ciclo normal de operaciones 0 dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha del balance. Estas cuentas se originan por los siguientes conceptos: ventas de mercaderias 9 servicios al crédito (deudores comerciales o clientes), y por diversas transacciones como’ ventas al crédito de varios activos, préstamos concedidos a empleados, cobros por rentas, intereses, dividendos y otros conceptos. Tambien se incluyen las letras de cambio y pagarés a favor de la empresa, Se incluen en este subgrupo las siguientes cuentas Clientes (deudores comerciales) Deudores varios Funcionarios y empleados Intereses por cobrar Impuestos diferidos por cobrar Rentas por cobrar Impuestos por cobrar 51 Dividendos por cobrar Documentos por cobrar 4. Inventarios Este subgrupo esta conformado por: actives que posee la entidad para venderios en el curso normal de sus operaciones, activos que tiene’en proceso de produccian y los activos en forma de materiales 0 suministros para ser consumidos en el proceso de produccién o prestacion de servicios. Ejemplo: bienes comprados y almacenados para la venta. Estos activos se mediran al costo o valor neto realizable, cual sea el menor, Las cuentas que se incluyen en este subgrupo son. Inventario (almacén) En las empresas industriales se manejan 3 cuentas: inventario de materia prima, inventario de productos en proceso e inventario de productos terminados (Almacén) 5, Pagos anticipados * Este subgrupo esta cohstituido por todos los valores que la entidad ha cancelado en forma anticipada por lo que espera recibir en el futuro un servicio aprovechable o un crédito en caso de los impuestos. Pertenecen las siguientes cuentas: Papeleria y utiles Material de empaque Material de aseo Primas de seguro Propaganda y publicidad Anticipos a proveedores Rentas pagadas por anticipado—_/ Intereses pagados por anticipado“ Suscripciones pagadas por anticipado Impuestos pagados por anticipado El activo corriente incluye activos (tales como inventarios y deudores comerciales) que se van a vender, consumir y realizar, dentro del ciclo normal de la operacién, incluso cuando los mismos no se esperen realizar dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance, estos activos siempre pertenecen a este subgrupo. b. ACTIVO NO CORRIENTE El activo no corriente incluye activos que no son corrientes. Estos activos no satisfagen alguno Ge ios criterios del activo corriente. Una entidad clasificara como activos no corrientes, los que se utilicen después del periodo contable establecido por la entidad. Cuando el ciclo normal de operacién no sea claramente identificable, se supondra que su duracién es de doce meses. Incluye activos tangibles, intangibles y financieros (pagarés, letras de cambio e inversiones) Que por su naturaleza sean a largo plazo. El activo no corriente se clasifica en los siguientes _subgrupos: 1. Inversiones y valores 2. Propiedad, planta y equipo 3. Intangibles 4, Propiedades de inversién 5, Otros activos 1 In So oc cur Pr Es sut ys Pa es cor En me cu au! Tor cor est me - Int So su sot un: So din Lar "so ma ide trio 1, . Propiedad, planta y equipo Inversiones y valores Son inversiones que efectia la entidad a largo plazo para obtener un rendimiento (intereses © dividendos) y su vencimiento es mayor de doce meses a partir de la fecha del balance. Las cuentas que se clasifican en este subgrupo son’ Inversiones en bonos Inversiones en acciones (inversiones en asociadas) Inversiones en negocios conjuntos ‘ Depésitos a plazo En caso de las acciones éstas no tienen vencimiento. Esta constituido por activos tangibles que posee la entidad para: su uso en la produccién o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propésitos administrativos; - y Se esperen usar mas de un periodo (Parrafo de la NIIF para PYMES 17.2) Para determinar si se reconoce una partida dentro de propiedad planta y equipo si y solo si es probable que se obtenga beneficios econémicos en un futuro 0 el costo pueda medirse con fiabilidad. En este subgrupo se incluyen propiedades de inversién cuyo valor razonable no se pueda medir fiablemente sin costo o esfuerzo desproporcionado, es decir, estan valoradas al costo. Cuando estos activos han dejado de ser utiles para los fines de la empresa pueden venderse aunque el propésito original no era éste. Las cuentas que se clasifican en este subgrupo son: Terrenos Edificios Maquinaria Mobiliario y equipo de oficina (muebles y enseres) Vehiculos Equipo de transporte Equipo de reparto Herramientas Todo elemento de propiedad, planta y equipo que cumplan las condiciones para ser reconocido } ‘como un activo, se valorard inicialmente_por su costo. Posteriormente al reconocimiento de i estos activos la entidad elegiré como politica contable el modelo del costo: costo del activo ‘menos depreciacion acumulada y menos cualquier pérdida acumulada por deterioro de valor, Intangibles Son activos identificables, de caracter no monetario y sin apariencia fisica (Parrafo 18.2) Surgen de un contrato o de otros derechos legales, independientemente de si esos derechos son transferibles o separables de la entidad 0 de otros derechos y obligaciones. Estos tienen una vida util finita, Son activos de caracter no monetario porque por ellos no se van a recibir cantidades fijas de dinero, Las siguientes cuentas pertenecen a este subgrupo: Plusvalia (Crédito Mercantil) Derechos de autor Marcas y patentes Licencias Programas informaticos. 53 Los activos intangibles se mediran inicialmente por su costo, posteriormente se mide por el costo menos cualquier amortizacién acumulada y cualquier pérdida por deterioro de valor acumulada. Los desembolsos sobre un activo intangible reconocidos inicialmente como gastos no se reconocerdin en una fecha posterior como parte del costo de un activo. El costo de un activo intangible adquirido de forma separada comprende el precio de adquisicién, incluyendo los aranceles de importacién y los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas y cualquier costo directamente atribuible ala preparaci6n del activo para su uso previsto (Parrafo 18.9 y 18.10). 4, Propiedades de inversion Se clasifican en este subgrupo las propiedades que se mantienen por el dueiioo el arrendatario bajo un arrendamiento financiero para obtener rentas, plusvalias 0 ambas. No se utilizan para la produccién de bienes 0 servicios 0 fines administrativos, para su venta en el curso ordinario. de las operaciones de la entidad (Parrafo 16.2). Los siguientes son algunos ejemplos que pertenecen a este subgrupo: Terreno para generar plusvalia, terreno para un uso futuro no determinado, ecificio alquilado, y un edificio que este desocupado y se tiene para rentarlo. Las cuentas que pertenecen a este subgrupo son Terrenos Edificios Las propiedades de inversién se mediran inicialmente al costo. El costo comprende su precio de compra y cualquier gasto directamente atribuibles, tal como honorarios legales y de intermediacién, impuestos por la transferencia de propiedad y otros costos de transaccién. Si ol pago se aplaza mas alla de los términos normales del crédito, el costo es el valor presente de todos los pagos futuros. Posteriormente a su reconocimiento inicial, la entidad elegira como politica contable el modelo del valor razonable o el modelo del costo, Si se aplica el modelo de! costo se transfieren al subgrupo de propiedad, planta y equipo. 5, Otros Activos En este subgrupo se incluyen los recursos controlados por la empresa, que no estan Clasificados en los subgrupos no corrientes anteriores. Ejemplos. Depésitos en garantia Documentos por cobrar (a largo plazo) Bancos La cuenta bancos se identifica en este grupo cuando las cuentas bancarias estan congeladas Por algiin motivo judicial En empresas dedicadas a las actividades agricolas, ganaderas y similares tales como: apicultura, floricultura, acuicultura, silvicultura, y otras; es necesario que se incluya dentro del estado de situacion financiera en la categoria del activo corriente y no corriente un subgrupo denominado Activos Biolégicos (Seccion 34 actividades especiales de la NIIF para PYMES). Un activo biol6gico, es una planta o animal viviente controlado por la entidad como resultado de eventos pasados, que esta sujeto a procesos de transformacién biolégica derivados de las actividades empresariales asociadas con el sector agricola, ganadero o de indole similar. El subgrupo de Activos Biolégicos esta constituido por plantas y animales vivientes que son conffolados por una empresa como resultado de eventos pasados. Ejemplos: ovejas, rboles en una plantacién, ganado lechero, cerdos, arboles frutales y otros, Son ejemplos de algunas cuentas que pueden incluirse en este subgrupo 54 wel alor oma de les, inte 3rio ara sri. sté zo 7S 2 Ganado lechero por madurar Ganado lechero maduro Plantaciones de uvas Plantaciones de palma africana Es necesario presentar una descripcién cuantificada de-cada tipo de activos biolégicos indicando cuales se tienen para consumir y para mantener, asi como entre los activos biologicos maduros y por madurar. La entidad revelard las bases sobre las que hace tales distinciones. La entidad medira un activo biolégico en el momento del reconocimiento inicial, y en cada fecha sobre la que se informe, @ su valor razonable menos los costos de venta. Cuando @1 valor razonable no se pueda determinar facilmente los activos biolégicos se mediran al costo menos cualquier depreciacién acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor acumulado. 4, CLASIFICACION DEL PASIVO El pasivo se clasifica en dos grupos: (NIIF para las PYMES, Parrafo 4.4) a. Pasivo corriente b. Pasivo no corriente a. PASIVO CORRIENTE El pasivo corriente esta integrado por pasivos que retinen alguno de los siguientes criterios segiin NIIF para las PYMES, parrafo 4.7. > Se espere cancelar en el ciclo normal de operaciones de la entidad. > Se mantiene principalmente con el propésito de negociar. > Debe liquidarse dentro del periodo de doce meses siguientes ala fecha que se informa: 0 > La entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelacion de un Pasivo durante, al menos, doce meses siguientes a la fecha sobre la que se informa El pasivo corriente se clasifica en los siguientes subgrupos: 1. Cuentas y documentos por pagar 2. Préstamos 3. Provisiones 4, Cobros anticipados 1. Cuentas y documentos por pagar Esta constituido por todas las cuentas por pagar a cargo de la entidad que se esperan cancelar dentro del ciclo normal de operaciones o dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha del balance. Estas cuentas se originan por los siguientes conceptos: compra de mercaderias al crédito y por diversas transacciones como: compra al crédito de activos, Pasivos.de gastos personal y otros costos de operacién (rentas, servicios puiblicos) También se incluyen los pasivos amparados con letras de cambio y pagarés. Se clasifican en este subgrupo las siguientes cuentas Proveedores (acreedores comerciales) Sueldos y salatios por pagar Impuestos por pagar Intereses por pagar Acreedores varios 55 Documentos por pagar Dividendos por pagar Algunos pasivos qorrientes como proveedores (acreedores comerciales) y otros pasivos por gastos de personal 0 por otros costos de operacién se clasificaran como corriente aunque su vencimiento sea a largo plazo, ya que son partidas relacionadas con la operacion de la entidad, 2, Préstamos Este subgrupo esta integrado por préstamos obtenidos por la entidad que se esperan cancelar dentro del ciclo normal de operaciones o dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha del balance. Ejemplos: Préstamos bancarios Préstamos hipotecarios 3. Provisiones Las provisiones son obligaciones en las que existe incertidumbre acerca de su cuantia o vencimiento y es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios econdmicos para liquidar la obligacién. En este subgrupo se clasifican los pasivos que esperan cancelar dentro del ciclo normal de operaciones 0 dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha del balance por concepto de provisiones para cubrir garantias, por reclamos legales de clientes y otros, compensaciones a empleados y por restauracién del medio ambiente. Se clasifican las siguientes cuentas: Provisiones para compensaciones a empleados Provisiones para cubrir garantias a clientes Provisiones para cubrir reciamos legales 4, Cobros anticipados Son valores que la entidad ha cobrado en forma anticipada y se espera propdreionar un servicio dentro del ciclo normal de operaciones 0 dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha del balance. Ejemplos: Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado Servicios cobrados por anticipado Suscripciones cobradas por anticipado Anticipos de clientes, b, PASIVO NO CORRIENTE Pasivo que no rene alguin criterio del pasivo corriente. Incluye obligaciones que proporcionan financiacién a largo plazo y que no se paguen dentro del ciclo normal de operaciones o dentro del period de doce meses a partir de la fecha del balance EI pasivo no corriente se clasifica en los siguientes subgrupos 1 Cuentas y documentos por pagar 2. Préstamos 3. Provisions 4, Cobros anticipados 1, Cuentas y documentos por pagar Se clasifican en este subgrupo las cuentas por pagar a cargo de la entidad que se esperan 56 ‘og v T ( 26 E « 38 I 1 f 1 } por que ela tir cancelar después de doce meses a partir de la fecha del balance, 0 sea, que tienen yencimiento a largo plazo, También se inoluygn los pasivos amparados con letras de cambio y pagarés a largo plazo (documentos por pagar), Ejemplos: Acreedores varios Documentos por pagar Préstamos, Este subgrupo esta integrado por préstamos obtenidos por la entidad que se esperan cancelar después de doce meses a partir de la fecha del balance. Ejemplos Préstamos bancarios Préstamos hipotecarios . Provisiones En este subgrupo se clasifican los pasivos que se esperan cancelar después de doce meses a partir de la fecha del balance por concepto de provisiones para oubrir garantias, por reclamos legales de clientes y otros, compensaciones a empleados y por restauracién del medio ambiente. Se clasifican las siguientes cuentas: Provisiones para compensaciones a empleados Provisiones para cubrir garantias a clientes Provisiones para cubrir reclamos legales |. Cobros anticipados Son valores que la entidad ha cobrado en forma anticipada y se éspera proporcionar un servicio después de doce meses a partir de la fecha del balance. Ejemplos: Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado Servicios cobrados por anticipado . CLASIFICACION DEL PATRIMONIO. EI patrimonio se clasifica tomando en cuenta la constitucién legal de la empresa como comerciante individual o empresa juridica (sociedad), Comerciante individual Para la presentacién del informe financiero el patrimonio esté integrado as 1 Capital 2 Resultados acumulados CAPITAL. Representa la aportacién efectuada por el duefo. RESULTADOS ACUMULADOS. Son las utilidades o pérdidas obtenidas en afios anteriores y las utilidades 0 perdidas obtenidas en el perlodo. Utilidades 0 pérdidas de afos anteriores (utilidades o pérdidas retenidas) Utilidad 0 pérdida neta del period . Empresa Juridica (sociedad) El patrimonio esta integrado de Ia siguiente manera 4 Capital Social 2 Reservas 3 Resultados acumulados CAPITAL SOCIAL. Es la suma de las aportaciones efectuadas'por los socios 0 duenios de la 57 | empresa, las cuales estan establecidas en la escritura constitutiva de la entidad. RESERVAS. Son valores que se separan de las utilidades de cada ejercicio para fines determinados, tales como: Reserva legal Reservas estatutarias Reservas voluntarias Reserva legal Se constituye por un valor minimo del 5% de las ‘utilidades netas del periodo, su valor acumulado no puede ser mayor a la quinta parte del capital social Reservas estatutarias Son las que se establecen en la escritura constitutiva de la Sociedad, como ser: reserva para construcci6n de edificios, reserva para indemnizaciones y otras. Reservas voluntarias ‘Son las que se establecen en el Consejo de Administracién de la sociedad cuando no aparecen en la escritura constitutiva de la empresa. Estableciéndose para un determinado fin. Ejemplo reserva para la construccidn de edificios, compra de mobiliario y equipo ete. RESULTADOS ACUMULADOS Estan formados por las utilidades © pérdidas obtenidas en ejercicios anteriores o durante el periodo. Utilidad (0 pérdida) de afios anteriores ( utilidades o retenidas) Utilidad (0 pérdida) neta del ejercicio Tanto en los negocios de propietario individual como en las sociedades, las utilidades aumentan el patrimonio y las pérdidas lo disminuyen, 6. EVALUACION TEORICA : 4. Describalas siguientes cuentas: bancos, clientes, terrenos, proveedores, provisiones para cubrir reclamos legales, rentas por pagar, anticipos de clientes, anticipos a proveedores, reserva legal, utilidad neta del ejercicio 2. Indique cuatro criterios que pueden reunir los activos para ser clasificados como activo corriente éCudles son los subgrupos del activo corriente?. Resumir cada uno de ellos. Indique un criterio que pueden reunir los activos para ser clasificados en el activo no cortiente zCuéles son los subgrupos del activo no corriente? Explicar cada uno de ellos. Como se clasifica el pasivo? Indique cuatro criterios que pueden reunir los pasivos para ser clasificados en el pasivo corriente. 8. ECuales son los subgrupos del pasivo corriente?. Explicar cada uno de ellos, 9. {Cuales son los subgrupos del pasivo no corriente?. Resumir cada uno de ellos. 1 "1 se Noo 0. Elabore un cuadro sinéptico que presente la clasificacién del activo, pasivo y patrimonio. Enumere las diferencias que existen en el. patrimonio de una entidad, cuando es un comerciante individual y una sociedad. 12 Escriba el nombre de la cuenta que se describe en cada situacién: 58

También podría gustarte