Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Principios de ética
y legislación quirúrgica
◆
M. AMPARO GARCÍA GARCÍA
VERÓNICA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
RAQUEL RANZ GONZÁLEZ
El bienestar, la salud y la seguridad del paciente Ser legalmente responsable es tener un compromiso
constituyen el objetivo fundamental del equipo legal, adquirido por la profesión que cada miembro
quirúrgico. Una actuación inadecuada o incorrec- del equipo ejerce. Este compromiso puede ser repa-
ta puede causar daño en el paciente produciendo rar un daño que se produzca por una actuación so-
lesiones de diferente gravedad. Por ello, los profe- bre el paciente y responder por ello.
sionales de enfermería, como miembros del equi-
po quirúrgico, tienen una responsabilidad legal En la terminología jurídica, un daño es un perjuicio
por sus actuaciones sobre el paciente. Cada miem- legal cometido por una persona que produce lesión
bro es responsable de los daños que cometa. en otro individuo. En el mundo hospitalario, cuan-
do se comete un daño, el paciente o un miembro de
Cada vez son más frecuentes las reclamaciones ju- la familia, pueden promover un juicio civil.
diciales, por tanto, es importante prevenir aquellos
incidentes que pongan en peligro la salud o inte- La causa principal de demandas por negligencia
gridad física del paciente. Todo ello se puede pre- profesional, es la lesión médica yatrogénica o le-
venir si existe una buena calidad asistencial, un co- sión sufrida por el paciente en el transcurso de su
nocimiento de las normas, leyes y procedimientos, tratamiento médico. Muchos de los incidentes gra-
así como si hay conciencia quirúrgica y ética pro- ves ocurren en el quirófano. Una regla legal general
fesional. es que cada persona es responsable de los daños
15
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Enfermería de Quirófano ●
Según la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profe- La comunicación verbal entre los profesionales de
siones Sanitarias corresponde a los Diplomados enfermería no es una prueba legal. Las deficiencias
Universitarios en Enfermería la dirección, evalua- en el registro pueden destruir su credibilidad y la
ción y prestación de cuidados al paciente, orienta- del personal. Los registros pueden variar de unos
dos a la promoción, mantenimiento y recuperación hospitales a otros, pero se pueden extraer unas ca-
de la salud, así como a la prevención de las enfer- racterísticas comunes:
medades.
◆ Ser legibles y sin tachaduras.
Si una actuación sanitaria se realiza por un equipo ◆ Las abreviaturas sólo pueden utilizarse en aque-
de profesionales (como ocurre en el quirófano), se llos términos aceptados en forma habitual.
organizará de forma jerarquizada según los conoci- ◆ Ser objetivos.
nales que integran el equipo, en función de la acti- ◆ Firma completa y categoría del profesional que
16
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Principios de ética y legislación quirúrgica
© M. Álvarez
unidades de hospitalización. Se suele utilizar una ho-
ja de registro estandarizada. Estas hojas de registro
deben contener la siguiente información:
preparación.
◆ Situación de las pertenencias personales, si el pa-
intrumental utilizado.
◆ Diagnóstico preoperatorio.
17
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Enfermería de Quirófano ●
Entre las actuaciones de enfermería en un quirófa- tos pacientes, dentro de una medicina de carácter
no podemos destacar las siguientes indicaciones re- “paternalista”, para ser usuarios que participan de
lativas a procedimientos: forma activa en su proceso asistencial.
◆ La identificación del paciente. Comienza en las Este progreso se va a ver reflejado, de forma clara,
unidades de hospitalización donde se le coloca en la legislación existente, que a su vez, ha ido evo-
una pulsera identificativa, que se debe comprobar lucionando en este sentido. Desde la Declaración
a su llegada al quirófano y si es posible pedirle a Universal de los Derechos Humanos en el año 1948,
paciente que pronuncie su nombre. Hay que veri- hasta el Convenio del Consejo de Europa sobre los de-
ficar su tarjeta identificativa, contrastarla con el rechos del hombre y la biomedicina en 1997, va to-
parte quirúrgico y con su historia clínica. mando un carácter prioritario, el derecho a la auto-
◆ Las pertenencias personales. Pueden acompañar nomía del paciente.
al paciente cuando llega al quirófano y se deben
etiquetar registrando sus datos personales y nº de En nuestro país, es la Constitución de 1978 la que
cama del hospital, colocándolas en un recipiente reconoce el derecho a la protección de la salud, pero
rígido. será posteriormente la Ley General de Sanidad (Ley
◆ Colocación del paciente según la técnica quirúr- 14/1986 del 25 de abril) la que fije los principios ge-
gica, basándonos en principios de seguridad y nerales sobre el derecho a la información y la auto-
confor. Deben estar registrados los soportes y al- nomía de los usuarios. Hoy, la Ley 41/ 2002, de 14
mohadillado del paciente, para evitar lesiones en de noviembre la actualiza, profundizando en aspec-
su piel. tos como el derecho a la información, consenti-
◆ Principios de asepsia y técnicas estériles. Antisép- miento informado e historia clínica.
ticos y desinfectantes que se utilizan. La desinfec-
ción de la piel está definida para cada tipo de in- Las propias Comunidades Autónomas, en sus res-
tervención. pectivas legislaciones se hacen eco de la importan-
◆ Recuento de material utilizado. Gasas, compre- cia de este tema y así lo expresan en sus normativas
sas, torundas, lentinas, etc., así como instrumental (por ejemplo en la Comunidad de Madrid (CAM),
quirúrgico. Debe estar estandarizado para cada ti- en la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de la Orde-
po de cirugía. nación Sanitaria de la CAM, se refiere en su Título
◆ Tipos de instrumental y aparataje necesarios du- IV a los derechos y deberes de los ciudadanos, a la
rante la cirugía. Todos ellos tienen que utilizarse instrucciones previas y a la información sanitaria).
de acuerdo con las instrucciones del fabricante y
debe existir un conocimiento de las características
técnicas y manejo. Derechos y deberes
◆ El envío de muestras a los diferentes laboratorios:
de bioquímica, banco de sangre, anatomía patoló- La Ley General de Sanidad española (Ley 14/1986,
gica, microbiología, etc.; también ha de estar es- 25 de abril), recoge tanto los derechos como los de-
tandarizado, tanto en el recipiente en el que se en- beres de los pacientes en el Título I, Capítulo 1º (de
vían como en el circuito correcto de esas muestras. los principios generales), artículos 9, 10, 11 y 61.
18
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Principios de ética y legislación quirúrgica
previstos; también el derecho a la confidencialidad Los principios básicos que han de regir la actividad en
de todos los datos de su proceso, a la libre elección el campo sanitario, según esta última Ley, son:
de médico y demás sanitarios titulados, a participar
en las actividades sanitarias y a obtener los medica- ◆ Primacía de la dignidad y autonomía de la volun-
mentos y productos necesarios para el manteni- tad del paciente.
miento de su salud. ◆ Ante cualquier actuación sobre el usuario, previa
cer un uso adecuado de los servicios y prestaciones ◆ Deberá facilitar los datos sobre su salud, por razo-
del sistema sanitario público. nes de salud pública o para su asistencia sanitaria.
◆ Los profesionales estarán obligados a la correcta
Información sanitaria
La atención de calidad se reconoce con un derecho, no como Sólo en el caso de necesidad terapéutica, el profesio-
un privilegio nal podrá actuar sin informar al paciente, siempre
basándose en razones objetivas que puedan afectar
En ambos artículos, algunos de sus apartados han gravemente su salud y previo conocimiento por
sido derogados por la Ley de autonomía del pacien- parte de la familia; por supuesto, reflejará en la his-
te (Ley 41/2002). toria clínica los motivos de su decisión.
19
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Enfermería de Quirófano ●
Todos los datos referidos a la salud serán confiden- En ocasiones, la persona que va a ser intervenida,
ciales, salvo en caso de riesgo para la salud comuni- no se encuentra capacitada para poder decidir por
taria. El ciudadano tendrá derecho a conocer los sí mismo (menores de edad, enfermos mentales,
problemas de salud que puedan afectar a la colecti- etc.). En estos casos serán sus representantes legales
vidad o a su persona. o la institución legalmente designada la que dará la
conformidad. Siempre se buscará obtener el mayor
beneficio para el afectado y hacerle partícipe de su
Consentimiento informado proceso en la mayor medida posible.
20
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Principios de ética y legislación quirúrgica
◆ El enfermero y el ser humano. Es necesario tratar educar al personal sanitario respecto a los princi-
con el mismo respeto a todos los seres humanos, sin pios morales y en la toma de decisiones éticas que
distinción de raza, sexo, religión, etc. Estos valores surgen en el cuidado de pacientes en estado crítico
además están garantizados por la Constitución Espa- o terminales.
ñola y la Declaración Universal de Derechos Huma-
nos. Son valores de igualdad y libertad de derechos. Está integrado por médicos, enfermeros, personal
◆ El enfermero y la sociedad. Es fundamental que del servicio de atención al paciente, trabajadores so-
los profesionales de enfermería estén informados e ciales, capellán, asesor jurídico, experto en bioética
informen sobre la prevención de los riesgos de los y personas externas sin relación con la sanidad. El
factores ambientales, así como participar en los número de personas integrantes del comité depen-
programas de reduzcan las acciones nocivas de derá de las especialidades médicas y del número de
elementos químicos, físicos o biológicos proceden- camas que posea el hospital.
tes de distintas actividades, para mejorar la calidad
de vida de la población.También hay que colabo- Los comités de ética se perfilan como un medio
rar en la promoción de la salud y bienestar social. para la solución de problemas éticos de nuevo plan-
◆ La enfermera/o y el ejercicio profesional. La en- teamiento como son:
fermera/o ejerce su profesión con total respeto a
la dignidad humana y con una atención indivi- ◆ El constante progreso tecnológico tanto diagnós-
dualizada, sin hacer distinción por razones socia- tico como terapéutico.
les, económicas, personales o de la salud de los pa- ◆ El mantenimiento de enfermos terminales.
cientes. Como responsabilidad más importante ◆ Las técnicas de investigación aplicadas a células
debe proteger los Derechos Humanos. Por otro la- germinales, la manipulación de material genético.
do, el profesional, no sólo está preparado para ◆ Los trasplantes de órganos y de tejidos.
practicar, sino que debe poseer los conocimientos ◆ El aumento de la actuación sobre el paciente.
Los comités de ética son equipos multidisciplina- los de actuación ante situaciones concretas que se
res que representan al hospital. Se encargan de presenten habitualmente en el hospital.
21
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Enfermería de Quirófano ●
© L. Rojo
El equipo quirúrgico tiene una responsabilidad legal sobre posibles lesiones en una intervención
gal sobre las lesiones que pudiera sufrir un paciente prevención de lesiones.
en el transcurso de una intervención quirúrgica. El ◆ Mantener una buena condición laboral, con una
expuestos. La producción de una lesión a un pa- del personal sobre las nuevas técnicas, procedi-
ciente a causa de un error, aunque no sea intencio- mientos y prácticas de cuidados sobre el paciente.
nado, puede ser motivo de denuncia contra la per- De esta manera se mejora la calidad de los cuida-
sona o equipo que cometió el error. Por ello, la ma- dos al paciente y se evitarán errores en el manejo
yoría de los centros hospitalarios tienen un seguro de nuevas técnicas. La formación continuada se
de responsabilidad para cubrir incidentes cuyo re- hace imprescindible en el autodesarrollo del per-
sultado sea ocasionar lesiones a un paciente. No sonal sanitario, ya que ayuda a mantener y actua-
obstante, se recomienda contratar un seguro de res- lizar los conocimientos de cada persona como ba-
ponsabilidad profesional individual. se para un juicio clínico y una práctica sólida.
22
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Principios de ética y legislación quirúrgica
Además, ayuda al profesional a mantenerse al tan- pleto y registrar seguidamente la información co-
to de las prácticas y tendencias actuales. rrecta, adjuntando la fecha, hora y nombre de la
persona que realiza la corrección.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta den- ◆ Deben ser objetivos, evitando interpretaciones
tro del ámbito legal es la historia clínica del pacien- subjetivas de los hechos.
te. Constituye una prueba legal ante un tribunal de ◆ Ha de contener la firma legal y el cargo de la per-
justicia. Es obligatorio registrar todos los datos del sona que ha escrito en la historia.
curso clínico y de la respuesta del paciente al trata-
miento desde su ingreso hasta el alta. Deberán estar Dentro del quirófano, el profesional enfermero debe
bien cumplimentadas las hojas de evolución, de tra- reflejar en la hoja de registro de enfermería los cui-
tamiento, registro de cuidados ofrecidos, informa- dados administrados, no sólo por aspectos legales,
ción proporcionada tanto al paciente como a la fa- sino también para mejorar la calidad de los cuidados
milia, etc. Todos los datos registrados en la historia en la recuperación postanestésica y, posteriormente,
clínica tienen que: en la unidad postquirúrgica correspondiente.
◆ Ser claros, con letra legible, sin tachaduras y sin Como ya se ha explicado anteriormente, todas las
abreviaturas que no estén aceptadas. intervenciones de enfermería deberán registrarse de
◆ Si se ha cometido algún error en la escritura, hay forma precisa, clara y completa por la enfermera/o
que tacharlos con una línea, sin borrarla por com- circulante. ◆
23
SERIE CUIDADOS AVANZADOS ◆ Enfermería de Quirófano ●
Resumen
◆ En este capítulo se recogen diferentes conceptos relacionados con aspectos éticos, legales y de responsabilidad del equipo
quirúrgico. El bienestar, la salud y la seguridad del paciente constituyen el objetivo fundamental de la atención médica.
◆ Un comportamiento incorrecto o una actuación inadecuada pueden causar daño en el paciente, produciéndole lesiones de
diferente gravedad. El equipo quirúrgico tiene una responsabilidad legal por sus actuaciones sobre el paciente. Cada miem-
bro es responsable de los daños que cometa.
◆ En este capítulo se pone de manifiesto la importancia de conocer las obligaciones legales del equipo, así como la responsa-
bilidad profesional de cada uno de sus componentes. Por otro lado, están con los derechos del paciente, en los que la calidad
asistencial es uno de los pilares fundamentales.
◆ Por último, se hace mención a los Comités de Ética que son equipos multidisciplinares que representan al hospital, asesoran
y educan al personal sanitario en la toma de decisiones éticas que surgen en el cuidado de pacientes críticos o terminales.
Bibliografía
◆ Atkinson LJ. Técnicas de Quirófano. 8ª ed. Barcelona: Harcourt; 1998.
◆ Convenio de Asturias de Bioética. Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con
respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina. Convenio sobre los Derechos Humanos y la Biomedicina. Oviedo, 4
de abril de 1997. [En línea] URL disponible en: http://www.bioeticas.net/leg/001.htm [fecha de acceso: 15 de noviembre de
2004]
◆ Espejo Arias MD. Comités Asistenciales Éticos en España (I parte). [En línea] URL disponible en:
◆ Rodríguez Rivera FE. Nueva Legislación Sanitaria Española. Presente y Futuro de los Profesionales de la salud. Sevilla: Edi-
24