La Evaluación Psicológica (Universidad Nacional Autónoma de México)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Chucho CV (jesus_arroz92@hotmail.com) lOMoARcPSD|7047846
Dispositivo de Psicodiagnóstico del Desarrollo Psicosexual Infantil
Para Niños de 4 a 14 años de Edad (CAT-SEX) Criterios Fundamentales de Trabajo No se dañará el mundo del menor con preguntas o supuestos. Se deben seguir las consigas con cuidado y construyendo un ambiente libre de juicos y prejuicios. Las consignas han de ser adecuadas a la edad y modismos de la zona. Se dirá “vamos a hacer un juego”, nunca “examen” o “prueba”. Todas las respuestas son correctas. Encuadre Se ha de estar en un ambiente cerrado para evitar distracciones e interrupciones, de modo que exista privacidad. No se ha de realizar la aplicación en momentos de juego, recreación o convivencia para no impactar. Se ha de tener PAPEL Y LÁPIZ para notar todas las palabras que conforman las historias narradas por el niño. Aplicación El psicólogo debe estar FRENTE al niño, a distancia adecuada, de modo que le niño pueda manipular las láminas y el psicólogo escribir todo lo que se verbaliza, así como cualquier acontecimiento relevante. Se dirá “te voy a mostrar unos dibujos para que tú hagas unas historias. Es fácil, es como un juego: las historias deben tener pasado, presente y futuro (dependiendo del rango de edad), yo las voy a escribir aquí (lápiz y papel). Las láminas han de estar boca abajo; se muestra una por una y en orden. Se retira de la vista la lámina ya trabajada, de modo que el elemento dominante sea la lámina en turno. En caso de que las historias sugieran trastornos en el desarrollo psicosexual, puede haber nuevas consignas a partir de la historia que narra el niño, para facilitar la verbalización de los conflictos de referencia. Ejemplo de ello son las siguientes consignas: o ¿Qué fue lo que pasó antes? o ¿Qué pasará después? o ¿Quién es el (personaje adulto)? o ¿Cómo se va a sentir el/la niñ@? o ¿Le va a contar a alguien? ¿A quién? o ¿Por qué no se lo cuenta a mamá? o ¿Crees que el/la niñ@ lo pudo haber evitado? o Si volviera a suceder, ¿qué haría el/la niñ@?
Descargado por Chucho CV (jesus_arroz92@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7047846
Si se sospecha que el evaluado ha sufrido abuso, incluir consignas como:
o ¿Le ha pasado varias veces? o ¿Y cómo se siente el niño? o ¿Él o ella puede contárselo a alguien? o ¿Y le creen? o ¿Y cómo se siente de eso? Si se habla del abuso sexual, violación, manoseo o sexo, se incluyen consignas apropiadas; por ejemplo: o ¿Y qué es el abuso sexual? o ¿Qué es violación? o ¿Y qué es sexo? o ¿Dónde has oído eso? o ¿A quién le ha pasado esto? o Y a ti, ¿te ha sucedido? Es conveniente que los psicólogos que trabajan estas cuestiones asistan a terapia y trabajen su propio desarrollo psicosexual y sus trastornos. Consideraciones Finales Las respuestas del niño siempre revelan clara y profundamente su mundo interno, así como las dinámicas en que está inscrita su vida emocional y las características de sus figuras internalizadas (objetos internos). El CAT-SEX promueve: o La proyección. o Capacidad de profundización sobre las emociones. o Capacidad de empatía. o Capacidad de reparación. o Capacidad de verbalización. El CAT-SEX devela: o La Cultura. o La Inteligencia. o El Rol que ocupa el niño. o Quiénes lo violentan y cómo. o Quiénes son su apoyo y cómo.
Descargado por Chucho CV (jesus_arroz92@hotmail.com)
Evaluación de las propiedades psicométricas de la versión española de cinco cuestionarios para la evaluación del trastorno de estrés postraumático 1.pdf