Está en la página 1de 1

Estática (mecánica)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par / momento y
estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un
estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La
primera ley de Newton implica que la fuerza neta y el par neto (también conocido
como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación
pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se
conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la
segunda condición de equilibrio. Un cuerpo esta en reposo cuando su velocidad es igual a
cero y está en equilibrio cuando la aceleración es igual a cero
El equilibrio puede ser de tres clases:

 Estable: Un péndulo, plomada o campana.


 Inestable: Un bastón sobre su punta.
 Indiferente: Una rueda en su eje.

Velocidad
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Velocidad (desambiguación).

La velocidad es la magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o


desplazamiento) con el tiempo. Se representa con: o (en la escritura manuscrita). En análisis
dimensional sus dimensiones son: [L]/[t].12 Su unidad en el Sistema Internacional de
Unidades es el metro por segundo (símbolo, m/s).
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad debe considerarse la dirección del
desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez.3

También podría gustarte