Está en la página 1de 3

Clinton - Lewinsky 1

En noviembre de 1992, el abogado graduado de la Facultad de Derecho de Yale, William Jefferson


Clinton fue elegido presidente de los Estados Unidos. En mayo de 1994, Paula Jones presentó una
demanda por acoso sexual contra el Presidente Clinton referida a conductas de Clinton cuando él
era gobernador en Arkansas. Jones aseguró haber sido obligada por Clinton a tener relaciones
sexuales en un hotel de Little Rock en 1991 cuando éste era gobernador.

Durante el proceso, Monica Lewinsky, quien había trabajado entre julio de 1995 y abril de 1996 en
la Casa Blanca, fue citada como testigo en el caso Paula Jones, debido a que una amiga de ella,
Linda Tripp, le había asegurado a los abogados de Jones que Clinton tenía una aventura con
Lewinsky. Los abogados intentaban acreditar la existencia de un patrón de conducta impropia por
parte de Clinton. El 7 enero de 1997, Monica Lewinsky firmó una declaración jurada donde negó
haber tenido relaciones sexuales con Clinton.

Linda Tripp, quien era una amiga que Lewinsky conoció en la Casa Blanca y que trabajaba para el
Ministerio de Defensa, había estado grabando las conversaciones telefónicas con Lewinsky sin que
ella lo supiera. En esas grabaciones, Lewinsky le comentaba detalles de la relación con Clinton. El
12 de enero de 1998 Linda Tripp entrega las grabaciones a Kenneth Starr.

Desde 1994, Kenneth Starr investigaba a Clinton por encargo de la Fiscal General de los EE.UU.,
Janet Reno. Inicialmente, debido a que Clinton había sido denunciado de beneficiarse ilegalmente
de la asociación Whitewater Development Corporation donde William y Hilary Clinton eran socios.
Durante su investigación, Starr recibe diversas denuncias de desviación de fondos, despidos
improcedentes y manipulación de documentos en la Casa Blanca, sin que fuera evidente una
conexión con Clinton o que lo involucrasen directamente. Por ello, Starr solicita permiso a la Fiscal
General para investigar al presidente por cada una de las nuevas acusaciones y ella se lo otorga.

El 15 de enero de 1998, la Fiscal General autoriza a Starr a investigar a Clinton en base a las
grabaciones de Lewinsky, pero le advierte que las grabaciones no pueden ser consideradas pruebas.

Al día siguiente, el 16 de enero, los abogados de la oficina de Starr interrogan a Lewinsky por once
horas, buscando indagar si Clinton la instó a mentir en su declaración jurada. Ella guardó silencio.
1
El presente caso de estudio ha sido preparado con fines pedagógicos sobre la base de hechos concretos, como material de
discusión sobre temas de ética y responsabilidad profesional del abogado. El caso fue identificado por M anuel Rivera
Silva, alumno del curso de Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado dictado en la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica del Perú durante el ciclo 2003-1.
El 17 de enero, los abogados de Paula Jones interrogan al presidente Clinton por 6 horas. Clinton
también negó, bajo juramento, haber tenido relaciones con Lewinsky. “I never had sexual relations
with Monica Lewinky”. Al día siguiente, Clinton llamó a su secretaria Betty Currie, dado que
Lewinsky fingía visitarla a ella cuando iba al The Oval Office (la oficina del Presidente), y le instó
(según declaraciones de Currie) a confirmar ciertas declaraciones, por si era citada a declarar en el
caso Paula Jones.

Era el tema político y noticioso del momento. Se hablaba del “impeachment”2 al Presidente y
Clinton se vió obligado a abordar el tema en público. El 26 de enero, durante la exposición pública
de un proyecto de educación, Clinton aborda el tema ante la prensa y declara no haber tenido
relaciones sexuales con Lewinsky. Pero la prensa sigue indagando y se enteran de que hay una
prueba física.

El 1 de abril de 1998, la jueza Susan Webber Wright dictó sentencia a favor de Clinton en el caso
Jones, resolviendo que las acusaciones de Jones contra Clinton no constituyen acoso sexual según
las leyes de Arkansas. Jones apeló.

El 28 de Julio, Kenneth Starr, logró un acuerdo con Lewinsky, le otorgaba inmunidad a cambio de
decir la verdad. Esa inmunidad judicial comprendía no ser acusada por mentir en el caso Jones, a
cambio de una declaración completa y sincera. El 6 de agosto de 1998, Lewinsky, cambió su
testimonio frente al Gran Jurado. El 17 de agosto, Clinton, declaró ante el Gran Jurado, admitiendo
una conducta impropia con Lewinsky pero ratificó frente al Grand Jury3 no haber tenido relaciones
sexuales con Lewinsky. Y luego habló de ello en un mensaje a la Nación.

Al mes siguiente, Starr entregó su informe al Congreso de la EE.UU. acusando a Clinton por
perjurio, obstrucción a la justicia e incumplimiento de sus deberes constitucionales al intentar
engañar a la opinión pública acerca de su vida sexual. El 8 de octubre, la Cámara de Representantes
decidió llevar a cabo el “impeachment” por los delitos de perjurio y obstrucción a la justicia,
cabiendo la posibilidad de que el presidente fuese destituido. El 12 de Febrero de 1999, el Senado
declaró inocente a Clinton.

El 13 de Noviembre de 1998 Clinton llegó a un acuerdo con Paula Jones, mediante el cual le
pagaría US$850 mil. En julio de 1999, en el proceso de Paula Jones, el juez le impuso a Clinton una

2
Juicio político donde el Senado podía destituir al presidente
3
Grand Jury es una institución procesal norteamericana en virtud de la cual un panel de ciudadanos oye la acusación
fiscal y decide si el caso amerita ser llevado a juicio. Se le llama así porque la integran 23 personas a diferencia de los
pequeños jurados integrados por entre 5 a 12 que determinan si una persona es culpable.
multa de 25 mil dólares a pagar a los funcionarios de Arkansas por falso testimonio dado bajo
juramento, y se le obligó a pagar los costos del proceso (US$ 91 mil en honorarios de los abogados
de Paula Jones).

Con base al caso expuesto y a la luz de nuestras normas de ética y responsabilidad profesional del
abogado analice la conducta del abogado Bill Clinton.

También podría gustarte