Las revelaciones mínimas exigidas para los elementos de los Estados Financieros, en los
diferentes marcos normativos conservan una estructura similar y, en general, los mismos
requerimientos, por tanto es necesaria una organización sistematizada uniforme que facilite a
los usuarios de la información, la lectura individual de los Estados Financieros en cada entidad
pública conforme a una estructura uniforme de las notas, así como la construcción organizada
de las notas a los Estados Financieros consolidados que prepara la Contaduría General de la
Nación-CGN.
Las notas (anuales) a los Estados Financieros que preparan las entidades y que reportan a la
CGN en los plazos establecidos, deberán conservar la estructura y nomenclatura definida en
esta Plantilla, lo cual facilitará su lectura y, por ende, la comprensión de la información
consignada, y apoyará la preparación o construcción de las notas (anuales) a los Estados
Financieros consolidados del sector público en general y de los niveles nacional y territorial en
particular, para los diferentes fines y usuarios estratégicos.
Las entidades prepararán los Estados Financieros que exige el marco normativo aplicable a
cada una y las correspondientes revelaciones (notas anuales), los cuales deben enviarse a
través de la plataforma CHIP en formato PDF, como se indica en la Resolución 706 de 2016.
La estructura del documento y los anexos de apoyo respectivos es la siguiente:
Estados Financieros
Estos Estados Financieros se deben presentar en forma comparativa con el periodo anterior, es
decir los saldos al cierre de la vigencia que se presenta (31-12-2020) y los saldos al cierre de la
vigencia anterior (31-12-2019).
En cada nota dentro de la estructura de presentación de las Notas a los EE.FF., la entidad
deberá tener en cuenta las revelaciones específicas que se deban presentar en relación con los
recursos COVID-19 (agregar un último subnumeral independiente en cada nota que requiera
revelación), en concordancia con el Formulario CGN2020_004_COVID_19 diseñado para
este fin, expedido por la CGN mediante la Resolución 109 del 17 de junio del 2020. Así
mismo, deberá tener en cuenta lo contenido en el documento GUÍA DE ORIENTACIÓN
COVID-19 publicada por la CGN.
Ejemplo:
Algunos elementos para tener en cuenta en la preparación de este documento (notas anuales a
los EE.FF.) son:
La letra sugerida para utilizar es Times New Roman 12, buscando garantizar la
claridad y legibilidad de la información en los documentos presentados.
Conservar nomenclatura en los títulos y mayúscula en cada nota.
Aquellas cuentas y subcuentas que no tienen saldos ni movimientos en la vigencia no
requieren ser presentadas, por cuanto lo que se debe garantizar es la referencia de las
cuentas y subcuentas que, si presentan saldos y/o movimientos, así mismo, en los
anexos de apoyo (Excel), el ideal es presentar solo registros con información, es decir,
que aquellos que no tienen uso en la entidad pueden ser eliminados del cuadro
respectivo.
En el mismo sentido del ítem anterior, aquellas tablas, gráficas y demás anexos de las
notas, cuyas cuentas y subcuentas no tengan saldos ni movimientos en el periodo, no es
necesario presentarlas.
Los valores en las notas a los EE.FF. deben tener el mismo redondeo utilizado en la
presentación de los Estados Financieros, no obstante, en casos específicos, se debe
indicar claramente aquella información presentada con algún redondeo diferente.
Utilizar interlineado sencillo (1.0 – preferiblemente buscando ganar espacio en el total
del documento).
En el diligenciamiento de los cuadros y sus anexos, debe generarse la información
conservando el orden de conceptos por representatividad de mayor a menor.
En el diligenciamiento de los cuadros y gráficas los conceptos que son de naturaleza
contraria deben presentarse en formato de valores negativos.
Para cuadros con alto número de registros, se pueden agrupar en el concepto de “otros”
aquellos valores que no son representativos dentro del total, pero siempre garantizando
la objetividad de la información, es decir, si se requiere a consideración de la claridad
de la información, se pueden agregar cuadros con más filas.
Los valores para incorporar en las plantillas en Excel se deben diligenciar según el redondeo
expresado en los Estados Financieros (Ejemplo: en pesos colombianos).
En el cuerpo de la Nota 4.
Para aquellas notas que en la Plantilla presentan subclasificaciones, la entidad podrá manejar
los consecutivos que le aplican siempre y cuando estos subtítulos mantengan la estructura
propuesta.
Aquí se debe indicar la naturaleza jurídica, las funciones de cometido estatal, los
organismos de dirección, administración, adscripción o vinculación, domicilio,
dirección. Naturaleza de sus operaciones y actividades que desarrolla. Cambios
experimentados en el periodo que puedan comprometer su continuidad, entre otros.
Indicar entre otros aspectos: el juego completo de Estados Financieros, el periodo que
cubren, el marco normativo con el cual se preparan, las fechas en las cuales fueron
aprobados por la instancia competente y las entidades, fondos o cuentas especiales que
se agregan y/o consolidan en los Estados Financieros presentados. Si los EE.FF.
requirieron ser aprobados por una instancia superior (junta o asamblea), se debe indicar
claramente dicha información.
ENTIDADES
AGREGADAS NO AGREGADAS TOTAL
3 2 5
Indicar las diferentes bases sobre las cuales fueron preparados los Estados Financieros, y
las excepciones a una base general de preparación.
Ejemplo de la moneda:
Moneda funcional: Pesos colombianos – Dólar – Euro – Bolívar – Etc…
Moneda de presentación: Pesos colombianos (COP)
Indicar los ajustes realizados al valor en libros de activos y pasivos por hechos ocurridos
después del cierre del periodo contable, o aquellos hechos que ocurrieron, pero que no
determinaron ajustes a los saldos contables. Revelar los aspectos que cada marco
normativo exige al respecto, y remitir, en su caso a la lectura de la nota específica que
incluye los detalles del ajuste.
Incluya otros aspectos que se consideren importante destacar en relación con las bases
de medición y presentación de los Estados Financieros, de acuerdo con el tipo de entidad
y el marco normativo aplicable. Por ejemplo: Información financiera por segmentos,
indicando si la entidad definió e identificó segmentos de operación, e incorporar las
revelaciones que cada marco normativo exige para ellos.
3.1. Juicios
Indicar los supuestos acerca del futuro y otras causas de incertidumbre en las
estimaciones realizadas.
Incluir las revelaciones que el marco normativo exige para cuando se hayan presentado
cambios en las estimaciones contables.
Señalar las correcciones realizadas de periodos anteriores y revelar los aspectos que cada
marco normativo exige. Se deberá remitir en cada caso a la nota específica de los
elementos afectados.
Se deberán señalar los riesgos a los que están expuestos los diferentes instrumentos
financieros que hacen parte de la información de los Estados Financieros de la entidad,
tales como inversiones de administración de liquidez, cuentas y préstamos por cobrar,
cuentas y préstamos por pagar y títulos de deuda. Estos riesgos pueden ser: riesgo de
mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez. Sugerimos hacer más genérica esta
revelación, pues no solo los riesgos se generan por instrumentos financieros
NOTA: Incorporar en cada una de las revelaciones a los estados financieros los juicios y
fuentes que conllevaron a establecer las estimaciones contables significativas.
Se asignará una viñeta a cada resumen de política contable, identificando la misma con los
nombres referenciados en las notas subsiguientes sin citar consecutivo de notas, ejemplo:
Se aclara que este ítem hace referencia a la presentación clara, precisa y concisa de las
políticas contables definidas y aprobadas por la entidad.
Adicionalmente se requiere listar las notas con el número y nombre completo que no le
aplican a la entidad acorde al siguiente ejemplo:
Composición
- Incluir acorde al marco normativo, los demás recursos equivalentes al efectivo que
maneja la entidad.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
5.4. Saldos en moneda extranjera
- Revelar las consideraciones sobre los datos de mayor relevancia, para lo cual se
pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo
Inversiones de administración de liquidez, comparativo con el periodo anterior y
separando valor corriente y no corriente, según modelo dispuesto en los anexos
(Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
INVERSIONES E INSTRUMENTOS
0,00 0,00 0,00
DERIVADOS
Inversiones de administración de liquidez 0,00 0,00 0,00
Inversiones en controladas, asociadas y negocios
0,00 0,00 0,00
conjuntos
Instrumentos derivados y coberturas 0,00 0,00 0,00
Deterioro acumulado de inversiones de
0,00 0,00 0,00
administración de liquidez (cr)
Deterioro acumulado de inversiones en controladas,
0,00 0,00 0,00
asociadas y negocios conjuntos (cr)
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
INVERSIONES DE ADMINISTRACIÓN DE
0,00 0,00 0,00
LIQUIDEZ
Inversiones de administración de liquidez en títulos de
deuda con fondos administrados por la dirección
0,00
general de crédito público y del tesoro nacional
(dgcptn)
Inversiones de las reservas internacionales 0,00
Derechos de recompra de inversiones 0,00
Inversiones de administración de liquidez a valor de
mercado (valor razonable) con cambios en el 0,00
resultado
Inversiones de administración de liquidez a valor de
mercado (valor razonable) con cambios en el 0,00
patrimonio (otro resultado integral)
Inversiones de administración de liquidez a costo
0,00
amortizado
Inversiones de administración de liquidez al costo 0,00
Deterioro: Inversiones de administración de liquidez a
valor de mercado (valor razonable) con cambios en el 0,00
patrimonio (otro resultado integral)
Deterioro: Inversiones de administración de liquidez a
0,00
costo amortizado
Deterioro: Inversiones de administración de liquidez al
0,00
costo
Activo
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
INSTRUMENTOS DERIVADOS Y
0,00 0,00 0,00
COBERTURAS
Instrumentos derivados con fines de especulación 0,00
Instrumentos derivados con fines de cobertura de
0,00
valor de mercado (valor razonable)
Instrumentos derivados con fines de cobertura de
0,00
flujos de efectivo
Instrumentos derivados con fines de cobertura de una
0,00
inversión neta en un negocio en el extranjero
Ajuste por cobertura del valor de mercado (valor
razonable) del riesgo de tasa de interés asociado con 0,00
una cartera de activos y/o pasivos financieros
Ganancia en la valoración de compromisos en firme
0,00
designados como partidas cubiertas
Pasivo
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
OPERACIONES CON INSTRUMENTOS
0,00 0,00 0,00
DERIVADOS
Instrumentos derivados con fines de especulación 0,00
Instrumentos derivados con fines de cobertura de
0,00
valor de mercado (valor razonable)
Instrumentos derivados con fines de cobertura de
0,00
flujos de efectivo
Instrumentos derivados con fines de cobertura de una
0,00
inversión neta en un negocio en el extranjero
Ajuste por cobertura del valor de mercado (valor
razonable) del riesgo de tasa de interés asociado con 0,00
una cartera de activos o pasivos financieros
Pérdida en la valoración de compromisos en firme
0,00
como partidas cubiertas
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo Cuentas
por cobrar, comparativo con el periodo anterior y separando valor corriente y no corriente,
según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la
información del formulario de Saldos y Movimientos.
- Anexo 7.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 7.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Indicar las precisiones que se consideren necesarias en relación con los motivos por los
cuales se presentan cuentas por cobrar vencidas sin aplicación de deterioro.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo
Préstamos por cobrar, comparativo con el periodo anterior y separando valor corriente y no
corriente, según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la
información del formulario de Saldos y Movimientos.
- Anexo 8.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 8.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 8.3.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 8.4.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Indicar las precisiones que se consideren necesarias en relación con los motivos por los
cuales se presentan cuentas por cobrar vencidas sin aplicación de deterioro.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo
Inventarios, comparativo con el periodo anterior y separando valor corriente y no
corriente, según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la
información del formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
INVENTARIOS 0,00 0,00 0,00
Bienes producidos 0,00
Mercancías en existencia 0,00
Prestadores de servicios 0,00
Materias primas 0,00
Materiales y suministros 0,00
Productos en proceso 0,00
En tránsito 0,00
En poder de terceros 0,00
Deterioro acumulado de inventarios (cr) 0,00 0,00 0,00
Nota: Para el caso de relacionar saldo en subcuentas relacionadas con “Otros”, indicar el
detalle de dichos conceptos.
Revelaciones adicionales:
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo
Propiedades, planta y equipo, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto
en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de
Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 0,00 0,00 0,00
Terrenos 0,00
Semovientes y plantas 0,00
Plantas productoras 0,00
Construcciones en curso 0,00
Maquinaria, planta y equipo en montaje 0,00
Propiedades, planta y equipo en tránsito 0,00
Bienes muebles en bodega 0,00
Propiedades, planta y equipo en mantenimiento 0,00
Propiedades, planta y equipo no explotados 0,00
Edificaciones 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00
Depreciación acumulada de PPE (cr) 0,00 0,00 0,00
Deterioro acumulado de PPE (cr) 0,00 0,00 0,00
Nota: Para el caso de relacionar saldo en subcuentas relacionadas con “Otros”, indicar el
detalle de dichos conceptos.
Revelar las situaciones que cada marco normativo requiere, como por ejemplo el deterioro,
depreciación, uso o destinación y garantía de pasivo, acorde con el Anexo 10.1.
EQUIPOS DE
EQUIPOS DE MUEBLES,
EQUIPOS DE EQUIPO COMEDOR,
MAQUINARIAY TRANSPORTE, ENSERES Y BIENES DEARTE SEMOVIENTES Y OTROS BIENES
CONCEPTOS Y TRANSACCIONES COMUNIC. Y MÉDICO Y REPUESTOS COCINA, TOTAL
EQUIPO TRACCIÓN Y EQUIPO DE YCULTURA PLANTAS MUEBLES
COMPUTAC. CIENTÍFICO DESPENSAY
ELEVACIÓN OFICINA
HOTELERÍA
USOODESTINACIÓN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ En servicio 0,0
+ En concesión 0,0
+ En montaje 0,0
+ No explotados 0,0
+ En mantenimiento 0,0
+ En bodega 0,0
+ En tránsito 0,0
+ Pendientes de legalizar 0,0
+ En propiedad de terceros 0,0
REVELACIONES ADICIONALES
GARANTIADE PASIVOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Detalle del Pasivo garanƟzado 1 0,0
+ Detalle del Pasivo garanƟzado 2 0,0
+ Detalle del Pasivo garanƟzado …n 0,0
BAJAEN CUENTAS - EFECTOEN EL RESULTADO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Ingresos (uƟlidad) 0,0
- Gastos (pérdida) 0,0
Revelar las situaciones que cada marco normativo requiere, como por ejemplo el deterioro,
depreciación, uso o destinación y garantía de pasivo, acorde con el Anexo 10.2.
PLANTAS ,
REDES , LÍNEAS P LA N T A S OTROS BIENES
CONCEPTOS Y TRANSACCIONES TERRENOS E D IF IC A C ION E S DUCTOS Y P R OD UC T OR A S
TOTAL
Y CABLES INMUEBLES
TÚNELES
USO O DESTINACIÓN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ En servicio 0,0
+ En concesión 0,0
+ No explotados 0,0
+ En mantenimiento 0,0
+ Pendientes de legalizar 0,0
+ En propiedad de terceros 0,0
REVELACIONES ADICIONALES
GARANTIA DE PASIVOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Detalle del Pasivo garanƟzado 1 0,0
+ Detalle del Pasivo garanƟzado 2 0,0
+ Detalle del Pasivo garanƟzado …n 0,0
BAJA EN CUENTAS - EFECTO EN EL RESULTADO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
+ Ingresos (uƟlidad) 0,0
- Gastos (pérdida) 0,0
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
En caso de que se haya iniciado a dar la aplicación del Deterioro sobre bienes de
Construcciones en curso, describir la situación por la cual se está dando su correspondiente
aplicación.
(-) DETERIORO (=) VALOR EN FECHA ESTIMADA
CONCEPTOS SALDO 2020 % AVANCE
ACUMULADO LIBROS DE TERMINACIÓN
CONSTRUCCIONES EN CURSO 0,00 0,00 0,00
Edificaciones 0,00 0,00 0,00
Concepto 1 0,00
Concepto 2 0,00
Concepto …n 0,00
Plantas, ductos y túneles 0,00 0,00 0,00
Concepto 1 0,00
Concepto 2 0,00
Concepto …n 0,00
Redes, líneas y cables 0,00 0,00 0,00
Concepto 1 0,00
Concepto 2 0,00
Concepto …n 0,00
Otros bienes inmuebles 0,00 0,00 0,00
Concepto 1 0,00
Concepto 2 0,00
Concepto …n 0,00
Para este concepto, igualmente enunciar según la relevancia para la entidad, la problemática o
particularidades que se presentan sobre las Construcciones en curso en las diferentes
subcuentas de la PPE o sobre la entrega definitiva y su posterior uso o destinación.
10.4. Estimaciones
MUEBLES
Muebles, enseres y equipo de oficina
Repuestos
Bienes de arte y cultura
Equipos de comedor, cocina, despensa y hotelería
Semovientes y plantas
Otros bienes muebles
Terrenos
Edificaciones
INMUEBLES
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo Bienes
de uso público e históricos y culturales, comparativo con el periodo anterior, según modelo
dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la información del
formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y
0,00 0,00 0,00
CULTURALES
Materiales 0,00
Materiales en tránsito 0,00
Bienes de uso público en construcción 0,00
Bienes de uso público en construcción - concesiones 0,00
Bienes de uso público en servicio 0,00
Bienes de uso público en servicio - concesiones 0,00
Bienes históricos y culturales 0,00
Bienes de uso público representados en bienes de arte y cultura 0,00
Depreciación acumulada de bienes de uso público en servicio (cr) 0,00 0,00 0,00
Depreciación acumulada de restauraciones de bienes históricos y
0,00 0,00 0,00
culturales (cr)
Depreciación acumulada de bienes de uso público en servicio -
0,00 0,00 0,00
concesiones (cr)
Deterioro acumulado de bienes de uso público (cr) 0,00 0,00 0,00
Deterioro acumulado de bienes de uso público - concesiones (cr) 0,00 0,00 0,00
Revelaciones adicionales
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo Recursos
naturales no renovables, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en
los anexos (Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos
y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES 0,00 0,00 0,00
Reservas probadas 0,00
Agotamiento acumulado de reservas probadas (cr) 0,00 0,00 0,00
Generalidades
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen la denominación
de Propiedades de inversión, comparativo con el periodo anterior y separando valor
corriente y no corriente, según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se
alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos.
CONCEPTO 2020 2019 VARIACIÓN
PROPIEDADES DE INVERSIÓN 0,00 0,00 0,00
Propiedades de inversión 0,00 0,00 0,00
Terrenos 0,00
Edificaciones 0,00
Depreciación acumulada de propiedades de
0,00 0,00 0,00
inversión (cr)
Edificaciones 0,00
Deterioro acumulado de propiedades de
0,00 0,00 0,00
inversión (cr)
Terrenos 0,00
Edificaciones 0,00
Generalidades
Diligenciar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad, los anexos
necesarios para una adecuada revelación, para lo cual puede utilizar los anexos de apoyo
propuestos (Excel), así:
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen la denominación
de Activos intangibles, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los
anexos (Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
Nota: Para el caso de relacionar saldo en subcuentas relacionadas con “Otros”, indicar el
detalle de dichos conceptos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen la denominación
de Activos biológicos, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los
anexos (Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
Generalidades
Diligenciar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad, los anexos
necesarios para una adecuada revelación, para lo cual puede utilizar los anexos de apoyo
propuestos (Excel), así:
o Indicar las bases de medición utilizadas para determinar el valor en libros de cada
categoría de productos agrícolas y de activos biológicos.
o Indicar la fuente de información utilizada para determinar el valor del activo.
o Indicar una explicación de la razón por la cual el valor de mercado no puede
medirse con fiabilidad.
o Indicar las hipótesis y metodologías empleadas por la entidad para calcular el
costo de reposición del activo biológico y los conceptos más representativos que lo
conforman.
o Indicar una explicación de la razón por la cual el valor de mercado y el costo de
reposición no puede medirse con fiabilidad, el método de depreciación utilizado,
las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen la denominación
de Otros derechos y garantías, comparativo con el periodo anterior y separando valor
corriente y no corriente, según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se
alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos.
CONCEPTO 2020 2019 VARIACIÓN
OTROS DERECHOS Y GARANTÍAS 0,00 0,00 0,00
Bienes y servicios pagados por anticipado 0,00
Avances y anticipos entregados 0,00
Anticipos retenciones y saldos a favor por impuestos
0,00
y contribuciones
Recursos entregados en administración 0,00
Depósitos entregados en garantía 0,00
Derechos en fideicomiso 0,00
Activos adquiridos de instituciones inscritas 0,00
Activos no corrientes mantenidos para la venta 0,00
Deterioro acumulado de activos no corrientes
0,00
mantenidos para la venta (cr)
Activos no corrientes mantenidos para distribuir a los
0,00
propietarios
Deterioro acumulado de activos no corrientes
0,00
mantenidos para distribuir a los propietarios (cr)
Activos por impuestos diferidos 0,00
Activos diferidos 0,00
Activos para liquidar 0,00
Activos para trasladar 0,00
Recursos de la entidad concedente en patrimonios
0,00
autónomos constituidos por los concesionarios
Derechos de sustitución de activos deteriorados y de
0,00
reembolso relacionados con provisiones
Generalidades
Pegar anexo y Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos conceptos
en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor relevancia, para lo cual
se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
a) Una conciliación entre los valores en libros al principio y al final del periodo contable,
que muestre por separado las pérdidas o ganancias por la disposición de activos, las
reclasificaciones realizadas durante el periodo y las variaciones del valor neto de
liquidación, cuando a ello haya lugar.
b) Información relativa a las principales condiciones de las inversiones, cuentas por
cobrar y préstamos por cobrar, tales como: valor nominal, plazo, tasa de interés y
vencimiento.
c) Una conciliación entre los valores en libros, al principio y al final del periodo contable,
de los inventarios destinados para consumir en la producción de bienes o la prestación
de servicios, cuando la entidad en liquidación deba culminar contratos vigentes o
continuar desarrollando, temporalmente, funciones de cometido estatal.
d) Información relativa al valor de los activos clasificados en activos para liquidar, en
razón a que no se tiene certeza de si el activo se va a liquidar o se va a trasladar.
e) El valor de los activos que se empleen, temporalmente, para cumplir funciones de
cometido estatal, para culminar contratos vigentes o para la ejecución del proceso de
liquidación.
f) … las demás que corresponda.
Pegar anexo y Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos conceptos
en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor relevancia, para lo cual
se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
a) Una conciliación entre los valores en libros al principio y al final del periodo contable
de los activos para trasladar, por medio de la cual se muestren, por separado, los
traslados realizados, los traslados pendientes y las reclasificaciones realizadas en el
periodo.
b) El valor de los activos que se empleen, temporalmente, para cumplir funciones de
cometido estatal, para culminar contratos vigentes o para la ejecución del proceso de
liquidación.
c) … las demás que correspondan.
A continuación, se presentan las subnotas tanto para el Arrendador como para el Arrendatario,
las cuales deberán ser diligenciadas por la entidad en su condición y no la de su contraparte.
17.1.1. Arrendador
- Anexo 17.1.1.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
17.1.2. Arrendatario
- Anexo 17.1.2.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 17.1.2.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
17.2.1. Arrendador
- Anexo 17.2.1.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
17.2.2. Arrendatario
- Anexo 17.2.2.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 17.2.2.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Indicar el detalle de las políticas contables específicas adoptadas por la entidad para definir
el periodo sustancial y la suspensión de la capitalización.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo Emisión
y colocación de títulos de deuda, comparativo con el periodo anterior, según modelo
dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la información del
formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE TÍTULOS DE
0,00 0,00 0,00
DEUDA
Financiamiento interno de corto plazo 0,00
Financiamiento interno de largo plazo 0,00
Financiamiento externo de corto plazo 0,00
Financiamiento externo de largo plazo 0,00
Bonos y títulos de incentivo 0,00
- Anexo 19.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 19.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo
Préstamos por pagar, comparativo con el periodo anterior y separando valor corriente y no
corriente, según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la
información del formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
PRÉSTAMOS POR PAGAR 0,00 0,00 0,00
Financiamiento interno de corto plazo 0,00
Financiamiento interno de largo plazo 0,00
Financiamiento externo de corto plazo 0,00
Financiamiento externo de largo plazo 0,00
Financiamiento con banca central 0,00
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Nota: Para el caso de relacionar saldo en subcuentas relacionadas con “Otros”, indicar el
detalle de dichos conceptos.
- Anexo 20.1.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 20.1.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 20.1.3.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 20.1.4.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
20.1.5. Financiamiento banca central
- Anexo 20.1.5.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 20.2.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 20.2.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 20.2.3.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 20.2.4.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 20.2.5.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo Cuentas
por pagar, comparativo con el periodo anterior y separando valor corriente y no corriente,
según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la
información del formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
CUENTAS POR PAGAR 0,00 0,00 0,00
Adquisición de bienes y servicios nacionales 0,00
Subvenciones por pagar 0,00
Transferencias por pagar 0,00
Adquisición de bienes y servicios del exterior 0,00
Recursos a favor de terceros 0,00
Recursos destinados a la financiación del sistema
0,00
general de seguridad social en salud
Descuentos de nómina 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00
Cuentas por pagar a costo amortizado 0,00
Nota: Para el caso de relacionar saldo en subcuentas relacionadas con “Otros”, indicar el
detalle de dichos conceptos.
- Anexo 21.1.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 21.1.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
…
21.1…n. xxxxxxxxx
- Anexo 21.1…n.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 21.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen esta nota
(Beneficios a empleados y Plan de activos), comparativo con el periodo anterior y
separando valor corriente y no corriente, según modelo dispuesto en los anexos
(Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 0,00 0,00 0,00
Beneficios a los empleados a corto plazo 0,00
Beneficios a los empleados a largo plazo 0,00
Beneficios por terminación del vínculo laboral o
0,00
contractual
Beneficios posempleo - pensiones 0,00
Otros beneficios posempleo 0,00
PLAN DE ACTIVOS 0,00 0,00 0,00
Para beneficios a los empleados a largo plazo 0,00
Para beneficios a los empleados por terminación del
0,00
vinculo laboral o contractual
Para beneficios posempleo 0,00
RESULTADO NETO DE LOS BENEFICIOS 0,00 0,00 0,00
A corto plazo 0,00 0,00 0,00
A largo plazo 0,00 0,00 0,00
Por terminación del vínculo laboral o contractual 0,00 0,00 0,00
Posempleo 0,00 0,00 0,00
VALOR EN
CONCEPTO
LIBROS
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS A CORTO PLAZO 0,0
Nómina por pagar
Cesantías
Intereses sobre cesantías
Vacaciones
Prima de vacaciones
Prima de servicios
Prima de navidad
Licencias
Bonificaciones
Otras primas 0,0
Aportes a riesgos laborales
Auxilios funerarios
Remuneración por servicios técnicos
Capacitación, bienestar social y estímulos
Dotación y suministro a trabajadores
Gastos deportivos y de recreación
Contratos de personal temporal
Gastos de viaje
Comisiones
Remuneración electoral
Aportes a fondos pensionales - empleador
Aportes a seguridad social en salud - empleador
Aportes a cajas de compensación familiar
Incapacidades
Medicina prepagada
Incentivos al ahorro
Otros beneficios a los empleados a corto plazo 0,0
o Indicar la metodología que sustenta la estimación de los beneficios otorgados a los
empleados por incentivos.
22.2. Beneficios y plan de activos para beneficios a los empleados a largo plazo
BENEFICIOS A LARGO PLAZO OTROS BENEFICIOS A LARGO PLAZO TOTAL
C A P A C IT A C IÓ N ,
DETALLE BONIFICACI B IE N E S T A R DETALLE %
PRIMAS S OC IA L Y DETALLE 1 DETALLE 2 VALOR
ONES E ST Í M ULO S
…n FINANC
VALOR EN LIBROS (pasivo) 0,0
PLAN DE ACTIVOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Efectivo y equivalentes al efectivo 0,0
Recursos entregados en administración 0,0
Inversiones 0,0
Encargos fiduciarios 0,0
Propiedades, planta y equipo 0,0
Propiedades de inversión 0,0
Otros activos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
* Concepto 1 0,0
* Concepto 2 0,0
* Concepto …n 0,0
VALOR NETO DE LOS BENEFICIOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
22.3. Beneficios y plan de activos por terminación del vínculo laboral o contractual
o Indicar las características del plan formal emitido por la entidad para efectos de la
rescisión del vínculo laboral o contractual.
o Indicar la metodología aplicada para la estimación de los costos a incurrir por
efecto de la aplicación del plan de rescisión del vínculo laboral o contractual.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo
Provisiones, comparativo con el periodo anterior y separando valor corriente y no
corriente, según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la
información del formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
PROVISIONES 0,00 0,00 0,00
Litigios y demandas 0,00
Garantías 0,00
Provisión para seguros y reaseguros 0,00
Provisión fondos de garantías 0,00
Provisiones diversas 0,00
- Anexo 23.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
23.2. Garantías
- Anexo 23.2.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 23.3.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo Otros
pasivos, comparativo con el periodo anterior y separando valor corriente y no corriente,
según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la
información del formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
OTROS PASIVOS 0,00 0,00 0,00
Avances y anticipos recibidos 0,00
Recursos recibidos en administración 0,00
Depósitos recibidos en garantía 0,00
Recursos de las entidades territoriales para
0,00
aseguramiento en salud
Ingresos recibidos por anticipado 0,00
Retenciones y anticipo de impuestos 0,00
Pasivos por impuestos diferidos 0,00
Bonos pensionales 0,00
Pasivos asociados a activos mantenidos para la
0,00
venta
Otros pasivos diferidos 0,00
Pasivos para liquidar 0,00
Pasivos para trasladar 0,00
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
OTROS PASIVOS 0,00 0,00 0,00
Otros avances y anticipos 0,00 0,00 0,00
Detalle concepto 1 0,00
Detalle concepto 2 0,00
Detalle concepto …n 0,00
Otros depósitos 0,00 0,00 0,00
Detalle concepto 1 0,00
Detalle concepto 2 0,00
Detalle concepto …n 0,00
Otros recursos de las entidades
0,00 0,00 0,00
territoriales para aseguramiento
Detalle concepto 1 0,00
Detalle concepto 2 0,00
Detalle concepto …n 0,00
Otros ingresos recibidos por anticipado 0,00 0,00 0,00
Detalle concepto 1 0,00
Detalle concepto 2 0,00
Detalle concepto …n 0,00
Otros activos 0,00 0,00 0,00
Detalle concepto 1 0,00
Detalle concepto 2 0,00
Detalle concepto …n 0,00
Otros pasivos 0,00 0,00 0,00
Detalle concepto 1 0,00
Detalle concepto 2 0,00
Detalle concepto …n 0,00
Otros pasivos 0,00 0,00 0,00
Detalle concepto 1 0,00
Detalle concepto 2 0,00
Detalle concepto …n 0,00
Otros pasivos diferidos 0,00 0,00 0,00
Detalle concepto 1 0,00
Detalle concepto 2 0,00
Detalle concepto …n 0,00
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
Pegar anexo y Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos conceptos
en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor relevancia, para lo cual
se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
a) Una conciliación entre los valores en libros al principio y al final del periodo contable,
que muestre por separado lo siguiente: cambios en el valor neto de liquidación de los
pasivos, pérdidas o ganancias reconocidas por el ajuste al valor neto de liquidación,
pérdidas o ganancias por la baja en cuentas de pasivos y reclasificaciones realizadas
durante el periodo.
b) Información relativa a las principales condiciones de los pasivos para liquidar, tales
como: valor nominal, plazo, tasa de interés y vencimiento.
c) La naturaleza y el valor de las obligaciones sobre las cuales exista incertidumbre
acerca de su cuantía o vencimiento.
d) … las demás que correspondan.
Pegar anexo y Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos conceptos
en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor relevancia, para lo cual
se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
a) Una conciliación entre los valores en libros al principio y al final del periodo contable
de los pasivos para trasladar, que muestre por separado los traslados realizados, los
traslados pendientes y las reclasificaciones realizadas durante el periodo.
b) La naturaleza y el valor de las obligaciones sobre las cuales exista incertidumbre
acerca de su cuantía o vencimiento.
c) … las demás que correspondan.
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo Activos
contingentes, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos
(25.1.), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
ACTIVOS CONTINGENTES 0,00 0,00 0,00
Litigios y mecanismos alternativos de solución de
0,00
conflictos
Contragarantías recibidas 0,00
Garantía estatal en el régimen de prima media con
0,00
prestación definida
Garantías contractuales 0,00
Derechos en opciones 0,00
Bienes aprehendidos o incautados 0,00
Otros activos contingentes 0,00
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el grupo Pasivos
contingentes, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos
(25.2.), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
PASIVOS CONTINGENTES 0,00 0,00 0,00
Litigios y mecanismos alternativos de solución de
0,00
conflictos
Deuda garantizada 0,00
Garantía estatal en el régimen de prima media con
0,00
prestación definida
Garantías contractuales 0,00
Obligaciones en opciones 0,00
Bienes aprehendidos o incautados 0,00
Cálculo actuarial de los fondos de reservas de
0,00
pensiones
Bonos pensionales emitidos por los fondos de
0,00
reservas de pensiones
Otros pasivos contingentes 0,00
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen las Cuentas de
orden deudoras, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los
anexos (26.1.), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 0,00 0,00 0,00
ACTIVOS CONTINGENTES 0,00
DEUDORAS FISCALES 0,00
DEUDORAS DE CONTROL 0,00 0,00 0,00
Bienes y derechos entregados en garantía 0,00
Bienes entregados en custodia 0,00
Derechos fonpet 0,00
Bonos, títulos y especies no colocados 0,00
Documentos entregados para su cobro 0,00
Mercancías entregadas en consignación 0,00
Bienes y derechos retirados 0,00
Bienes entregados en explotación 0,00
Títulos de inversión amortizados 0,00
Facturación glosada en venta de servicios de salud 0,00
Activos y flujos futuros titularizados 0,00
Bienes entregados a terceros 0,00
Préstamos aprobados por desembolsar 0,00
Recaudo por la enajenación de activos al sector
0,00
privado
Ejecución de proyectos de inversión 0,00
Responsabilidades en proceso 0,00
Derechos de explotación o producción 0,00
Regalías por recaudar 0,00
Cartera adquirida 0,00
Bienes de uso público 0,00
Bienes históricos y culturales 0,00
Desembolsos bienestar universitario 0,00
Gastos de investigación instituciones de educación
0,00
superior
Saneamiento contable artículo 355-ley 1819 de 2016 0,00
Gastos y retiros - fonpet 0,00
Otras cuentas deudoras de control 0,00
DEUDORAS POR CONTRA (CR) 0,00 0,00 0,00
Activos contingentes por contra (cr) 0,00
Deudoras fiscales por contra (cr) 0,00
Deudoras de control por contra (cr) 0,00
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen las Cuentas de
orden acreedoras, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los
anexos (26.2.), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 0,00 0,00 0,00
PASIVOS CONTINGENTES 0,00
ACREEDORAS FISCALES 0,00
ACREEDORAS DE CONTROL 0,00 0,00 0,00
Bienes y derechos recibidos en garantía 0,00
Movilización de activos 0,00
Recursos administrados en nombre de terceros-
0,00
fonpet
Bienes recibidos en custodia 0,00
Obligaciones - fonpet 0,00
Recursos administrados en nombre de terceros 0,00
Cálculo actuarial de pensiones para el cumplimiento
0,00
de disposiciones legales
Liquidación provisional de bonos pensionales 0,00
Mercancías recibidas en consignación 0,00
Bienes recibidos en explotación 0,00
Bienes aprehendidos o incautados 0,00
Préstamos por recibir 0,00
Ejecución de proyectos de inversión 0,00
Reservas probadas 0,00
Saneamiento contable artículo 355-ley 1819 de 2016 0,00
Rendimientos y aportes -fonpet 0,00
Regalías distribuidas pendientes de asignar 0,00
Otras cuentas acreedoras de control 0,00
ACREEDORAS POR CONTRA (DB) 0,00 0,00 0,00
Pasivos contingentes por contra (db) 0,00
Acreedoras fiscales por contra (db) 0,00
Acreedoras de control por contra (db) 0,00
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen el Patrimonio (3.1
/ 3.2), comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos
(Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR VALOR
CONCEPTO 2020 2019 CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN VARIACIÓN
PATRIMONIO DE LAS ENTIDADES DE PATRIMONIO DE LAS ENTIDADES DE LAS
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
EMPRESAS
GOBIERNO
Aportes sociales 0,00
Capital fiscal 0,00 Capital suscrito y pagado 0,00
Capital de los fondos de reservas de pensiones 0,00 Capital fiscal 0,00
Aportes sociales 0,00 Prima en colocación de acciones, cuotas o partes de
0,00
Capital suscrito y pagado 0,00 interés social
Resultados de ejercicios anteriores 0,00 Fondos de garantías 0,00
Reservas 0,00
Resultado del ejercicio 0,00
Dividendos y participaciones decretados en especie 0,00
Prima en colocación de acciones, cuotas o partes de
0,00 Resultados de ejercicios anteriores 0,00
interés social Resultado del ejercicio 0,00
Reservas 0,00 Superávit banca central 0,00
Dividendos y participaciones decretados en especie 0,00 Impactos por la transición al nuevo marco de
0,00
Capital de fondos parafiscales 0,00 regulación
Reservas probadas de recursos naturales no Ganancias o pérdidas en inversiones de
0,00 administración de liquidez a valor razonable con 0,00
renovables
cambios en el otro resultado integral
Agotamiento de las reservas probadas de los Ganancias o pérdidas por coberturas de flujos de
0,00 0,00
recursos naturales no renovables (db) efectivo
Ganancias o pérdidas en inversiones de Ganancias o pérdidas por cobertura de una inversión
0,00
administración de liquidez a valor de mercado con 0,00 neta en un negocio en el extranjero
cambios en el patrimonio Ganancias o pérdidas por la aplicación del método de
participación patrimonial de inversiones en 0,00
Ganancias o pérdidas por coberturas de flujos de
0,00 controladas
efectivo
Ganancias o pérdidas por la aplicación del método de Ganancias o pérdidas por la aplicación del método de
0,00
participación patrimonial de inversiones en asociadas
participación patrimonial de inversiones en 0,00
controladas Ganancias o pérdidas por la aplicación del método de
participación patrimonial de inversiones en negocios 0,00
Ganancias o pérdidas por la aplicación del método de conjuntos
0,00
participación patrimonial de inversiones en asociadas Ganancias o pérdidas por revaluación de propiedades,
0,00
planta y equipo
Ganancias o pérdidas por la aplicación del método de Ganancias o pérdidas por revaluación de activos
participación patrimonial de inversiones en negocios 0,00 0,00
intangibles
conjuntos
Ganancias o pérdidas por cambios en el valor
Ganancias o pérdidas por planes de beneficios a los 0,00
0,00 razonable de pasivos financieros por riesgo de crédito
empleados
Ganancias o pérdidas por planes de beneficios a
Ganancias o pérdidas en inversiones de 0,00
empleados
administración de liquidez a valor de mercado con Ganancias o pérdidas por conversión de estados
0,00 0,00
cambios en el patrimonio reclasificadas a las financieros
categorias del costo amortizado o del costo Anticipos recibidos para futuras capitalizaciones 0,00
27.1. Capital
27.2. Acciones
En relación con los Instrumentos financieros con opción de venta clasificados como
patrimonio, se revelará:
a) el importe del impuesto a las ganancias relativo a cada partida de otro resultado
integral, incluyendo los ajustes por reclasificación, en el estado del resultado del
periodo y otro resultado integral o en las notas.
b) los ajustes por reclasificación relacionados con los componentes de otro resultado
integral
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen los Ingresos,
comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos
(Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
INGRESOS 0,00 0,00 0,00
Ingresos fiscales 0,00
Venta de bienes 0,00
Venta de servicios 0,00
Transferencias y subvenciones 0,00
Operaciones interinstitucionales 0,00
Otros ingresos 0,00
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
INGRESOS DE TRANSACCIONES CON
0,00 0,00 0,00
CONTRAPRESTACIÓN
Venta de bienes 0,00 0,00 0,00
Productos agropecuarios, de silvicultura, avicultura y
0,00
pesca
Productos alimenticios, bebidas y alcoholes 0,00
Productos manufacturados 0,00
Construcciones 0,00
Bienes comercializados 0,00
Devoluciones, rebajas y descuentos en venta de
0,00
bienes (db)
Venta de servicios 0,00 0,00 0,00
Servicios educativos 0,00
Administración del sistema de seguridad social en
0,00
salud
Servicios de salud 0,00
Servicio de energía 0,00
Servicio de acueducto 0,00
Servicio de alcantarillado 0,00
Servicio de aseo 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00
Devoluciones, rebajas y descuentos en venta de
0,00
servicios (db)
Otros ingresos 0,00 0,00 0,00
Financieros 0,00
Ajuste por diferencia en cambio 0,00
Ingresos diversos 0,00
Ganancias por la aplicación del método de
participación patrimonial de inversiones en 0,00
controladas
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen los Gastos,
comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos
(Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
GASTOS 0,00 0,00 0,00
De administración y operación 0,00
De ventas 0,00
Deterioro, depreciaciones, amortizaciones y
0,00
provisiones
Transferencias y subvenciones 0,00
Gasto público social 0,00
De actividades y/o servicios especializados 0,00
Operaciones interinstitucionales 0,00
Otros gastos 0,00
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
DETERIORO, DEPRECIACIONES,
0,00 0,00 0,00
AMORTIZACIONES Y PROVISIONES
DETERIORO 0,00 0,00 0,00
De inversiones 0,00
De cuentas por cobrar 0,00
De préstamos por cobrar 0,00
De inventarios 0,00
De propiedades, planta y equipo 0,00
De propiedades de inversión 0,00
De activos intangibles 0,00
De activos biológicos al costo 0,00
De bienes de uso público 0,00
De bienes de uso público- concesiones 0,00
DEPRECIACIÓN 0,00 0,00 0,00
De propiedades, planta y equipo 0,00
De propiedades de inversión 0,00
De bienes de uso público en servicio 0,00
De restauraciones de bienes históricos y culturales 0,00
De bienes de uso público en servicio- concesiones 0,00
AMORTIZACIÓN 0,00 0,00 0,00
De activos biológicos al costo 0,00
De activos intangibles 0,00
PROVISIÓN 0,00 0,00 0,00
De litigios y demandas 0,00
Por garantías 0,00
Provisiones diversas 0,00
- Anexo 29.2.1.
- Adicionalmente, la entidad deberá revelar los aspectos específicos que exige su
respectivo marco normativo y los que considere necesarios de ampliación para estos
conceptos en su composición y desagregación, teniendo en cuenta los de mayor
relevancia, para lo cual se pueden utilizar texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 29.3.
- Indicar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad para una
adecuada revelación, los análisis de apoyo a esta nota, para lo cual se pueden utilizar
texto, tablas y/o gráficos.
29.4. Gasto público social
- Anexo 29.4.
- Indicar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad para una
adecuada revelación, los análisis de apoyo a esta nota, para lo cual se pueden utilizar
texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 29.5.
- Indicar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad para una
adecuada revelación, los análisis de apoyo a esta nota, para lo cual se pueden utilizar
texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 29.6.
- Indicar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad para una
adecuada revelación, los análisis de apoyo a esta nota, para lo cual se pueden utilizar
texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 29.7.
- Indicar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad para una
adecuada revelación, los análisis de apoyo a esta nota, para lo cual se pueden utilizar
texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen los Costos de
ventas, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos
(Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
COSTOS DE VENTAS 0,00 0,00 0,00
COSTO DE VENTAS DE BIENES 0,00 0,00 0,00
Bienes producidos 0,00
Bienes comercializados 0,00
COSTO DE VENTAS DE SERVICIOS 0,00 0,00 0,00
Servicios educativos 0,00
Servicios de salud 0,00
Servicios de transporte 0,00
Servicios hoteleros y de promoción turística 0,00
Servicios públicos 0,00
Otros servicios 0,00
- Anexo 30.1.
- Indicar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad para una
adecuada revelación, los análisis de apoyo a esta nota, para lo cual se pueden utilizar
texto, tablas y/o gráficos.
- Anexo 30.2.
- Indicar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad para una
adecuada revelación, los análisis de apoyo a esta nota, para lo cual se pueden utilizar
texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen los Costos de
transformación manejados, sin incluir las cuentas en cada grupo de “traslado de costos”,
comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos
(Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN 0,00 0,00 0,00
Bienes 0,00
Servicios educativos 0,00
Servicios de salud 0,00
Servicios de transporte 0,00
Servicios públicos 0,00
Servicios hoteleros y de promoción turística 0,00
Otros servicios 0,00
- Anexo 31.1.
- Indicar en consideración con la relevancia y materialidad para la entidad para una
adecuada revelación, los análisis de apoyo a esta nota, para lo cual se pueden utilizar
texto, tablas y/o gráficos.
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen los Costos de
ventas, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos
(Composición), el cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y
Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
Propiedades, planta y equipo en concesión 0,00
Depreciación acumulada: Propiedades, planta y equipo en
0,00
concesión (cr)
Deterioro acumulado: Propiedades, planta y equipo en
0,00
concesión (cr)
Valor en libros PPE en Concesión 0,00 0,00 0,00
Bienes de uso público en construcción - concesiones 0,00
Bienes de uso público en servicio - concesiones 0,00
Depreciación acumulada de bienes de uso público en
0,00
servicio - concesiones (cr)
Deterioro acumulado de bienes de uso público -
0,00
concesiones (cr)
Valor en libros BUP en servicio - Concesiones 0,00 0,00 0,00
Activos intangibles en concesión 0,00
Amortización acumulada: Activos intangibles en concesión
0,00
(cr)
Deterioro acumulado: Activos intangibles en concesión 0,00
Valor en libros Intangibles en Concesiones 0,00 0,00 0,00
Recursos de la entidad concedente en patrimonios
0,00
autónomos constituidos por los concesionarios
ACTIVOS POR ACUERDOS DE CONCESIÓN 0,00 0,00 0,00
Composición
Diligencie la información relacionada con este concepto según modelo dispuesto en los
anexos (Composición).
CÁLCULO ACTUARIAL
FUENTE DE FINANCIACIÓN NÓMINA DE PENSIONADOS
FONDO DE RESERVA (Pasivos contingentes)
FECHA ÚLTIMA % TAS A DE C A N T ID A D D E VALOR TOTAL
ACTUALIZACIÓN
VALOR DES CUENTO
PLAZO TIPO DETALLE P E N S IO N A D O S VIGENCIA
TOTAL FONDOS DE RESERVA 0,00 0,0 0 0,00
Fondo 1 Plazo… Seleccionar…
Fondo 2 Plazo… Seleccionar…
Fondo 3 Plazo… Seleccionar…
Fondo 4 Plazo… Seleccionar…
Fondo …n Plazo… Seleccionar…
Composición
Diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen los efectos de las
variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera, comparativo con el periodo
anterior, según modelo dispuesto en los anexos (Composición), el cual se alimenta con la
información del formulario de Saldos y Movimientos.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
VALOR NETO DEL AJUSTE POR
0,00 0,00 0,00
DIFERENCIA EN CAMBIO
Incrementos (ingresos) por ajuste por
0,00
diferencia en cambio
Reducciones (gastos) por ajuste por diferencia
0,00
en cambio
Generalidades
o Indicar cualquier ajuste realizado, durante el periodo contable, a los activos por
impuestos diferidos.
o Indicar una justificación de las diferencias materiales entre los valores presentados
en el estado de resultados del periodo y los valores presentados a las autoridades
fiscales.
o Indicar una explicación de los cambios en la tasa o tasas fiscales aplicables, en
forma comparada con las del periodo anterior.
o Indicar el valor de los activos y pasivos por impuestos diferidos, los ajustes
realizados en el periodo contable y un análisis de las variaciones presentadas en el
periodo, para cada tipo de diferencia temporaria y para cada clase de pérdida y
créditos fiscales no utilizados; y.
o Indicar la fecha de vencimiento de las diferencias temporarias, así como de las
pérdidas y créditos fiscales no utilizados.
Si aplica, diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen este
concepto, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos, el
cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos, teniendo en
cuenta para su ampliación en detalles, las consideraciones de relevancia para la entidad.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
TOTAL ACTIVOS POR IMPUESTOS
0,00 0,00 0,00
CORRIENTES Y DIFERIDOS
CORRIENTES 0,00 0,00 0,00
Anticipo de impuesto sobre la renta 0,00
Retención en la fuente 0,00
Saldos a favor en liquidaciones privadas 0,00
Anticipo contribución especial 0,00
Saldo a favor de impuesto a las ventas 0,00
Anticipo de impuesto de industria y comercio 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00
DIFERIDOS 0,00 0,00 0,00
Efectivo y equivalentes al efectivo 0,00
Inversiones e instrumentos derivados 0,00
Cuentas por cobrar 0,00
Préstamos por cobrar 0,00
Inventarios 0,00
Propiedades, planta y equipo 0,00
Activos intangibles 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00
Si aplica, diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen este
concepto, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos, el
cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos, teniendo en
cuenta para su ampliación en detalles, las consideraciones de relevancia para la entidad.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
TOTAL PASIVOS POR IMPUESTOS
0,00 0,00 0,00
CORRIENTES Y DIFERIDOS
CORRIENTES 0,00 0,00 0,00
Anticipo impuesto de renta 0,00
Retención en la fuente del impuesto sobre la
0,00
renta y complementarios
Retención impuesto al valor agregado -iva 0,00
Retención impuesto de industria y comercio -
0,00
ica
Anticipo de impuesto de industria y comercio 0,00
Anticipo impuesto predial unificado 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00
DIFERIDOS 0,00 0,00 0,00
Efectivo y equivalentes al efectivo 0,00
Inversiones e instrumentos derivados 0,00
Cuentas por cobrar 0,00
Préstamos por cobrar 0,00
Inventarios 0,00
Propiedades, planta y equipo 0,00
Activos intangibles 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00
Si aplica, diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen este
concepto, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos, el
cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos, teniendo en
cuenta para su ampliación en detalles, las consideraciones de relevancia para la entidad.
VALOR
CONCEPTO 2020 2019
VARIACIÓN
TOTAL INGRESOS POR IMPUESTO A
0,00 0,00 0,00
LAS GANANCIAS DIFERIDO
Efectivo y equivalentes al efectivo 0,00
Inversiones e instrumentos derivados 0,00
Cuentas por cobrar 0,00
Préstamos por cobrar 0,00
Inventarios 0,00
Propiedades, planta y equipo 0,00
Activos intangibles 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00
Si aplica, diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen este
concepto, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos, el
cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos, teniendo en
cuenta para su ampliación en detalles, las consideraciones de relevancia para la entidad.
DESCRIPCIÓN SALDOS A CORTES DE VARIACIÓN AJUSTES SOBRE IMPUESTOS POR:
REVISIÓ N DE CAMBIO S EN LA C AMBIO S EN
VALOR C O RRECCIÓ N DE
CONCEPTO 2020 2019 AUTO RIDADES SITUAC IÓ N PO LÍTIC A
ERRO RES
TO TAL AJUSTES
VARIACIÓN FISC ALES FISC AL C O NTABLE
TOTAL GASTOS POR IMPUESTO A LAS
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
GANANCIAS CORRIENTE Y DIFERIDO
CORRIENTE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Impuesto sobre la renta y complementarios 0,00 0,00
Sobretasa al impuesto sobre la renta y
0,00 0,00
complementarios
DIFERIDO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Efectivo y equivalentes al efectivo 0,00 0,00
Inversiones e instrumentos derivados 0,00 0,00
Cuentas por cobrar 0,00 0,00
Préstamos por cobrar 0,00 0,00
Inventarios 0,00 0,00
Propiedades, planta y equipo 0,00 0,00
Activos intangibles 0,00 0,00
Propiedades de inversión 0,00 0,00
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 0,00 0,00
Si aplica, diligencie el cuadro que muestra los conceptos (cuentas) que componen este
concepto, comparativo con el periodo anterior, según modelo dispuesto en los anexos, el
cual se alimenta con la información del formulario de Saldos y Movimientos, teniendo en
cuenta para su ampliación en detalles, las consideraciones de relevancia para la entidad.
EFECTOS EN EL PATRIMONIO
CONCEPTO (=) SALDO
SALDO INICIAL (+) INGRESOS (-) GASTOS
FINAL
AJUSTES POR IMPUESTO A LAS
0,00 0,00 0,00 0,00
GANANCIAS DE VIGENCIAS ANTERIORES
Efectivo y equivalentes al efectivo 0,00
Inversiones e instrumentos derivados 0,00
Cuentas por cobrar 0,00
Préstamos por cobrar 0,00
Inventarios 0,00
Propiedades, planta y equipo 0,00
Activos intangibles 0,00
Propiedades de inversión 0,00
Activos biológicos 0,00
Otros activos 0,00
Operaciones de instituciones financieras 0,00
Emisión y colocación de títulos de deuda 0,00
Préstamos por pagar 0,00
Cuentas por pagar 0,00
Beneficios a empleados 0,00
Operaciones con instrumentos derivados 0,00
Provisiones 0,00
Otros pasivos 0,00 0,00 0,00 0,00
Concepto 1 0,00
Concepto 2 0,00
Concepto …n 0,00
Generalidades
Por su parte, la entidad de origen revelará la información que exige el marco normativo
correspondiente, tales como:
En concordancia con las especificaciones contenidas en cada marco normativo, para el estado
de flujo de efectivo se deben revelar aquellos aspectos que, por su relevancia y materialidad,
requieren mayor detalle y ampliación conceptual de las partidas que lo conforman, haciendo
referencia a las notas de los estados de situación financiera y resultados que se relacionan con
el hecho descrito, tales como: