Está en la página 1de 10

SECRETARÍA DE ESTADO DE

MINISTERIO INMIGRACIÓN Y
EMIGRACIÓN
DE TRABAJO
DIRECCIÓN GENERAL DE
E INMIGRACIÓN INMIGRACIÓN

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN

MODIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS,


INVESTIGACIÓN FORMACIÓN O PRÁCTICAS A LA SITUACIÓN DE
RESIDENCIA Y TRABAJO POR CUENTA AJENA INICIAL

HOJA INFORMATIVA Nº 65 Fecha de actualización: jun 2020


1.- TIPO DE AUTORIZACIÓN

Se trata de una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena que solicita un empleador o empresario para la
contratación de un trabajador que se halla en España en situación de estancia por estudios, investigación, o formación o
prácticas. Esta modificación de situación viene regulado en el artículo 199 del Real Decreto 557/2011 de 20 de Abril.
Los familiares del trabajador que se encuentran conviviendo con él en situación de estancia obtenida por ser familiar de
extranjero en situación de estancia por estudios, investigación, formación o prácticas podrán obtener autorización de
residencia por reagrupación familiar (Anexo 1).

2.- REQUISITOS NECESARIOS


1. Acreditar permanencia continuada en España durante, al menos, tres años en situación de estancia. No se exigirá este
requisito únicamente en estos supuestos:

 Extranjeros que hayan superado las prácticas o formación contemplado en la normativa para el reconocimiento de
títulos de especialista en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea.

 Extranjeros en posesión del título homologado de Licenciado en Medicina, siempre que la actividad a desarrollar sea su
acceso a la escala de complemento del Cuerpo Militar de Sanidad.
 Podrá reducirse el plazo, de forma excepcional, y previo Informe favorable de la Secretaría de Estado de Inmigración y
Emigración, cuando se trate de extranjeros cuya residencia en España se considere oportuna por razón de relevancia
excepcional de los méritos profesionales y científicos acreditados por aquellos.

2. Acreditar haber superado los estudios o ha concluido el trabajo de investigación, la formación o las prácticas con
aprovechamiento.

3. No haber sido becado o subvencionado por organismos públicos o privados dentro de programas de cooperación o de
desarrollo españoles o del país de origen.

4. Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el
ordenamiento español.

5. Presentar un contrato firmado por el empleador y trabajador que garantice al trabajador una actividad continuada durante
el periodo de vigencia de la autorización para residir y trabajar. La fecha deberá estar condicionada al momento de eficacia de la
autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena

6. Las condiciones fijadas en el contrato de trabajo se deberán ajustar a las establecidas por la normativa vigente. Si el
contrato fuera a tiempo parcial, la retribución deberá ser igual o superior al salario mínimo interprofesional para jornada completa
y en cómputo anual.

7. El empleador solicitante deberá estar inscrito en el régimen del sistema de Seguridad Social y encontrarse al corriente del
cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

8. El empleador deberá contar con medios económicos, materiales o personales suficientes para su proyecto empresarial y
para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato frente al trabajador.
Si el empleador es una persona física deberá acreditar, una vez descontado el pago del salario convenido, el 100% del
IPREM si no hay familiares a su cargo (537,84 euros mensuales en este año).
Si la unidad familiar incluye dos miembros el 200% (1075,68 euros en este año). Si la unidad familiar incluye más de
dos personas se deberá sumar a la cantidad anterior el 50 % del IPREM por cada miembro adicional (1075,68+268,92 euros).
9. Poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.

3.- DOCUMENTACIÓN A APORTAR


1. Impreso de solicitud en modelo oficial (EX-03), por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por la empresa que
contrata. Dicho impreso puede obtenerse en
http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/ModelosSolicitudes/Mod_solicitudes2/index.html

2. Copia del pasaporte completo o título de viaje o, en su caso, cédula de inscripción en vigor, del trabajador extranjero. Deberá
exhibirse el documento original en el momento de presentar la solicitud

3. Copia de la documentación que acredite poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida
para el ejercicio de la profesión.

4. Documentación que identifique a la empresa/ empleador que solicita la autorización. Deberá exhibirse los documentos
originales en el momento de presentar la solicitud:
 VER HOJA INFORMATIVA Nº 97 DE SUJETOS LEGITIMADOS

5. Contrato de trabajo firmado (sin enmiendas ni tachaduras)

6. Acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia necesaria, a través de:


En el caso de PERSONA JURÍDICA (Sociedades Anónimas, Sociedades Limitadas…):
 Impuesto de sociedades correspondiente al último año fiscal. Se le podrá exigir hasta las declaraciones de los últimos 3
años. Declaración anual del IVA correspondiente al último año natural y los trimestrales del año en curso.
 Informe de la vida laboral de la empresa (VILE) referido al último año. Se le podrá exigir hasta el de los últimos 3 años.
 Memoria descriptiva de la empresa y ocupación a realizar.
En el caso de PERSONA FÍSICA o PERSONA JURÍDICA sin obligación de presentar Impuesto de Sociedades:
 Última declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al último año fiscal u
otra documentación que acredite solvencia suficiente para la contratación (últimas 12 nóminas). Será admisible autorización
expresa para comprobar dicha declaración en la Administración competente.
• Informe de la vida laboral del Código de Cuenta de Cotización (CCC) del empleador (VILE) referido al último año. Se le
podrá exigir hasta el de los últimos 3 años.

7. Certificación acreditativa de haber superado los estudios o haber concluido el trabajo de investigación, la formación o
las prácticas con aprovechamiento.

8. Acreditar que no ha sido becado o subvencionado por organismos públicos o privados dentro de programas de
cooperación o de desarrollo españoles o del pais de origen, deberá aportar los 2 certificados siguientes:
1. Certificado de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y
2. Certificado de las correspondientes autoridades de su pais de origen, o, en su defecto, certificado de la
misión diplomática u oficina consular de su país de origen acreditada en españa al que incorporará:
A) Declaración jurada del interesado.
B) Declaración de que por parte del país de origen se considera válida la declaración jurada.
C) Declaración en la que se deje constancia del motivo por el que no es posible obtener la
certificación del país de origen del interesado.

9. En el supuesto de no haberlo presentado en la misión diplomática u oficina consular a la hora de obtener el visado de
estancia por estudios, deberá aportar en el momento de modificar su estancia, el certificado de antecedentes penales expedido
por las Autoridades del país o países en que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a su entrada en España. En
caso de haberlo presentado no será necesario aportarlo.

NOTA IMPORTANTE DE LEGALIZACIÓN Y TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS EXPEDIDOS EN OTROS PAÍSES


Para la legalización de documentos consulte la hoja informativa nº 98 a través del enlace:
http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/Ciudadanosnocomunitarios/hoja098/index.html
NOTA IMPORTANTE SOBRE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
Se deberá presentar ORIGINALES Y COPIAS de todos los documentos señalados. Para el caso de declaraciones tributarias
o de Seguridad Social presentadas telemáticamente, será necesario que se pueda comprobar el Código Seguro de Verificación
que se señala en el pie de las mismas.
Se ruega, si es posible la presentación de la documentación SIN GRAPAS, para un correcto escaneo de la documentación por
parte del funcionario público

4.-INFORMACION SOBRE EL PROCEDIMIENTO


 Sujeto legitimado para presentar la solicitud: EL EMPLEADOR O EMPRESARIO, PERSONALMENTE, o a través
de un sujeto legitimado que tenga atribuida la representación legal empresarial. (Ver cuadro de sujetos legitimados).

 LUGAR DE PRESENTACIÓN: CON CITA PREVIA

Debe remitir la documentación de su solicitud al correo electrónico:


citaextran.valencia@correo.gob.es
La documentación enviada se remitirá al departamento encargado de su trámite, que contactará con usted para citarle
en la oficina de extranjeros.

 Presentación de la solicitud: se deberá presentar durante la vigencia de la autorización de estancia. En ningún


caso se podrá presentar la solicitud antes de los noventa días naturales previos a la fecha en que el extranjero
cumpla el requisito de permanencia en situación de estancia por estudios durante tres años. La solicitud presentada
en plazo prorrogará, en caso de caducidad, la vigencia de la autorización de estancia hasta que recaiga resolución

 Las tasas de residencia y de trabajo: se devengarán en el momento de admisión a trámite de la solicitud, y deberán
abonarse en el plazo de diez días hábiles, son:

MODELO 790
● CÓDIGO 052 – Epígrafe 2.1 (Autorización inicial de residencia temporal (excepto circunstancias excepcionales):
………………………………………………………………. 10,72 euros
● CÓDIGO 062 a abonar por el empleador:
- Retribución inferior 2 veces el SMI: epígrafe 1.1 por cuenta ajena con autorización de residencia: …………..199,82 euros
- Retribución igual o superior a 2 veces el SMI: epígrafe 1.6 por cuenta ajena con autorización de residencia: 399,67 euros
Puede descargar la tasa correspondiente (tasa 052 y/o tasa 062 según corresponda) a través de:
▪ https://sede.administracionespublicas.gob.es/procedimientos/index/categoria/33

 Plazo de resolución de la solicitud: 3 meses contados a partir del día siguiente a la fecha en que haya tenido entrada
en el registro del órgano competente para su tramitación. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya
practicado la notificación, se podrá entender que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.

 La eficacia de la autorización de residencia y trabajo concedida está condicionada a la afiliación y alta del trabajador
en la Seguridad Social.

 En el plazo de un mes desde que el trabajador se haya dado de alta en Seguridad Social, deberá solicitar,
personalmente, la Tarjeta de Identidad de Extranjeros en la Comisaría de Policía donde tenga fijado su domicilio.

 El solicitante exhibirá en el momento del trámite de huella su pasaporte o título de viaje para acreditar su identidad y
aportará:

1. Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX17) disponible en


http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/ModelosSolicitudes/Mod_solicitudes2/index.html
2. Justificante del abono de la tasa de la tarjeta que asciende a 15´76 euros. Debe descargar la tasa correspondiente en el
enlace: https://sede.policia.gob.es:38089/Tasa790_012/
3. Acreditación de la afiliación y/o alta de la Seguridad Social.
4. Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
MINISTERIO
DE TRABAJO HOJA INFORMATIVA Nº 97: SUJETOS LEGITIMADOS
E
INMIGRACIÓN

SUJETO LEGITIMADO
EMPRESA/ EMPLEADOR DOCUMENTACIÓN
FIRMAR LA SOLICITUD PRESENTAR LA SOLICITUD
Empresario individual (Autónomo, Empleador NIF o NIE
El propio empleador /empresario El propio empleador/empresario
del Hogar…)
Sociedades Anónimas (S.A.)  CIF de la Sociedad  El Representante de la Sociedad (persona  El Representante de la Sociedad (persona
Sociedades Limitadas (S.L.)  Documento público inscrito en el Registro física que aparece en el Documento física que aparece en el Documento Público
Mercantil en el que se confiere al Público inscrito en el Registro Mercantil inscrito en el Registro Mercantil con poder
Representante el poder de representación con poder de representación de representación (administrador))
de la sociedad (administrador))
 NIF o NIE del Representante  En su caso, Apoderado para presentar la
 En caso de no presentar la solicitud el Ojo: En caso de administradores solicitud que tenga relación laboral con la
representante: mancomunados se deberán firmar por al empresa
-Apoderamiento para presentar menos 2 de ellos.
solicitudes
-NIF o NIE del Apoderado
 Acreditación de la relación laboral entre la
empresa y el presentador de la solicitud.

Fundaciones  CIF de la Fundación o Asociación  Presidente del Patronato o quien ostente la  El presidente del Patronato o quien ostente
Asociaciones  Estatutos de la Fundación, Asociación o representación de la Asociación o bien por la representación de la Asociación o por un
Comunidades de Bienes Comunidad de Bienes un Comunero Comunero.
 NIF o NIE del representante, firmante de la
solicitud.  En su caso, aquel que tenga poder
 En caso de no presentar la solicitud el otorgado para presentar la solicitud.
Presidente o Representante:
-Documento público de otorgamiento de
poderes inscrito en el correspondiente
Registro de Asociaciones/Fundaciones.
-NIF o NIE del apoderado para presentar
solicitudes
 CIF de la Administración u Organismo  Quien ostente la competencia para la  Quien ostenta la competencia para la
Administraciones u Organismos Públicos Público contratación de empleados contratación de empleados
 Resolución por la que se delega la
competencia para la contratación.  En su caso, aquel que tenga poder para
 NIF o NIE de la persona con competencia presentar la solicitud.
para contratar empleados.
 En caso de no presentar la solicitud quien
ostente la competencia de contratación:
-Resolución por la que se delega la
competencia para la presentación de la
solicitud.
-NIF del funcionario o trabajador que
presenta la solicitud.

* La presentación de la fotocopia del NIF se requerirá únicamente cuando el sujeto legitimado no consienta en la solicitud la comprobación de sus datos de identidad a través del Sistema de
Verificación de Datos de Identidad.
ANEXO 1

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR REAGRUPACIÓN FAMILIAR DE LOS FAMILIARES QUE CONVIVEN EN


SITUACIÓN DE ESTANCIA CON EL TRABAJADOR EXTRANJERO

1.- TIPO DE AUTORIZACIÓN


Se trata de una autorización de residencia por reagrupación familiar que pueden obtener los miembros de la familia del
extranjero que se encuentren conviviendo con él como familiar de extranjero en situación de estancia por estudios,
investigación, formación o prácticas profesionales.

2.- INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO


 Sujeto legitimado para presentar la solicitud EL TRABAJADOR EXTRANJERO PERSONALMENTE

 Lugar de presentación: Oficina de Extranjería de la provincia donde se vayan a prestar servicios

Debe solicitar cita para la presentación de los familiares enviando un correo electrónico a
infoex.valencia@correo.gob.es. En el ASUNTO deberá escribir CITA MFTE (este sistema de obtención de citas es
exclusivo para este procedimiento)

 Junto al impreso de solicitud en modelo oficial (EX–02) por duplicado, debidamente cumplimentado (Dicho impreso
puede obtenerse en http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/ModelosSolicitudes/Mod_solicitudes2/index.html )y firmado
por el trabajador reagrupante, se deberá acompañar la siguiente documentación:

1. Copia del pasaporte completo o documento de viaje en vigor del familiar.

2. Documentación acreditativa de disponer de vivienda adecuada. Para ello deberá adjuntar informe expedido
por el órgano competente de la Comunidad Autónoma del lugar de residencia del reagrupante. El informe
podrá ser emitido por la Corporación Local cuando así se haya establecido por la Comunidad Autónoma.

Se podrá justificar este requisito por cualquier medio de prueba admitido en Derecho en el caso de
que Comunidad Autónoma o la Corporación local no haya emitido y notificado el informe en el plazo de
treinta días desde la fecha de la solicitud.
En este caso, la documentación que se aporte deberá hacer referencia a: título que habilite para
la ocupación de la vivienda, número de habitaciones, uso al que se destina cada una de las
dependencias, número de personas que la habitan y condiciones de habitabilidad y equipamiento.
También se deberá aportar copia de la solicitud de informe a la Comunidad Autónoma o Corporación local.

3. Documentación acreditativa de los medios económicos disponibles.

• Para unidades familiares que incluyan dos miembros (reagrupante y reagrupado) se exige una
cantidad mensual del 150 % del IPREM, que este año asciende a 806,76 euros.

• Por cada miembro adicional se deberá sumar, el 50% del IPREM, es decir en este año se
sumarían 268,92 euros.

4. En el supuesto de no haberlo presentado en la misión diplomática u oficina consular, certificado de


antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en que haya residido durante los cinco
últimos años anteriores a su entrada en España

 La eficacia de la autorización de residencia por reagrupación familiar estará condicionada y tendrá la misma vigencia
que la del reagrupante.

 Efectos de la concesión: la autorización de residencia por reagrupación familiar de la que sean titulares el cónyuge,
pareja e hijos en edad laboral: habilita para trabajar por cuenta ajena o propia en cualquier parte del territorio
nacional necesidad de ningún trámite administrativo.
EX-03

Solicitud de autorización de residencia


Espacios para sellos
temporal y trabajo por cuenta ajena de registro
(LO 4/2000 y RD 557/2011)

1) DATOS DEL TRABAJADOR/A

PASAPORTE N.I.E. -- -

1er Apellido 2º Apellido

Nombre Sexo(1) H M

Fecha de nacimiento(2) Lugar País

Nacionalidad Estado civil(3) S C V D Sp


Nombre del padre Nombre de la madre
Domicilio en España Nº Piso
Localidad C.P. Provincia
Teléfono móvil E-mail
Representante legal, en su caso DNI/NIE/PAS Título(4)
SÍ NO Hijas/os a cargo en edad de escolarización en España

2) DATOS DE EMPLEADOR/A

Nombre/Razón Social DNI/NIE/PAS


Actividad(5) Ocupación(6)

Domicilio Cl/Pl Nº Piso


Localidad C.P. Provincia
Teléfono móvil E-mail
Representante legal, en su caso DNI/NIE/PAS Título(4)

3) DATOS DEL REPRESENTANTE A EFECTOS DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD(7)

Nombre/Razón Social DNI/NIE/PAS


Domicilio en España Nº Piso
Localidad C.P. Provincia
Teléfono móvil E-mail
Representante legal, en su caso DNI/NIE/PAS Título(4)

4) DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES

Nombre/Razón Social DNI/NIE/PAS


Domicilio en España Nº Piso
Localidad C.P. Provincia
Teléfono móvil E-mail

□ CONSIENTO que las comunicaciones y notificaciones se realicen por medios electrónicos (8)
Nombre y apellidos del titular.....................................................................................................

5) TIPO DE AUTORIZACIÓN SOLICITADA(9)

□ INICIAL
□ Supuestos específicos de exención de la situación nacional de empleo del art. 40 LO 4/2000(10)
□ Ocupación de difícil cobertura según Catálogo SPEE
□ Oferta gestionada en Servicio Público de Empleo
□ Razones de interés económico, social o laboral, investigación, desarrollo o docencia o artistas de especial interés cultural (art. 178.2)
□ Familiar de titular/trámite de autorización de residencia y trabajo actividades de especial interés (art. 181.1)
□ Menor extranjero no acompañado titular de autorización de residencia (art. 196.5)
□ Menor extranjero no acompañado titular de autorización de residencia al llegar a los 18 años (art. 197.6)
□ Titular de autorización de estancia por estudios, investigación o prácticas que cesa en tal condición (art. 199)
□ Titular de autorización de residencia/residencia y trabajo previa que cesa en tal condición (arts. 200, 202)
□ Nacionales afectados por Instrucciones dictadas por Consejo de Ministros (DA 1ª.4)
□ Nacionales y familiares acogidos a Convenios/Acuerdos internacionales, multilaterales o bilaterales
□ Otros…………………………………………………………………………………………………..(especificar)

□ 1ª RENOVACIÓN □ 2ª RENOVACIÓN
□ Titular de autorización de residencia temporal y trabajo cuenta ajena inicial/renovada (art. 71)
□ Otros ……………..…………………………………………………………………………………..(especificar)

□ MODIFICACIÓN
□ De empleador, por fallecimiento o desaparición del mismo (art. 67.8 RD)
□ De empleador, con comunicación previa de imposibilidad de inicio de la relación laboral (art. 67.9 RD)
□ De ocupación (art. 203.1)
□ De ámbito territorial (art. 203.1)
□ De autorización por cuenta propia a cuenta ajena (art. 203.2)
□ Otros……………………………………………………….…………………………………………..(especificar)

□ COMPATIBILIDAD
□ TITULAR de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia (art. 201)
□ Otros…………………………………………………..………………………………………………..(especificar)

□ NO CONSIENTO la consulta sobre mis datos y documentos que se hallen en poder de la Administración (en este caso, deberán aportarse los documentos
correspondientes) (11)
………..………..….……………, a …..... de ………..…….……….….. de ………….

FIRMA DEL SOLICITANTE


□ Trabajador/a
□ Empleador/a
□ Representante legal

DIRIGIDA A ……………………………………………………………………….…………………………Código DIR3……………….. PROVINCIA ……………………EX - 03


Nombre y apellidos del titular.....................................................................................................

ANEXO I. Documentos sobre los que se autoriza su comprobación o consulta


FECHA DE
DOCUMENTO ÓRGANO ADMINISTRACIÓN PRESENTACIÓN

10

ANEXO II. Documentos para los que se deniega el consentimiento para consulta

10

EX - 03
INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN
RELLENAR EN MAYÚSCULAS CON BOLÍGRAFO NEGRO Y LETRA DE IMPRENTA O A MÁQUINA
SE PRESENTARÁ ORIGINAL Y COPIA DE ESTE IMPRESO

(1) Marque el cuadro que proceda. Hombre / Mujer


(2) Rellenar utilizando 2 dígitos para el día, 2 para el mes y 4 para el año, en este orden (dd/mm/aaaa)
(3) Marque el cuadro que proceda. Soltero / Casado / Viudo / Divorciado / Separado
(4) Indique el título en base al cual se ostenta la representación, por ejemplo: Padre/Madre del menor, Administrador Único, Consejero Delegado…..
(5) Indique la actividad principal, por ejemplo: agricultura, construcción, hostelería, comercio, servicio doméstico, sanidad…
(6) Indique la ocupación del trabajador, por ejemplo: peón agrícola, albañil, cocinero, dependiente, empleado de hogar, informático, médico…
(7) Rellenar sólo en el caso de ser persona distinta del solicitante
(8) Conforme a la DA 4ª del RD 557/2011, están obligados a la notificación electrónica, aunque no hayan dado su consentimiento, las personas jurídicas
y los colectivos de personas físicas que, por su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados, tengan garantizado
el acceso y disponibilidad de los medios tecnológicos precisos. Si usted no está incluido en alguno de los colectivos mencionados, se le notificará por
esta vía únicamente si marca la casilla de consentimiento. En ambos casos la notificación consistirá en la puesta a disposición del documento en la sede
electrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (https://sede.mpt.gob.es).
La notificación se realizará a la persona cuyos datos se indiquen en el apartado “domicilio a efectos de notificaciones” o, en su defecto, al solicitante.
Para acceder al contenido del documento es necesario disponer de certificado electrónico asociado al DNI/NIE que figure en el apartado “domicilio a
efecto de notificaciones”.
Es conveniente además que rellene los campos “teléfono móvil” o “e-mail” para tener la posibilidad de enviarle un aviso (meramente informativo) cuando
tenga una notificación pendiente.
(9) Marque la opción que corresponda
(10) Supuestos específicos de exención de la situación nacional de empleo recogidos en el art. 40 de la LO 4/2000, de 11 de enero.
(1) - Cónyuge de extranjero con autorización de residencia renovada
(2) - Hijo de extranjero con autorización de residencia renovada
(3) - Hijo de español nacionalizado que ha residido en España al menos durante un año
(4) - Hijo de ciudadano de la UE o EEE que hayan residido en España al menos durante un año
(5) - Trabajador para el montaje de una instalación de equipos productivos
(6) - Refugiado que ha cesado en esa condición
(7) - Apátrida que ha perdido tal condición
(8) - Extranjero que tiene a cargo ascendientes o descendientes de nacionalidad española
(9) - Hijo o nieto de español de origen
(10) - Titular de autorizaciones de trabajo de temporada durante 2 años que hayan retornado a su país
(11) - Extranjero acogido a programa de retorno voluntario
(12) - Cobertura de puestos de confianza
(13) - Directivo de empresa
(14) - Profesionales altamente cualificados
(15) - Trabajador en plantilla trasladado por su empresa
(16) - Artista de reconocido prestigio
(11) Los interesados no están obligados a aportar documentos que hayan sido elaborados por cualquier Administración o que hayan sido ya
aportados anteriormente en un procedimiento administrativo. A tal fin deberá enumerar en el anexo I los documentos en cuestión. Se presumirá que
esta consulta es autorizada, salvo que conste su oposición expresa, debiendo cumplimentar el anexo II.
La información específica sobre trámites a realizar y documentación que debe acompañar a este impreso de solicitud para cada uno
de los procedimientos contemplados en el mismo, así como la información sobre las tasas que conlleva dicha tramitación (HOJAS
INFORMATIVAS), se encuentra disponible en cualquiera de las siguientes direcciones Web:
http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ http://extranjeros.empleo.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/

Según el art. 5.1 L. O. 15/1999, se informa que los datos que suministren los interesados necesarios para resolver su petición se incorporarán a un fichero
cuyos destinatarios serán los órganos de la Administración General del Estado con competencias en extranjería, siendo responsables del mismo la Dirección
General de Migraciones, la Dirección General de la Policía y las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno. El interesado podrá ejercitar su derecho de
acceso, rectificación, cancelación y oposición ante los organismos mencionados

Los modelos oficiales podrán ser reproducidos por cualquier medio de impresión.
Estarán disponibles, además de en las Unidades encargadas de su gestión, en la página de información de Internet del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
http://extranjeros.empleo.gob.es/es/

IMPRESO GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA

EX - 03

También podría gustarte