Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

La innovación empresarial en Colombia tiene diferentes actores que le permiten a


las compañías impulsar los procesos innovadores desde lo económico y lo
práctico.

En Colombia la innovación ha ganado terreno durante la última década en


organizaciones públicas y privadas que incentivan, apoyan, promueven e
implementan proyectos en el sector productivo.

El Gobierno nacional tiene presente la necesidad de incrementar la inversión en


ciencia, tecnología e innovación del 0,4 por ciento a por lo menos el 1 por ciento
del Producto Interno Bruto, PIB. El presidente Juan Manuel Santos asegura que
para alcanzar ese propósito “el país necesita por un lado la participación del sector
productivo, y para ello debemos mantener los incentivos a la inversión privada”.
Además el primer mandatario plantea que para lograrlo el Plan Nacional de
Desarrollo incrementa hasta en 175 por ciento las exenciones y descuentos
tributarios por inversión en ciencia, tecnología e innovación.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son herramientas


pedagógicas para el acceso al conocimiento, para el aprendizaje de destrezas,
para la potenciación de los talentos, para el estímulo de la creatividad y de la
innovación. Además, permiten una alta velocidad de difusión de la información,
favorecen los vínculos entre empresas, negocios y clientes, reducen las
limitaciones geográficas e incrementan la eficiencia en las comunicaciones. Las
TIC son una fuente valiosa de innovación empresarial gracias a que proveen
ganancias sustanciales, reducen costos de transacción, mejoran los procesos de
la cadena de producción, facilitan la coordinación entre proveedores y aumentan la
diversificación.

Una de las problemáticas a las que se enfrentan los emprendedores a la hora de


iniciar su negocio es la falta de capital y muchos no saben a qué entidades acudir
para conseguir apoyo.

La primera fuente de financiación de los emprendedores colombianos son los


amigos y los familiares. La segunda fuente podrían ser los bancos. Pero, según
Felipe Beltrán, estos se han demorado mucho tiempo en entender el tema de los
emprendedores. “El sector financiero no comprende la dinámica y encuentra en el
emprendedor un alto nivel de riesgo”.
Colombia cuenta con una ley de emprendimiento y ha creado varios programas
para ayudar no solo con dinero sino con acompañamiento a quienes tienen ideas
de negocios. Además el gobierno lleva una iniciativa llamada Fondo Emprender:
Es un fondo de capital semilla creado por el gobierno nacional y que está adscrito
al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Tiene como objetivo financiar
iniciativas empresariales creadas por aprendices o asociaciones entre aprendices,
practicantes universitarios o profesionales, además de la cámara de comercio,
bancoldex, tecnova y otras entidades que impulsan el emprendimiento en
Colombia.

MI IDEA INNOVADORA.

Como futura administradora de empresas, dueña de mi propio negocio, he ideado


la forma de abrir una tienda multipropósito, que ayude a incentivar e impulsar a las
madres de mi ciudad en el empleo formal y mileniano como fuentes de ingreso
para su hogar.

Esta tienda multipropósito que consiste en una variedad de locales donde todas
las personas puedan exponer sus productos y contar con acompañamiento y
asesoría constante en el desarrollo del negocio de cada una de estas personas;
además se busca impulsar el estudio a través de cursos dictados por las mismas
personas que componen este proyecto.

La herramienta Tic es fundamental en este proyecto ya que si hablamos de una


idea innovadora basada en la nueva juventud, esta herramienta es primordial, es
por esto que se busca crear una App donde todos podamos exponer nuestro
producto y así facilitarle al cliente la compra de nuestros productos.

Mi idea estará financiada por recursos propios (ahorros) y créditos bancarios, aun
no se puede decir que obtendremos beneficios del estado, pero si se buscara
aplicar a los beneficios que ofrece el estado, como capital semilla y programa mi
negocio.

Esta idea innovadora beneficiara primero que todo a mí por obtener beneficios
monetarios dependientes del arriendo de los locales que funcionaran para las
personas, beneficiara a las madres o personas que hagan parte del proyecto, ya
que obtendrán un espacio donde podrán impulsar sus productos y obtener
rentabilidad a partir de ellos, beneficiara al estado de tal manera que este proyecto
es un aporte a la tasa de desempleo del país, impulsando el trabajo y fomento
educativo para el desarrollo de nuevos emprendedores.

También podría gustarte