Está en la página 1de 115
Una teoria sobre el capitalismo global Produccion, clases y Estado en un mundo transnacional William I. Robinson Ediciones desde abajo Una teorfa sobre el capitalismo global: Produccién, clases y Estado en un mundo transnacional William 1. Robinson. Ediciones desde abajo Bogota, D.C. - Colombia, junio de 2007 Tels.: 212 73 97 - 346 62 40 + desdeabajo@yahoo.es ISBN: 978-958-8093-75-8 ‘Traduccién: Rigoberto Moncada Correccién de estilo: Mario Méndez Disefio, diagramaci6n, impresin y preprensa digital: Difundir Ltda. El conocimiento es un bien de la humanidad. Todos los seres humanos deben acceder al saber. Cultivarlo es responsabilidad de todos. Se permite la copia, de uno 0 més capitulos completos de esta obra 0 del conjunto de laedicign, en cualquier formato, mecénico 0 digital, siempre y cuando no se modifique el contenido de los textos, se respete su autoria y esta nota se mantenga. Para Marielle: Quien me hizo recordar que el pan no vale sin rosas. Indice general Figuras y tablas . Abreviaturas Prefacio .... Capitulo 1 La globalizacién como cambio de época en el capitalismo mundial....... 17 Las épocas del capitalismo y la globalizaci6n como cambio sistémico ... Divisi6n en periodos del capitalismo mundial . Ampliaci6n extensiva e intensiva del capitalismo mundial De una Economia mundial a una Economia global. Cadenas de produccién global y acumulaci6n flexible Transnacionalizacién de la Economia: algunos puntos de referencia empirica Inversion exterior directa... Flujos comerciales globales.... Cultura capitalista global y estructura social transnacional Capitulo 2 Formaci6n de clase global y surgimiento de una clase capitalista transnacional Formaci6n de clase global: de clases nacionales a transnacionale: Liberacién del capital del Estado-naci6n . Surgimiento de una burguesia transnacional . Fraccionamiento de clase nacional/transnaci Algunos indicadores empiricos de la formacién de TCC. Despliegue de TNC M&A a través de la fronter: La transnacionalidad engrana los directorios TNC Alianzas estratégicas Nuevos ordenamientos econdmicos mundiales .. La formacion de TCC en el Tercer Mundo Hacia una hegemonfa transnacional éUn nuevo bloque histérico capitalista global? Agenda de la élite transnacional...... politicas globales de las TCC “desde arriba” Capitulo 3 El Estado transnacional .... Conceptualizando el aparato de un TNS. Mas all del centrismo Estado-nacion en el estudio sobre globalizacion.. Mas alla del dualismo global-nacion éQué es un TNS?.... El poder de los Estados nacionales y el poder del capital transnacional Nuevas relaciones capital-trabajo y el TNS Lo transnacional dentro de lo nacional ... Algunos puntos de referencia empirico: aparicién de un TNS, 1960-2000... El dinero se hace global Las élites de la globalizacién se organizan pol El aparato de un TNS se forma ..... Del Estado de bienestar y desarrollista al Estado nacional neoliberal ..... Sociedad civil transnacional, TCC y TNS. TCC foros privados ..... Foro Econémico Mundial (FEM) Estado transnacional (TNS), teoria del Estado . y preocupaciones epistemolégicas en el estudio del de Weber a Marx. Capitulo 4 Las contradicciones del capitalismo global y el futuro de la sociedad global... Crisis del capitalismo global y fin del fin de la historia Obstinado predicamento de la sobreacumulaci6n capitalista Polarizacion global y crisis de reproduccién social Estado de control social y Estado social de control El nuevo orden de la guerra ..... Lucha por la hegemonfa en la sociedad global éRuptura de la hegemonia del bloque globalista? . Muerte del neoliberalismo, éun nuevo keynesianismo global éDe donde, un movimiento global contrahegeménico? Hegemonias disputadas y futuros inciertos.. La ‘gran ‘marcha’ a través de la sociedad civil y la disputa al Estado transnacional.... Referencias Figuras y tablas Figuras 1.1. 1.2. 1.3. 21, Economia Mundial: Comercio internacional y flujos financieros en un mercado internacional integrado ........ 28 Economia Global: Transnacionalizaci6n de los aparatos productivos, nacionales y regionales, circuitos globalizados de produccién y acumulaci6n en un solo mercado...... Flujos mundiales FDI, 1982-2000 ... Fusiones interfronterizas, 1980-1999... Tablas 1A. . Crecimiento anual del comercio y produccién, 1981-2001 . Exportaciones, produccién y GDP de mercancias . Muestreo de M&A Cross-Border, 1998-2000 . Las 25 TNC no financieras mas grande el Tercer Mundo, 1998 . Cambios en los regimenes reguladores nacionales, 1991-2000 . Deuda externa del Tercer mundo, 1973-2000... . Participacion del ingreso total mundial, 1965-1990 . Participacién del ingreso total mundial, 1988 y 1993 . . Indice de crecimiento del GDP de mundial y del GDP Tasas de crecimiento anual selectas para FDI, comercio mundial y produccién mundial, 1986-2000... en el mundo 1992-2001 (1990 = 100)... per capita 1970-1990 (1995 délares)..... Abreviaturas APEC: Foro de Cooperacién Econémica Asia Pacifico CSCE: Conferencia sobre Seguridad y Cooperacién en Europa EU: Union Europea FDI: Inversion extranjera directa FPEI: Inversiones patrimoniales en portafolio extranjero G-7: Grupo de los Siete GATS: Convenio General sobre Comercio en Servicios GATT: Convenio General sobre Tarifas y Comercio ICC: Cémara de Comercio Internacional BID: Banco Interamericano de Desarrollo FMI: Fondo Monetario Internacional MAI: Convenio Multilateral sobre Inversion M&A: Fusiones y Adquisiciones NAFTA: Convenio de Libre Comercio de Norte América ONG: Organizaciones no Gubernamentales OECD: Organizacién para la Cooperaci6n y el Desarrollo Econdmico SAP: Programa estructural de ajuste TCC: Clase capitalista transnacional TNC: Corporaci6n transnacional ‘TNS: Estado transnacional UNCTAD: Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNDP: Programa de Desarrollo de Naciones Unidas BM: Banco Mundial FEM: Foro Econémico Mundial FSM: Foro Social Mundial OMC: Organizacién de Comercio Mundial Prefacio Hay quiz4 mas debate académico y politico sobre globalizacién que so- bre cualquier otro tema en los afios recientes. Dado el maremagnum de obras sobre este asunto, équé ofrece el presente estudio? A medida que he desarro- jlado y difundido mis ideas, éstas atraen una creciente atencién internacio- nal, pero hasta la presente tarea he escrito mayormente para entidades mas especializadas en las ciencias sociales. No he tenido la oportunidad de reunir concisamente mis teorias e ideas de modo sucinto y en un solo lugar. En este libro, espero que la mfa resulte ser una teorfa particular de globalizaci6n, ba- sada en el enfoque del capitalismo global, ‘itil para el estudioso de la globali- zacion y en igual forma para el piblico interesado. Me propongo alcanzar tres metas. Primera, resumir posiciones, ana- lisis y proposiciones tedricas que he avanzado en los tiltimos afios en la controversia sobre globalizacién. En este aspecto, mi trabajo ha probado ser polémico y generador de intensos debates. Es hora de presentar una declaraci6n resumida de ese trabajo. Segunda, cubrir dos dimensiones cri- ticas de globalizacién que he descuidado de manera relativa: el surgimien- to de una clase capitalista transnacional y un Estado igualmente transnacional. La polémica alrededor de estas dimensiones constituye el nucleo de este libro. Tercera, explorar las contradicciones que hacen ines- table el actual curso de la globalizacién y las posibilidades de opciones fu- turas para la sociedad global. Llegé a ser claro para mi, a medida en que preparaba el manuscrito por los dias del otofio de 2002, que, tomados en su conjunto los diversos requerimientos y proposiciones que elaboro desde cuando comencé a es- tudiar la globalizacién, a principios de la década de 1990, se ha desarrolla- do una teoria particular de globalizacién, fundamentada en la idea de que estamos en un nuevo sistema global, un sistema de capitalismo global. La tesis sobre capitalismo global compete con muchos otros enfoques de glo- balizacién. Sin embargo, aun dentro de lo que pudiéramos lamar la “es- cuela de capitalismo global”, en los estudios sobre la globalizacién existen diferencias mayores y acalorados debates. Este es el porqué de mi enfo- que, que se puede definir como wa teoria en lugar de /a teoria. Parecen existir dos interpretaciones extremas en la escuela. En la primera, el capi- tal globalizado se percibe como si ahora estuviera controlandolo todo, po- sicién a Ja que muchos se han unido, por derecho propio o en otra forma, al best-seller de Michael Hardt y Antonio Negri titulado /mperio (2000). En la segunda interpretaci6n, se trata de un solo Estado, los Estados Uni- dos, vistos como si ahora lo rigieran todo, posicin muy articulada por Peter Gowan en su libro Global gamble: Washington's faustian BID for world dominance. Mi punto de vista se identifica con una u otra de estas posiciones, aunque asimilar mi enfoque a estos otros implica desfigurar completamente mis argumentos. Mi tesis sobre el nuevo escenario globalista del mundo capitalista 0 sostiene que los Estados y paises ya no importan o que la tnica forma de capital sea hoy el capital global. Este nuevo escenario constituye un proceso de desdoblamiento que debe en- tenderse como de transici6n, mas bien que realizado. Estamos en un mo- mento hist6rico de transicién que envuelve con frecuencia la interpreta- cién conflictiva de viejas y nuevas formas. Al igual que cualquier proceso hist6rico, esta transicién esta sujeta a contingencia y asimismo a ser em- pujada en nuevas e inesperadas direcciones. La comunicaci6n es, por definicion, un acto social. Me he esforzado para producir una obra que le resulte inteligible al estudiante no licenciado y tam- bién a los graduados, asi como accesible al piblico lego y sin embargo satis- factoria igualmente para eruditos mds avanzados. Con frecuencia explico con- ceptos de trabajo en lugar de suponer que el lector esta familiarizado con ellos. También trato de ‘desempacar’ las ideas més abstractas o complejas, y las afirmaciones tedricas, explicandolas paso a paso y en contextos contempora- neos ¢ hist6ricos. De otra parte, una excesiva simplificaci6n corre el riesgo de distorsionar, mas alla del reconocimiento, lo que en realidad son complejos argumentos te6ricos e interpretaciones propias de la controversia que genera Ja dinamica del mundo actual, exponiéndome a malas interpretaciones. (Di- cho esto, deseo insistir en que una parte del debate sobre globalizacién esta vinculada a la obstinada defensa de paradigmas imperantes, simplemente debido a los intereses que las personas y los grupos depositan en ellos). Que- dan algunos pasajes teéricos algo mas densos, en especial en el Capitulo tres. Confio en que el lector paciente pueda seguir los argumentos centrales y su légica, y beneficiarse mucho de la perspectiva adquirida, incluso si él o ella son incapaces de seguir todos y cada uno de los aspectos de la tesis, 0 si no estan de acuerdo con la totalidad. Pero, épor qué luchar para establecer una teorfa de la globalizacion? épor qué no simplemente mirar los hechos, seguir los encabezamientos o lanzarse a las calles? Recuerdo mi lucha cuando inicié mis estudios de teo- ria social, Economia politica, filosofia e historia global. Lo que mas recuer- do, sin embargo, no es la frustracién, que no falt6, sino cuan retributivo fue el resultado. “No existe un camino real para la ciencia”, escribié Carlos Marx en el siglo IX, y “sdlo aquellos que no temen el ascenso fatigante del sendero empinado tienen la oportunidad de Hegar a sus luminosas altu- ras” (Marx 1978, 299). En este “bravo nuevo mundo” de capitalismo global necesitamos mas que nunca, creo con firmeza, el punto de vista que obte- nemos de tales “alturas luminosas”. E] entendimiento tedrico nos permite interpretar una amplia variedad de fendmenos y tejerlos para lograr un “gran cuadro” de la realidad social en su unidad holistica. La globalizaci6n es la dindmica estructural subyacente que impulsa los procesos ideolégicos, politicos, sociales, econémicos y culturales del mundo en el siglo XX1 y esta por tanto vinculada a nuestras biografias individuales y de grupo. La capacidad de vincular estas biografias individuales a los grandes eventos histéricos, asi como a los procesos estructurales de nuestra era, es justamente lo caracteristico de la imaginacién sociol6gica. El capitalismo glo- bal genera nuevas dependencias sociales de alcance mundial. Miles de millo- nes de personas que pudieran estar al margen del sistema o completamente fuera de él, han sido traidas ahora plenamente a sus confines. La permanen- cia del sistema es en muy buena parte asunto de vida o muerte para millones, enrealidad miles de millones de individuos que voluntaria o involuntariamente desarrollan un interés en ello. Desde luego, el capitalismo global es hegemé- nico no sélo a causa de que su ideologia viene a ser dominante sino también, y quiza primordialmente, porque tiene capacidad para brindar recompensas materiales e imponer sanciones. Cualquier desafio a esta hegemonfa ha de fundamentarse en un entendimiento sélido del sistema en que vivimos. Tal entendimiento es precondicién para el proceso de emmpoderamiento indivi- dual y colectivo. E] mundo del siglo XXI es un lugar complejo en el cual el cambio toma lugar tan pronto como la participacién significativa —en realidad la supervivencia— requiere que captemos la dinamica esencial de nuestros tiempos y adquiramos el entendimiento necesario sobre cémo trabaja esta sociedad global. La teorfa expuesta aqui ofrece un marco de trabajo macro- estructural-historico que permite comprender los procesos de cambio so- cial y conflicto, desarrollo y politicas en el siglo XXI (ver Robinson 2002b). Las teorfas de mayor éxito se enfocan a menudo simplemente en un proce- so basico que separa y destaca el movimiento subyacente en medio de ocu- rrencias simultaneas. Creo que mi teoria sobre el capitalismo global, que implica tres dimensiones —producci6n transnacional, capitalistas trans- nacionales y Estado transnacional-, permite interpretar una inmensa va- riedad de eventos y procesos de ocurrencia actual. Mis teorfas son generativas e intentan revelar que algunos problemas al parecer desigua- les y complejos son realmente parte del mismo proceso subyacente. Estoy agradecido con mucha gente —demasiada para presentar una lista aqui— que ha contribuido al desarrollo de mis ideas y posibilitado que este trabajo Iegara a la luz del dia. Joy Hylton, Mark Rupert y Boris Kagarlitsky leyeron el manuscrito y brindaron valiosas sugerencias, tal como lo hicieron revisores anénimos y el editor dela serie de John Hopkins University Press, Christopher Chase-Dunn, quien suministr6 apoyo para este proyecto desde el comienzo. Mi muy calificado asistente de investiga- cin, Amandeep Sandhu, empleé muchas horas ayudaéndome a conseguir los datos y el material bibliografico utilizados en el estudio. Muchas gra- cias también a Joanne Alien, John Foran, Jerry Harris, Edwin Lopez, Marielle Mayorga, Peter McLaren, Craig Murphy, Kent Norsworthy, Casey Schmidt, Leslie Sklair, Hazel Smith, Henry Tom, Kees van der Pijl, Robert Went y Carol Zimmerman. Deseo expresar mi agradecimiento a la Oficina de Accién Afirmativa de la Universidad de California, Santa Barbara, asi como al Consejo de Investigacion y de Recursos de Instrucci6n del senado académico de la universidad, por aportar fondos para la investigacion. Capitulo 1 La globalizaci6n como cambio de época en el capitalismo mundial éQuién en estos dias no habla de globalizacién? El término se originé en el mundo corporativo en la década de 1960, en referencia al punto de vista de muchas corporaciones y el alcance mundial que el vocablo habia por ese entonces empezado a tener. En los afios 90 del siglo XX, el término entré en el discurso piiblico y generé ardiente controversia en la academia. Pero la no- cién de globalizacion es problematica. Una multitud de pretensiones parcia- les, divergentes, y a menudo contradictorias, rodean el concepto (Scholte 2000). Considerando las implicaciones politicas de estas pretensiones, es cla- ro que, cuando menos, “globalizacién” ha venido a ser lo que conocemos como un concepto esencialmente debatido. Es decir, como no existe consenso res- pecto a ese neologismo, existen definiciones opuestas, cada una de las cuales interpreta la realidad social de una manera distinta. Por ejemplo, ése refiere la globalizacién a un proceso o una condicién? ées ella un nuevo fendmeno que se remonta a finales de la pasada centuria? ése trata de la culminaci6n de siglos de difusién capitalista y modernidad? éo ha estado ocurriendo durante miles de aiios? éEs el miicleo del proceso econdmico, politico o cultural? éEs mejor ver la globalizacién como la continuaci6n de los primeros procesos his- toricos, como cambios cuvantitativos? éo como una discontinuidad, como un cambio cualitativo 0 como una época enteramente nueva? Como se puede ver, el debate sobre el significado de conceptos esen- cialmente debatidos, tales como globalizacién, va mas alla de la simple semantica. El campo de batalla de tales conceptos bordea el conflicto poli- tico. Sus significados estan estrechamente relacionados con el problema que busca discutir y con la clase de accién social de la cual se ocupara la gente. Dos preguntas acerca de la globalizacién traeran el tema a casa: pri- mera, élos cambios asociados con la globalizacién son beneficiosos 0 noci- vos para las mayorfas en el mundo?; segunda, ées inmanejable el proceso de globalizacién (en cuyo caso bien podemos “patear nuestros zapatos” y aceptar lo inevitable) o puede ser éste alterado? Los investigadores del tema no estan de acuerdo en la respuesta a ninguno de estos interrogantes. 18 William |. Robinson Sin embargo, es seguro decir que la mayoria de los cientificos sociales es- tarian de acuerdo con las dos proposiciones siguientes: primera, el paso del cambio social y la transformacién en todo el mundo parece haberse acelerado dramaticamente en las tiltimas décadas del siglo XX; segunda, este cambio social se relaciona con la profundizacién de nexos entre pue- blos y paises alrededor del mundo o con aquello que John Tomlinson (1999) ha referido como “conectividad compleja”. Fl propésito de este libro no es explorar los detalles del debate sobre globalizaci6n, sobre lo cual ya existe una abundante literatura (ver, por ejem- plo, Scholte 2000). Este libro se ocupa especificamente de dos procesos es- tructurales, basicos, centrales a la globalizacién: la emergencia de una clase capitalista transnacional (TCC) y el surgimiento de lo que Ilamo un Estado transnacional (TNS). Pero antes que me enfoque sobre estos fendmenos, ne- cesito separar algunos puntos clave del debate y exponer mi propia concep- cién de globalizacion. Avanzo en la tesis 0 la escuela de capitalismo global, llamada asi porque muchos, que hemos adoptado esta posicién, creemos que Ja globalizacion representa una nueva etapa en la evolucién del sistema capi- talista mundial que surgié hace unos cinco siglos. De ahi que hablemos de globalizacion capitalista (ver, por ejemplo, Hardt y Negri 2000; McMichael 1996; Robinson 1996a, 2001b, 2003); Ross y Trachte 1990; Sklair 1999, 2002; y Went 2002). Creemos que estudiando la naturaleza y la dindmica del siste- ma capitalista, como ha evolucionado historicamente y como esté cambiando hoy, tendremos la clave necesaria para entender la globalizacion. Dicho en términos académicos, la escuela de capitalismo global cree que la globaliza- cin se puede explicar en especial por una teoria materialista del capitalismo, metodolégicamente anterior. Los capitulos 2 y 3 cubren los temas de una TCC y un TNS, respecti- vamente. Como preludio y tltimo término a tales topicos, en este capitulo avanzo mi esencial punto de vista sobre globalizacién, expresado en mi teoria sobre la transicion de una Zeonomia mundiala una Economia glo- bal, que constituye un cambio de época (no una ruptura o discontinuidad per sé) en ja historia del capitalismo mundial. Las épocas del capitalismo y la globalizacién como cambio sistémico Divisién en periodos del capitalismo mundial En términos teéricos, globalizacion puede verse esencialmente como el punto cercano a la culminaci6n de un largo proceso de siglos de expansi6n de la producci6n capitalista alrededor del mundo y el desplazamiento de todas las relaciones capitalistas, desatando una nueva forma de conexién entre to- Una teoria sobre el capitalismo global 19 dos los seres humanos. La propia constitucién de sociedades humanas ha implicado naturalmente, siempre, diversas formas de interconexi6n. Pero el capitalismo fue la primera forma de sociedad capaz de incorporar todos los otros tipos en una sola formacién social, dando origen asi a lo que la teoria del sistema mundo llama “sistema mundo moderno” (Wallerstein 1974). El capi- talismo empez6 a desarrollarse como un nuevo sistema social en Europa hace cinco siglos, a medida que el viejo orden feudal decaia y entraba en proceso de extincién. A diferencia del sistema feudal primitivo —y, en tal caso, a diferen- cia de otros tipos de sistemas sociales que el mundo ha conocido, el capitalis- mo es expansionista por esencia. Para sobrevivir, el capitalismo requiere ac- ceso constante a nuevas fuentes de mano de obra barata, tierra, materias pri- mas (cultivos y minerales) y mercados. Este imperativo de expansi6n condujo a un periodo de colonialismo e imperialismo, involucrando la conquista y sometimiento por las fuerzas eu- ropeas de otros pueblos y sociedades. Entre 1492 y 1530, América Latina fue conquistada, colonizada e incorporada en este sistema mundo capitalista en expansion. En Africa, el proceso empez6 con el comercio de esclavos durante la década de 1500. Y en la tiltima década del siglo XIX casi todo el continente habia sido anexado formalmente como un conjunto de colonias europeas. Asia sufrié un destino similar desde la década de 1500 y hasta el siglo XX, como lo hizo Oriente Medio desde el siglo XVIII y hasta el siglo XX (Stavrianos 1981). Este proceso de colonizacién de 500 afios fue violento en extremo. Cientos de millones de personas perdieron su vida en guerras coloniales de conquista, muchas razas y grupos étnicos desaparecieron literalmente de la faz de la tie- rra, exterminados, y sociedades enteras fueron trastornadas y vueltas al re- vés. En un famoso pasaje sobre el cruento surgimiento del capitalismo mun- dial, Carlos Marx censuré el proceso como uno de “acumulacién primitiva” o de conversi6n original de los érdenes precapitalistas en 6rdenes capitalistas: La acumulaci6n primitiva juega en Econom{a politica mas o menos lo mismo que el pecado original en teologia. Adan mordié la manzana y a partir de alli el pecado se cierne sobre la raza humana. La concepcién teolégica sobre el pecado original nos dice cémo el hombre fue condena- do a conseguir el pan con el sudor de su frente; pero la historia del ‘peca- do’ original econémico nos revela que hay gente para la cual esto de nin- guna manera es esencial. Desde los tiempos del pecado original la pobre- za de la gran mayoria que, a pesar de toda su laboriosidad, no tienen hasta ahora nada més sino que venderse a si mismos, y la riqueza de los pocos que constantemente aumenta a pesar de que éstos desde hace mucho hayan dejado de trabajar. En la historia real, es notorio que la conquista, la esclavitud, el robo, el asesinato y el uso de la fuerza juegan el rol mayor. Los métodos de acumu- Jacién primitiva son cualquier cosa menos idilicos. Esta historia esta escrita 20 William |. Robinson con letras de sangre y fuego en los anales de la humanidad. El descubri- miento del oro y plata en América, la extirpaci6n, la esclavitud y el entierro en minas dela poblaci6n indigena de ese continente, la iniciacién de la con- quista y el saqueo de la India, asi como la conversion del Africa en una preservaci6n para la cacerfa comercial de negros, son las cosas que caracte- rizan el amanecer color de rosa de la era de la produccién capitalista. Estos procedimientos idilicos son los momentos principales de la acumulacion primitiva. Sobre las huellas de sus talones (szc) estan las guerras comercia- Tes de las naciones curopeas, con el mundo como teatro. En el sistema colo- nial, estos métodos dependen en parte de la fuerza, y ésta es la matrona de cada vieja sociedad prefiada con una nueva. Es en si un poder econémico. Siel dinero, de acuerdo con un pasaje biblico, viene al mundo con una man- cha de sangre congénita en la mejilla, el capital viene goteando sangre y suciedad por cada poro, desde la cabeza hasta los pies. Para algunos, este proceso de 500 afios de expansi6n capitalista cons- tituye /a definicion de globalizacion, pero, desde mi punto de vista, pode- mos beneficiarnos de distinguir analiticamente el actual periodo del capi- talismo mundial, respecto de los primeros periodos. Una division de la historia en periodos es una herramienta analitica que utilizan los cientifi- cos sociales para tratar de destacar los cambios clave que a través del tiem- po tienen lugar en el seno de la sociedad. Una divisién del capitalismo por periodos permite identificar los cambios claves en este sistema, desde su iniciacién hace cinco siglos. La globalizacién representa un cambio de épo- ca, es decir, de los cambios fundamentales a lo largo del mundo en la es- tructura social que modifican, y aun transforman el propio funcionamien- to del sistema en que vivimos. La globalizaci6n representa una nueva épo- caen la historia del capitalismo mundial, la cuarta. La primera estuvo acom- pafiada de la emergencia del capitalismo desde su capullo feudal en Euro- pa y su inicial expansi6n exterior, la edad llamada de Descubrimiento y Conquista, simbolizada por la llegada de Colén a las Américas. Aquella fue la época del mercantilismo y la acumulaci6n primitiva, lo que Marx llama “el amanecer color de rosa de la era de produccién capitalis- ta”. La segunda época, de capitalismo competitivo 0 clasico, estuvo marcada por la revoluci6n industrial, el surgimiento de la burguesfa y la consolidaci6n del Estado-nacién moderno, destacado por Ia Revolucién Francesa y la revo- lucién manufacturera del siglo XVIII en Inglaterra. Esta época abarcé lo que el historiador briténico Eric Hobsbawm Ilamaen sus obras historicas seminales Jas edades de revolucién, capital e imperio (1962, 1977, 1987). La tercera épo- ca en la historia del capitalismo mundial fue el surgimiento del capitalismo (Cmonopolio”) corporativo, la afirmacién de un solo mercado mundial y el sistema de Estado-naci6n dentro del cual vino a quedar organizado el capita- lismo mundial. Eso vio la aparicién de la corporacién industrial financiera, Una teoria sobre el capitalismo global 21 intensificé guerras entre los poderes imperiales y la emergencia de opciones socialistas, la “edad de los extremos”, para citar el titulo de la historia del siglo XX (1994) de Hobsbawm. Podemos decir que la primera época acontecié sim- bélicamente entre 1492 y 1789; la segunda, a finales del siglo XIX; y la tercera, en la primera parte de los 1970. Hoy dia estamos en las primeras fases de la cuarta época del capitalismo (globalizacién), destacada tecnologicamente por el microchip y el computa- dor —simbolos de la “edad de la informacién’— y politicamente por el colapso de los intentos del siglo XX por socialismo, y el fracaso de toda la generacién de los movimientos nacionales de liberacién del Tercer Mundo para ofrecer una opci6n frente al capitalismo mundial. Las décadas turbulentas de finales del siglo XX fueron, en palabras del cientifico y politico John Ruggie (1993), un “umbral de la época”. Los 70 del pasado siglo fueron una década de gran turbulencia econémica y en la cual, segiin los investigadores, se inicié una profunda reestructuracién del capitalismo mundial (Castells 2000). Detras de esta turbulencia estuvo la transicién de la fase Estado-nacién del capitalis- mo mundial —con sus marcadas estructuras institucionales, organizativas, politicas y reguladoras— hacia una fase transnacional, cualitativamente nue- va y atin emergente del capitalismo. Pero, écudles son las caracteristicas esenciales de esta nueva época del capitalismo? Inicialmente observé que la dinamica del sistema capitalista lo obliga a expandirse al exterior. Ahora necesitamos detallar un poco la natura- leza yy la dinamica de este sistema. La esencia del capitalismo es la produccién mediante una forma particular de interacci6n social que llamaré re/acién tra- bajo-capital (0 relaciones de producctén capitalista), con el fin de intercam- biar lo que se produce, ar¢iculos, en un mercado que rinda utilidad. Para que la produccién capitalista ocurra se necesita una clase social que carezca de medios propios de producci6n, tales como tierra para cultivar, o herramien- tas y talleres con los cuales producir para si mismos. Esta es la clase trabaja- dora. Y asimismo se requiere una clase poseedora de estos medios de produc- cién y a la vez necesite un suministro de trabajo que opere estos medios de produccién, de tal modo que los bienes se produzcan y se vendan, y generen ganancia. Esta es la clase capitalista. La relacion capital-trabajo es la relaci6n entre trabajadores y capitalistas a medida que se juntan en el proceso de pro- ducir mercancias que la gente desea o necesita. Naturalmente, la gente se reunié para suplir las necesidades de la vida mucho antes que apareciera el capitalismo; tal produccién, el proceso del trabajo colectivo, es propio de la naturaleza de nuestra especie. Lo que distingue al capitalismo de otros sistemas sociales 0 modos de produccién es que en aquél los seres humanos se ocupan, en el proceso de produccién, de intercambiar lo que se produce con e/fin de obtener una utilidad, esta produccién tiene lugar en la relacién capital-trabajo. Los seres humanos 22 William |. Robinson pueden ocuparse de la produccién de una forma cooperativa e igualitaria, por ejemplo, a través de la propiedad colectiva de los medios de produc- cién, lo que se puede lamar sistema comunal. O pueden juntarse median- te la esclavizacion de un grupo social por otro: el sistema esclavista. Enel sistema feudal, al igual que en el esclavismo, un grupo de perso- nas (propietarios) controla los medios de produccién en la forma de tierra, pero la produccién no ocurre como produccién de articulos, que es la pro- duccién de las cosas que la gente desea o expresamente necesita para el intercambio en el mercado por una utilidad. Bajo el capitalismo, los traba- jadores estan ‘libres’. A diferencia de los esclavos o los siervos, Ja clase trabajadora no est obligada a trabajar para aquellos que poseen los me- dios de producci6n. Pero debido a que los trabajadores no tienen medios propios de produccién, se ven forzados a hacerlo —so pena de morir de hambre-, a proveer su mano de obra a los capitalistas, a cambio de un salario que les permita atender sus necesidades de vida en el mercado. El proceso por el cual la gente es separada de los medios de produccién, tal como a través de la conquista colonial o la pérdida de tierras en favor de los acreedores, se conoce como acumulaci6n primitiva, que crea las condi- ciones iniciales para que ocurra la produccién capitalista. Ampliacién extensiva e intensiva del capitalismo mundial éCémo se relaciona esto con la globalizacin? Recuérdese que defini Ja globalizacién como Ja cercana culminacién de un largo proceso de siglos de expansi6n de la producci6n capitalista alrededor del mundo y el despla- zamiento de las relaciones precapitalistas. Quiero decir que en la primera parte del siglo XXI, una vasta mayorfa de la gente en el mundo ya se ha integrado al mercado capitalista, poniendo en juego las relaciones de pro- duccién capitalistas. Ningin pais o regién permanece fuera del capitalis- mo mundial, y ya no hay modo de produccién algun, precapitalista 0 no capitalista, en escala significativa. E] capitalismo se expande al comodificar las relaciones sociales, proceso por el cual la producci6n capitalista o la produccién de articulos reemplazan las formas precapitalistas 0 no capita- listas de producci6n. El capitalismo es expansionista en un doble sentido. Primero, la comodificacién se extiende constantemente hacia areas que antes estuvieron fuera del sistema de produccién de bienes. Este proceso se conoce como ampliacién extensiva. Segundo, la comodificacién se pro- fundiza en forma incesante: las actividades humanas, que antes estuvie- ron por fuera de la légica de la producci6n capitalista, son levadas a esa légica. Por ejemplo, en los sistemas de salud publica y educacion, el cuida- do de la salud y la educaci6n se proveen no para que los inversionistas capitalistas obtengan utilidad sino para satisfacer las necesidades de edu- Una teoria sobre el capitalismo global 23, cacién y salud de la gente. Pero cuando estos sistemas se privatizan, es decir, cuando se entregan a inversionistas de capital privado, la provision. de salud y educaci6n es emprendida con el fin de generar utilidades para Jos inversionistas. Si uno puede pagar por el cuidado de la salud 0 la edu- cacién —comprarla en el mercado-, estas cosas se proveen; de otra mane- ra, no son accesibles. De tal modo que el cuidado de la salud y la educacién vienen a ser articulos. La penetracién por relaciones de mercado de las esferas de la vida social que estuvieron formalmente fuera de la lgica de hacer utilidades se conoce como la ampliacién éztensiva. En la historia del capitalismo mundial, la comodificacién se profun- diza en forma constante (expansi6n intensiva) y se extiende por todo el mundo (expansién extensiva). La nocién de globalizaci6n denota la cerca- na culminacién del proceso de siglos de ampliaci6n extensiva del capitalis- mo. La etapa final de esta ampliacién extensiva empezé con la ola de colo- nizacion de fines del siglo XIX y principios del XX sobre vastas extensio- nes de Africa y Asia, y concluyé con la (re)incorporacion del antiguo blo- que soviético y los Estados revolucionarios del Tercer Mundo en la prime- ra parte de la década de los 90. Bajo la globalizacién, el sistema del capita- lismo mundial sufre una dramatica expansién intensiva. Las relaciones de producci6n capitalista reemplazan lo que queda de las relaciones precapitalistas en el globo. La era de la acumulacién primitiva de capital llega a su fin. Las instituciones culturales y politicas que encadenaron al capitalismo van siendo superadas, y se prepara el camino para la total comodificacion, o mercantilizacién, de la vida social. Esferas no comer- ciales de la actividad humana —esferas ptblicas manejadas por Estados, y esferas privadas vinculadas a la comunidad y la familia— se acaban, se comodifican, y son transferidas a capital. De ahi que el capitalismo haya iniciado una nueva y dramatica expansién en la ultima parte del siglo XX, intensiva en lugar de extensiva. Debido a que la globalizaci6n no involucra Jas primeras expansiones geogrdficas como nuevas conquistas territoria- Jes, esta expansion del capitalismo no es tan visible. Con la profundizaci6n, en lugar de la expansi6n del dominio del sistema, las relaciones de inter- cambio capitalista invaden y comodifican las esferas piblicas y privadas que habian permanecido fuera de su alcance. Mas adelante veremos la sig- nificacién de estas observaciones. La expansién de las relaciones de producci6n capitalista se aceleré al iniciarse la década de 1960, como resultado de la desintegracién del viejo sis- tema colonial y sus distintos modos coloniales de control del trabajo y relacio- nes de la propiedad, el dramatico ascenso en la inversién corporativa multi- nacional directa, una progresiva transferencia de fases de trabajo intensivo de produccién internacional a los paises pobres (el fendmeno de la “fabrica fugi- tiva”), la incursién de relaciones de mercado dentro del area rural del Tercer 24 William |. Robinson Mundoy asi sucesivamente. Esta difusion generé un movimiento mucho mas fluido de capital por el mundo y su penetraci6n en las regiones mas remotas. Intrinseca a esta penetracién fue la creacién de la relaci6n capital-trabajo (es decir, las relaciones de produccién capitalista). A medida que las relaciones de produccién capitalista penetraron las reservas precapitalistas, rompieron Jas comunidades precapitalistas y comodificaron la actividad econémica. Esto se tradujo en una rapida reestructuracién de clase, incluyendo la acelerada proletarizacion de las comunidades rurales, proceso por el cual los campesi- nos pierden el acceso a la tierra y se convierten en “trabajadores”, creando asi nuevos niicleos de trabajadores, rurales y urbanos. Estas nuevas masas de todo el mundo son traidas a las relaciones capitalistas directas en el momento de la globalizacién. Como lo expresa David Harvey, “los limites exteriores de este proceso [la subyugacién de la mano de obra al capital] radican en el pun- to en el que cada persona, en cada rinc6n y grieta del mundo, esta atrapada en la orbita del capital” (1989, 415). Si afirmo que la globalizacién es una nueva época en Ja historia del capitalismo, caracterizada por la incorporacion de todos los paises y pue- blos al sistema, el lector puede preguntar si mi andlisis es e] mismo que el de la teoria del sistema-mundo. De hecho, la teoria del sistema-mundo ha anotado por largo tiempo el despliegue mundial del sistema capitalista, que los Estados-nacién son parte de una unidad mayor (el sistema capita- lista mundial) y que el desarrollo nacional esta condicionado por —cierta- mente, cierta teoria del sistema-mundo sugiere que esta determinado por— un sistema mundial mayor (Chase-Dunn 1998). No estoy en desacuerdo con estas proposiciones. Mis planteamientos sobre la globalizacién, sin embargo, difieren de la teoria del sistema-mundo en varios aspectos cru- ciales, pero quiero destacar por el momento que la teorfa del sistema-mundo aplica una definicion de capitalismo que resulta diferente de la que yo pre- sento. Mientras la mayorfa de los te6ricos del sistema-mundo sigue en este aspecto al sociélogo aleman Max Weber, yo aplico la definicién de Marx. Weber veia al capitalismo como un mercado 0 relacion de zntercambio, en tanto que Marx, como se anota arriba, la definié como una relacién de producci6n. éPor qué es importante esta distincién? En la definicién weberiana, cualquier produccién emprendida para intercambiar en el mer- cado y obtener una utilidad es capitalista. Mediante esta definicién, si los esclavos 0 los siervos cultivan un producto que el patrén o el esclavista comercializa, esto constituye capitalismo. En consecuencia, el “sistema mundial moderno” ha sido siempre “capitalista”, ya que la produccién fue emprendida para realizarse en el mercado por una utilidad. Aquellos que siguen la definicién de Marx de capitalismo como esencial- mente una relacién de produccién arguyen que una Economia capitalista mundial mas amplia ‘articulé’, durante la mayor parte del periodo moderno, Una teoria sobre el capitalismo global 25 diversos modos de produccién bajo la hegemonia del modo capitalista (Foster- Carter 1978). Asi, la esclavitud en América no fue un modo capitalista sino un modo esclavista, articulado a la vez a un sistema capitalista mundial ain ma- yor. Y hasta la tiltima década del siglo XX, buena parte del area rural de Amé- rica Latina era feudal en cardcter, aun cuando una parte de la produccién agricola era vendida en el mercado capitalista mundial. Es mas: la industria en la China Comunista y la extinta Unién Soviética solia estar organizada mediante un sistema estadista no capitalista. Esta distincin no es mera se- miantica y resulta pertinente en la discusi6n sobre globalizacién. La primera posicién implica que la globalizaci6n sélo puede ser una intensificacion cuan- titativa en un proceso de 500 afios, mientras la segunda posicién aboga por un cambio cuantitativo para dar via, bajo la globalizacién, al cambio ewalita- tivo, con implicaciones importantes para el andlisis macrosocial. Por defini- cién, el enfoque del sistema-mundo no puede concebir la globalizaci6n como yo la planteo sino que debe contentarse con enfatizar que ella es una intensi- ficacién cuantitativa de conexiones e intercambios sistémicos. La importan- cia de estos aspectos llegar a ser clara a medida en que yo trabaje sobre mi concepcién de globalizacion, en particular mi teoria sobre la transicién de un mundo ana Economia global. De una Economia mundial a una Economia global La globalizacién representa una nueva fase transnacional en el desa- rrollo del sistema capitalista mundial. Una caracteristica de la época de la globalizaci6n es el surgimiento del capital transnacional. La ultima déca- da del siglo XX presencié nuevas revoluciones tecnoldgico-cientificas, so- bre todo en comunicaciones e informacion, y también en transportes, mer- cadeo, gerencia, automatizaci6n, robotizacion, etcétera. Estas nuevas tec- nologias fueron ‘globalizantes’ en el sentido de que permitieron que el ca- pital fuera ‘global’. Nuevos patrones de acumulacién se abrieron mediante las tecnologias de la globalizacién; ambas requieren y posibilitan Econo- mias de escala verdaderamente globales, asi como requieren una comodificacién mas generalizada de la Economia mundial. Es mas: los capitalistas han logrado una movilidad global recién encontrada en doble sentido, en que los obstaculos politicos materiales para mover libremen- te su capital en todo el mundo disminuyen dramaticamente. A través de este proceso, el capital llega a ser crecientemente transnacional. El surgimiento del capital transnacional es la base de la globalizacién econdmica. A la vez, la globalizacion econdmica trae consigo la base mate- rial para la emergencia de una sola sociedad global, marcada por la politi- ca transnacional, y procesos culturales y por la integracién global de la vida social. La mayoria de los cientificos sociales coincide en que la globa- 26 William |. Robinson lizacion es un proceso multidimensional que involucra cambios complejos en muchos niveles diferentes, incluyendo los de orden econémico, politico y cultural. Existe mucho menos acuerdo sobre como ordenar estas dimen- siones o si alli existe una determinacién subyacente. Socidlogos como Malcolm Waters (1995) y Roland Robertson (1992) ven finalmente las ideas como la fuerza motriz de la globalizacién. Martin Shaw (2000) sostiene que los factores politico-militares (formacién estatal) ejercen causalidad subyacente. Otros, como John Tomlison (1999), argumentan que no hay determinacion subyacente. Por el contrario, mi concepcién de globaliza- cién, ampliamente consistente con la escuela del capitalismo global, ve el surgimiento de una Economia globalcomo estructuralmente determinante. éQué quiero dar a entender por Economia global? Argumento que en la nueva fase transnacional del sistema capitalista nos movemos de una Economia mundiala wna Economia global. En las primeras épocas, cada pais desarrollé una Economia nacional, y las Economfas nacionales fue- ron vinculadas una con otra mediante el comercio y las finanzas en un mercado internacional integral. Considero que este tipo de estructura socioeconémica mundial es una Economfa mundial. Diferentes Economias nacionales y modos de producci6n fueron ‘articulados’ en una formacién social mas amplia, o sistema mundial. Los Estados-nacién mediaron las fronteras entre un mundo de diferentes Economfas nacionales y modos de produccién articulados’. En términos més tedricos, cada pais desarrollé circuitos nacionales de acumulacién que fueron vinculados externamente a otros circuitos nacionales semejantes mediante intercambios de articu- los y flujos de capital. Pero lo que vemos hoy es una globalizacin creciente del proceso de produccién mismo. La movilidad del capital global le per- mite al capital reorganizar la producci6n en todo el mundo de acuerdo con un rango completo de consideraciones que permiten maximizar las opor- tunidades para obtener utilidades. En este proceso, los sistemas de pro- duccién nacional se fragmentan e integran externamente dentro de nue- vos circuitos globalizados de acumulaci6n. Para tomar un ejemplo de la industria automotriz mundial, en la época anterior las compafiias de auto- moviles de Estados Unidos producfan carros desde el principio hasta el fin y luego los exportaban. Las compaifiias de automdviles japonesas y euro- peas hicieron Jo mismo en Japon y en Europa. Pero a finales del siglo XX, el proceso de producir un carro se habia descentralizado y fragmentado Este enfoque sobre el estudio del capitalismo mundial est implicito en el argumento del socidlogo Immanuel Wallerstein, el més conocido exponente de la teorfa del sistem: mundo, para quien la distincién determinante entre el nticleo, 1a semiperiferia y la periferia del sistema mundial radica en la forma de control laboral, por ejemplo, labor del campesino 0 siervo en una regién, labor del esclavo en otra y labor salarial atin en otra (1974). Una teoria sobre el capitalismo global 27 con numerosas fases diferentes de produccién dispersas por el mundo. Partes individuales se manufacturan en diversos paises, el ensamble pue- de ocurrir en varios lugares y la gerencia coordinada desde un computador central no conectado con los sitios de produccién reales. En la década de 1990, el mundo de la industria automotriz llega a ser, en palabras de un investigador, una “telarafia transnacional [...] que se extendia alrededor del globo” (Dicken 1998, 32). Los procesos de produccién automovilistica vienen a ser tan transnacionalizados que los productos finales ya no pue- den ser considerados “nacionales” en forma significativa. En la Economia global emergente, esta globalizacién del proceso de produccién se rompe, y funcionalmente integra lo que antes fueron circui- tos nacionales, en nuevos circuitos g/obales de acumulacion. La distincién determinante entre una Economia mundial y una global es la globaliza- cién del propio proceso de produccién, o el surgimiento de circuitos globalizados de produccién y acumulacién (ver Figuras 1.1 y 1.2). Laemer- gencia del capital transnacional, globalmente mévil desde los afios 70, ha permitido la descentralizacién e integracién funcional, en el nivel mun- dial, de vastas cadenas de produccién y distribucién, y el movimiento ins- tantaneo de valores. Sin embargo, como lo veremos, el aspecto débil de esta fragmentacién y descentralizaci6n sin precedentes de los procesos de produccién ha sido la concentracién y la centralizacién, igualmente sin precedentes, de la gerencia econémica mundial, el control, y el poder de tomar decisiones en el capital transnacional y sus agentes. La distincién entre una Economia mundial y una global es entonces crucial’, Aun cuando nadie duda de que la globalizacién de la Economia esta tomando lugar, el debate se ha encendido sobre si el fendmeno representa ? Los trabajos sobre Economfa global son voluminosos. Sobre la globalizacién de la produccién, lo que es de nuestro mayor interés aqui, véanse, por ejemplo, Burbach y Robinson 1999; Dicken 1998; Howells y Wood 1993; y UNCTAD 1990-2002, World Investment Report. Mi proposicién sobre la transicién de una Economfa mundial a una Economfa global esté alo largo de las Ifneas, pero no idéntica a la distincién de Leslie Sklair (2002) entre una “Economia puramente nacional” que sirve a un Estado-mercado exclusivamente soberano que emplea s6lo connacionales locales, cuyos productos y servicios comprenden inicamente las partes domésticas, los componentes y materias primas. Una “Economia internacional” estaria formada puramente de Economias nacionales con pares de paises exportadores e importadores de mercanctas y servicios entre ellos mismos. Una “Economia global” no se basa en Economias interactivas nacionales sino en una “variedad de entidades econémicas que no eran Economfas nacionales, como las firmas de diferentes tipos cuyo negocio agregado no era satisfactoriamente descrito en términos de una sola Economia nacional”, y en la cual “las unidades clave no expresaron en ningtin sentido significativo el interés nacional” (22). Bz Circuitos nacionales _ ~~ de acumulacion y Val . aparatos productivos = ; —, \ Tragados internacionales y flujos financieros NN a G eB a oN ae Le Economia mundial Fig.1.1. Economia Mundial: Comercio internacional y flujos financieros en un mercado internacional integrado. Los cuadros que contienen las flechas indican en cada continente los aparatos productivos y de acumulacién regional y nacional. Las flechas dentro del circulo indica que estos circuitos nacionales y regionales se conectan por medio de el comercio internacional y los finjos financieros formando un mercado internacional integrado. Eista es la estructura de la economia mundial. Transnacionalizacin de los aparatos productivos, nacionales hoe eT ea Economia global Fig. 1.2. Economfa Global: Transnacionalizacién de los aparatos productivos, nacionales y regionales, circuitos globalizados de produccién y acumulacién en un solo mercado. Los cuadros y las flechas indican la transnacionalizacion de los aparatos productivos, nacionalesyy regionales, circuitos globalizados de producci6n y acumulacién, de tal manera que existe un emergente circuito globalizado de produccion y acumulacién en un solo mercado. Esta es todavia una estructura emergente del capitalismo global. Jeqo|6 owsijeyided ja asqos e}108} eur, 6z 30 __ Willian, Robinson algo cualitativamente nuevo o es una simple extensién cuantitativa de patro- nes hist6ricos. En recientes estudios sobre la Economia mundial, una influ- yente escuela de pensamiento sostiene que la globalizacién econdmica esta sobreestimada e incluso que es ilusoria, y afirma que el periodo actual es sen- cillamente una intensificaci6n cuantitativa de tendencias histéricas, no una época cualitativamente nueva (Boyer y Drache 1996; Glyn y Sutcliff 1992; Gordon 1988; Hirst y Thompson 1996; Kapstein 1994; Weiss 1998; Woods 1999). Pero el argumento de los escépticos no distingue entre la extension de flujos comerciales y financieros a través de las fronteras nacionales —las cua- les en mi concepto representan internacionalizacién- y 1a globalizacion del proceso de produccién mismo, que representa éransnacionalizacion (Dicken 1998; Sklair 2002). La internacionalizacién implica la extensi6n simple de las actividades econémicas por las fronteras nacionales y es en esencia un proce- so cuantitativo que conduce a un patr6n geografico mas extenso de la activi- dad econémica, mientras la transnacionalizacién difiere cualitativamente de los procesos de internacionalizacién, lo cual implica no sdlo la extension geo- grafica de la actividad econémica a través de las fronteras nacionales sino también la zntegract6n funcional de tales actividades internacionalmente dis- persas. La Economia global, como Castells (2000) lo anota, puede operar como una sola unidad en tiempo real, haciendo posible la simultaneidad y por tanto una real integracién orgénica. Los escépticos apuntan al elevado grado de integracién del comercio mundial en el periodo previo a la Primera Guerra Mundial (Hirst y Thompson 1996; y Ruigroky van Tulder 1995). Naturalmente, en ese tiempo la Economia mundial estaba por lo menos tan integrada econdmicamente como lo estuvo al fin del siglo XX. Pero los escépticos dejan de anotar lo cualitativamente nuevo. La integracién anterior a 1913 se realizo mediante un comercio, en “igualdad de condiciones”, en mercaneias y servicios en- tre sistemas de produccién localizados nacionalmente y a través de fronte- ras de flujos financieros en la forma de capital de portafolio. En ese perio- do, las clases capitalistas nacionales organizaron cadenas de produccion y servicios nacionales, y produjeron articulos dentro de sus propias fronte- ras, que cambiaban por articulos producidos en otros paises. Esto es lo que Peter Dicken, en Global shif#, un estudio sobre la Economia global, Nama “integracion hueca”, en contraste con “integracién profunda”, que es la que toma lugar bajo la globalizacién y que implica la transnacionali- zacion de la produccién de mercancias y servicios (1998, 5). A diferencia de hoy, en el periodo anterior de integracién hueca los paises podrian res- ponder a las crisis econémicas y politicas del sistema internacional, reti- randose a Economias nacionales mas autarquicas. Ademis, el periodo actual es muy diferente al perfodo anterior a 1914, en que gran parte del mundo no partieip6 de la Keonomia mundial de ese Una teorla sobre el capltalismo global at momento, a diferencia de hoy. El final del siglo XX fue muy diferente términos cxentitativos, de la Keonomia mundial capitalistas anterior, in- cluyendo la ultima parte del siglo XIX y Ja primera del XX. Un informe de 1997, elaborado por la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OECD), anotaba seis diferencias para finales del siglo XX: (1) la tasa de relacién del comercio contra el producto nacional bruto (GDP) sobrepasa su pico de 1929; (2) la escala de flujos de capital habia aleanza- do niveles sin precedentes; (3) las tecnologias de comunicacion, informa- elén y transporte habian permitido una mayor reestructuracién y descen- tralizacion de las estructuras de producci6n; (4) las corporaciones trans nacionales (TNC, por su nombre en inglés) habian logrado una presenc yerdaderamente global, y el namero de paises con transnacionales “culti vadas en casa” habian aumentado significativamente (ver capitulo 2); (45) habfa una mayor cantidad temporal (en oposicién a permanente) y movi miento fluido de la fuerza laboral transnacional; y (6) la globalizacion la bfa abarcado paulatinamente al mundo entero (OECD 1997, 29°30). Po driamos agregar una séptima diferencia: que los flujos financicros mun diales toman su lugar hoy a través de un sistema financiero global y no mediante los sistemas financieros que domina la banca nacional del ulti mo periodo y que han desaparecido. Pero quiero enfatizar en las diferencias cualitativas entre cl mundo en la primera parte del siglo XX y el mundo en la primera parte del XX1. globalizacion de la produccién implica hoy la fragmentaci6n y descent zacién de complejas cadenas de produccion, y la integracién disper funcional de los diferentes segmentos de estas cadenas en el mundo. embargo, esta descentralizacién mundial y la fragmentaci6n del proceso de produccién toman lugar junto a la centralizacién de comando y control de la Economia global en el capital transnacional. Asi, la globalizacion uni fica al mundo en un solo modo de producci6n y un solo sistema global, provocando la integraci6n de los diferentes paises y regiones en una nueva Kconomia global. Aqui utilizamos el esquema de Marx para la producci6n capitalista, cl circuito de capital, para ilustrar el punto. Este circuito se representa por I: formula 47-C-P-C-M ¢, en la cual A7= dinero, C= mercancias, P= produc: cion, C’= nuevas mercancias y 4’ = mayor cantidad de dinero del que estaba presente al iniciarse el circuito, representando acumulacion, o li recuperaci6n de la inversi6n inicial mas utilidades mediante la generacion del nuevo valor (Harvey 1982). En la primera parte del periodo de “inte gracion hueca”, la primer: te de este circuito, 17-C-P-C’%, tuvo lugar en las Kconomias naciona mereancias fueron vendidas en cl mercado internacional y las utilidades retornaron al pais natal, donde ct ciclo se repilid. Bajo la globalizacion, os cada vex mas globalmente descent rali ara _____ Willian |. Robinson zada, y asi lo es la primera parte completa del circuito, 4-C-P. Las mer- cancias y servicios producidos globalmente son comercializados mundial- mente. Las utilidades se dispersan en el mundo mediante el sistema finan- ciero global que emerge desde los afios 1980, lo cual es cualitativamente diferente de los flujos financieros internacionales de los periodos mas tempranos. En sus obras sobre la internacionalizacion del capital, el eco- nomista politico francés Christian Palloix sugiere una clara secuencia his- torica: el circuito de bienes de capital fue el primer circuito que legé a ser internacionalizado en la forma de comercio mundial; el circuito de capital en dinero fue segundo, en la forma de flujo de inversién de portafolio en las empresas de riesgo de ultramar; el circuito del capital productivo es el mas reciente, en la forma de crecimiento masivo de TNC en el periodo de Ja segunda posguerra mundial (Palloix 1975, 1977). Esta transnacionaliza- cién de la produccién se expande dramaticamente desde cuando Palloix la describiera en la ultima parte de los afios 70, implicando no sdlo el des- pliegue de las actividades corporativas transnacionales sino también la reestructuracion, fragmentacion y descentralizacin mundial del proceso de produccién. Elcapitalismo global noes por tanto una coleccién de Economias ‘nacio- nales’ si por eso se da a entender entidades autonomas relacionadas con cam- bios externos con otras entidades similares. Mas bien, esta nueva etapa emer- gente del capitalismo mundial apunta a una supersesién a través de la inte~ graci6n transnacional de las Economiias ‘nacionales’. Basicamente hay alli un. desmantelamiento progresivo de sistemas de produccion nacional auténo- mos 0 “autocéntricos” y su reactivacién como elementos constituyentes de un sistema de produccién mundial integral. Hasta hace poco, segiin Dicken, “en. términos de producci6n, planeacion, firma e industria eran fendmenos esen- cialmente nacionales”, pero en las recientes décadas “los flujos comerciales llegan a ser mucho mAs complejos [...] transformados en estructuras caleidosc6picas altamente complejas que implican la, fragmentacién de mu- chos procesos de produccién y sus relocalzacion geogrdjica en una escala global, en formas que rebasan las fronteras nacionales” (1998, 2). Cadenas de produccién global y acumulacién flexible La Economia global ha sido posible en el nivel tecnolégico no sélo por las nuevas tecnologias de globalizacién sino asimismo por nuevas formas de capitalismo econémico, organizaci6n y asociacién, aptamente captura- do por la “sociedad de redes”, expresién de Manuel Castell (2000). Aun cuando el poder real y el control permanecen rigidamente jerarquizados y en verdad se hacen mas concentrados bajo la globalizaci6n, la actual for- ma organizacional de actividad econdmica se caracteriza poco a poco por if Una teorla sobre el capitatismo global aay redes descentralizadas de cadenas entretejidas en forma horizontal, nuis bien que por las viejas jerarquias centralizadas basadas en la integracion vertical. Los diversos y nuevos arreglos en la Economfa global se asocian con la transicién de lo que se conoce como régimen de acumulacié6n fordista, prevaleciente en buena parte del siglo XX, asociado con gran ntimero de trubajadores facilmente organizables en localizaciones de producci6n cen- tralizada y fija, procesos de produccién estandarizados, hasta nuevos regi- menes /lexibles post-fordistas (Amin 1994; Cox 1987; Dicken 1998; Frobel, Heinrichs y Kreye 1980; Harvey 1989; Hoogvelt 1997; Lash y Urry 1987; y Lipietz 1987). La primera parte del régimen se conocié como régimen “fordista” porque vino a quedar generalizado al seguir los pasos de Henr Ford, magnate de la industria del automévil que argiiia cémo los capitali: tas y los gobiernos debian estabilizar los sistemas capitalistas industriale nacionales que emergieron en el siglo pasado, incorporando a los tral: dores en una nueva sociedad mediante salarios y beneficios mas altos, aco- plados con un rigido control y reglamentacién de la fwerza de trabajo, Mien tras que el propio Ford era un tirano industrial agriamente antisindicalista {as{ como antisemita y desvergonzado admirador de los nazis), vant bios iniciales en los procesos de la produccién industrial pasaron a ser on el fordismo un “compromiso de clase” entre trabajadores y capilalintin mediados por el Estado, involucrando medidas gubernamentales para re gular la competencia capitalista y la lucha de clases (Rupert 1995). Ma el préximo capitulo discutiré sobre como la globalizaci6n tiende a minar ein vonveniencia ‘fordista’. Por ahora, deseo enfocarme sobre el nucve reyi men posfordista, flexible, que est4 reemplazando al fordismo. La reorganizaci6n de la produccién mundial se presenta mediante nue vos y flexibles modelos de acumulacién que involueran dos diferentes di mensiones: nuevas tecnologias, como se anota arriba, e innovaciones organizacionales. Las nuevas tecnologias globalizantes 0 “tercera ola hasan en Ja revolucién de la tecnologia informatica, o en la conve: de la computarizacién y las telecomunicaciones, asi como en el surgimien (o de la internet, e incluyen nuevas tecnologias de transporte: contenerizacion, transporte multimodal y reftigeracion, robotizacién y computador (CAD/CAM), y ast sucesivamente. Las nuevas for cionales incluyen, entre otras, nuevas téenicas gerenciales, desin- cién vertical, “justo a tiempo” y produccién en pequefios loles, subcontratacion y outsourcing, y formales e informales alianzas de neyo ios transnacionales. Estas innovaciones posibilitan nueva lizaciones en la produccién, cuyas diferentes fases Negan a divi ¢ por todo cl mundo, 34 ____. William | Roblagon La subcontrataci6n y el outsourcing, por ejemplo, llegan a ser carac- teristicas organizacionales basicas de la actividad econémica, demasiado desplegadas por el ambito geografico internacional. En las primeras épo- cas del capitalismo, las firmas tendian a organizar secuencias enteras de produccién econémica, distribucién y servicio desde adentro. Para utilizar de nuevo el ejemplo de la industria del automévil, la Ford Motor Company establecié sus propios componentes: motores, transmisién y factorias de carrocerias, y demas operaciones de suministros, ingenieria y procedimien- tos de disefio. El proceso de producir un carro estuvo verticalmente inte- grado y alojado dentro de la fabrica. Bajo los modelos de produccién flexi- ble, muchas, en realidad la mayoria, de estas actividades son contratadas externamente con otras firmas especializadas en una u otra actividad, La segunda firma viene a ser un proveedor subcontratado por la primera y ésta puede también ser subcontratada por otras. A la vez, a menudo la firma que subcontrata también subcontrata, sin embargo, a otra firma, oa subcontratistas individuales para trabajos especificos. De este modo, la vieja jerarquia vertical se convierte en red de trabajo horizontal. Servicios contables, disefio, publicidad, financiacién, mercadeo, operaciones de pro- duccién individual, etcétera, son ahora extensamente subcontratadas en lugar de organizarse dentro del tipico TNC. La maquiladora (factorias de ultramar que son epitome de la “linea de ensamble global”) se basa en este tipo de red de subcontratacion. Ford, para tomar apenas un ejemplo, subcontrata numerosas operaciones con compafifas de México, que pue- den ser grupos de inversionistas de Estados Unidos, México o un tercer pais. A Ja vez, estas compafifas subcontratadas hacen subcontratacién con mexicanos locales u otras firmas transnacionales para operaciones adicio- nales subsidiarias (Dicken 1998, capitulo 10). Veamos el caso de Lewis Galoob Toys, verdadera “compaiiia virtual”: Apenas unos 115 empleados manejan toda la operacién. Los creativos independientes y las compajifas de entretenimiento idean la mayoria de los productos Galoob, mientras especialistas externos hacen la mayor parte del disefio e ingenieria. Galoob ordena la manufacturacién y em- paque a una docena, o algo asi, de contratistas en Hong Kong, y éstos ala vez transfieren la mayor parte del trabajo intensivo a factorias de China. Cuando los juguetes aterrizan en Estados Unidos, éstos son distribuidos por representantes a quienes comisiona el manufacturero. Galoob ni si- quiera recauda su cartera; vende sus cuentas por cobrar a Commercial I Credit Coop., compaiifa de facturacién que también establece la politica de crédito de Galoob. En resumen, dice el vicepresidente ejecutivo Robert Galoob, “nuestro negocio es el de las relaciones”. Galoob y su hermano David, presidente de la compaiifa, utilizan su tiempo haciendo que tudas las piezas de la compatiin de jnguctes encajen, con sus teléfonos, tases y Una teorla sobre el capitalismo global télex que trabajando extratiempo (usziess Weed, murzo 3 de 1986, 61 citado en Dicken 1998, 235). A medida que el fendmeno de Ia subcontratacién y el outsourcing se extendié de la década de 1970 a los afios 1990, se concentré primero en industrias de baja especialidad, de mano de obra intensiva como textiles y vestidos, juguetes y electrénica. Pero a fines de la década 1990 el movi- miento hacia la “producci6n fuera del pais” se extendié hacia actividades econémicas avanzadas como produccién de semiconductores, manufactu- ra aeroespacial y trabajos sobre redes de computacién. Entre 1996 y 2000, el outsourcing por firmas establecidas en Estados Unidos se triplicé y mas, pasando de un desembolso de 100 mil millones de délares a uno de 345 mil millones/afio, incluyendo la reubicacién descentralizada en el mundo, de trabajos como operadores de teléfono, disefiadores graficos, contado- res, programadores de computador e ingenieros (Iritani 2002, A18). La estructura de red horizontal que caracteriza Ja acumulacién flexible no esta restringida al mundo corporativo y viene a ser la norma en muchas, quizds la mayoria de estructuras burocraticas formales. Numerosas agencias gubernamentales de Estados Unidos -universidades piblicas, por ejemplo— subcontratan servicios que van desde la provisién de alimentos hasta conta- bilidad, empleados, liquidacién de némina y entrenamiento. En el nicleo de la acumulacién flexible est una nueva relacién capi- tal-trabajo. Bajo esta relacién, el trabajo mismo se hace ‘flexible’. En la Economia global, el trabajador es tratado cada vez mas como un compo- nente subcontratado en lugar de un elemento interno para las organiza- ciones de empleo. La reestructuracién del proceso de trabajo asociado con la acumulaci6n flexible posfordista, a lo que algunos se refieren como casualizacién global o informalizacién del trabajo, involucra sistemas al- ternativos de control de mano de obra y diversas categorias contingentes de mano de obra, tema que retomaré en los préximos dos capitulos. Que sea suficiente sefialar que la globalizacién ha producido cambios en las relaciones de poder mundial entre capital y trabajo. El recién encontrado poder relativo del capital global sobre el trabajo esta siendo fijado en una nueva relacién capital global-trabajo. El surgimiento de la Economia global se funda en el fenomenal des- pliegue desde fines de la década 1970 de estos diversos nuevos atreglos econémicos. Para el ewtsourcing, la subcontratacién y demas formas innovadoras (le 0: cin mencionadas podemos agregar las alianzas snacionies, los convenios de licenciamiento, la re- sucesivatiente, Estos arreglos resultan en Ja crea- cién de cadenas de vaste produeclon Urananacional y redes complejas de patrones de inteyracin horlatal y vertieal eo eb mundo, Las TNC que 36 cee ee wen _____,_Willlam |, Rebinwon impulsan la Economia global estan igualmente, segan Dicken, “encerra- das bajo lave en las cadenas externas de relaciones con una miriada de otras firmas: transnacionales y nacionales, grandes y pequefias, ptiblicas y privadas” (1998, 223). Mediante tal interconexion, las pequefias firmas locales y los agentes econémicos de un pais pueden estar directamente vinculados con una red de produccién global, inclusive cuando tales fir- mas 0 agentes sirven sélo un drea geografica restringida. Esas interrelaciones entre agentes y firmas econdmicas de diversos tamafios y tipos “abarcan crecientemente las fronteras nacionales hasta crear un jue- go de relaciones geogrdficas anidadas desde escalas locales hasta globales [...] Existe en realidad una desconcertante pluralidad de relaciones interorganizacionales co/aboradoras, frecuentemente multilaterales, mas que bilaterales, poligamas en lugar de monégamas” (Dicken 1998, 223). Las vastas cadenas de maltiples capas de outsourcing, subcontratacién, colaboracién y demas, que vinculan poco a poco a los agentes locales y nacionales con estructuras y redes globales son minimizadas o descuida- das enteramente por aquellos que sélo examinan datos oficiales sobre el empleo de las TNC y produceién para argumentar que gran parte de la Economia mundial es todavia local o internacional, mas que global. La produccién global y las cadenas de servicio, 0 a lo que los socidlo- gos se refieren alternativamente como cadenas globales de productos (Gereffi y Korzeniewics 1994), es un concepto clave en el estudio de la glo- balizacién. Esas cadenas vinculan secuencias de actividades econdmicas en las cuales cada etapa agrega valor o juega algtin papel en la produccién y distribucion de mercancias y servicios en el mundo. El capital transnacional, tal como esta organizado, en TNC gigantes, coordina estas vastas cadenas e incorpora numerosos agentes y grupos sociales en com- plejas redes globales, lo cual subraya la creciente interpenetracién en ni- veles del capital mundial, organizado alrededor del capital y las gigantes- cas TNC transnacionales. Es crecientemente dificil separar los circuitos locales de produccién y distribucién, de los circuitos globalizados que dic- tan los términos y patrones de acumulacién en el globo, incluso cuando la apariencia superficial da la engafiosa impresién de que los capitales loca- les retienen su autonom(ia. Naturalmente, atin existen capitalistas locales ynacionales, y existirén por largo tiempo, pero ellos deben deslocalizarse yvincularse al capital transnacional si quieren sobrevivir. Territorialmen- te restringido, el capital no puede competir con su contraparte movil transnacional. En cualquier parte del mundo, los capitalistas, mas alla de la mas pequefia escala, encuentran que deben “globalizarse o perecer”, parafraseando el conocido eslogan académico. A medida que c] circuito global de capital subsume tales circuitos locales mediante mumerosos me- canismos y arreglos, los capitalistas locales que minejan estos cireuitos Una teorla sobre el capitalismno global ay gon barridos en el proceso de formacién de la clase transnacional, talcomo lo discutiré en el proximo capitulo. Con la aparicién de las cadenas de produccion transnacional y los cuitos de acumulacién, los capitalistas nacionales orientados transnacio- nalmente cambian sus puntos de vista de mercados nacionales a mercados globales. Las propiedades estructurales de estas cadenas 0 redes son globales, en que la acumulacién se incrusta en los mercados géobaies, involucra la organizacién empresarial g/obaly establece relaciones globales dv capilal trabajo, en especial concentraciones de mano de obra desregulada y casualizada mundialmente. La competencia dicta que las firmas eben ox tablecer mercados globales, en oposicién a mercados nacionales o regiona les, Como lo discutiré en mayor detalle, los capitalistas transnacionalmente orientados promueven un cambio de desarrollo orientado al interior mulacién alrededor de tos mercados nacionales, tales como jos modelos ale industrializacién-sustitucion de importaciones (ISI) que predominaron en muchas regiones del Tercer Mundo a mediados del siglo XX, hasta el /cse rrollo ortentado ai exterior, involucrando estrategias de promocién ile ex portaciones y una mas profunda integracién de las Economias nacioni con la Economia global. Este cambio implica la emergencia de nuev: vidades econdmicas y estructuras de produccion en cada pais y regi¢ grados ala Economia global (Robinson 1998-99, 2001¢, 2003b). Est vas actividades implican por lo general una participaci6n local en los cireit tos globalizados de acumulacién o en cadenas globales de produccién y ser vicio: operaciones de ensamble (777agui/a), servicios bancarios transnaric nales, y turismo y ocio. Vale la pena reiterar que la segmentacién y la des centralizacion mundial de procesos de produccién toman lugar simultan mente con la concentracion de propiedad y control sobre los recursos global y los medios de produccién, y la centralizacién global del manejo de la pro- duccién global en manos del capital corporativo transnacional. £7 capital transnacional viene a ser la fracctén dominante o hegeménica del capital en escala mundial. A pesar de la importancia de la tecnologia y Ja innovacion organizacional, la globalizacién no es impulsada por un determinismo tec- nolgico, ya que la tecnologia no es causal para el cambio social sino wii variable dependiente. En ctras palabras, los capitalistas (y los gobiernos) vuelven a inventar y aplicar nuevas tecnologias en respuesta a algo mi que ocurre en la sociedad y que engendra desarrollo tecnologico. La din: mica de la globalizacién econdmica, incluyendo el desarrollo de nuev. innovadoras tecnologfas globalizantes, es generada por el impulso incor- porado al capitalismo por la competencia y la lucha de clases, para maximizar las utilidades mediante la reduccién de la mano de obra y otros ‘factores’ de costo. La competencia impulsa a cada empresa capitalistic al te © a8 . William |, Robinson aumento de las utilidades mediante el desarrollo de nuevas tecnologias y métodos de produccién susceptibles de reducir costos. Para entender como Ja competencia y la lucha de clases en el siglo XX produjeron un impulso globalizante, apelemos al andlisis histérico. Un estudio de la globalizacién. es basicamente Azsférico, en cuanto los eventos o condiciones sociales son concebidos en términos de procesos 0 condiciones sociales previas. La cri- sis capitalista mundial, iniciada hacia 1970 y que en general se identifica como punto de retorno para la globalizacion, siguié a un largo periodo de lucha de clases, desde los afios 1890 hasta los afios 1970. Tal crisis se anun- cié en un nuevo periodo de reestructuracion del sistema capitalista y levé a buscar nuevos modos de acumulacién y también a la globalizacién como estrategia de acumulacién entre grupos capitalistas. La globalizactén se tefiere no a una condicién est4tica 0 un proyecto completo sino a un pro- ceso caracterizado por articulaciones relativamente nuevas del poder so- cial, no disponibles en la primera parte de los periodos histéricos. La cre- ciente movilidad total lograda por el capital le permite hoy buscar condi- ciones mas favorables para las diversas fases de produccién globalizada, incluyendo mano de obra mas barata, ambiente institucional favorable (por ejemplo, bajos impuestos), condiciones reguladoras (por ejemplo, leyes laborales y ambientales mas eldsticas), ambiente social estable, etcétera. En cuanto tratemos estos temas, el lector vera la importancia de la recién descubierta capacidad de los capitalistas para mover su capital por todo el globo, en busca de los sitios mas ventajosos para producir utilida- des (mano de obra barata, bajos impuestos, regulaciones elasticas), a tiempo que comprendamos las variadas dindmicas sociales y politicas de la globa- lizacién. Por ahora, sélo deseo reiterar una observacién central: el capital ha logrado una movilidad global recién encontrada. Esta movilidad global estd asociada a una reorganizacién de arreglos politicos e institucionales, y resulta central para las relaciones transnacionales de clase y la formacién del Estado. Transnacionalizacion de la Economia: algunos puntos de referencia empirica Mientras muchos detractores de la globalizacién se enfocan en el co- mercio global y consecuentemente en el mercado, creo que el proceso de glo- balizacion esta impulsado por la transnacionalizacion de la produccidn y los sistemas productivos y de propiedad del capital, que a su turno conducen ala aparicién de una burguesia transnacionalizada asentada en la ctispice del or- den global (Robinson 1996a, 1996b). En tanto los andlisis del conercio mun- dial son tan importantes, y con el fin de identificar lo cualilativaniente nuevo en la époea actual, debemos enfocarnos en las relaciones de produceién que 30 Una teorla sobre el capiiallsmo global Sefialan las relaciones de merendo y las fuerzas sociales que impulsan las rela- } clones de produccién. Inversién exterior directa Un componente critico en la aparicién del capital transnacional es el aumento dramitico en la inversion directa extranjera (FDI, por su nombre ¢n inglés), la reubicaci6n del capital de inversionistas como inversién pro- ‘ductiva en uno o més paises, en todo el mundo, desde los afios 1960. Por Aefinicion, la FDI transnacionaliza la produccién. Quizds el nico indica- ‘dor mas completo del crecimiento de la produccién transnacional es el stock global de FDI (ver Fig. 1.3), valorado en cerca de 1,3 trillones en el afio 000 [en términos estadounidenses, observacién valida para las cifras sub- Mguientes en este libro]. Mientras tomo aqui la FDI como un poder para la produccién transnacional, esto en realidad subestima el alcance del fend- meno porque gran parte de la produecién transnacional puede tener lugar ain este FDI. Por ejemplo, las ramas locales de TNC pueden contar con fuentes locales de fondos. De manera similar, las TNC pueden (y lo hacen) ;subcontratar y realizar ow¢sourcing en una escala masiva mundial, pero ita actividad no se registra como FDI aunque represente un aspecto de fas cadenas de produccién transnacional, que es, por consiguiente, consi derablemente mayor que la FDI sola. La FDI, por tanto, “contintia expandiéndose rapidamente, aumentan- do el papel de la producci6n internacional en la Economia mundial”, se- t gtin el 2001 World investment report, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su nombre en inglés). La FDI crecié en un 18 por ciento en el 2000, “mas rapido que otros agre- gados econdémicos como la produccién mundial, la formacién de capital y ol comercio, logrando un récord de US$ 1,3 mil millones” (1) El comercio y la DI son en muchos aspectos los mecanismos mas importantes de la glo- balizacion y la integracién transnacional, que generan efectos a largo y corto + plazo sobre la naturaleza de las relaciones entre paises y regiones. Como aparece en la Fig. 1,3, los influjos de la FDI crecieron de 57 mil millones en 1982 a 202 mil millones en 1990, a 331 mil millones en 1995, a 477,9 mil millones en 1997, a 1,07 trillones en 1999, y a 1,27 trillones en 2000. Mientras este aumento absoluto en la FDI es claramente notable (cl eje viene a ser casi vertical en la Fig. 1.3), mAs importante es la tasa de crecimiento de FDI y la de crecimiento de FDI relativa a la tasa de creci- miento de otros indicadores, tales como produccién mundial o formacion de capital fijo. Sila FDI creciera a la misma tasa que la produccién o la formacién de capital fijo, su aumento no necesariamente indicaria transnacionalizacion inerementada (a produecién nacional pudiera estar

También podría gustarte