Está en la página 1de 1

Fases de la investigación

Laura Valentina Reyes Pérez Decimo B


a). fase diagnóstica: realizamos el diseño de una encuesta que tiene 5
preguntas para evaluar cualidades y rasgos de los niños de tercero para
poder determinar una mejor implementación y evaluación de actividades de
campo
las preguntas se dividen entre 2 preguntas tipo cerrada, 2 preguntas tipo
abierta y 1 pregunta tipo abierta y cerrada.

b). fase de diseño: las actividades de campo que desarrollamos son


ejercicios que estimulan a los niños y logran que aumente su capacidad de
razonamiento, para el desarrollo de estas actividades usamos medios
audiovisuales como videos y también el uso de libros hechos a mano con
historias interesantes para ellos
cabe recalcar que las actividades para los niños de tercero los diseñamos a
favor de que sean divertidas, amenas y que los estimule mientras aprenden

c). fase de implementación: para la implementación de nuestras


actividades escogimos un horario que era bueno para nuestro trabajo de
clase y para el trabajo de los niños de primaria.
Cada movimiento que hacemos con los niños lo registramos en nuestro
diario de campo para al final de los ejercicios evaluarlos y evidenciar los
comportamientos de ellos frente las actividades de campo

d). fase de evaluación: después del ejercicio de la implementación de las


actividades de campo con los niños, recogemos los resultados y las
ubicamos en una tabla de valores para evidenciar la manera en que los
niños respondieron a las actividades
con esta fase evidenciamos si nuestras actividades funcionaron de alguna
manera para que los niños entendieran el impacto del hombre en el medio
ambiente, o si se pensaría escoger una mejor táctica para que ellos
comprendan más fácilmente la temática

También podría gustarte