Está en la página 1de 1

SECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES

ÉTICA

Grupo B

Semestre 2020-2

Práctica 2

Profesor: Oswaldo Gavidia Cannon

En relación al artículo “Arendt: el mal radical y la banalidad del mal” de Richard J. Bernstein,
conteste las siguientes preguntas, cada una de las cuales vale cinco puntos. Tenga presente que
sus respuestas deben mostrar comprensión de los temas contenidos en el texto y que deben ser
precisas. No conteste a manera de esquema o lista, sino construya sus respuestas en oraciones
y párrafos. La ortografía y la redacción se considerarán en la evaluación.

1. Al referirse a la dominación total, Arendt señala tres fases analíticas o pasos para
conseguirla. Señálelos y explíquelos brevemente.
2. Explique el concepto de pluralidad y su importancia en el pensamiento de
Arendt.
3. ¿Por qué, tanto para Jaspers como para Arendt, las acciones criminales de los
nazis no deben ser calificadas de “grandeza satánica”?
4. ¿Por qué el caso de Adolf Eichmann es calificado como un ejemplo de la
banalidad del mal?
El plazo para entregar la práctica resuelta vence a las 10:00 am del viernes 18 de diciembre de
2020. La práctica debe ser remitida, dentro del plazo, a los correos electrónicos
ogavidia@unm.edu.pe y ogavidiacannon@gmail.com.

También podría gustarte