Está en la página 1de 3

 Con la ayuda de un manual de mantenimiento o de partes, investigar y realizar un

listado de los rodamientos más usados en las motocicletas, especificando las medidas
y escribir en que parte se ubican.

 Investigar con que tipos de materiales se están fabricando las bandas de freno.

 Investigar que motocicletas llegaron a poseer el sistema de freno de doble leva


también llamado de doble zapata primaria.

rodamiento Diámetro Diámetro exterior Ancho


interior(mm) (mm)
Rueda delantera 12 37 12
cigueñal 25 52 15
Rueda trasera 15 42 13

Materiales de banda de frenos

Durante las últimas décadas, los elementos de fricción han tenido infinidad de
transformaciones sobre el compuesto utilizado en su producción. Estas transformaciones, han
sido debidas a que los materiales no cumplían unos requisitos mínimos de salud o de
contaminación, aunque si eran materiales totalmente válidos para el funcionamiento del
sistema.

Entre los materiales utilizados con anterioridad, se debe destacar un compuesto como
el amianto, que después de realizar varias investigaciones se confirmó que era un material
nocivo para la salud y con propiedades cancerígenas.
Se utilizan hasta 25 ingredientes diferentes en la composición de una pastilla de freno. 

En la fabricación de las pastillas de frenos actuales, podemos encontrar materiales del tipo:
Lubricante o modificador de cociente: Realizan la variación del coeficiente de fricción,
dependiendo de la temperatura de funcionamiento. Grafito, antracitas, sulfuros entre otros
son empleados en forma de polvo normalmente.

Abrasivo: Incrementa el coeficiente de fricción, entre sus funciones podría destacarse la


limpieza de la superficie del disco permitiendo la formación de la capa intermedia.

Componente metálico: Latón, bronce, cobre, entre otros componentes se añaden en forma de


polvo o viruta para homogenizar el coeficiente de fricción. 

Muchos de los metales utilizados actualmente en la fabricación de las pastillas, siguen siendo
nocivos para la salud. Se recomienda en este caso seguir estrictamente la legislación sobre
materiales pesados.

Fibras: Encargadas de ligar los demás componentes o elementos con sus múltiples


ramificaciones. Estas fibras pueden ser de dos tipos sintéticas o minerales, pudiendo destacar
entre ellas la fibra de vidrio, lana de roca, fibras de aramida, etc... 

Material orgánico: Este material orgánico, cuando alcanzan cierta temperatura fluye y lija el
resto de componentes. Estos son de tipo resina fenólicas y termoendurecibles también se
añaden diferentes tipos de ceras, cauchos y aceites entre otros materiales.

Cargas minerales: Barita, mica, talco, magnesita entre otros, son los encargados de dar
resistencia a la abrasión, es decir, dar resistencia a las altas temperaturas de trabajo.

motocicletas con freno de doble leva

Montesa Texas de 175 cc y de 1969

También podría gustarte