Está en la página 1de 2

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS- TRABAJO Y ENERGÍA

Ejercicio 1. Trabajo y potencia


Las ruedas de una locomotora de 500 ton ejercen una fuerza de tracción de 490.5 kN . La locomotora
arrastra un conjunto de vagones que tienen una masa total de 100 ton, que ejercen fuerzas de fricción
de 72.0 kN , que se oponen al movimiento del tren. El tren parte desde el reposo y adquiere una
velocidad de 100 km/h.
a) Calcula la aceleración del tren.
b) Calcula el tiempo necesario para alcanzar los 100 km/h.
c) ¿Cuál es la distancia recorrida en tiempo?
d) Calcula el trabajo realizado por la locomotora del tren.
e) Calcula el trabajo realizado por las fuerzas de fricción.
f) ¿Cuál es el trabajo total?
g) ¿Cuál es el cambio en la energía cinética del tren?
h) Determina la potencia suministrada por la locomotora, en caballos de fuerza (hp ).
i) Calcula la potencia consumida por las fuerzas de fricción, en caballos de fuerza (hp ).

Ejercicio 2. Trabajo y energía


Una máquina centrifugadora para producir sedimentación trabaja a 3 000 rpm, con 1 muestra colocada
a una distancia radial de 0.08 m del eje de giro. Partiendo del reposo la máquina tarda 26 s en alcanzar
su velocidad de operación. La masa de cada tubo muestra es de 3 0 g .
a) ¿Cuál es el ángulo girado por las muestras en el arranque?
b) ¿Cuál es la distancia recorrida por las muestras en el arranque?
c) Calcula el trabajo realizado por la fuerza tangencial sobre la muestra en el arranque.
d) ¿Cuál es la potencia de la centrifugadora para acelerar las muestras?
e) ¿Cuál es la energía cinética de las muestras al final del proceso de arranque?

Ejercicio 3. Trabajo y potencia


Un pequeño bloque de granito de 2520 g es arrastrado hacia arriba por un plano inclinado 16 ° con una
rapidez constante de 0.8 0 m/s , mediante un sistema mecánico. El coeficiente de fricción entre el
bloque y la superficie del plano es de 0.35. La distancia recorrida por el bloque es de 4.7 m.
a) Determina el trabajo realizado por la fuerza de gravedad.
b) Calcula el trabajo realizado por la fuerza de fricción.
c) Determina el trabajo realizado por el sistema mecánico para subir el bloque.
d) ¿Cuánta potencia debe suministrar el sistema mecánico para subir el bloque?
Figura 1

También podría gustarte