Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pág -1 -
AUTORES:
Ramón Vázquez Fernández
PROFESOR:
Patricia Alonso-Alonso
Pág -2 -
MATERIALES PÉTREOS
PROGRAMA.
0.1.- Definición
2.3.3.- Serpentina
2.5.1.1.- Perlita
2.5.4.- Basaltos
Pág -3 -
3.1.1.- Rocas disgregadas o incoherentes.
3.1.1.2.- Arenas
3.1.2.2.- Areniscas.
3.2.1.- Yeso
3.2.2.- Calizas.
3.2.3.- Margas
3.2.4.- Dolomías
4.1.- Gneis.
4.2.- Cuarcitas.
4.3.- Pizarras
4.3.1.- Variedades
4.3.2.- Propiedades y condiciones que han de cumplir las pizarras para ser utilizadas en construcción.
4.4.- Mármoles
4.4.3.- Aplicaciones.
5.2.1.- Explosivos
Pág -4 -
5.2.3.- Rozadora de brazo.
6.1.2.2.- Apomazado.
6.1.2.4.- Arenado.
6.1.2.5.- Acanalado.
6.1.2.6.- Estriado.
6.1.2.8.- Abujardado
6.1.2.9.- Lajado.
6.1.2.10.- Partido.
6.1.2.11.- Cortado.
6.1.2.12.- Apiconado.
6.1.2.13.- Escafilado.
6.1.2.14.- Raspado.
6.1.2.15.- Biselado
6.2.1.- Mampuesto
6.2.4.- Peldaños.
Pág -5 -
6.2.5.- Adoquín
6.2.6.- Bordillos
BIBLIOGRAFÍA:
Páginas WEB
www. terra.es/personal2/rocasgalicia
www.agp.es
montes.upm.es/dtos/dptosilvopascicultura/edafología/guia
Pág -6 -
0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
0.1.- GEOLOGÍA. Definición
Campo de la ciencia que se ocupa del origen del planeta Tierra, su historia,
su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan o han
actuado sobre él.
b) capa de transición
Pág -7 -
3- El núcleo desde los 2.900 k hasta el centro de la Tierra. Formada
por sustancias metálicas principalmente de ferroniquel.
a) Agentes internos.
Pág -8 -
3.- Finalmente los fragmentos de materiales se compactan por el peso,
dando lugar a la formación de rocas sedimentarias.
2. Evolutivo.
3. Repetitivo.
4. Lento.
5. Irreversible
Pág -9 -
1.- MINERALES Y ROCAS
1. Una solución
2. De un gas
Pág -10 -
Definición. "Los minerales son cuerpos naturales física y químicamente
homogéneos que surgen en la corteza terrestre como resultado de los procesos
físico – químicos.”
Simples.
Compuesta.
Pág -11 -
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
b) Sedimentarias
Sedimentación mecánica
Sedimentación química
Sedimentación orgánica
Sedimentación volcánica
c) Metamórficas
Esta ligado con los problemas mas complicados del origen de los magmas y de
la estructura de la tierra
a) Intrusivas o de profundidad.
b) Filoneanas.
c) Extrusivas o volcánicas.
PRINCIPALES MINERALES.
Pág -12 -
Debido a sus propiedades de
Dureza
Es muy difícilmente atacable, tanto por vía mecánica como por vía química.
Variedades:
a) Ortosa.
b) Las plagiosclasas:
Se alteran bajo la influencia del agua que contiene ácido carbónico dando lugar
al caolín.
a) Moscovita.
b) Biotita.
Pág -13 -
Su resistencia mecánica, disminuyéndola
Aceleran su meteorización
Complican su pulimento
a) Granudas.
b) Porfídicas.
c) Fluidal.
Batolitos
Lacolitos o diques.
Mantos eruptivos.
Pág -14 -
Comercialmente "Se entiende por granito ornamental el conjunto de rocas
ígneas compuestas por diversos minerales que se explotan en forma de bloques
de naturaleza coherente y se utilizan en la construcción para decorar, es decir,
aprovechan sus cualidades estéticas, una vez elaboradas, con procedimientos
tales como aserrado, pulido, tallado, esculpido, etc.
Moscovita.
Grueso ≤ 5 granos
Medio de 6 a 20 granos
Pág -15 -
El tamaño del grano influye decisivamente en la calidad de la piedra. Los
granitos utilizados en construcción como elementos resistentes serán de grano
fino, compacto y uniforme y predominará el cuarzo sobre el feldespato y serán
pobres en mica.
1) Color.
2) Nombre genérico.
Pág -16 -
Defectos:
La biotita de grano muy fino produce dentro de la masa del granito, fragmentos
esferoides oscuros y saltadizos, llamados gabarros, que afean la piedra y
rebajan su calidad. Cuando la concentración de biotita es de forma alargada y
progresa en el bloque en dirección perpendicular al andar se denomina cinta.
2.3.1.5.- Aplicaciones:
De todas las rocas eruptivas, los granitos son los de mayor utilización en la
construcción, debido a sus propiedades y a su gran abundancia.
Pág -17 -
a) En cantería: por su alta resistencia a compresión y "trabajabilidad", en forma
de sillares o sillarejos, perpiaños y mampuestos. Piezas torneadas. Piezas
para chimeneas
b) Como piedra serrada (losas): los granitos son muy apreciados para el
revestimiento de:
Fachadas.
Revestimientos interiores.
Pavimentos. Escaleras.
Encimeras.
Pavimentos de carreteras.
Bordillos, mojones
Puentes, muelles...
2.3.1.6.- Yacimientos.
En estas masas de roca aparecen una serie de grietas naturales que facilitan su
extracción y arranque, estas grietas reciben el nombre de diaclasas o pelos.
Pág -18 -
El granito recibe diferentes nombres según las regiones:
Tienen las mismas propiedades mecánicas y físicas y los mismos usos que el
granito.
2.3.3.- Serpentina.
Variedades:
Propiedades:
Pág -19 -
2.4.- ROCAS FILONEANAS (PORFIDOS). ORIGEN Y
CARACTERÍSTICAS..
Son rocas ígneas, formadas por cristalización del magma a pequeñas
profundidades y ocupa en cuanto a condiciones de yacimiento y estructura una
posición intermedia entre las rocas intrusivas y volcánicas. Son rocas
holocristalinas, compactas de estructura porfídica, apareciendo granos de gran
tamaño llamados fenocristales
a) Fluidal o riolítica.
Pág -20 -
b) Porosa.
2.5.2.- Basaltos.
De color gris oscuro a negro. Muy compacto, de grano fino con pequeñas
cavidades redondeadas.
Pág -21 -
Como piedra triturada: Grava para hormigones firmes de carreteras y afirmado
de vías de ferrocarril, construcciones bajo el agua.
Fases:
a) Física.
b) Químicas.
c) Biológica.
2.- Transporte. Acarreo de los fragmentos por diversos medios de arrastre como:
b) Viento
c) Hielo en movimiento.
a) Sedimentación mecánica.
b) Sedimentación química.
c) Sedimentación biológica.
d) Sedimentación volcánica.
Pág -22 -
El proceso de sedimentación a presión y temperatura normales se denomina
diagénesis.
Rocas hidratógenas.
Rocas eólicas.
Cantos estriados.
a) Disgregadas
b) Semidisgregados - terrenos.
Pág -23 -
Formadas por material clástico. Se han originado al resquebrajarse las rocas
existentes y están formadas en su mayoría por los granos de minerales y rocas
resistentes a la meteorización.
Según el tipo y la duración del transporte los guijarros han ido tomando diversas
formas y tamaños.
cantos o guijarros
grava
gravilla
garbancillo
arcilla
coloides
Son las rocas incoherentes cuyos granos son inferiores a 4,00 mm.
Pág -24 -
La naturaleza de los granos puede ser:
Cuarzo
Sílice
Feldespato
Caliza
Arena gruesa
Arena fina
De mina
De río
Pág -25 -
Son un agregado mineral de minerales arcillosos, cuarzo y micas, así como
feldespato, calcita, hidróxidos, sulfatos... procedentes de la meteorización de
rocas ígneas. Los óxidos de hierro pueden hallarse en proporciones de un 10 %
y son los causantes de las coloraciones rojizas.
Tipos:
2. Montmorillonita:
Propiedades.
Por efecto de la presión de los terrenos que las cubren, las arcillas adquieren
cierta cohesión y estructura hojosa paralela.
Es estado seco son duras, pero según el contenido de agua van adquiriendo
plasticidad pudiendo llegar a absorber un 70% de agua con el consiguiente
aumento de volumen, cerrando los poros finísimos, resultando impermeables al
agua pudiéndola estancar dando lugar a las pozas.
Aplicaciones:
Pág -26 -
1. Por compresión
2. Por aglomeración
----------------------------------------------------------------------------
Tipos:
El tamaño del grano es variable y los colores son generalmente grises, azulados
y amarillentos. Presentan siempre cavidades de forma redondeada.
3.1.2.2.- Areniscas.
Pág -27 -
Tipos:
Roca porosa con alto porcentaje de agua de cantera (1 al 25% de poros) que
facilita su labra con endurecimiento con el tiempo y secado posterior. Es una
roca heladiza.
Las areniscas con cementos calcáreos son atacadas por los gases de
combustión, aunque les afecta menos que a las calizas.
Pág -28 -
Coeficiente de absorción 0,5 al 10%
Aplicaciones.
1. Causas de la precipitación:
Cambios de PH
Cambios de temperatura
Saturación
2. Quienes lo forman:
3. Zonas de formación:
3.2.1.- Yeso.
Pág -29 -
b) Agregados de grano fino y terroso. La variedad de grano fino se llama
alabastro. Son duras y susceptibles de ser pulimentados. Se utiliza para
esculpir.
c) Fibrosa.
Propiedades:
Roca muy blanda. Se raya con la uña (dureza 2). Algo soluble en agua (2.5 grs.
por litro) Densidad aparente 2.6 grs/cm3. Resistencia a compresión 6 N/ mm2.
Aplicaciones.
Pág -30 -
Las calizas serán de grano fino y color uniforme, no pudiendo presentar grietas o
pelos, coqueras, restos orgánicos ni nódulos.
Es una roca permeable por estar agrietada. Muy poco solubles en agua,
pero solubles en agua cargada de gas carbónico.
Defectos.
Son efervescentes con los ácidos. No resiste la acción del agua del mar
ni del fuego, deteriorándose.
Aplicaciones en general:
Pág -31 -
o Como piedra de cantera, formación de sillares. Piezas
torneadas.
o Mampostería, sillarejos.
3.2.2.3.- Variedad.
3.2.3.- Margas.
3.2.4.- Dolomía.
Se forma a partir de la caliza por adicción de magnesio procedente del agua del
mar.
Pág -32 -
Por su aspecto exterior se parecen a las calizas. Se distinguen de estas en que
sólo es efervescente con el ácido clorhídrico caliente.
De grano fino a medio. Son de color blanco, blanco amarillento, pardusco o gris.
Variedades:
Porosidad: 20 %
Pág -33 -
3.4.- ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN VOLCÁNICO.
Factores físicos.
Factores químicos.
Tipos de metamorfismo.
Los efectos del metamorfismo se manifiestan en las rocas por una serie de
cambios como son:
Cambio de estructura.
Se origina esquistosidad.
Pág -34 -
La composición primaria (química) de los minerales permanece la
misma.
4.1.- Gneis.
Canteras en Galicia
4.2.- Cuarcitas.
Tienen su origen en las areniscas cuarcíferas de grano fino. Los granos han
quedado soldados por la incorporación de sílice que ha cristalizado entre los
huecos. El contenido en sílice es de 95-99%.
Propiedades.
Roca muy compacta y muy dura (dureza =7). Resistencia a compresión de 150 a
300 N/mm2. Carece de exfoliación pero tiene estratificación gruesa. Los colores
grises, rojizos, tonos de óxido.
Pág -35 -
4.3.- Pizarras.
Roca procedente del metamorfismo de las arcillas. Tiene una estructura de grano
fino y marcado paralelismo (excelente exfoliación) lo que permite fácilmente su
separación en "hojas"
4.3.1.- Variedades:
No son rocas duras por lo que se pueden cortar, serrar y clavar. Admiten
pintura, esmalte y barniz.
Pág -36 -
Alta resistencia a los cambios de temperatura.
Calcitas.
Otros defectos
Bregada.
4.3.3.- Clasificaciones
1. Por el color:
Negras.
Grises.
Pág -37 -
De color especial.
Su aspecto puede adoptar tonos oscuros o claros y puede cambiar de color con
el tiempo, una vez que han sido colocadas en la cubierta.
Muy suave
Suave
Normal
Texturada
Se adapta a todas las formas de cubierta. Pendiente de uso del 30% a la vertical.
18x27
35x20
Pág -38 -
-hexagonal 40x30 4a5
-octogonal 30x30
Resistencia al frio. Las pizarras con una absorción de agua superior al 0,6%
no deben mostrar una reducción significativa de su resistencia a flexión.
Colocación.
Pág -39 -
Rectos.
Ondulados.
Mamposterías lajosas.
4.3.5.- Yacimientos:
Pág -40 -
4.4.2.- Propiedades y defectos:
Deberá estar exento de los defectos generales señalados para toda clase de
piedras, tales como pelos, grietas, coqueras etc.
No presentan esquistosidad.
Pág -41 -
Coeficiente de absorción de 0.1 a 0.5 % en peso.
Denominación normativa.
1) Clase de roca.
2) Color.
3) Nombre genérico.
5) Textura de cristalización.
4.4.3.- Aplicaciones.
Los mármoles se caracterizan por sus colores y brillo lo que hace de ellos
piedras ornamentales muy apreciadas.
Yacimientos:
Pág -42 -
4.5.- CARACTERÍSTICAS PARA RECONOCER LAS
ROCAS METAMÓRFICAS.
Totalmente cristalinas.
Grandes cristales.
Brillo sedoso.
Estructura paralela.
Sin fósiles.
Características del
Pág -43 -
Método minero
Sistema de explotación
Selección de equipos
b) Medioambientales.
c) Climatológicos.
Pág -44 -
La extracción del bloque se puede hacer por varios sistemas:
Tecnología.
1) Perforación:
Pág -45 -
La máquina se coloca sobre raíles para poder ser desplazada.
Pág -46 -
y desintegra la roca. Se aplica exclusivamente en rocas con alto contenido en
sílice (granitos, dioritas...)
Para una velocidad del agua de 500 m/seg se alcanzan valores de 300 MPa,
superiores a la resistencia de la mayoría de los materiales rocosos. En granitos
se ha comprobado que es posible obtener rendimientos de corte superior a los 2
m2/h usando equipos de 180-200 Kw dependiendo esencialmente de la isotropía
del granito, de su porosidad y del grado de meteorización.
Pág -47 -
6.- TRATAMIENTO DE LAS ROCAS
6.1.- CORTE DE LOS BLOQUES.
Una vez extraído el bloque de piedra de la cantera cuyas medidas pueden estar
en 10 x 7 x 6 metros, se procede a su escuadre, según las medidas del telar, y a
eliminar las irregularidades que presentan sus caras.
Medidas comerciales del bloque: 2,20 a 3,00 x 1,20 a 1,50 x 1,00 a 1,50 m y de 6
a 15 Tn.
Los bloques brutos son aserrados para obtener planchas o losas en bruto,
productos semitransformado, destinado a convertirse en uno acabado mediante
un proceso de elaboración en cadena compuesto por una serie de tratamientos
mecánicos, muchos de los cuales son similares para el mármol y granito. Estas
planchas se obtienen de espesor variable según su utilización.
Las sierras o flejes son de 4,2 a 5 mm de espesor, y están separadas según los
gruesos a obtener de losa.
Pág -48 -
El agua sirve para enfriar los
flejes, transportar la granalla y
evacuar el polvo de la piedra en
forma de lodo.
Los tableros obtenidos, por uno u otro sistema de corte, pueden llegar a
dimensiones de 350 x 200 cm según el tamaño del bloque. Cortar bloques en
planchas de 10 mm de espesor, o menos, es correr el riesgo de rotura por
flexión. En granito la máxima dimensión recomendable para 10 mm es de 50 x
50 cm.
Pág -49 -
6.1.2.- ACABADOS SUPERFICIALES DE LAS PLANCHAS.
Rectificado, pulido y
abrillantado. Se ejecutan con
rectificadoras y pulidoras.
Máquinas que constan de
varios motores eléctricos que
hacen girar las cabezas con
discos abrasivos (muelas), de
grano progresivamente
decreciente, que se desplazan
a lo largo y ancho de la
superficie de la pieza. Los procesos que realiza son el desbaste, pulido y
abrillantado de la superficie del tablero.
La finura del grano (del disco) con que se inicia el trabajo depende de la clase de
material que se rectifica y el aspecto que se presenta su superficie.
Pág -50 -
6.1.2.4.- Arenado. Este acabado se realiza cuando las planchas de mármol y
granito han salido con aserrado defectuoso (rayaduras, rugosidades... etc.) y se
desea solventar estos defectos o cuando el cliente lo exige.
Pág -51 -
6.1.2.9.- Lajado. Se realiza de forma manual, mediante anchos cinceles, cuñas u
otras herramientas, usadas para separar las placas o lajas por los planos
marcados por la esquistosidad o estratificación, según los casos. Terminación
que admiten las rocas pizarrosas, las cuarcitas y algunas areniscas. Rocas con
marcada exfoliación.
El material labrado tiene una apariencia natural rústica con ciertas rugosidades,
surcos y protuberancias que resaltan el relieve original al tiempo que suavizan
ángulos y salientes. Se aplica sobre granitos, calizas y piedras de cantería
compactas. Se utiliza en construcción rural, chimeneas y espacios urbanos.
Pág -52 -
manual que elimina los pequeños resaltes producidos por los elementos de
corte, como puede ser algún tipo de rascador o sistema de lijado. También se
realiza mecánicamente con máquinas con cabezal abrasiva rotatoria.
Presentará una cara suficientemente preparada para formar parte del paramento
visto.
Puede ser:
Desgarrada:
Lajas:
Ripio:
Pág -53 -
6.2.2.- Sillar. Bloque de piedra de forma paralelepípeda, cuyo peso y
dimensiones exige una manipulación mediante dispositivos especiales de
suspensión y arrastre y de volumen aparente mayor de 50 dm3
Puede estar labrado por una o más caras y puede estar provisto de
modulaciones.
Dintel. Elemento horizontal que cierra la parte superior de una puerta o ventana.
Características aparentes:
Pág -54 -
Piezas de forma cuadrada, rectangular o irregular, con las caras
horizontales paralelas al lecho de cantera.
Pág -55 -
Baldosa partida. Baldosa con la superficie de la cara vista obtenida por
rotura.
Textura fina. Acabado superficial con diferencia < 0,5 mm entre picos y
depresiones. Por ejemplo pulido, apomazado o serrado.
Pág -56 -
adecuada, sólida y duradera a las piezas embaladas.
Características aparentes.
Pieza con las tres horizontales paralelas al lecho de cantera. La cara superior
plana, trabajada, y la inferior, cortada a sierra.
Bordes vivos o biselados, sin grietas, coqueras o fisuras. La cara superior será
25 mm mayor que la cara inferior o lecho.
De roca granítica de grano fino o muy fino. El aspecto exterior será uniforme,
limpio y sin pelos. Los ángulos de fractura presentarán aristas vivas. Su
constitución será homogénea, compacta y sin gabarros, ni estará meteorizado.
Bordillo convexo.
Pág -57 -
Rodapié de piedra. Zócalo. Pieza plana que se obtiene por corte o exfoliación a
un espesor nominal > 12 mm. Se colocará en cada muro rodeando el pavimento
y en contacto con el.
Resist. compresión x x x xx xx X
XX= Importante
1. Áridos naturales
Pág -58 -
3. Áridos reciclados. Son generados por la destrucción de edificios,
pavimentos…
Piñoncillo………………………………. 4 a 12 mm
Grava
Morrillo/macadán
Cachote
Zahorra…………………………………..0 a 40 mm
2. Árido fino. Puede ser de río, mina siendo la forma de los granos
esferoide. De cantera obtenida por machaqueo de la piedra bruta, en
estos casos su forma es poliédrica.
Pág -59 -
hormigones. Los limos, arcillas y otros materiales solubles deben eliminarse
por lavado o decantación.
El contenido total de materias perjudiciales en las arenas, tales como mica, yeso,
feldespato descompuesto y pirita granulada, no será superior al 2 % en peso.
Estará exenta de materia orgánica.
Pág -60 -
La piedra natural se tritura hasta tamaño 50 a 150 mm. y se funde en hornos a
temperaturas de 1350-1450 ºC.
Lana de roca. Productos obtenidos por la fusión del basalto y rocas calcáreas y
carbón de coke. Finalmente al producto obtenido se le da una estructura fibrosa,
se prensa, endurece y se corta en la forma deseada presentándose en paneles o
rollos dedicados al aislamiento térmico y absorción acústica. Se comercializa en
espesores de 40, 50 y 60 mm, anchuras de 0,50 a 2 m y longitudes hasta 3,50
m.
Pág -61 -