Está en la página 1de 3

TALLER EN EQUIPO

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

INSTRUCCIONES

• Taller en grupo de máximo cuatro (4) estudiantes con un valor del 26% que será entregado a
través del correo electrónico institucional ajani.cuesta@unaula.edu.co a más tardar el viernes 30
de octubre de 2020 hasta las 23:59 horas.
• Los trabajos entregados después de la hora y fecha indicada no se calificarán y se reportará
CERO (0) en plataforma.
• El trabajo consiste en analizar tres sentencias de unificación del Consejo de Estado, para cuyo
efecto se adjunta una ficha de análisis jurisprudencial.
Estudiantes:

1. Identificación de la providencia
Número

Fecha

Corporación

Magistrado Ponente

Magistrado(s) que
aclara(n) el voto

Magistrado (s) que


salva(n) el voto

2. Hechos jurídicamente relevantes (síntesis del caso)


Principales argumentos

3. Problema jurídico
El problema jurídico es, por regla general, un enunciado en forma de pregunta que va a guiar la
argumentación de la decisión. El estudiante deberá identificar el problema jurídico principal de la decisión
de acuerdo con el tema por el cual se esté analizando la decisión.

4. Normas jurídicas relevantes para el caso


Son las normas relevantes para la solución del caso. (La(s) fuente(s) de argumentación).

5. Ratio Decidendi
Es la razón de la decisión. Obedece a una construcción lógica que desarrolla las premisas que fundamentan
la decisión. Se debe construir extractando las premisas fundamentales y realizando una articulación lógica
de las mismas.

6. Regla Jurisprudencial
Supuesto fáctico + consecuencia jurídica = regla establecida en la sentencia

7. Decisión
Resuelve

8. Aclaraciones de voto

9. Salvamentos de voto

10. Análisis jurídico


Innovación de la decisión, error, incoherencia o cambio jurisprudencial y sus impactos.

También podría gustarte