Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2017 - 2021
RVM N°024.2019 / MINEDU
CERRAR BRECHAS entre currículo prescrito,
implementado y aprendido.
MAYOR DESAFÍO DE LA IMPLEMENTACIÓN CURRÍCULO
NACIONAL
Jessica Tapia, Santiago Cueto. (2017). El apoyo de FORGE al desarrollo del CNEB del Perú. GRADE.
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Es
responsabilidad
del director(a) o
Considerando las quien asume sus
características de funciones en los
programas El proceso de
los estudiantes y
su contexto educativos, en implementación
coordinación con
el CONEI la del CNEB se
La implementación del CNEB se dará en implementación sitúa en la
todas las modalidades, niveles y ciclos de del CNEB
las II.EE. y Programas Educativos de la misma I.E. o
Educación Básica públicos y privados Programa
Educativo.
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Procesos de
formación
Toma de
decisiones Interaprendizaje
Autonomía
Rendición Monitoreo
de cuentas interno
Centra su atención en
Autoevaluación
comprometer y
dinamizar las acciones
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Un liderazgo y
Un liderazgo Una institución
equipo de
centrado en los que trabaja en
especialistas
aprendizaje equipo.
empoderados.
7
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Equipo
directivo
• Gestor y movilizador del proceso.
• Con liderazgo pedagógico
• Generador de condiciones para el
trabajo colaborativo
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
9
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Implementar
Reflexionan en situaciones de
equipo sobre su aprendizaje que
práctica permitan
pedagógica movilizar
competencias
Atienden el
desarrollo
social y
afectivo de los
estudiantes
10
LÍNEAS DE ACCIÓN DE
MOMENTOS DEL AÑO COMPROMISOS DE
MARCOS PRACTICAS EN LA IE. LA IMPLEMENTACIÓN
ESCOLAR GESTIÓN ESCOLAR
CURRICULAR
Marco de PRÁCTICAS DE 1) Buen inicio del año CGE de resultados: 1) Implementar políticas
Buen GESTIÓN: del año escolar 1) Progreso de los aprendizaje y normas
Desempeño 1) Planificación (diciembre a marzo) de las y los estudiantes.
del Director 2) Acceso y permanencia de
institucional 2) Generar condiciones
los y las estudiantes.
2) Acompañamiento 2) Desarrollo del año
3) Comunidad de escolar (marzo a CGE referido a condiciones: 3) Brindar asistencia
aprendizaje noviembre) 3) Calendarización y gestión de técnica y formación
4) Clima institucional las condiciones operativas.
5) Escuelas abiertas 3) Balance del año 4) Emplear, diversificar y
escolar y 4) Acompañamiento y diseñar recursos
responsabilidad por monitoreo a los docentes para la educativos.
mejora de la prácticas
PRÁCTICAS los resultados
Marco del pedagógicas orientadas al logro
Buen PEDAGÓGICAS: (noviembre a de aprendizajes previstos en el 5) Comunicar
Desempeño 1) Evaluación diciembre) CNEB.
Docente formativa 6) Investigar y
2) Planificación 5) Gestión de la convivencia sistematizar
curricular escolar
3) Mediación 7) Monitorear y evaluar
4) Clima de aula 11
5) Uso de diversos
espacios
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
MONITORE
Políticas, normas y POLÍTICAS Y OY Recojo de información para
NORMATIVIDAD EVALUACIÓ la toma de decisiones y
lineamientos para N
favorecer la retroalimentación oportuna
implementación curricular
COMUNICACIÓN
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
EN LA EVOLUCIÓN
CURRICULAR:
DESDE EL DCN AL CNEB
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Preguntas:
• ¿Cuáles son las principales continuidades en el CNEB respecto al
DCN?
• ¿Cuáles son los principales cambios del CNEB respecto del DCN?
• ¿Qué implicancias tienen estos cambios en mi práctica pedagógica?
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
17
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
• El CNEB 2016 presenta un ordenamiento que al integrar reduce. Se reduce densidad, así como
proliferación y fragmentación de saberes.
DEMANDAS SOCIALES A LA ESCUELA
CONTEMPOÁNEA Y SU RELACIÓN CON
EL CAMBIO CURRICULAR
• ¿Qué cambios sociales y culturales se han dado en los
últimos tiempos?
• ¿Qué implicancias tienen estos cambios en las formas de
enseñar y aprender?
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Desarrollo de la diversidad en
Tendencias el contexto de la globalización
Desafíos a la educación
Desarrollo integral de las
personas sin exclusión
Aprendizaje interdisciplinario Aprendizajes para afrontar
los cambios en la sociedad
y el conocimiento
Herramientas para
aprender a aprender –
aprender Habilidades para la vida en
permanentemente democracia
Desafíos de la educación
¿Qué enseñar para el futuro? ¿Cómo educar para el futuro?
Desde la
diversidad para la
Aprendizaje para diversidad
la vida
En contextos
Aprendizaje para la reales y
incertidumbre y la ¿Cómo enfatizamos los complejos
complejidad grandes aprendizajes para
el futuro?
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Ideas fuerza
• La escuela de hoy debe responder a las nuevas tendencias y desafíos que el mundo nos plantea para
el ciudadano del futuro.
• La práctica docente centrada en el cómo, debe transformarse y responder a estas preguntas: ¿Qué
enseñar?, ¿Qué competencias necesitan los futuros ciudadanos que estamos formando hoy?
• El surgimiento de nuevo tipos de trabajo, a su vez, que trascienden las ocupaciones convencionales,
demandan a la educación formar personas con autonomía y capacidad para adaptarse y resolver
problemas por sí mismas.
• Comprender los retos y las tendencias sociales actuales implica un paso fundamental para definir que
deben aprender los estudiantes, es decir definir las expectativas de aprendizaje.
Desarrollar competencias,
involucra que la respuesta
que se da al problema
atendiendo de forma
pertinente al propósito
planteado
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
Competencia, CNEB
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para
resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el
entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y
ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.
Ser competente es combinar también determinadas características personales, con habilidades socioemocionales que
hagan más eficaz su interacción con otros. Esto le va a exigir al individuo mantenerse alerta respecto a las disposiciones
subjetivas, valoraciones o estados emocionales personales y de los otros, pues estas dimensiones influirán tanto en la
evaluación y selección de alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de actuar
El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada y consciente, propiciada
por los docentes y las instituciones y programas educativos. Este desarrollo se da a lo largo de la vida y tiene niveles
esperados en cada ciclo de la escolaridad. El desarrollo de las competencias del Currículo Nacional de la Educación
Básica a lo largo de la Educación Básica permite el logro del Perfil de egreso. Estas competencias se desarrollan en
forma vinculada, simultánea y sostenida durante la experiencia educativa. Estas se prolongarán y se combinarán con
otras a lo largo de la vida.
Dirección Regional de Unidad de Gestión
Educación de Lima Educativa Local 05
Metropolitana
https://www.google.com/search?biw=1280&bih=881&tbm=isch&sa=1&ei=ccGOXOKHNMzI5gLq
95y4BQ&q=SJL+poblacion&oq=SJL+poblacion&gs_l=img.3...28968.32506..32776...0.0..0.203.2679.0j
17j1......1....1..gws-wiz-img.......35i39j0i24j0i8i30j0j0i5i30.8Ev2vlROPfM#imgrc=_
SAN JUAN DE LURIGANCHO EN LA NOTICIA