Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
2
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
3
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
4
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
5
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
6
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
7
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
8
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
9
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
10
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
11
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
12
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
13
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
14
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
15
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
16
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
17
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
18
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
19
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
20
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
21
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
22
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
23
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
24
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
25
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
26
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
27
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
28
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
29
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
30
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
31
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
32
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
33
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
34
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
Estado Terminados
Puntos 7/9
Pregunta 1
Esta clasificación de derecho se encarga de regular las relaciones entre el estado y particulares, relaciones
entre estados soberanos y relaciones entre entidades estatales de diferente nivel.
35
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
Pregunta 2
Pregunta 3
Aptitud de ser sujeto de derecho, es un atributo de todos los atributos. Es la capacidad de ser sujeto de
derechos y obligaciones.
Pregunta 4
'Se integra por valores, principios y normas sobre un rol constitucional e institucional y por los fundamentos
filosóficos y legales del Derecho. Este enfoque da pie a la creación de una ley'
Pregunta 5
La siguiente expresión: 'es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular un sector
de la actividad humana constituido por el comercio', quiere decir:
La respuesta correcta es: Que el derecho mercantil regula las actividades de intercambio, conocidas como
comercio.
Pregunta 6
Consiste en la promoción de la apertura del establecimiento o despacho de su propiedad por los medios de
comunicación que sean idóneos en las plazas en que tengan domicilio, sucursales o relaciones.
La respuesta correcta es: Publicidad mercantil.
Pregunta 7
Pregunta 8
36
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
Pregunta 9
La aptitud con que cuenta el individuo o la facultad que tiene para ser sujeto de derechos y obligaciones, para
ejercer por sí mismo obligaciones.
Estado Terminados
Puntos 8/9
Pregunta 1
Responde la siguiente pregunta.
37
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
La respuesta correcta es: Regla exterior que regula la conducta humana, aplicable a un hecho social o
situación.
Pregunta 2
Al tratarse de:
Pregunta 3
Aptitud de ser sujeto de derecho, es un atributo de todos los atributos. Es la capacidad de ser sujeto de
derechos y obligaciones.
Pregunta 4
Obligación de conservar las cartas, avisos y demás correspondencia que implique notificaciones e intercambio
de información que derive en registros, gastos y avisos que consignen obligaciones de tipo comercial.
Pregunta 5
'Se integra por valores, principios y normas sobre un rol constitucional e institucional y por los fundamentos
filosóficos y legales del Derecho. Este enfoque da pie a la creación de una ley'
Pregunta 6
La aptitud con que cuenta el individuo o la facultad que tiene para ser sujeto de derechos y obligaciones, para
ejercer por sí mismo obligaciones.
Pregunta 7
Circunstancias a las cuales la ley atribuye efectos jurídicos y que se realizan por la voluntad humana, para
crear, modificar, exigir o transferir relaciones jurídicas.
Pregunta 8
Llevar y mantener un sistema adecuado mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y
procesamiento que mejor se acomode a las características y requerimientos del negocio.
38
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
Pregunta 9
39
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
Fase 1
Respuestas:
Sr. González, no se puede poner a nombre de su hijo ya que por ser menor de edad no está capacitado
jurídicamente ya que no cuenta con capacidad legal, sin embargo, puede quedar como un beneficiario de su
negocio.
• ¿Me debo dar de alta cómo persona física o persona moral?, ¿por qué?
Es importante identificar que una persona moral consiste en formarse como una asociación de dos o más
personas, señalando por medio de un acta constitutiva las características de dicha sociedad. Si bien usted me
comenta que tiene contemplado contemplar a sus amigos en dicho negocio, de ser así debe ser registrado
como persona moral.
Si se diera el caso de que solo iniciara su negocio de manera individual tendría que indicarse como una persona
física dado que sería usted un comerciante individual.
Fase 2
Respuestas:
Sr González le comparto que como es una sociedad tiene constituirse como una persona moral ya que son 3
personas las que integraran la sociedad.
Deberá presentarse ante la secretaria de relaciones exteriores a solicitar autorización para determinar el nombre
del negocio.
Presentarse ante el sat para dar de alta la empresa y obtener el registro federal de contribuyentes.
• ¿Cuánto hay que pagar para adquirir un permiso que nos permita abrir el negocio?
Será necesario contar con dos permisos para poder abrir el negocio
El primero sería el pago de uso de suelo el costo es variable depende de cada estado por ejemplo actualmente
en México
10.0x86.88
COSTO
$ 868.80
40
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
1. En caso de alguno de los socios cuente con la FIEL (Firma electrónica) el trámite para la autorización
de denominación o razón social se puede realizar en línea y agilizar el trámite, en caso contrario se
debe acudir al SAT para solicitarla.
2. En consiguiente ir con un Notario, él es quien realizará la constitución de la sociedad. Previamente
debió acordar con los otros socios los porcentajes de participación, aportación de capital y quien será el
representante legal, tesorero y secretario.
3. Esperar el aviso de autorización de denominación o razón social.
4. Inscripción al Registro Público de Comercio
5. Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes
6. Alta patronal ante el IMSS
7. Inscripción ante los demás organismos estatales o municipales, en este caso sería obtener el permiso
de uso de suelo, acudir al municipio (Costo de $800.00) y solicitarlo.
8. Además, con fundamento en el Código Fiscal de la Federación, artículos 17-D y 27, se deberá
solicitar el aviso de apertura de establecimiento, este trámite es gratuito y se puede realizar en línea con
la firma electrónica de la sociedad.
9. Por último, solicitar la licencia para anuncio exterior en las oficinas municipales, el precio vario de
acuerdo a las medidas del cartel, hay que tomar en cuenta que puede haber restricciones en caso de
que el anuncio sea iluminado o que contenga contenido que dañen la moral.
2.2 ¿Cuánto hay que pagar para adquirir un permiso que nos permita abrir el negocio?
Un aproximado solo en permisos serían $2000.00 pesos ( $800.00 por uso de suelo + licencia para anuncio
exterior en caso de existir), sin tomar en cuenta los gastos de la constitución de la sociedad.
El segundo serio opcional ya que si quiere colocar algún anuncio fuera del establecimiento tendría que pagar el
permiso de anuncio exterior
La fracción I del artículo 16 del código de comercio obliga a los comerciantes a publicar su calidad mercantil y el
17 del código del comercio (cámara de diputados del H congreso de la unión 2012) dispone que los
comerciantes tienen el deber de cumplir con
Publicidad mercantil. Participar en la apertura del establecimiento, por los medios de comunicación que sean
idóneos en las plazas en que tengan domicilio.
41
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
Fase 3
• ¿El negocio estableció los métodos de registro y control (mercancías y ventas) que la ley estipula?
• ¿El negocio cuenta con un establecimiento y con un anuncio que lo identifique? br> • ¿Qué obligaciones
adquiero cuando el negocio empiece a funcionar?
Obligaciones fiscales
OBLIGACIONES LEGALES
-Contratos de confidencialidad para proteger la información más importante de la empresa (procesos, bases de
datos de clientes, etc.)
-Información actualizada de todos los trabajadores y colaboradores externos (celular, domicilio, etc.)
-Legajos actualizados sobre el desempeño de cada empleado (asistencias, retardos y faltas, sanciones,
evaluación anual, ascensos, etc.)-
Contratos revisados una vez al año y firmados con todos los proveedores
OBLIGACIONES FISCALES
Emisión de facturas según las nuevas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
-Emisión de recibos de nómina según las nuevas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
-Sistemas contables y financieros actualizados link a Aspe SAE y Aspe COI-Avisos de privacidad en página
Web, correos electrónicos, envíos de e-mail marketing y comunicaciones con el call center de la empresa
FASE 4
42
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
• Los requisitos que contiene la hoja de inscripción ante el Registro Público de Comercio.
•Los aspectos que debe considerar un adecuado sistema de contabilidad para un comerciante.
El artículo 33 del código citado prescribe que la contabilidad se implementará en un sistema adecuado y a
través de los instrumentos, recursos y métodos de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las
características particulares del negocio, pero al menos deberá permitir:
o identificar las operaciones individuales y sus características, así como realizar su conexión con los
documentos comprobatorios originales
o seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las
cifras finales de las cuentas y viceversa
o preparar los estados que se incluyan en la información financiera
o conectar y rastrear entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las
operaciones individuales
o incluir los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de
operaciones y asegurar la corrección del registro contable y de las cifras resultantes
Sin importar el sistema de registro elegido, se deberán llevar debidamente encuadernados, empastados y
foliados el libro mayor y, en el caso de las personas morales, el libro o libros de las actas
actividad.
Fase 1
43
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
Sr. González con base en el artículo 4 del Código de Comercio que decreta que “Tendrán capacidad legal para
el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus
bienes", siendo su hijo menor de edad no podrá conformar la sociedad a menos que usted funja como su
representante legal, hasta que el cumpla la mayoría de edad como es estipulado en el artículo 5.
•1.2 ¿Me debo dar de alta cómo persona física o persona moral?, ¿por qué?
Como serán tres socios se tendrá que dar de alta ante el SAT como persona moral en el régimen general, ya
que ustedes se dedicarán a una actividad con fines de lucro.
Fase 2
10. En caso de alguno de los socios cuente con la FIEL (Firma electrónica) el trámite para la autorización
de denominación o razón social se puede realizar en línea y agilizar el trámite, en caso contrario se
debe acudir al SAT para solicitarla.
11. En consiguiente ir con un Notario, él es quien realizará la constitución de la sociedad. Previamente
debió acordar con los otros socios los porcentajes de participación, aportación de capital y quien será el
representante legal, tesorero y secretario.
12. Esperar el aviso de autorización de denominación o razón social.
13. Inscripción al Registro Público de Comercio
14. Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes
15. Alta patronal ante el IMSS
16. Inscripción ante los demás organismos estatales o municipales, en este caso sería obtener el permiso
de uso de suelo, acudir al municipio (Costo de $800.00) y solicitarlo.
17. Además, con fundamento en el Código Fiscal de la Federación, artículos 17-D y 27, se deberá
solicitar el aviso de apertura de establecimiento, este trámite es gratuito y se puede realizar en línea con
la firma electrónica de la sociedad.
18. Por último, solicitar la licencia para anuncio exterior en las oficinas municipales, el precio vario de
acuerdo a las medidas del cartel, hay que tomar en cuenta que puede haber restricciones en caso de
que el anuncio sea iluminado o que contenga contenido que dañen la moral.
2.2 ¿Cuánto hay que pagar para adquirir un permiso que nos permita abrir el negocio?
Un aproximado solo en permisos serían $2000.00 pesos ( $800.00 por uso de suelo + licencia para anuncio
exterior en caso de existir), sin tomar en cuenta los gastos de la constitución de la sociedad.
Si, esta sociedad fue la correcta, ya que es a partir de 2 o más socios, es una buena opción porque tiene la
capacidad de expansión, crecimiento e incremento de capital.
3.2 ¿El negocio estableció los métodos de registro y control (mercancías y ventas) que la ley estipula?
Al parecer no solicitó la licencia para anuncio exterior por ese motivo acudió un inspector y clausuró el
establecimiento.
3.3 ¿El negocio cuenta con un establecimiento y con un anuncio que lo identifique?
4.1 Los requisitos que contiene la hoja de inscripción ante el Registro Público de Comercio.
1. Escrito libre en el que se informen los datos registrales de la escritura constitutiva o de sus
modificaciones - Original
2. Escritura constitutiva o del instrumento público en el que se haya formalizado la modificación con los
datos registrales correspondientes - Original y Copia
3. Instrumento jurídico emitido por fedatario público, que acredite la personalidad del representante legal
- Original y Copia
4.2 Los aspectos que debe considerar un adecuado sistema de contabilidad para un comerciante según el
artículo 33 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación:
o La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas y registros contables, papeles
de trabajo, estados de cuenta, cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y
método de valuación, discos y cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos,
los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la
documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la documentación e
información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y
deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código se establecerá la
documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los elementos
adicionales que integran la contabilidad.
45
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
o Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción anterior deberán cumplir con los
requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las disposiciones de carácter general que
emita el Servicio de Administración Tributaria.
o Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos conforme lo
establezcan el Reglamento de este Código y las disposiciones de carácter general que emita el Servicio
de Administración Tributaria. La documentación comprobatoria de dichos registros o asientos deberá
estar disponible en el domicilio fiscal del contribuyente.
o Ingresarán de forma mensual su información contable a través de la página de Internet del Servicio de
Administración Tributaria, de conformidad con reglas de carácter general que se emitan para tal efecto.
4.3 Tiempo que debe conservar los registros, correspondencia y documentación relativa a su actividad.
En base con el artículo 30 del Código Fiscal de la Federación todo documento debe ser conservado por lo
menos cinco años, en algunos casos diez, sin embargo, el plazo podría ser mayor, por ejemplo si se hubieran
disminuido pérdidas fiscales, en cuyo caso, el contribuyente está obligado, por disposición legal, a proporcionar
la documentación que acredite el origen y procedencia de la pérdida, lo que podría ampliar el plazo a 15 años o
más.
Fase 1
Juguetería Govete
Vamos a ayudar al Sr. González y
darle la asesoría que él necesita. En
cada una
de las fases se realizarán acciones
diferentes, primero de manera
individual y
luego colaborativa. Además, las
lecturas de apoyo serán distintas.
46
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
47
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
48
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
49
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
50
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
51
Derecho de los negocios v1
Generalidades y sujetos del derecho mercantil
52