Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
B
I
M
E
S
T BIOLOGÍA
R
E
4 Cuarto
Pág.
Reino plantae 31
Reino animal 36
Repaso 40
“Innovación y calidad educativa"
“LA SORBONA”
N E
I C
Ecosistema
V O
Comunidad E L
L Ó
Individuo Población G
– Piara
I
– cardumen
C
O
Sistema
nervioso N B
Sistema I I
V O
Órgano E L
Célula
L Ó
Tejido G
I
C
O
Átomo Molécula
H2O N Q
I U
V Í
E M
L I
C
O
2. Metabolismo Fotosíntesis
Es el conjunto de reacciones (transformaciones) químicas
ANABOLISMO
que permiten que los seres vivos (organismos) intercam-
bien sustancias con su medio externo (medioambiente).
Metabolismo Reproducción
ZZ Conjunto de reacciones químicas que permi- ZZ Es una de las características más importan-
ten a los seres vivos intercambiar sustancias tes mediante la cual los seres vivos originan
con su medio externo (ambiente). nuevos seres.
YY Anabolismo: construir, moléculas sim- YY Reproducción asexual: no intervienen
ples → moléculas complejas gametos (células sexuales).
YY Catabolismo: descomponer YY Reproducción sexual: hay presencia de
Moléculas complejas → simples gametos.
Crecimiento
Energía
Solar
ZZ Unicelulares: aumento
O2
Oxígeno en el volumen celular.
ZZ Pluricelulares: aumento
en el número de células
H2O Materia
Agua orgánica
CO2
Dióxido
de carbono
Nutrición CARACTERÍSTICAS
ZZ Capacidad de ingerir sus-
tancias nutritivas para obte-
ner energía. Relación
YY Autótrofos: fabrican su Movimiento Es interactuar con el ambiente
propio alimento. ZZ Capacidad para cambiar mediante estímulos y respuestas.
YY Heterótrofos: seres vivos de posición o desplazarse Ejemplo:
que buscan su alimento. de un lugar a otro. ZZ Estímulo: sentir frío
ZZ Respuesta: nos abrigamos
Retroalimentación
1. Define, ¿qué es un ser vivo? 3. En la fotosíntesis las plantas construyen su ali-
_____________________________________ mento, entonces ¿a qué fase del metabolismo co-
_____________________________________ rresponde?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
4. La respiración celular es un proceso por el cuál se
2. ¿Cuántos y cuáles son los niveles de organiza- descomponen los nutrientes, entonces ¿a qué fase
ción? del metabolismo corresponde?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
Trabajando en clase
BIOGRAMA
1. La neurona es un ejemplo de _______. 8. Al conjunto de individuos de la misma especie se
2. No es considerado un ser vivo: _______. le denomina _______.
3. Órgano en el cuál se forma la orina. 9. Nivel donde se encuentra el ecosistema.
4. Característica por la cual los seres vivos intercam- 10. Interacción con el ambiente mediante estímulos y
bian sustancias con el ambiente. respuestas.
5. Nivel de organización donde se encuentra el áto- 11. Tipo de reproducción en la cual intervienen ga-
mo. metos.
6. Es un ejemplo de población. 12. Capacidad para cambiar de posición o desplazar-
7. El conjunto de tejido forma un ______. se de un lugar a otro.
13. Un desierto, un océano son ejemplos de _______.
1
3
2
4
5
6
7 8
9
10
11
12
13
Todo ser vivo es capaz de nutrirse, relacionarse con el medio en el que vive y reproducirse.
Una planta se nutre, se relaciona y se reproduce. Por eso se define como un ser vivo. Una
¿Por qué los roca no es capaz de realizar ninguna de estas tres funciones. Por ello no es un ser vivo.
virus no son Los virus no se nutren, ni se relacionan. Para hacerse copias de ellos mismos necesitan,
considerados de forma obligatoria, la intervención de una célula. Por ello, los virus no son seres
vivos. Este es el motivo por el que no aparecen incluidos en ningún Reino en los que se
seres vivos engloban los seres vivos.
La estructura de los virus es muy simple. Constan de una molécula que contiene
información genética, una cápsula de proteínas en cuyo interior se encuentra la
información genética. Algunos, además, tienen una envoltura por encima de la cápsula.
¿Por qué los virus son tan malos?
Porque atacan cualquier tipo de células provocando su muerte. Por eso producen
enfermedades. Porque no son seres vivos, es difícil tratar de combatir una infección
viral. No se pueden utilizar antibióticos, ya que son medicamentos que matan bacterias.
Solo nuestro sistema inmunológico puede luchar contra los virus. Nos vacunamos
para alertar a nuestro sistema inmunológico sobre la existencia de virus y prevenir
un posible contagio. Las medidas higiénicas pueden también impedir el contagio de
enfermedades víricas.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué los virus no son considerados seres vivos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué los virus son tan malos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Ante una enfermedad viral, ¿es recomendable tomar antibióticos, ¿por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje
1. Es una fase del metabolismo en la cual se constru- 6. Tipo de nutrición propia de los animales:
yen moléculas complejas: a) Mixótrofa c) Absortiva e) Autótrofa
a) Excreción c) Catabolismo e) Anabolismo b) Saprobiótica d) Heterótrofa
b) Irritabilidad d) Secreción
7. Forma parte del nivel biológico:
2. El __________ es una característica mediante la a) Población c) Molécula e) Célula
cual se da el aumento en el número de células. b) Ecosistema d) Átomo
a) metabolismo c) crecimiento e) nutrición
b) relación d) reproducción 8. No forma parte del nivel biológico:
a) Célula c) Tejido e) Átomo
3. La nutrición que realizan las plantas se conoce b) Órgano d) Individuo
como _______.
a) heterótrofa c) mixótrofa e) saprobiótica 9. Tipo de reproducción en la que participan gametos:
b) autótrofa d) holozoica a) Parasexual d) Sexual
b) Asexual e) Fragmentación
4. Característica por la cual los seres vivos se rela- c) Partenogénesis
cionan mediante estímulos y respuestas:
a) Nutrición c) Metabolismo e) Crecimiento 10. Es la capacidad para cambiar de posición o des-
b) Relación d) Reproducción plazarse de un lugar a otro.
a) Relación
5. Característica por la cual los seres vivos inter- b) Movimiento
cambian sustancias con su medio ambiente: c) Reproducción
a) Metabolismo c) Reproducción e) Nutrición d) Nutrición
b) Relación d) Crecimiento e) Metabolismo
Sigo practicando
1. Es aquel proceso mediante el cual los seres vivos 6. Conjunto de reacciones químicas en la cual se
originan otros individuos. intercambian sustancias con el ambiente:
a) Relación a) Crecimiento
b) Reproducción b) Movimiento
c) Metabolismo c) Relación
d) Crecimiento d) Metabolismo
e) Movimiento e) Reproducción
2. Los seres vivos que se nutren por sí mismos son 7. Si mencionamos Piara, cardumen, bandada, etc.,
llamados ______. nos referimos a una ______.
a) carnívoros a) relación
b) herbívoros b) ecosistema
c) autótrofos c) comunidad
d) carroñeros d) metabolismo
e) vegetarianos e) población
¿Sabías que…?
La ciencia que clasifica a los seres vivos se denomina taxonomía. Además
a Carlos Linneo se le considera el Padre de la taxonomía, pues propuso
colocar un nombre científico a cada ser vivo
2. Reino Protista
YY Son seres cuya célula se denomina eucariota 3. Reino Fungi
porque sí presentan núcleo. YY Son eucariotas.
YY Este reino está integrado por: YY Son unicelulares y pluricelulares.
YY Algas: YY Reino integrado por:
●● unicelulares y pluricelulares ●● Hongos:
●● nutrición autótrofa LL nutrición heterótrofa
YY Protozoarios: LL son organismos descomponedores
●● unicelulares Ejemplo: en la alimentación encontramos al
●● nutrición heterótrofa champiñón.
5. Reino animal
YY Son eucariotas.
YY Son pluricelulares.
YY Presentan nutrición heterótrofa.
YY Es el reino más evolucionado.
YY Está integrado por:
●● Animales invertebrados
●● Animales vertebrados
Retroalimentación
1. ¿Cómo se llama el Padre de la Taxonomía? 3. ¿Qué organismos integran el Reino Protista?
_____________________________________ _____________________________________
2. Escribe cinco ejemplos del Reino más evolucionado. 4. ¿Qué significa Procariota?
_____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase
CARL WOESE SE VA, PERO NOS DEJA LOS TRES DOMINIOS.
El pasado día 30 de diciembre del año 2012 en Estados Unidos falleció Carl Richard Woese a los 84 años de
edad después de unas complicaciones de un cáncer de páncreas. Tal vez a la gran mayoría de la gente ni le
suene el nombre de este microbiólogo, y ni si quiera han dado noticia de su fallecimiento. Pero Woese es para
todo biólogo el padre de la taxonomía moderna ya que con su gran descubrimiento del sexto reino viviente:
las Arqueobacterias desterraron uno de los dogmas de la biología: la
clasificación de los seres vivos en cinco grandes reinos: plantas, animales,
hongos, protistas y monera (los procariotas). Su descubrimiento fue una
auténtica revolución pues acabó con los cinco reinos y estableció tres
dominios: Bacteria, Archaea y Eukaya, no cabe duda que C, R Woese
revolucionó nuestra visión no solo de la microbiología sino de la biología
en sí misma. En reconocimiento a sus logros, Woese recibió en 2003 el
premio Crafoord de la Real Academia Sueca de las Ciencias, uno de los
más altos reconocimientos en biología. Su gran aporte ahora aparece en
todos los libros de texto cuando hablan de la clasificación de los seres vivos.
Responde las siguientes preguntas: 2. ¿Qué premio recibió Carl Woese?
1. ¿Por qué Carl Woese es considerado el padre de la _____________________________________
taxonomía moderna?
_____________________________________ 3. ¿Cuáles son los tres dominios que propuso Carl Woese?
_____________________________________ _____________________________________
BIOGRAMA
1. Ciencia que estudia la clasificación de los seres 6. Pertenecen al Reino Monera.
vivos. 7. Es el reino de los hongos.
2. Reino más primitivo. 8. Científico que propuso los cinco Reinos
3. Forma parte del Reino protista y son parecidos a 9. Representantes del Reino Fungi.
plantas. 10. Padre de la Taxonomía.
4. Reino más evolucionado. 11. Reino al que pertenecen los árboles.
5. Reino al cual pertenecen las algas. 12. Propuso un sexto reino.
3
4
2 5
1
6
9 7
8
10
12
Verificando el aprendizaje
1. ¿Cómo se llama el Padre de la taxonomía? 6. Cuando una célula sí presenta núcleo, se le cono-
a) G. Mendel c) C. Linneo e) C. Woese ce como célula _____.
b) Aristóteles d) R. Whittaker a) somática c) eucariota e) animal
b) procariota d) vegetal
2. Es considerado el Reino menos evolucionado:
a) Fungi c) Monera e) Animalia 7. Reino al que pertenece el ser humano:
b) Protista d) Plantae a) Fungi c) Animal e) Plantae
b) Monera d) Protista
3. ¿Qué seres vivos integran el reino Monera?
8. Los hongos pertenecen al Reino _____.
a) Plantas c) Algas e) b y c
a) Protista c) Plantae e) Animal
b) Bacterias d) Cianobacterias
b) Monera d) Fungi
4. ¿Cuál de los cinco reinos es Procariota?
9. Las algas y los protozoarios pertenecen al Reino
a) Plantae c) Animalia e) Protista ______.
b) Fungi d) Monera a) Animal c) Monera e) Fungi
b) Plantae d) Protista
5. Cuando una célula no presenta núcleo, se le co-
noce como célula _____. 10. Es considerado el Reino más evolucionado:
a) animal c) procariota e) somática a) Fungi c) Animal e) Protista
b) eucariota d) sexual b) Monera d) Plantae
Sigo practicando
1. Reino al que pertenece el champiñón: 6. Cuando un individuo presenta una sola célula se
a) Protista denomina _____.
b) Fungi a) unicelular
c) Animalia b) pluricelular
d) Plantae c) multicelular
e) Monera d) procariota
e) eucariota
2. Los vertebrados e invertebrados pertenecen al rei-
no ______. 7. Las bacterias son organismos descomponedores
a) Fungi pertenecientes al Reino ____.
b) Protista a) Animalia
c) Monera b) Plantae
d) Animal c) Fungi
e) Plantae d) Monera
e) Protista
3. El sexto Reino es conocido como:
a) Fungi 8. El ornitorrinco y el equidna son mamíferos que
b) Animalia ponen huevos, por lo tanto, pertenecen al Reino
c) Arqueobacterias ______.
d) Plantae a) Protista
e) Monera b) Fungi
c) Animalia
4. Ciencia que estudia la clasificación de los seres d) Monera
vivos: e) Plantae
a) Microbiología
b) Zoología 9. El aro gigante o «Flor cadáver» es considerada la
c) Taxonomía flor más grande del mundo y pertenece al Reino
d) Genética _____.
e) Botánica a) Protista
b) Animal
5. El «yuyo» es un ejemplo de alga, por lo tanto per- c) Fungi
tenece al Reino ______. d) Plantae
a) Animalia e) Monera
b) Plantae
c) Fungi 10. No es considerado un ser vivo:
d) Protista a) Bacteria
e) Monera b) Hongo
c) Piojo
d) Virus
e) Protozoario
El reino de la bacteria:
Reino Monera
¿Sabías que…?
La Escherichia coli o abreviado E. coli es un tipo de bacteria que vive en
el intestino, la mayoría de E. coli son inofensivas, pero hay algunas que
pueden ocasionar diarrea. Para ello es muy importante lavarte bien las
manos antes de consumir tus alimentos.
LAS BACTERIAS
No sientas temor al escuchar este nombre. No todas las bacterias son dañinas, existen algunas que son muy
buenas para nuestro organismo.
Bacterias benéficas
ZZ Son aquellas que viven con nosotros en perfecto equilibrio y nos ayudan a
mantenernos sanos.
ZZ E stas bacterias necesitan vivir en nuestro intestino, pues fuera no podrían.
ZZ Ellas favorecen la absorción de nutrientes, permite que nuestro sistema
inmunitario funcione correctamente.
ZZ E n la industria son utilizadas para la elaboración de yogurt.
ZZ Alimentos prebióticos: estos alimentos ayudan a alimentar nuestra flora
intestinal.
Bacterias dañinas
Son aquellas capaces de causar muchas enfermedades, entre ellas
tenemos:
ZZ Tuberculosis ZZ Salmonelosis
ZZ Cólera ZZ Fiebre malta
ZZ Tétano ZZ Caries
ZZ Tifoidea ZZ Gonorreaz
ZZ Lepra ZZ Tos convulsiva o tos ferina
Cianobacterias
ZZ Son las únicas bacterias capaces de realizar fotosíntesis.
ZZ Son procariotas.
ZZ Fueron las primeras que realizaron fotosíntesis y son responsables
de la aparición del oxígeno en la atmósfera.
ZZ Habilitan en agua, tierra.
Ejemplo: el Nostoc.
YY El Nostoc es llamado cushuro. Este es un alimento muy nutriti-
vo, habita en las lagunas alto andinas del Perú a 3000 m.s.n.m.
Retroalimentación
1. ¿Quiénes integran el Reino Monera? 3. ¿De qué manera nos ayudan las bacterias?
____________________________________ ____________________________________
2. Estructura bacteriana que permite la síntesis de 4. ¿De qué manera nos perjudican las bacterias?
proteínas. ____________________________________
____________________________________
Trabajando en clase
¿Qué seres vivos habitan en nuestro intestino?
En los intestinos de cada persona viven unos 100 billones de bacterias de centenares de
especies diferentes. Esos microorganismos ayudan a convertir los alimentos en energía,
a destruir toxinas, a producir determinadas vitaminas o aminoácidos y a proteger al
organismo frente a muchos patógenos; a cambio, el sistema digestivo les da alimento y
hábitat.
También existen arqueobacterias que viven en el intestino de los humanos y los rumiantes,
donde están presentes en grandes cantidades y contribuyen a digerir el alimento. También
tienen una gran importancia en la tecnología, algunas son utilizados para producir biogás
y como parte del proceso de depuración de aguas.
3 4
2
1
6
7
9
8
10
11 12
Verificando el aprendizaje
1. Las bacterias y cianobacterias pertenecen al Rei- 7. Ejemplo de un organismo procariota:
no ______. a) Equidna d) Loro
a) Monera c) Fungi e) Animalia b) Bacteria e) Alga
b) Protista d) Plantas c) Champiñón
2. Es una estructura que no pertenece a una bacte- 8. El ________ es una cianobacteria con propieda-
ria: des nutritivas.
a) Flagelo d) Pared celular a) cushuro c) alga e) papa
b) ADN e) Núcleo b) E. coli d) yuyo
c) Ribosoma
3. Estructura que usa la bacteria para desplazarse: 9. Estructura bacteriana que le ofrece protección:
a) Ribosoma d) Núcleo a) Flagelo d) Ribosoma
b) ADN e) Flagelo b) ADN e) Núcleo
c) Pared celular c) Pared celular
4. Es una enfermedad causada por bacterias: 10. Es una forma bacteriana excepto:
a) Viruela d) Sida a) Redonda d) a y b
b) Varicela e) Sarampión b) Ovalada e) Cuadrada
c) Tuberculosis c) Espirilos
Sigo practicando
1. No es una enfermedad bacteriana: 6. Las bacterias presentes en nuestro tracto digestivo
son buenas debido a que _______.
a) Lepra
a) matan nuestra flora intestinal
b) Tétano
b) ayudan a digerir y absorber nutrientes
c) Sida
c) no ayudan en nada
d) Cólera d) nos producen diarrea
e) Caries e) nos producen estreñimiento
2. La bacteria presenta una sola célula, por lo cual se 7. Coloca V o F según corresponda:
denomina _______. a) Todas las bacterias son dañinas. ( )
a) pluricelular b) El Reino Monera es el más evolucionado.
b) procariota ( )
c) unicelular c) Las bacterias son procariotas.
d) eucariota ( )
e) autótrofo d) El nostoc es un ejemplo de cianobacteria.
( )
3. Las bacterias fabrican sus proteínas gracias a una
8. Las bacterias se reproducen por un proceso llama-
estructura denominada ______.
do _______.
a) núcleo
a) ovovivíparo
b) flagelo b) hermafrodita
c) pared celular c) partenogénesis
d) ADN d) sexual
e) ribosoma e) bipartición
4. Cuando una célula no presenta núcleo definido se 9. Los primeros organismos en oxigenar la atmósfera
denomina _____________. fueron _______.
a) eucariota a) cianobacterias
b) unisexual b) hongos
c) procariota c) plantas
d) pluricelular d) animales
e) c y d
e) unicelular
10. A la forma ovalada de una bacteria se le conoce
5. El Reino Monera está formado por ________.
como __________.
a) hongos a) coco
b) bacterias b) redondo
c) cianobacterias c) bacilo
d) animales d) espirilo
e) b y c e) cuadrado
PROTOZOARIOS
También llamados protozoos.
Características Importancia
ZZ Son unicelulares y microscópicos. ZZ Contribuyen a la fertilidad de los suelos.
ZZ Son eucariotas: su célula presenta núcleo. ZZ Algunos viven en el tracto digestivo de anima-
ZZ Presentan nutrición heterótrofa. les.
ZZ Su reproducción puede ser asexual o sexual. ZZ Pueden causar graves enfermedades.
c) Flagelados d) Esporozoos
YY Para movilizarse utilizan uno o más flagelos. YY Son parásitos obligados en diversos grupos de
Los flagelos son filamentos largos. animales.
YY Son los causantes de enfermedades como: YY Producen esporas (célula que utilizan para la
El mal de Chagas: Trypanosoma cruzi. reproducción).
UTA: Leishmania peruviana. YY
También producen enfermedades como la
malaria o el paludismo.
ALGAS
ZZ Algas unicelulares (como la euglena). ZZ Su tamaño va desde unas micras a unos 100
ZZ Algas pluricelulares (forman tejidos). metros de largo.
ZZ Todas presentan clorofila. ZZ F orman parte del fitoplancton.
ZZ Nutrición autótrofa (realizan fotosíntesis). ZZ Algunas forman la marea roja.
Retroalimentación
1. Escribe el nombre de tres enfermedades causadas 3. ¿Por qué son importantes las algas?
por protozoarios. ______________________________________
______________________________________
4. Menciona todos los grupos de protozoarios que
2. El reino Protista está integrado por: hemos estudiado.
______________________________________ ______________________________________
Trabajando en clase
EL ÁRBOL DE LA QUINA muchas de las numerosas especies de nuestra fauna
En el escudo nacional del Perú se puede visualizar y flora están hoy en día en peligro de extinción, es
el árbol de la Quina, elegido para representar nuestra decir, a punto de desaparecer de la faz de la tierra, y
amplia riqueza vegetal. Sobre este importante recurso nuestro árbol de la Quina lamentablemente no es la
natural generado en tierras peruanas se puede decir excepción. Quizás el nombre de esta planta herbácea
mucho, ya que además de ser un símbolo del patrimonio resulte familiar para pocos, y no es que solo se trate
nacional peruano, este cultivo ha desarrollado un papel de aquel árbol que aparece en nuestro símbolo patrio,
muy importante en la lucha del hombre para vencer el sino que además es una especie silvestre de valiosas
paludismo (o Malaria), una enfermedad que ha asolado propiedades curativas que está a punto de convertirse
por mucho tiempo a la humanidad. también en símbolo de aquellas especies que alguna
El Perú, para orgullo nuestro, es uno de los cinco vez existieron en nuestro suelo.
países que posee en su territorio la mayor diversidad Una mirada hacia el pasado nos puede hacer entender
biológica que existe en el mundo. Sin embargo, la importancia, así como la realidad por la que atraviesa
el cultivo del árbol de la quina. Se sabe que cuando los españoles llegaron al
Perú, muchos de los que se asentaron en tierras cálidas se vieron afectados por
el paludismo, una enfermedad que debilita progresivamente el organismo y se
caracteriza por fiebres periódicas. Desde aquellos tiempos y hasta la actualidad,
este mal ha hecho presa de poblaciones enteras en diversas partes del mundo. En
el contexto mundial, la antigüedad de esta enfermedad es considerable, algunos
cronistas de la historia universal afirman que la malaria fue la enfermedad que
acabó con la vida de Alejandro Magno en el año 323 a.C.
En el Perú, la historia nos cuenta que en tiempos del virreinato, la esposa del
Virrey del Perú, conde de Chinchón, enfermó gravemente por el paludismo y
habría muerto de no ser por la intervención de un sacerdote, a quien un indígena
reveló el secreto que lo curaría: polvo de la corteza del árbol de la quina, el cual contiene una sustancia llamada
quinina (resultante al procesar la corteza). La condesa se salvó de morir con esta preparación y fue ella misma
quien introdujo en Europa, en 1632, el uso de la quinina como cura para el paludismo. Por ello, en su honor
también se le llamó «chinchona» a la planta.
El árbol de la quina, hoy en día sostiene una dura lucha con el desarrollo y la expansión de la civilización que lo
ha puesto en peligro de extinción. El objetivo es ganar esta batalla, preservando y reproduciendo esta generosa
e importante planta, y todos los peruanos compartimos esa misión.
Responde las siguientes preguntas: 2. ¿En qué símbolo de la patria se encuentra el árbol
de la quina?
1. ¿Qué enfermedad se cura usando el árbol de la _______________________________________
quina? 3. ¿Qué problemas afronta hoy en día el árbol de la
_______________________________________ quina?
_______________________________________ _______________________________________
BIOGRAMA
1. Protozoario que pertenece al grupo de los sarcodinas.
2. Las algas, al iniciar la cadena alimenticia son consideradas:
3. Una ameba se moviliza utilizando unos órganos similares a dedos llamados:
4. El Reino estudiado el día de hoy es:
5. El alga que comes en tu cebiche se llama:
6. La enfermedad causada por un protozoario se llama Malaria o _____.
7. Enfermedad causada por un proto-
zoario flagelado. 1 4
8. El Reino protista está formado por
3
protozoarios y _____.
9. Los protozoarios que presentan fla- 6
gelos son llamados _____.
10. Cuando una célula presenta núcleo 2
se le llama _____. 5
8
7
9
10
Verificando el aprendizaje
1. El reino Protista se divide en ______. 6. La malaria o paludismo es causado por un proto-
a) bacterias d) plantas zoario del grupo de ______.
b) protozoarios e) b y c a) flagelados d) esporozoos
c) algas b) sarcodinos e) algas
c) ciliados
2. Los protozoarios utilizan como órgano de loco-
moción unos órganos similares a pies llamados 7. El paramecium es un protozoario del grupo lla-
_____. mado ____.
a) cilios d) pseudópodos a) sarcodina d) ciliados
b) flagelos e) látigos b) esporozoos e) algas
c) pestañitas c) flagelados
3. Los representantes del reino Protista presentan 8. Seres que forman parte del fitoplancton:
célula del tipo _______ ya que poseen núcleo. a) Sarcodina d) Ciliados
a) unicelular d) pluricelular
b) Algas e) Flagelados
b) eucariota e) heterótrofa
c) Esporozoos
c) procariota
9. Constituyen el primer eslabón de la cadena ali-
4. Las amebas son un ejemplo de _____.
menticia:
a) flagelado d) ciliados
b) ciliosphora e) esporozoos a) Algas d) Animales
c) sarcodinos b) Protozoarios e) Hongos
c) Bacterias
5. Es una enfermedad producida por un proto-
zoario: 10. Es un ejemplo de alga:
a) Sarampión d) Caries a) Paramecium d) Ichu
b) Rabia e) UTA b) Yuyo e) Ameba
c) TBC c) Rosa
Sigo practicando
3. Es una característica que identifica a los sarcodi- 8. No es una enfermedad causada por un proto-
nos: zoario:
a) Cilios a) Mal de Chagas
b) Flagelos b) UTA
c) Esporas c) Tuberculosis
d) a y b d) Malaria
e) Pseudópodos o dedos falsos e) Paludismo
5. ¿Cuál es el rol biológico que cumplen las algas en 10. Es un ejemplo de alga:
el ecosistema? a) Yuyo
a) Descomponedores b) Euglena
b) Carnívoros c) Tripanosoma
c) Productos d) Plasmodium
d) Desintegradores e) a y b
e) Carroñeros
IMPORTANCIA
ZZ En la agricultura: mohos
ZZ En la industria: levadura
ZZ En la medicina: penicilium
ZZ En la alimentación: champiñón
A. ASCOMICETOS B. BASIDIOMICETOS
En este grupo tenemos a: Son aquellos hongos de sombrecito. Ejemplo:
YY A las levaduras que se utilizan para ela- YY Champiñón
borar cerveza, vino, pan. YY Amanita muscaria (hongo venenoso)
YY El penicillium notatum, para elaborar la
penicilina.
C. CIGOMICETOS D. DEUTEROMICETOS
Son hongos que aparecen como algo- También llamados hongos imperfectos, son
dón en los alimentos. Ejemplos: aquellos que causan enfermedades. Ejemplo:
YY Moho negro del pan YY Pie de atleta YY Candidiasis
YY Moho negro de la fruta YY Tiña del cabello. YY Tiña del cuerpo
Retroalimentación
1. Escribe los cuatro grupos de hongos. 3. Los hongos cumplen el rol de ser ________.
_____________________________________
_____________________________________ 4. Escribe un ejemplo de enfermedad causada por
hongos.
2. Ciencia que estudia a los hongos. _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
Trabajando en clase
BIOGRAMA
1. Hongo comestible. 6. Grupo de hongos que causan enfermedades.
2. El champiñón está ubicado en el grupo _____. 7. El Reino Fungi está representado por los ______.
3. El moho negro del pan pertenece al grupo ___. 8. Grupo al cual pertenece la levadura.
4. ¿Cuál es el nombre de la ciencia que estudia los 9. Antibiótico elaborado a base de un hongo.
hongos? 10. Toda enfermedad causada por un hongo se llama
5. A la unión de un hongo con un alga se le llama ______.
_____. 6
1
3 4
5
2
7
8
10
LA TIÑA
La tiña es común, especialmente entre los niños; sin embargo, puede afectar a personas de todas las edades. Es
causada por un hongo y no por un gusano como el nombre lo sugiere.
Muchas bacterias y hongos viven en su cuerpo. Algunos de ellos son benéficos, mientras que otros pueden
causar infecciones. La tiña, crece y se multiplica en la piel.
La tiña puede afectar la piel en:
ZZ La barba (tiña de la barba)
ZZ El cuerpo (tiña corporal)
ZZ Los pies (tiña podal), también llamada pie de atleta.
ZZ El área de la ingle (tiña crural), también llamada tiña inguinal.
ZZ El cuero cabelludo (tiña de la cabeza).
La tiña se puede transmitir de una persona a otra. Usted puede contraer la tiña si toca a alguien que tenga
la infección o si está en contacto con elementos contaminados por el hongo como peines, ropa sin lavar y
superficies de duchas y piscinas. La tiña también se puede adquirir por mascotas que porta el hongo: los gatos
son los portadores más comunes.
Los hongos que causan la tiña prosperan en áreas cálidas y húmedas. Es más probable que la tiña se presente
cuando usted está húmedo con frecuencia (como a raíz de la sudoración) y por lesiones menores en la piel, el
cuero cabelludo o las uñas.
Responde las siguientes preguntas: 2. ¿Cómo se puede contraer la tiña?
_______________________________________
1. ¿Qué es la tiña? 3. ¿Cuáles son los tipos de tiña mencionados en la
_______________________________________ lectura?
_______________________________________ _______________________________________
Verificando el aprendizaje
1. ¿Cuál es el nombre de la ciencia que se encarga 6. No es un grupo de clasificación de los hongos:
del estudio de los hongos? a) Ascomicetes
a) Taxonomía b) Basidiomicetes
b) Micología c) Protista
c) Virología d) Cigomicetos
d) Bacteriología e) Deuteromicetos
e) Parasitología
7. La levadura es un hongo perteneciente al grupo:
2. Toda enfermedad producida por hongos se le lla- a) Basidiomicetes
ma ____. b) Imperfectos
a) Úlcera c) Deuteromicetes
b) Migraña d) Ascomicetes
c) Jaqueca e) Cigomicetes
d) Micosis
e) Calambre 8. El champiñón es un hongo perteneciente al gru-
po:
3. ¿Qué tipo de nutrición presenta un hongo? a) Deuteromicetes
a) Autótrofa b) Ascomicetes
b) Litótrofa c) Basidiomicetes
c) Heterótrofa absortiva d) Cigomicetes
d) Quimiótrofa e) Imperfectos
e) Carroñeros
9. Los hongos presentan célula ________ ya que es-
4. ¿Cuál es el rol que cumplen los hongos en el eco- tas poseen núcleo.
sistema? a) procariota
a) Productores b) unicelular
b) Carroñeros c) eucariota
c) Descomponedores d) pluricelular
d) Carnívoros e) autótrofa
e) Omnívoros
10. Es una enfermedad causada por hongos:
5. Ejemplo de un hongo comestible: a) Sarampión
a) Moho del pan b) Pie de atleta
b) Moho de la fruta c) Enfermedad de chagas
c) Hongo venenoso d) Tuberculosis
d) Penicillium e) Malaria o paludismo
e) Champiñón
Sigo practicando
1. El moho negro del pan pertenece al grupo los hongos: 6. Se llama micorriza a la relación que presenta un hongo
a) Cigomicetes con _____.
b) Basidiomicetes a) alga
c) Deuteromicetes b) raíz
d) Ascomicetes c) protozoo
e) Imperfectos d) bacteria
e) virus
2. El hongo se relaciona con un alga formando un _____.
a) parásito 7. Son hongos utilizados para elaborar cerveza, vinos y
b) virus pan.
c) liquen a) Rhizopus
d) protozoario b) Levaduras
e) bacteria c) Hongos venenosos
d) Yuyo
3. El otro nombre con qué se conoce a los hongos imper- e) Nostoc
fectos es ______.
a) ascomicetes 8. Célula característica de un hongo:
b) basidiomicetes a) Procariota
c) cigomicetes b) Glóbulo rojo
d) deuteromicetes c) Glóbulo blanco
e) ficomicetes d) Hifa
e) Estomas
5. ¿A qué grupo pertenecen los hongos de sombrerito? 10. Por la cantidad de células las levaduras son ______.
a) Cigomicetes a) pluricelulares
b) Basidiomicetes b) eucariotas
c) Imperfectos c) unicelulares
d) Ascomicetes d) procariotas
e) Deuteromicetes e) autótrofas
Reino plantae
¿Sabías que…?
Existe una planta carnívora que come excremento de las musarañas.
Características Importancia
ZZ Son seres eucariotas, pluricelulares. ZZ limentación: coliflor, lechuga, zanahoria
A
ZZ Nutrición autótrofa (realizan fotosíntesis). ZZ Medicinales: hierbabuena, manzanilla, anís
ZZ Tienen un pigmento de color verde llamado clo- ZZ Ornamentales: helecho, claveles, geranio
rofila. ZZ Industriales: caña de azúcar, el algodón, cedro
ZZ Presentan un movimiento llamado: tropismo.
Rol en el ecosistema
ZZ Son productores
TALLO
ZZ Sostener a la planta.
ZZ Conducir sustancias en dos direc-
ciones (Raíz – hoja y hoja – raíz)
ZZ Almacenar alimento
HOJA FLOR
ZZ Respiración celular
ZZ Órgano reproductor sexual de la
ZZ Transpiración
planta.
ZZ Transformar la energía lumi-
ZZ Posee: pétalos, sépalos, estambres
nosa en energía química (foto-
y pistilo
síntesis)
FRUTO SEMILLA
ZZ Ovario de la flor maduro luego ZZ Óvulo de la flor maduro, luego de
de la fecundación. la fecundación.
ZZ Ejemplos: tomate, naranja, arve- ZZ La semilla contiene el embrión a
ja, nuez, avellana, etc. partir del que puede desarrollarse
una nueva planta.
Retroalimentación
1. Menciona la importancia de las plantas. 3. ¿Cuáles son las plantas menos evolucionadas?
______________________________________ ______________________________________
2. Ejemplo de 2 plantas medicinales. 4. ¿Cuáles son las plantas más evolucionadas?
______________________________________ ______________________________________
Trabajando en clase
BIOGRAMA 1
1. Es un ejemplo de planta medicinal
cuyas flores son blancas con amari- 4 6
llas.
2. Es un órgano de la planta cuya fun- 7
ción es fijar a la planta. 3
3. Son aquellas plantas con flores pero
sin fruto. 5
4. Es el ovario de la flor maduro des-
pués de ser fecundado.
5. Es un ejemplo de fruto. 2
6. Es aquel órgano que sostiene a la
planta. 8
7. Son las plantas más primitivas (me-
nos evolucionadas). 9
8. Representa al óvulo de la flor madu-
ro luego de la fecundación. 10
9. Es una planta sin flores.
10. Es un ejemplo de planta industrial.
Verificando el aprendizaje
1. Las plantas por su tipo de nutrición, se les consi- 6. Es un ejemplo de gimnosperma:
dera ______. a) Rosa
a) heterótrofas b) Margarita
b) mixotrofas c) Girasoles
c) autótrofas d) Pinos
d) absortivas e) Claveles
e) litótrofas
7. No es un órgano de la planta:
2. La célula de las plantas presenta núcleo por lo a) Raíz
tanto la célula es _____. b) Flagelo
a) procariota c) Tallo
b) unisexual d) Hoja
c) pluricelular e) Flor
d) eucariota
e) unicelular 8. Órgano de la planta encargado de transformar la
energía luminosa en energía química:
3. Son las plantas menos evolucionadas: a) Fruto
a) Helechos b) Semilla
b) Girasoles c) Raíz
c) Musgos d) Hoja
d) Pinos e) Flor
e) Con flores
9. Representa el órgano reproductor de la planta:
4. Son las plantas más evolucionadas: a) Hoja
a) Musgos b) Flor
b) Helechos c) Tallo
c) Gimnospermas d) Raíz
d) Angiospermas e) Fruto
e) Algas
10. Órgano encargado de fijar la planta al suelo.
5. Plantas con flores pero sin fruto. a) Tallo
a) Gimnospermas b) Flor
b) Algas c) Raíz
c) Angiospermas d) Fruto
d) Musgos e) Semilla
e) Helechos
Sigo practicando
1. Pigmento que le otorga el color característico a las 6. Órgano encargado de absorber agua y sales mine-
plantas: rales.
a) Melamina a) Fruto
b) Clorofila b) Flor
c) Pigmento rojo c) Hoja
d) Almidón d) Tallo
e) Aceites e) Raíz
2. Es una planta útil para la alimentación: 7. Órgano de la planta cuya función es la transpira-
a) Algodón ción:
b) Pino a) Flor
c) Cedro b) Hoja
d) Brócoli c) Fruto
e) Geranio d) Raíz
e) Tallo
3. El movimiento que realizan las plantas se conoce
como ____. 8. Órgano que contiene al embrión:
a) tropismo a) Flor
b) baile b) Semilla
c) nastia c) Fruto
d) taxia d) Raíz
e) desplazamiento e) Tallo
5. Órgano cuya función es sostener a la planta: 10. Órgano encargado de conducir sustancias como
a) Flor savia elaborada:
b) Hoja a) Tallo
c) Tallo b) Raíz
d) Fruto c) Fruto
e) Semilla d) Hoja
e) Flor
Reino animal
¿Sabías que…?
El búho de madriguera vive bajo la tierra, además se sabe qué hace
17 sonidos diferentes.
CLASIFICACIÓN
1. Invertebrados: no presentan columna vertebral 2. Vertebrados: son aquellos que presentan columna
YY Poríferos → Ejemplo: esponja de mar vertebral.
YY Celentéreos → Ejemplo: medusa o malagua YY Peces → Ejemplos: tiburón, bonito, anchoveta.
YY Nemátodos→ Ejemplo: oxiuros
YY Anfibios → Ejemplos: sapo, rana.
YY Platelmintos → Ejemplo: taenia, planaria
YY Anélidos → Ejemplo: lombriz de tierra YY Reptiles → Ejemplos: tortuga, serpiente, dra-
YY Moluscos → Ejemplo: caracol, babosa, pulpo, etc. gón de Komodo
YY Artrópodos → Ejemplo: insectos, arácnidos, YY Aves → Ejemplos: pingüino, búho, avestruz
crustáceo YY Aves → Ejemplos: ballena, delfín, ornitorrinco.
YY Equinodermos → Ejemplo: estrella de mar
Retroalimentación
1. Escribe cuatro ejemplos de animales invertebra- 3. Escribe el tipo de nutrición de los animales.
dos. _______________________________________
_______________________________________
4. Escribe tres ejemplos de animales que ponen hue-
2. Escribe cinco ejemplos de animales mamíferos. vos.
_______________________________________ _______________________________________
Verificando el aprendizaje
BIOGRAMA
1. La ballena, el delfín son ejemplos de animales vertebrados pertenecientes al grupo de los ________.
2. La lombriz de tierra es un ejemplo de _________.
3. Es un ejemplo de molusco.
4. El Reino estudiado el día de hoy es __________.
5. La esponja de mar pertenece al grupo de los __________.
6. Es un ejemplo de reptil.
7. Es un ejemplo de reptil que no presenta extremidades.
8. La estrella de mar es un ejemplo de _____.
9. El búho, el gallinazo son ejemplos de ______.
10. Es un ejemplo de mamífero acuático.
2
1
4 5
3 7 6
9
10
Trabajando en clase
1. Es considerado el Reino más evolucionado: 6. Es un ejemplo de celentéreo:
a) Reino vegetal d) Reino Protista a) Tiburón c) Medusa e) Caracol
b) Reino animal e) Reino Fungi b) Cucaracha d) Estrella de mar
c) Reino Monera
7. La lombriz de tierra pertenece al grupo de los
2. Nutrición propia de los animales: _______.
a) Autótrofa c) Mixótrofa e) Litótrofa a) poríferos c) artrópodos e) moluscos
b) Heterótrofa d) Quimiotrofa b) nematodos d) anélidos
3. Los animales que se reproducen mediante huevos 8. Es un representante del grupo de los reptiles:
se llaman _____. a) Pulpo c) Avestruz e) Delfín
a) sexuales c) ovíparos e) ovovivíparos b) Serpiente d) Rana
b) vivíparos d) asexuales
9. No es un animal vertebrado:
4. Los animales se clasifican en ______. a) Porífero c) Serpiente e) Mono
a) sexuales c) vertebrados e) c y d b) Sapo d) Pingüino
b) asexuales d) invertebrados
10. Es un animal invertebrado:
5. La estrella de mar pertenece al grupo ______. a) Serpiente d) Murciélago
a) anélidos c) artrópodos e) poríferos b) León e) Ballena
b) moluscos d) equinodermos c) Babosa
Sigo practicando
1. Animal vertebrado que se reproduce mediante 6. El sapo, la rana pertenecen al grupo:
huevos: a) Reptiles
a) Perro b) Anfibios
b) Cucaracha c) Moluscos
c) Ornitorrinco d) Peces
d) Caracol e) Aves
e) Delfín
7. Son los animales más evolucionados:
2. Los oxiuros son ejemplos de: a) Peces
a) Artrópodos b) Mamíferos
b) Equinodermos c) Aves
c) Moluscos d) Reptiles
d) Nemátodos e) Anfibios
e) Anélidos
8. No pertenece a los vertebrados:
3. Las arañas pertenecen al grupo: a) Peces
a) Anélidos b) Anfibios
b) Equinodermos c) Reptiles
c) Moluscos d) Aves
d) Artrópodos e) Crustáceo
e) Mamíferos
9. Es un ejemplo de platelminto:
4. La estrella de mar pertenece al grupo ______. a) Caracol
a) Equinodermos b) Esponja
b) Artrópodos c) Malagua
c) Platelmintos d) Planaria
d) Nematodos e) Pulpo
e) Celentéreos
10. No es una función esencial de los mamíferos:
5. Es un ejemplo de animal vivíparo: a) Excreción
a) Pato b) Circulación
b) Gallina c) Alimentación
c) Rana d) Respiración
d) Ballena e) Conjugación
e) Ornitorrinco
Repaso
1. Una piara pertenece al nivel de organización lla- 8. El Reino Protista está formado por:
mado: a) algas d) plantas
a) químico d) molecular b) protozoarios e) a y b
b) ecológico e) atómico c) bacterias
c) atómico
9. Los hongos forman el Reino:
2. Si mencionamos C, H, O, N nos referimos al sub- a) monera d) animal
nivel: b) fungi e) plantae
a) molecular d) celular c) protista
b) atómico e) organológico
10. Cuando una célula no presenta núcleo se deno-
c) población
mina:
a) eucariota d) pluricelular
3. Una bacteria es unicelular por lo tanto está en el b) unicelular e) autótrofo
nivel: c) procariota
a) químico d) biológico
b) molecular e) ecológico 11. Es un ejemplo de alga comestible.
c) comunidad a) Yuyo d) papa
b) champiñón e) yuca
4. Es considerado el Padre de la Biología c) camote
a) Carlos Linneo d) R. Whitaker
b) Gregorio Mendel e) Carl Woese 12. Es un ejemplo de hongo comestible
a) bacteria d) cianobacteria
c) Aristóteles
b) arqueobacteria e) levadura
c) champiñón
5. No es un Reino viviente;
a) monera c) protista e) plantae 13. Ciencia encargada del estudio de los hongos:
b) virus d) fungi a) micología d) aracnología
b) genética e) taxonomía
6. El Reino Monera está formado: c) bacteriología
a) plantas d) algas
b) bacterias e) b y c 14. Se les considera organismos descomponedores:
c) cianobacterias a) animales d) plantas
b) bacterias e) b y c
c) hongos
7. ¿Cómo se llama la ciencia que clasifica a los seres
vivos?
15. No es un órgano de la planta:
a) ecología d) taxonomía
a) raíz d) flor
b) genética e) anatomía b) tallo e) esporas
c) microbiología c) hoja
16. Las plantas menos evolucionadas son los: 19. Principal órganos fotosintéticos de la planta:
a) musgos d) girasoles a) tallo c) raíz e) fruto
b) helechos e) maíz b) hoja d) flor
c) rosas 20. De todos los invertebrados. ¿Cuál es el grupo más
numeroso?
17. Es un ejemplo de planta medicinal: a) poríferos d) artrópodos
a) brócoli d) olluco b) nematodos e) equinodermos
c) moluscos
b) papa e) cedro
c) manzanilla