INTRODUCCION: CONSIDERACIONES -Forrajes de la zona
GENERALES: (Bufer,Leucaenas,Pico de La nutrición es uno de los pollo,Rabo raton,Otros) factores que más afecta la 1. El forraje no debe estar ni -Cajones de neveras, envases de productividad animal, obliga al muy húmedo ni muy seco lavadoras, cuñetes con su productor a adecuar los sistemas de (preferiblemente en floración) tapa. producción y usar técnicas de -Melaza. manejo artesanal con la finalidad de 2. Los envases para el -sal usar recursos locales almacenamiento y fabricación del Bolsas plásticas. complementarios a la pastura. El ensilaje deben ser resistentes -Picadora de pasto o machetes. ensilaje nos garantiza proporcionarle para soportar la presión al -Brocha. a los animales una alternativa momento de prensarlo. -Pison u otro objeto pesado nutricional que permite elevar los -Pote con agujeros para aplicar la niveles productivos de la granja. melaza. Con la utilización de 3. El corte del forraje debe ser gramíneas, leguminosas y otras del tamaño adecuado para que PREPARACION: Cubrir con el material plástico o la bolsa la especies forrajeras de la zona, las nos quede uniforme el prensado superficie interna del envase, dejando cuales poseen una gran capacidad (5-10 cm) aproximadamente material para cubrir la parte superior, luego de resistencia a las condiciones barnizar las paredes internas y el piso con climáticas imperantes en la zona y 4. Prensar bien para evitar que melaza, colocar el forraje previamente un alto valor biológico y nutricional queden espacios de aire entre las cortado en forma de capas uniformes e irlas prensando hasta completar una capa de podemos elaborar un ensilaje para la fibras del forraje y nos produzca (15-20 cm) aprox. Luego añadir una capa alimentación de ovinos y caprinos. moho. delgada de melaza, luego otra de forraje, Además este sistema de ensilaje nos prensarla hasta la altura adecuada y permite la conservación de forrajes y agregarle una capa fina de sal y encima otra nos garantiza el almacenaje de esta 5. Cubrir el envase por los lados de melaza.seguir alternando capas una de melaza sola y otra de melaza con la sal forma para el resto del año en el cual y por arriba con el plástico y hasta completar el envase, aplicar la ultima no se encuentra mayor disponibilidad sellarlo para evitar la entrada de capa de melaza y cerrar procurando que de este recurso. aire quede sellado. Colocarle objetos pesados encima y no abrir hasta después de seis 6. No abrir hasta después de semanas, darle a consumir a los animales preferiblemente antes de tres meses de seis semanas almacenamiento. “CON UN EFICIENTE MANEJO ALIMENTICIO DE TU REBAÑO, ACEMCOL MEJORAS TU PRODUCCIÓN, OBTENIENDO ANIMALES MÁS FUERTES Y SANOS.” TALLER DE ELABORACIÓN DE ENSILAJE ARTESANAL PARA CAPRINOS Y OVINOS.
(JULIO 2006)
MÉDICO VETERINARIO CONVENIO
VICTOR J. VILLA ACEMCOL - FUNDACIÓN CIARA. AGENTE DE EXTENSIÓN DEL MUNICIPIO COLINA
TELEFONOS: 0414-0583753 Municipio Colina, Edo. Falcón