Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

" AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”


UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


TEMA:
“CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS”
CURSO:
TALLER DE INVESTIGACION
DOCENTE:
DR. EDUAR MARCELO CORDOVA ALVARADO
SEMESTRE:
VII “A”
INTEGRANTES:
QUINTANILLA VELAZQUEZ, FLAVIO AREF

2021
1
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

INDICE

CAPÌTULO I..............................................................................................3

1.1 PRESENTACION..................................................................................................................3

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................4

1.2.1 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................4

1.2.2 OBJETIVOS.....................................................................................................................4

CAPÌTULO II............................................................................................5

2.1 MARCO TEORICO..............................................................................................................5

DEL CONTRATO DE LOCACION DE SERVICIOS........................................................5

DEFINICION............................................................................................................................5

CONCEPTO SEGÚN AUTORES Y EL CODIGO CIVIL......................................................5

ETIMOLOGIA..........................................................................................................................7

ANTECEDENTES....................................................................................................................7

OBJETO..................................................................................................................................11

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:........................................................................................12

DETERMINACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN.......................................................................12

CARACTERES:......................................................................................................................13

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS:...................................15

DIFERENCIAS ENTRE CONTRATO DE TRABAJO Y CONTRATO DE LOCACIÓN DE

SERVICIOS...........................................................................................................................................15

JURISPRUDENCIA...............................................................................................................16

DEL CONTRATO DE OBRA..............................................................................................18

DEFINICIÓN..........................................................................................................................18

ANTECEDENTES..................................................................................................................19

OBJETO DEL CONTRATO DE OBRA................................................................................20

CARACTERES JURÍDICOS..................................................................................................21

2
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

SUJETOS:...............................................................................................................................21

MODALIDADES EN CUANTO AL PAGO.........................................................................21

PRESTACIONES A CARGO DE LAS PARTES..................................................................21

OBLIGACIONES DEL COMITENTE...................................................................................22

CARÁCTER AUTÓNOMO DEL CONTRATO....................................................................22

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA.........................................................................23

CAPÌTULO III.........................................................................................24

3.1 CONCLUSIONES...............................................................................................................24

3.2 ANEXOS...............................................................................................................................25

3.3 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................34

CAPÌTULO I

1.1 PRESENTACION

El presente trabajado de investigación constituye un análisis de información

de la dogmática, la doctrina y la jurisprudencia en el ámbito jurídico de los contratos

de locación de servicios y de obra. Por ello, constituye una fuente de consulta muy

valiosa para nuestra formación profesional. En tal sentido, mostramos a continuación

la estructura del presente trabajo y su desarrollo capitular.

En el primer Capítulo, se da a conocer la realidad problemática, el

planteamiento del problema; además de la formulación de la hipótesis, seguido por

los objetivos y la justificación.

En el segundo Capítulo, se muestra el Marco Teórico Referencial sobre el

concepto de obligaciones de no hacer, extinción, concepto de obligaciones

alternativas distinciones independencia modo de cumplimiento consecuencias y

3
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

concepto de obligaciones facultativas Finalmente tenemos las conclusiones, las

referencias bibliográficas y los anexos.

4
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 JUSTIFICACIÓN

El tema de los contratos de locación de servicios y contrato de obra tiene una

gran importancia, tanto como su estudio, el que nos aportará variada información en

distintos ámbitos; sin embargo, es necesario aportar la base conceptual que tenemos

acerca del tema.

1.2.2 OBJETIVOS

Objetivo general

- Identificar y Analizar cada aspecto de estudio del tema.

- Establecer los artículos que señala nuestro Código Civil, expresamente en

el Titulo IX, Capitulo Segundo y Tercero

Objetivos específicos

-Sensibilizar y motivar por medio de la exposición.

-Conocer el tema

5
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

CAPÌTULO II

2.1 MARCO TEORICO

DEL CONTRATO DE LOCACION DE SERVICIOS

6
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

DEFINICION

Este contrato es de naturaleza civil y se caracteriza porque no existen los dos

elementos constitutivos esenciales del contrato de trabajo que son dependencia y

ajenidad. Se trata de un "locatio conductio operarum", es decir la forma de contrato

que sirvió de precedente al actual contrato de trabajo, pero que mantiene su plena

vigencia, aunque con naturaleza distinta.

Una de las características fundamentales de esta figura contractual es la de

que "los servicios no se prestan en situación de dependencia". Pueden ser materia del

contrato los servicios en sí, en los cuales el locador o prestador del servicio

compromete su misma actividad, más no el resultado de ella. Otra característica de

este contrato consiste en el pago de una retribución, de donde surge que la locación

de servicios es un contrato esencialmente oneroso. La retribución generalmente

consiste en el pago de dinero, pero también puede consistir en otras prestaciones de

dar; también podría estipularse a ''precio alzado" por todos los servicios o, por

periodos de tiempo durante la prestación de estos. También los servicios del locador

pueden ser contratados ya sea por cierto tiempo, que puede ser determinado o

indeterminado o, para un trabajo definido, es decir, durante todo el tiempo necesario

para que quede concluido un determinado trabajo, concretamente precisado.

El art. 1768 tiene por objeto proteger al locador evitando que sus servicios se

prolonguen indefinidamente en el tiempo y que resulte ser una suerte de siervo del

locatario. La norma tiene su origen en la legislación francesa que inspirada en el

ideal de proteger la libertad humana da a este contrato un carácter eminentemente

temporal. Empero y teniendo en consideración que el interés protegido es el del

deudor de la prestación, se ha establecido que le corresponderá únicamente a dicho

locador o prestador la invocación del plazo máximo y que no· tendrá derecho a ello

7
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

el prestatario, salvo pacto distinto. La regla contenida por este dispositivo es

coherente con el principio de la conservación contractual.

¿Qué sucederá en caso de que el contrato haya sido celebrado para realizar

un trabajo determinado si este último excede al plazo máximo de ley?

Como la regla del artículo 1768 es de orden público en razón de su finalidad,

creemos que el locador podrá liberarse de satisfacer la prestación pendiente, sin

responsabilidad alguna. Desde luego consideramos también que en la mayoría de los

casos dicho prestador continuará en el trabajo en resguardo de su prestigio y de su

economía, ya que entendemos que el locatario tendrá derecho a solicitar en este

evento una reducción en la retribución convenida y pendiente de pago.

CONCEPTO SEGÚN AUTORES Y EL CODIGO CIVIL

Según (Bareto Muga, 1966) se entiende por locación de servicios, "la

prestación de servicios por cierto tiempo y para un trabajo determinado ya sea

material o intelectual y sin estar subordinado al comitente (empleador) consistente en

una obligación de hacer por una sola vez". Barreto Muga, Augusto, "Manual Teórico

Práctico del Derecho de los Contratos Civiles y Mercantiles", Ed. Fecat, Lima, 7ma.

Ed., 1966, p. 259.

Para (Rendon Vasquez) "la locación de servicios tiene por objeto la

realización de un servicio, es decir, de una actividad sin sujetarse a las órdenes de

quien la encarga. El ejecutante del servicio debe efectuarlo según sus conocimientos,

experiencia y habilidad, pero sin asegurar un resultado, aunque se entiende que debe

hacerlo ajustándose a un término medio de eficiencia o a nivel de eficiencia y

especialidad que se pacte". Rendón Vasquez, Jorge, op. Cit., p. 45.

Para (Mazeuad & Mazeuad), se trata de un " contrato por el cual una

persona, el locador, se compromete con otro (maestro o cliente) a ejecutar un trabajo

8
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

independiente y sin representación, a cambio de una remuneración". (V., Mazeuad,

Henry León y Jean, op. Cit., p, 540).

Segun Jorge A. Beltrán Pacheco (Magíster en Derecho PUCP), El contrato

de locación de servicios es aquel contrato típico y nominado en virtud del cual un

sujeto denominado "locador" asume, en la relación jurídica obligatoria creada (como

deudor), la situación jurídica de desventaja de deber jurídico (de prestación de hacer)

por la que se compromete a realizar una conducta que tiene por objeto un "servicio"

(material o intelectual, conforme al ARTÍCULO 1765 del Código Civil), teniendo el

derecho subjetivo (como acreedor) respecto del sujeto denominado "comitente o

locatario" al pago de una retribución. Resulta importante indicar que el ARTÍCULO

en cuestion establece ciertos rasgos distintivos de la locación de servicios (o

arrendamiento de conducta): la inexistencia de subordinación para con el comitente;

la temporalidad del servicio o la labor de destajo (trabajo determinado).

El código de 1984 regula el contrato de Locación de Servicios como la

primera de las cinco modalidades del género "Prestación de Servicios" ocupándose

de él en el Capítulo segundo del Título IX (Arts. 1764 al 1770) un total de siete

artículos. El Art. '1764° del Código Civil peruano define a los contratos de locación

de servicios de la siguiente manera:

"Por la locación de servicios, el locador se obliga sin estar subordinado al

comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado,

a cambio de una retribución".

9
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

ETIMOLOGIA

Podemos partir del significado de la palabra “contrato”, originalmente

proviene del latín “contractus”. Palabra que está conformada por el prefijo “con”

que significa unión y la palabra “tractus” que significa contraer. Podemos identificar

como sinónimos de la palabra “contrato”: Acuerdo, pacto, convenio, trato, ajuste,

negociación.

El término locación proviene del latín locatio, que significa arrendar

La palabra servicios viene del latín servitium, compuesto con: La raíz de

servitum, supino del verbo servire (atender, cuidar, servir, ser esclavo)

ANTECEDENTES

El origen y desenvolvimiento del contrato civil se remonta a la antigüedad

clásica. Su desarrollo y evolución han sido marcados por el progreso de las

relaciones humanas, cada vez más frecuentes. En el antiguo derecho romano estaba

sujeto a un criterio singularmente estrecho. El acto jurídico no constituía por sí

mismo un contrato, sino cuando su contenido era susceptible de entrar en el cuadro

de una o de varias estipulaciones.

Posteriormente se modificó la concepción, desplazando los elementos que

parecían rituales e invariables: se concibió, en efecto, la existencia de contrato, en

todo acto plurilateral capaz de crear obligaciones y derechos, con prescindencia de

las declaraciones simétricas y antitéticas, aunque no se amoldara estrictamente a la

estipulación romana.

10
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

En la Roma antigua, la primera forma de aprovechamiento del trabajo

humano fue la esclavitud. La característica fundamental de éste régimen radicó en

que el poder del amo sobre el esclavo era absoluto. Este no era considerado persona,

susceptible de ser titular de derechos, sino cosa, sujeto pasivo de una relación de

dominio o propiedad, cuyo objeto no era la prestación o trabajo que desarrollaba,

sino la persona misma del esclavo. De esta forma, el esclavo era una especie de

mercancía viva, de la cual podía el señor servirse directamente, ceder ese derecho

temporalmente a otros o transferirla (Alonso García 1975: pp. 52-54)

LOCATIO CONDUCTIO OPERARUM Y LOCATIO CONDUCTIO

OPERIS:

Inicialmente las expresiones que designaban el arrendamiento eran idénticas,

tanto al referirse a las cosas como a los esclavos o los hombres libres (locatio); se

hizo luego necesario distinguir el arrendamiento de los esclavos, considerados cosas,

del de los hombres libres, que pese a su "degradación" poseían un status personal y

eran sólo temporalmente objeto de comercio. De esta forma surge la locatio

conductio operarum, como un inicial desgajamiento del arrendamiento de cosas

(locatio conductio rei), que designa el arrendamiento del hombre libre.

EL MANDATO:

Los romanos no consideraban a las labores intelectuales como trabajo y

pensaban que únicamente el despreciado trabajo corporal merecía retribución. En las

ocupaciones de orden elevado (tareas de los médicos, abogados, gramáticos, etc),

ellos Veían, no un arrendamiento sino un mandato, el cual era esencialmente

gratuito. Esta gratuidad se debía a la consideración de "inestimables" que tenían

dichas tareas, lo que las convertía en munis, es decir, dones, presentes o regalos que

no imponían a la otra parte más que un deber de reconocimiento. Ahora, ese don o

11
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

regalo podía ser retribuido, aun con dinero, pero tal retribución no era considerada

un salario, sino un "regalo honorífico" un "honorario" (honorarium), que no ofende

la dignidad de las partes, pudiendo consistir también en otro presente, o en el honor,

la popularidad, el poder, etc. (Rezzónico 1969: T.II,p. 627).

Posteriormente, fenómenos tales como la llamada "helenización de Roma"

llevaron a los romanos a admitir la posibilidad de mandatos remunerados, pero aún

así estas labores permanecieron fuera del derecho de locación

EL SURGIMIENTO DEL RÉGIMEN LABORAL:

Con el surgimiento de la Organización corporativa, las Instituciones

Romanas alcanzaron un inicial renacimiento. el régimen corporativo tuvo a la locatio

conductio operis como forma fundamental de contratación. La locatio conductio

operarum en cambio, mantuvo solamente una vigencia reducida, a propósito de los

domésticos y de trabajos de menor importancia.

El verdadero renacimiento de las figuras romanas y de la teoría que las

adscribía al régimen del arrendamiento se verificó, paradójicamente, con la

formación de la sociedad capitalista en reemplazo del orden feudal. La formación del

capitalismo industrial, basado en la producción mercantil mediante la explotación del

trabajo asalariado, dio lugar al surgimiento del liberalismo, corriente ideológica que

expresa la aspiración de los dueños del capital de disponer de una organización

jurídica que les permita dar curso libre al intercambio de mercancías y a la

contratación de fuerza de trabajo (Rendón 1981: p. 39).

EL CODIGO CIVIL FRANCES DE 1804:

El más importante ejemplo de la plasmación jurídica de los postulados

liberales es el francés. La Revolución Francesa, cuya herencia es recogida por el

régimen napoleónico en el Código Civil de 1804, los aplicó a la regulación de las

relaciones de trabajo, estableciendo sobre el particular:

12
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

1.- La supresión del régimen corporativo, que por su rígido sistema de

control de la producción y de la fuerza de trabajo se había convertido en Un

obstáculo

2.- La prohibición de las agrupaciones profesionales y de las coaliciones

(Ley de Chapelier de 1791), cuya formación se convirtió en delito. Con esta norma

se pretendió, tanto· impedir cualquier reconstitución del monopolio de las

corporaciones como, y fundamentalmente, imposibilitar la organización sindical de

los trabajadores, para evitar cualquier tipo de contratación colectiva que distorsione

el libre juego de la oferta y la demanda en la contratación de la fuerza de trabajo.

3.- La regulación de las relaciones laborales por el Código Civil, como un

contrato de arrendamiento, abandonándolas al imperio de la autonomía de la

voluntad.

Las necesidades del naciente capitalismo industrial y las aspiraciones de la

burguesía, exigían que se dé curso libre a la contratación de la fuerza de trabajo. Por

ello, dentro de la concepción individualista y liberal del Code, el trabajo humano es

considerado una mercancía que está en el comercio y cuyo precio se fija de acuerdo

a la ley de la oferta y de la demanda (Ripert y Boulanger 1964: T. VTII, p. 374)

EL CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS, SEGÚN EL CODIGO

NAPOLEÓNICO:

El contrato de locación de servicios (al que los autores suelen denominar

frecuentemente "arrendamiento de servicios") o locación de criados u obreros, como

lo llama el Código Napoleón es un contrato por el cual una persona (el locador,

servidor, trabajador, criado u obrero) pone su actividad o trabajo personal al servicio

de otra (el locatario, amo, patrón y, más modernamente, empleador), frente a cuya

voluntad se subordina, a cambio de una remuneración. Este contrato reguló todas las

relaciones que tuvieran por objeto una prestación de servicios. Se aplicó así tanto al

13
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

servicio doméstico y al trabajo fabril, como al trabajo de los empleados, preceptores,

enfermeros privados, institutrices, cajeros, etc. (Rezzónico 1969: T. II, p.537, nota

4).

Para regular estas relaciones, apenas el Code contiene dos artículos. El

primero de ellos, el 1780, señala que "no se puede contratar los servicios más que

por cierto tiempo o para una empresa determinada". Esta norma; limitativa de la

libertad contractual, se explica por el temor del legislador a que la esclavitud o

servidumbre reviviesen mediante la celebración de contratos que ligasen ad vitam los

servicios de una persona a la voluntad de otra, resultado incompatible con los

postulados de la Revolución (Carvacallo 1966: p. 115). Por su parte, el Art. 1781,

afirmando la supremacía del locatario o empleador, disponía: "El amo será creído,

por su sola afirmación: acerca de ~a cantidad de los jornales; sobre el pago del

salario del año transcurrido; y en cuanto a las sumas abonadas en el año en curso".

Esta norma manifiesta una clara opción de clase del legislador, inclusive en

desmedro del principio de la igualdad, que es quebrantado en beneficio de los

patronos. La excesiva parquedad del legislador expresa la influencia que sobre él

ejercieron las concepciones romanas y los postulados del liberalismo, que coincidían

en conceptuar (de acuerdo con los intereses a los que expresaban) al trabajo humano

como una mercancía objeto de comercio, razón por la cual, para ellos, la mejor

regulación que puede tener este contrato es la que le imprime la voluntad del

patrono.

Al no establecer el Code ninguna norma que regule o limite el poder que el

contrato concede al empleador, éste se manifestó absoluto e implacable. Los

asalariados se vieron sometidos a "un estado temporario de sumisión", explicándose

así la regla del Art. 1780 que prohibía arrendar los servicios de por vida, ya que

como expresan Crunerlynck y Lyon-Caen, "una obligación vitalicia no sería sino una

14
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

reaparición de la esclavitud o de la servidumbre" (1974: p.7), dado el estado de

sometimiento que el contrato suponía. Por estas razones, De la Cueva afirma

contundentemente que "la célebre locatio conductio operarum de los jurisconsultos

romanos sirvió en el Derecho Civil del siglo XIX, como contrato de arrendamiento

de servicios, para facilitar la explotación del hombre por el hombre y en manera

alguna para procurar su beneficio" (1977: T.l, p. 5)

Este Código reprodujo el esquema francés de regulación de la prestación

voluntaria de trabajo por cuenta ajena enmarcada dentro del régimen de

arrendamiento. Desde un inicio, el Art. 1540 estableció: "La locación y conducción

es un contrato por el cual una persona cede a otra el uso de alguna cosa, o se obliga a

prestarle un servicio o trabajo personal, durante un tiempo determinado y por cierta

renta convenida" La prestación misma de trabajo fue regulada bajo la general

denominación de locación de servicios. El art. 1632 reprodujo como regla común el

Art. 1780 del Código Civil Francés: "Puede una persona obligarse a prestar a otra su

servicio personal o de industria, durante cierto tiempo o para una empresa

determinada". Por su parte, los artículos 1634 y 1635 consignan, respectivamente, el

derecho al despido libre por parte del patrono y el derecho de los "criados" a

"despedirse cuando quieran si no han recibido anticipaciones de vestido o de dinero.

Finalmente, el art. 1636, reiterando la concepción francesa según la cual la

regulación de las relaciones laborales es un asunto de policía establece: "Se

observará además lo dispuesto en las leyes y reglamentos de policía, sobre criados y

obreros". Al amparo de este artículo, fueron expedidos un COJ?-junto de

dispositivos legales, reglamentarios de la "locación de servicios" de los domésticos y

de los obreros. Así, mediante Resolución Suprema de 30 de mayo de 1901, fue

aprobado el Decreto Sub- . Prefectura! del 7 del mismo mes y año, denominado

"Reglamento del Servicio Doméstico". Esta norma de ocupa de la relación entre

15
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

"patrones" y "sirvientes", calificándola reiteradamente de "locación de servicios"

( así, el 1° y 2° considerando y los arts. 1°, 5°; 9°, 10°, etc) y concede algunos

derechos a los domésticos (por ejemplo, el art. 5° exige que el despido, salvo causa

grave o enfermedad, se haga ~-· "dándoles un aviso anticipado de quince días") (De

la Lama 1913: pp, 994-998).

EN EL ORDENAMIENTO PERUANO

LOCACION DE SERVICIOS EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE

1936:

Bajo el nombre común de locación y conducción, nuestro Código ha dado

cobijo a tres relaciones jurídicas. La de la locación de cosa (locatio rerum), la de

locación de servicios (locatio operarum) y la de locación de obra (locatio operis). De

la primera se ocupan los números 1490 á 1576 (arts. 1666 al1712 del C.C. 1984); de

la segunda,

LOCACION DE SERVICIOS EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE

1936:

Bajo el nombre común de locación y conducción, nuestro Código ha dado

cobijo a tres relaciones jurídicas. La de la locación de cosa (locatio rerum), la de

locación de servicios (locatio operarum) y la de locación de obra (locatio operis). De

la primera se ocupan los números 1490 á 1576 (arts. 1666 al1712 del C.C. 1984); de

la segunda, los números 1547 á 1552 (arts.1764 al1770 del C.C.1984); de la tercera,

los números 1553 á 1570 (arts. 1771 al1789 del C.C. 1984). La llamada locación de

servicios, es decir, la prestación de servicio, el contrato de servicios (Dienstvertrag),

como la llamada locación de obra, es decir, el contrato de empresa, de construcción,

el contrato de obra (Werfvertrag), así como lo que hoy se conoce con el nombre de

contrato dé trabajo, tienen de común dentro de la relación jurídica respectiva, el que

conciernen a, la actividad humana, que actúa para hacer algo o producir, en una

16
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

relación bilateral en cuanto un sujeto realiza ese quehacer o lleva a cabo esa

producción a favor de otro sujeto, mediante una determinada remuneración.

La llamada locación de servicios, como la llamada locación de obra,

aparecen dentro de la estructura de nuestro Código (1936) como relaciones

contractuales distinguidas; y se presentan bajo esas denominaciones. Y como dentro

de nuestro Código a las dos figuras se les sigue considerando englobadas dentro del

continente genérico de locación, se utiliza o se puede utilizar expresiones de locador

y conductor, para significar a uno y otro contratante vinculados en la relación

jurídica. Así, en el art. 1551 se habla del "locador" refiriéndose al prestador del

servicio, en un contrato de servicio; de modo que aquél para quién se hace el servicio

y paga una remuneración por ello, viene a ser llamado el locatario.

OBJETO

Puede ser de materia del contrato toda clase de servicios materiales e

intelectuales.

Comentario por Manuel Muro Rojo (Catedrático de la Universidad de Lima

y Gerente legal de la Gaceta Jurídica)

Sería erróneo decir que el ARTÍCULO 1755 del Código Civil vigente no

tiene antecedente en el Código de 1936, pues bien vistas las cosas el numeral 1549

de este último Código, que no obstante es antecedente directo del actual ARTÍCULO

1768 referido al tema del plazo máximo de la locación de servicios- hacía referencia,

sin lugar a dudas, a la clase de servicio que podían ser objeto de este contrato. En

efecto, el ARTÍCULO 1549 del Código derogado aludía a propósito de los plazos

máximos, a los servicios "profesionales", a los servicios de "carácter técnico" y a los

servicios "materiales". Tal distinción no era pues desconocida en la legislación

17
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

anterior. En el Código vigente el ARTÍCULO correspondiente al 1549 derogado, en

cuanto a los plazos máximos de la locación (o sea el 1768), menciona solo a los

servicios "profesionales" y a "otra clase de servicios". El ARTÍCULO 1762 ubicado

en la parte general (prestación de servicios) contiene alusiones a los servicios

"profesionales" y "técnicos". Y el ARTÍCULO 1765, que ahora comentamos, es una

norma ad hoc que sí puntualiza los servicios que pueden ser objeto de la locación,

diciendo: "toda clase de servicios materiales e intelectuales". Nótese, pues, que los

numerales 1762, 1765 Y 1768 utilizan nomenclaturas distintas, pero no excluyentes,

de manera que no debe haber confusión. Creemos que lo que realmente quiere

destacar el ARTÍCULO 1765 es el hecho de que, a través del contrato de locación de

servicios, puede convenir:

a) Que la actividad del locador, su hacer, sea la prestación de un servicio que

suponga un cambio del esta o de cosas en el mundo material, sin que importe desde

luego el resultado en sí mismo, ya que ello es propio del contrato de obra; por

ejemplo. el caso del pintor con cuya actividad se convertirá una pared descuidada en

una pared reluciente; o del plomero que utilizando su energía reemplazará las

cañerías viejas y oxidadas por cañerías nuevas; e incluso el médico que es contratado

para una operación de cirugía; en todos estos casos, con independencia del resultado,

existe una actividad que da lugar a cambios de orden material; y esta actividad puede

implicar servicios de orden profesional o técnico.

b) Que la actividad del locador, su quehacer, sea la prestación de un servicio

que no implique ningún cambio material del estado de cosas, sino que se trate de

actividades intelectuales o inmateriales, aun cuando en determinados casos aquellas

se plasmen documental mente; piénsese en el caso de un abogado que diseña una

estrategia de defensa y esta se expresa en un informe escrito; o el análisis que se

encarga a un auditor sobre los sobre costos o la situación financiera de una empresa

18
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

y cuyas conclusiones se expresan igualmente por escrito; o la evaluación de un

enfermo que se solicita a un médico para que este determine el diagnóstico. En estos

casos las prestaciones son principalmente intelectuales o inmateriales; y

eventualmente puede tratarse de servicios profesionales o técnicos.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:

Deducimos la existencia de los siguientes elementos: 1) Elemento personal;

y 2) Prestaciones.

1. ELEMENTO PERSONAL

Intervienen las siguientes personas: a) Comitente; y b) Locador.

a) COMITENTE: Es el dador del trabajo, quien solicita, recibe y paga los

servicios, los mismos que pueden ser físicos o intelectuales.

b) LOCADOR: Es el encargado de realizar los servicios físicos o

intelectuales, a cambio de una retribución. Los servicios debe realizarlos

personalmente.

Puede utilizar auxiliares pero bajo su propia dirección.

Comitente y locador deben ser personas mayores de edad y capaces para la

validez del contrato. Entre ellos no existe relación de dependencia laboral como

existe en el contrato de trabajo.

2. PRESTACIONES

Comitente y Locador ejecutan prestaciones recíprocas. Mientras el primero

paga por los servicios, el segundo los presta en forma personal. Este contrato es

importantísimo, porque se alquila el capital humano a través de su inteligencia,

19
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

capacidad y esfuerzo. La retribución se fija de acuerdo a los usos, costumbres,

naturaleza de los servicios y sobre todo el talento del locador.

La locación de servicios se parece al contrato de trabajo, sin embargo existen

notables diferencias: semejanzas y diferencias.

DETERMINACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN

ARTÍCULO 1767° “Si no se hubiera establecido la retribución del locador y

no puede determinarse según las tarifas profesionales o los usos, será fijada en

relación a la calidad, entidad y demás circunstancias de los servicios prestados.”

CONCORDANCIAS: C.C. arts. 1759. 1764. 1791

Comentario Juan Carlos Esquivel Oviedo

El ARTÍCULO bajo comentario contiene una norma supletoria, que solo es

aplicable ante la ausencia de acuerdo de las partes para fijar el monto de la

retribución a pagarse al locador por la prestación de sus servicios.

Como el contrato de locación de servicios es oneroso, no puede presumirse

que en caso de que no se haya fijado la retribución este sea gratuito. En

consecuencia, si en el contrato no se pactó el monto de la retribución, las partes

deberán fijarlo tomando en cuenta las tarifas profesionales o los usos, que son los

criterios orientadores señalados en la norma; claro está que no habrá inconveniente

en que se utilicen otros criterios para fijar la retribución.

En nuestra opinión, en mérito a dichos criterios la retribución se fijará de

acuerdo a lo que en el mercado cuesta el servicio contratado, es decir, según las

reglas de la oferta y la demanda. En una economía social de mercado el valor de los

bienes y los servicios se fijan por la oferta y la demanda, sancionándose cualquier

clase de concertación. Por ello cuando la norma se refiere a las tarifas profesionales

y a los usos, esto debe interpretarse como que se refiere a las reglas del mercado.

20
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

En relación a los usos, se expresó que "hay que suponer que las partes

conocían cuánto aproximadamente representa un determinado servicio, cuando (sic)

es lo usual que se pague por él, de modo que ni el acreedor a la retribución ni el

deudor de ella podrían pretender apartarse de lo que discrecionalmente debe

estimarse como el quantum correspondiente por tal retribución, pues hay

fundamentalmente que suponer que quisieron adecuarse a ese quantum"

CARACTERES:

Se trata de un contrato de Derecho Común, sujeto al Derecho de las

Obligaciones (Obligación de hacer).

Se trata de un contrato ONEROSO, por consiguiente, la retribución es fijada

por las partes; pero si ello no ocurriera, por alguna razón, la fijación retributiva se

hará por analogía, tomándose como referencia las retribuciones existentes en el

mercado de servicios para el oficio correspondiente (Art. 1767 del c.c.). Nada impide

que la retribución sea efectuada proporcionalmente según el avance de la prestación

y duración del encargo.

En cuanto al plazo, la norma ha establecido un máximo de duración que es

preciso puntualizar, pues el Art. 1768 del C. C. establece tres años si el locador es

profesional y seis si no lo fuera. Son pues, labores personales que tienen cierta

periodicidad en el tiempo debido a que requieren de cierto tiempo para su ejecución;

de ahí, para algunos servicios su tracto sucesivo o temporalidad es su nota

característica. Estamos ante un contrato que siempre será temporal.

Se trata de un trabajo humano sin importar el resultado y esto es lo que

importa en este tipo de contratación.

Es un contrato bilateral, en razón de que siempre existirá uno o más

comitentes (empleadores) y uno o más locadores (trabajadores).

21
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

La carencia de subordinación jurídica en la prestación es la característica

esencial de este tipo de contratos.

Es un contrato consensual, pues requiere siempre de la exteriorización de la

voluntad para dar inicio a la prestación, aunque, por las vicisitudes que siempre tiene

este tipo de contratos, la práctica ha impuesto formalidades escriturables, muchas

veces extremas, que las han llevado a que sean ad solemnitatem por la importancia

económica del contrato.

Es un contrato conmutativo, en virtud de que las partes saben, a priori, en

qué consistirá la prestación motivo del contrato.

Es un contrato que abarca cualquier servicio de los múltiples que se conocen

y pueden realizarse como trabajo o ejercicio profesional (labor física o intelectual).

Comentario Manuel Muro Rojo

El ARTÍCULO 1766 no tiene antecedente en el Código peruano de 1936; su

fuente se halla en la disposición contenida en el ARTÍCULO 2232 del Código Civil

italiano.

La norma contiene, en primer término, una regla general, que consiste en

precisar que el servicio debe ser prestado personalmente por el locador. Esto

responde a la naturaleza de los contratos relacionados con la prestación de servicios,

que se entienden intuito personae, pues "es usual la celebración de este contrato en

contemplación a las cualidades del que ha de prestarlo" (DIEZ-PICAZO, p. 455).

Sin embargo, en doctrina y en la mayoría de legislaciones, se admite la

posibilidad del concurso de terceros, de modo que "tratándose de servicios de

complejidad técnica se acepta que (el locador) se valga de auxiliares y colaboradores

que trabajen bajo su dirección, si ello no se encuentra prohibido en el contrato y es

conforme a los usos profesionales. Tales usos integran en gran medida el contenido

22
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

contractual, porque no es normal la redacción previa del modo en que el (locador) ha

de prestar el servicio" (DIEZ-PICAZO, p. 455).

En otras palabras, si bien" ... no es indiferente, pues, quién proporcione el

servicio; (que) en principio ha de realizarlo la propia persona que se. comprometió

para ello como locador, esto no significa que no pueda utilizar a su vez la ayuda y

cooperación de un tercero; por ejemplo, un abogado que es auxiliado por otro en una

defensa forense, bajo responsabilidad del primero, sin que se venga a constituir

ninguna relación contractual entre el autorizado para obtener el servicio y dicho

tercero" (LEON BARANDIARAN, p. 459).

En tal sentido, no es cuestionable pues que el Código vigente, en esta parte,

haya incorporado un régimen de excepción permitiendo la colaboración de terceros

en la locación de servicios; el cual ha sido regulado con aparente cuidado al

establecerse que solo procederá si el contrato o los usos lo permiten, y en ambos

casos siempre que no sea incompatible con la naturaleza de la prestación, conforme

al texto del ARTÍCULO 1766.

Lo que sí podemos cuestionar en la norma es que dicho régimen de

excepción es más abierto de lo que debería, considerando que deriva de una regla

general fundada en el carácter intuito personae de la prestación, como ya hemos

visto.

PLAZO MÁXIMO DEL CONTRATO

ARTÍCULO 1768° “El plazo máximo de este contrato es de seis años si se

trata de servicios profesionales y de tres años en el caso de otra clase de servicios. Si

se pacta un plazo mayor, el límite máximo indicado solo puede invocarse por el

locador.”

Comentario de Manuel Muro Rojo

23
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

El contrato de locación de servicios tiene naturaleza temporal y ello se

reconoce en la norma bajo comentario, la misma que descansa en su antecedente del

Código de 1936, donde el ARTÍCULO 1549 establecía los mismos plazos máximos

de duración, aunque con matices algo diferentes: seis años en el caso de servicios

profesionales o técnicos, y tres años en el caso de servicios materiales.

En principio cabe mencionar la justificación que se ha expuesto sobre esta

norma. Al respecto Cornejo -citado por León Barandiarán ha escrito, comentando la

disposición correspondiente del Código Civil de 1852, que: "importando una

restricción notable a la libertad individual, no sería admisible en el Derecho moderno

un contrato de locación de servicios a largo plazo, y mucho menos por toda la vida;

una estipulación así, importaría la enajenación de la propia libertad. De ahí la

necesidad de la determinación legal de un plazo máximo para la duración del

contrato de locación"

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS:

El art. 1769 del Código actual dispone que el locador puede poner a la

prestación de servicios, por justo motivo, antes del vencimiento del plazo estipulado,

siempre que no cause perjuicio al comitente. Tiene derecho al reembolso de los

gastos efectuados y a la retribución de los servicios prestados.

La disposición de este artículo queda justificada en el hecho de que habiendo

el locador comprometido su actividad personal en provecho del comitente, no resulta

adecuado que quede obligado a mantener la relación contractual, no sea obligado a

continuar prestando sus servicios, cuando exista un motivo justo que determine la

perjuicio al comitente.

El segundo párrafo de este artículo es una consecuencia necesaria del

primero, porque si se autoriza al locador a poner fin justificadamente a la locación,

24
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

resulta lógico que tenga derecho a que se le reembolse los gastos en que haya

incurrido y, se le pague además, la retribución por los servicios prestados

efectivamente.

Por lo demás en el capítulo de disposiciones generales se encuentra la regla

en el sentido de que cuando no hay plazo estipulado, cualquiera de las partes puede

poner al contrato, a su arbitrio. El Art. 1769 va más allá de esta regla, concediendo al

locador (aunque se hubiera plazo), el derecho de poner unilateralmente a la

prestación de servicios, siempre que se reúnan los requisitos a que nos hemos

referido y que son: 1) que el locador tenga justo motivo; 2) que no se cause perjuicio

al, comitente la decisión unilateral del locador.

DIFERENCIAS ENTRE CONTRATO DE TRABAJO Y

CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS

IMPORTANCIA ACTUAL DE LA LOCACIÓN DE SERVICIOS

Es un fenómeno sociológico la transferencia, cada vez en mayor medida, de

actividades humanas al plano en libertad de la locación de servicios.

Existen en el medio, en gran número, obreros especializados o técnicos que

se han alejado del régimen laboral, por lo cual, es normal observar la diaria

celebración de este contrato del derecho civil para tareas accidentales que no

requieren permanencia, pero cada vez más necesarias por las exigencias de la

coexistencia en grandes comunidades urbanas.

DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS CIVILES DE

LOCACIÓN DE SERVICIOS

En nuestro país, muchas empresas tienen la tendencia de utilizar este

contrato para incorporar personal, con la finalidad de evitar los costos colaterales que

25
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

exige la relación laboral (pago de beneficios sociales, aportes y contribuciones a la

seguridad social, etc.).

El contrato de locación de servicios es uno de naturaleza civil, no laboral. Se

distingue del contrato de trabajo, principalmente, porque no lleva intrínseco el

elemento de la subordinación.

En los hechos, un contrato de locación de servicios no debe manifestarse en

ninguna situación que evidencie la existencia de subordinación, caso contrario el

contrato aparentemente de locación de servicios quedará desnaturalizado y se

entenderá que es uno de carácter laboral, a plazo indefinido. Esta desnaturalización

opera justamente por aplicación del principio de primacía de la realidad ya que se

comprobará la existencia de una relación de dependencia, naturalmente encubierta o

"maquillada" por conveniencia exclusiva del empleador con el objetivo de eludir el

pago del costo laboral, pues los contratos de locación no están gravados con ellos.

JURISPRUDENCIA

Tribunal constitucional sobre la desnaturaliza un contrato de locación

de servicios

El Tribunal Constitucional en diversas sentencias instituyó criterios

jurisprudenciales donde señaló cuándo llega a desnaturalizarse un contrato de

locación de servicios. Criterios que fueron seguidos también por la Sala de Derecho

Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República

de la forma siguiente:

a) Existencia de una relación de trabajo entre las partes, aplicando el

principio de primacía de la realidad

El Tribunal Constitucional en la STC 18-2016-PA/TC, fj 6, señala lo

siguiente:

26
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

Se debe determinar si la prestación de servicios del recurrente, en aplicación

del principio de primacía de la realidad, puede ser considerada un contrato de

trabajo, porque de ser así, el demandante solo podía ser despedido por causa justa

prevista en la ley. Así, en la sentencia emitida en el Expediente 1944-2002-AA/TC,

se estableció que mediante el referido principio “[…] en caso de discordancia entre

lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos debe darse preferencia

a lo primero; es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos.

El principio de primacía de la realidad es uno de los principios que son

invocados por los demandantes al momento de señalar que su contrato de locación

de servicios se encuentra desnaturalizado. Esto porque dicho principio señala una

interpretación adecuada a favor del trabajador, esto es, que si el demandante

suscribió un contrato civil con su empleador pero en la realidad de los hechos no fue

así, es decir que el demandante en todo el tiempo que prestó sus servicios se

encontró subordinado a su empleador, sea por diversos hechos que llegue a concluir

la desnaturalización de su contrato.

b) Rasgos de laboralidad

(YANQUI, 2020) la misma forma, el Tribunal Constitucional en la

sentencia antes referida señala que debe determinarse si existieron rasgos de

laboralidad, en esta ocasión las detalló en el fundamento jurídico 7, de la siguiente

manera:

Para determinar si existió una relación de trabajo entre las partes encubierta

mediante un contrato civil, este Tribunal debe evaluar si en los hechos se presentó,

en forma alternativa y no concurrente, alguno de los siguientes rasgos de laboralidad:

a) control sobre la prestación o la forma en que ésta se ejecuta; b) integración de la

demandante en la estructura organizacional de la emplazada; c) prestación ejecutada

dentro de un horario determinado; d) prestación de cierta duración y continuidad; e)

27
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

suministro de herramientas y materiales al demandante para la prestación del

servicio; f) pago de remuneración al demandante; y, g) reconocimiento de derechos

laborales, tales como las vacaciones anuales, las gratificaciones y los descuentos

para los sistemas de pensiones y salud.

Al respecto, el Tribunal Constitucional al establecer los rasgos de

laboralidad deduce los criterios que debe observarse para determinar si en los hechos

el demandante presentaba rasgos de laboralidad.

El hecho de que el locador se encuentre sujeto a un horario de trabajo para la

prestación de su servicio, es decir que se le haga un control de ingreso y salida de su

centro de trabajo; que al locador se le haya otorgado materiales para la prestación de

su servicio; que el locador perciba una remuneración mensual; o que al locador se le

haya reconocido beneficios laborales, serían los rasgos de laboralidad que

determinarían que su contrato de locación de servicios se encuentre desnaturalizado.

c) La acreditación de los tres elementos característicos de un contrato de

trabajo

Así mismo, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria

de la Corte Suprema de Justicia de la República indicó en la Casación 18623-2015,

Huánuco. Seguido por Luis Enrique Pinchi Aquino, donde en su fundamento jurídico

6 señala sobre la acreditación de los tres elementos esenciales de un contrato de

trabajo:

Se tiene que toda relación laboral se caracteriza por la existencia de tres

elementos esenciales que la definen como tal: i) prestación personal de servicio, ii)

subordinación y iii) remuneración. En contraposición a ello, el contrato de locación

de servicios es definido por el artículo 1764 del Código Civil como un acuerdo de

voluntades por el cual el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a

prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de

28
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

una retribución, de lo que se infiere que el elemento esencial del contrato de locación

de servicios es la independencia del locador frente al comitente en la prestación de

sus servicios.

Siendo ello así, esta acreditación sucede cuando el locador ofrece los medios

probatorios idóneos que hagan evidente que durante la prestación de su servicio se

encontraba subordinado al comitente, contraposición directa a lo establecido en el

artículo 1764 del Código Civil que señala que el locador no se encuentra

subordinado a su comitente.

d) La infracción normativa por inaplicación del artículo 4 del Texto

Único Ordenado del Decreto Legislativo 728

Se entiende como la afectación a la norma jurídica, el artículo 4 del TUO del

DL 728 establece: «Articulo 4.- En toda prestación personal de servicios

remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a

plazo indeterminado».

Además de ello, se debe tener en cuenta la presunción de laboralidad

prevista en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley 29497 Nueva Ley Procesal del

Trabajo que menciona de la forma siguiente: «23.2. Acreditada la prestación

personal de servicios, se presume la existencia de vínculo laboral a plazo

indeterminado, salvo prueba en contrario».

DEL CONTRATO DE OBRA

DEFINICIÓN

El contrato de obra es un acuerdo en base a este una parte denominada

contratista (persona que tiene conocimiento especializados en ciencia o arte) se

29
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

obliga a realizar, de forma autónoma y personal, una prestación de hacer, que

termina en un dar, puede tratarse de servicios materiales e intelectuales (corporales e

incorporales), a favor de otra parte que se denomina comitente (capitalista,

propietario), a cambio de una retribución o precio pactado en el contrato, que puede

ser en dinero.

En el artículo 1771° del Código Civil vigente en nuestro ordenamiento legal,

se define al contrato de obra, “Por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer

una obra determinada y el comitente a pagarle una retribución”, esta especie de

contratos que es precisada y tipificada es el artículo mencionado, pertenece al género

de los contratos de los contratos de prestación de servicios, se diferencia de los

contratos de locación de servicios, por sus elementos propios que la conforman,

donde el elemento esencial del contrato de obra, primero por parte del contratista,

consiste en la obligación que asume para realizar cierto resultado, lo que viene hacer

la obra, el resultado esta determinado, es decir en el se establece de de manera muy

precisa en que va a consistir la obra que se realizará; ahora por el lado del comitente,

la obligación que asumirá consistirá en pagar el precio acordado como la retribución

por la obra que se contrató.

De acuerdo al Diccionario panhispánico del español jurídico en línea, define

al contrato de obra, refiriéndose a “Contrato por el que una persona, denominada

contratista, se obliga, a cambio de un precio cierto, respecto de otra, denominada

comitente a obtener un resultado determinado.” (Diccionario panhispánico del

español jurídico, s.f., definición 1).

Por su parte Federico Puig, en parecidos términos, afirma que el contrato de

empresa (es decir el de obra) “... es aquel contrato en cuya virtud una de las partes

(locador, contratista, empresario, etc.) se obliga respecto de otra (conductor,

capitalista, propietario y más modernamente comitente) a la producción eficaz de un

30
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

determinado resultado de trabajo (obra) a cambio de un precio cierto, que se calcula

por la importancia del mismo”. (Puig, F, citado por Tovar, M & Ferrero, V, Codigo

Civil Tomo IX, Gaceta Jurídica, p. 187).

Borda dice al respecto que: “el contrato de obra alude a las obras más

diversas tales como la construcción de un edificio, puente, camino, etc., su

modificación o refacción, y aun su demolición; la fabricación de una máquina o

motor, su reparación, su desarme; la realización de obras intelectuales, tales como

escribir un libro, una obra de teatro, una partitura, pintar un retrato, hacer una

escultura, etc.” (Borda, 2004)

Podemos finalmente señalar que contrato de obra es de naturaleza civil,

regulado en el Artículo 1771° del Código Civil, conformado por dos partes, el

contratante y el comitente, que se caracteriza por tener dos componentes esenciales,

desde la perspectiva del contratista, esta la obligación de resultado, que es hacer una

obra determinada, donde las característica y/o certificación estarán definidas en el

contrato, ahora desde la perspectiva del comitente, este tiene la obligación de pagar

el precio que se ha convenido, lo que se conoce como la retribución. Asimismo en el

Código Civil Argentino, este contrato se halla incluido en el género de contratos de

locación, que en su enunciado, indica que la locación de obra es un contrato por el

cual una de las partes se obliga a hacer alguna cosa para otra y sin subordinación

frente a esta; todo mediante un precio en dinero; es de destacar que al nombrarse sin

subordinación, nos referimos a la autonomía del contrato. Por ello es justo descatar

que uno de los caracteres del contrato de obra es que este es un contrato autónomo,

asi también por la existencia de una retribución es un contrato oneroso y con

prestaciones recíprocas; en este contrato el existe libertad de forma. Podemos señalar

que el contrato de obra es usado por ejemplo cuando se contrata la construcción de

31
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

una casa, un edificio o de otra estructura, considerados obra materiales, asimismo se

encuentra las obras inmateriales o incorporales, podría ejemplarse con la creación de

los planos de una casa.

ANTECEDENTES

Encontramos sus antecedentes históricos, en el Derecho Romano, en las

relaciones jurídicas para la prestación de servicios, donde, se trató de la figura de la

“Locatio conductio operis, que según Ana Alemán Monterreal, 1996, en su libro de

“El Arrendamiento de Servicios en Derecho Romano”, hace referencia que:

En la locatio conductio operis el trabajador es el conductor de un trabajo que

se ha de realizar, no siendo siempre fácil distinguir desde un punto de vista objetivo

si una determinada situación es una locatio conductio operarum u operis. Sin

embargo, desde el punto de vista práctico no hay tal dificultad; el conductor operis

sólo se comprometía a realizar un trabajo, si gozaba de un grado de autonomía

superior y distinto al del locator operarum. Por ello, el tipo normal de actividad

cualificada del artesano (sastres, maestros, constructores, transportistas...) con

trabajadores a sus servicios, como locatores operarum, aparece normalmente en la

forrma de locatio conductio operis. (Monterreal, A., 1996, p.53).

En el derecho romano ya estaba presente la figura del contrato, cuyo

creación de sus sistemas nos sirven de base o soporte al nuestro, es donde

encontramos que esta especie del contrato, conocida como locatio conductio operis,

que es estendida como la ejecución de una obra a cambio de una cantidad de dinero,

que denominó merced en su momento, permanece aún presente en nuestra

regulación actual con pequeñas modificaciones, pero su esencia es la misma

32
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

OBJETO DEL CONTRATO DE OBRA

Como se sabe cuando estamos frente a un contrato de obra, como identificar

la naturaleza jurídica, por ello es importante determinar cual es su objeto, lo que nos

envía comprender que se entiende por “obra”, para lo cual citamos a María del

Carmen Tovar Gil y Verónica Ferrero Diaz, quienes citando a San Segundo Manuel,

Teresa, “(...) definida en la doctrina como todo resultado producido por la actividad

o por el trabajo”. (San Segundo, T, citado por María del Carmen Tovar Gil y

Verónica Ferrero Diaz, 2010, p.188).

Se entiende entonces que la obra es el resultado de la ejecución del contrato

que hace el contratista, que una vez entregada y recibida por el comitente este paga

una retribución convenida, por dicha obra.

María del Carmen Tovar Gil y Verónica Ferrero Diaz, 2010, en la obra del

libro Código Civil de Gaceta Jurídica comentado por los 100 mejores especialistas

tomo IX contratos nominados (segunda parte), gestión de negocios, enriquecimiento

sin causa, promesa unilateral (2010), nos ofrecieron como ejemplo de un contrato de

obra, “ (...) cuando una persona encarga a un contratista la realización de un mueble

33
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

de madera para su casa, sea una cómoda, o un juego de comedor. Como para de este

encargo, el comitente certificará al ebanista las características de la obra que espera

recibir, como deberían ser la madera deseada (caoba, roble, pino, etc.), en qué tono

(natural, al), que características debería tener el mueble (alto, ancho, desarmable,

algún bada especial) (...).” (María del Carmen Tovar Gil y Verónica Ferrero Diaz,

2010, p.188). El contratista cumple con su obligación de la entrega de la obra

completa, ello quiere decir, que incluya todos sus elementos que el comitente le

especificó, su retribución solo tiene abarca todo aquello que se ha pactado y

especificó en el contrato.

Un punto a tomar en cuenta, con relación a la “obra”, es que esta no solo es

material sino también inmaterial o como otros lo consideran corporales e

incorporales; tomando en cuenta la definición que la obra es el resultado de cualquier

labor de la que se espera o se exige un resultado determinado; al tener claro que es la

obra, también podemos mencionar que existen obras complicadas, porque incluyen,

que se realice el diseño, construcción, desarrollo como de ingeniería de proyecto,

caso claro de una empresa de generación eléctrica que encarga el diseño,

implementación y diseño de una planta generadora de electricidad. Los contratos de

obra siempre se van a diferenciar unos de otros por sus características, por lo que las

obras pueden tener diferentes resultados.

34
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

CARACTERES JURÍDICOS

a. Es individual. - porque requiere el consentimiento unánime de las partes

del contrato.

b. Es principal. - porque es autónomo.

c. Es oneroso. - no cabe a título gratuito porque si no sería una donación.

d. Es consensual. - basta el acuerdo de voluntades

SUJETOS:

A. El contratista que se obliga a hacer una obra determinada; y,

B. El comitente, generalmente el dueño de la cosa adquirida o el beneficiario

del servicio, por el cual paga una determinada cantidad de dinero, en calidad de

retribución por la obra realizada.

MODALIDADES EN CUANTO AL PAGO

a. A suma alzada. - Se paga por unidad de obra y no por. unidad de tiempo,

es lo que se llama a destajo. El tiempo perdido o suma gastada no importa, lo que

interesa es el resultado. Sin embargo, según el artículo 1776, el obligado a hacer una

obra por ajuste alzado tiene derecho a compensación por las variaciones convenidas

por escrito con el comitente, siempre que signifiquen mayor trabajo o aumento en el

costo de la obra.

b. Por administración. - Cuando se hace a lo que resulte del valor de las

facturas. En este caso, el presupuesto es sólo previsión, ya que puede costar más.

PRESTACIONES A CARGO DE LAS PARTES

Con respecto a la prestación a cargo del contratista, el Código señala que

este está obligado a hacer una obra determinada. ¿Qué se entiende por obra

35
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

determinada? Nosotros entendemos por obra determinada a las obligaciones de hacer

que terminen en un dar (construcción de un inmueble para su posterior entrega).

En doctrina se sitúa a las obligaciones de medios como propias de la

locación de servicios y a las de resultado como propias del contrato de obra.

Con respecto a la prestación a cargo del comitente, el Código prevé que este

está obligado a pagar una retribución, aunque no necesariamente, en dinero.

Obligaciones del contratista

De acuerdo al artículo 1774, el contratista tiene las siguientes obligaciones:

a. Hacer la obra en el tiempo establecido en el contrato.

b. Avisar al comitente de los defectos del suelo o de la mala calidad de los

materiales proporcionados por éste, si se descubren antes o en el curso de la obra y

pueden comprometer su ejecución regular.

c. A pagar los materiales que reciba, si estos por negligencia e impericia del

contratista, quedan imposibilitados de ser utilizados para la realización de la obra.

d. Entregar la obra y que ésta pase a disposición del dueño

e. Es responsable ante el comitente o sus herederos, si en el curso de los 5

años desde la aceptación de la obra se destruye, total o parcialmente o el bien

presenta peligro de ruina o graves defectos por vicio de la construcción, siempre que

se avise por escrito de fecha cierta dentro de los 6 meses siguientes al

descubrimiento o todo pacto en distinto es nulo. También es responsable de la

construcción por defecto en el suelo o por la calidad de los materiales, si hubiese

suministrado dichos materiales y hubiese elaborado estudios y planos

correspondientes.

OBLIGACIONES DEL COMITENTE

Recibir la obra es la obligación fundamental. Puede suceder que pretenda no

recibirla por dos motivos:

36
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

- Porque la obra está mal trabajada y no le satisface; y,

- Por el caso en que es una infracción de la ley. Si la obra está buena, el

dueño debe pagar, y si no la recibe el comitente, puede consignarlo judicialmente a

disposición del dueño, trasladando los riesgos y gastos. El comitente antes de la

recepción de la obra, tiene derecho a su comprobación, y si no lo hace sin justo

motivo o no comunica el resultado dentro de un breve plazo, la obra se considera

aceptada.

CARÁCTER AUTÓNOMO DEL CONTRATO

Finalmente, el carácter autónomo en los contratos civiles (locación de

servicios, contrato de obra, mandato) lo diferencia de otros tipos de contratos

presentes en otras áreas del derecho como el contrato laboral. La característica

inherente en este tipo de contratos es la subordinación.

Así, el artículo 4 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (en

adelante LPCL) indica lo siguiente:

“En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se

presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.”

Respecto al carácter de subordinación el artículo 9 de la LPCL expresa:

“Por la subordinación, el trabajador presta sus servicios bajo dirección de su

empleador, el cual tiene facultades para normar reglamentariamente las labores,

dictar las órdenes necesarias para la ejecución de las mismas, y sancionar

disciplinariamente, dentro de los límites de la razonabilidad, cualquier infracción o

incumplimiento de las obligaciones a cargo del trabajador. El empleador está

facultado para introducir cambios o modificar turnos, días u horas de trabajo, así

como la forma y modalidad de la prestación de las labores, dentro de criterios de

razonabilidad y teniendo en cuenta las necesidades del centro de trabajo.”

37
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

Esas facultades de dirección, sanción y modificación del empleador es lo

que en doctrina se conoce como ius variandi. Facultades de las que evidentemente

carece el comitente respecto al locador al conducirse este, en la ejecución de la

prestación a su cargo, de manera autónoma.

Problemas recurrentes para poder identificar si estamos frente aún

contrato de obra.

Tomando como ejemplo aquellos de contratos de obra complicados como se

mencionó lineas arriba, donde las partes del contrato, como son el contratista y el

comitente, tienen un papel de desenlace en la ejecución de la obra, ya que en la

mayoría de contratos de obra, se tiene que suministrar o provisionar materiales, que

lo puede asumir el comitente o el contratista, es en este detalle, que muchas veces se

confunde si nos encontramos frente a un contrato de suministro o provisión, de igual

modo se presenta el mismo caso con la confusión en los contratos de locación de

servicios, de compraventa de equipos, es ahí donde nace la pregunta como distinguir,

tomando la postura de María del Carmen Tovar Gil y Verónica Ferrero Diaz, 2010,

quienes señalaron que.

Podría darse un caso en el cual no resultara claro ante que tipo de contrato

nos encontramos, y sera importante analizar las prestaciones asumidas para efectos

de poder identificar su naturaleza, para así poder definir el marco legal aplicable.

Dado que el Código Civil no ofrece pautas que permitan distinguir cuando nos

encontramos ante un contrato de obra en situaciones en que, por los elementos del

contrato ello no queda claro, creemos que para determinar la naturaleza jurídica del

contrato se tendrá que analizar el sentido de lo acordado y lo que ambas partes

38
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

buscaron al momento de contratar, debiéndose identificar que prestaciones tienen

mayor importancia. (María del Carmen Tovar Gil y Verónica Ferrero Diaz, 2010,

p.191).

El contratista puede valerse de los servicios de expertos para realizar

trabajos diversos, para poder cumplir con su obligación (obra) que ha sido

determinada en el contrato, y estos trabajos son parte componentes físicos e

instrumentales para un todo mayor que es la obra, no se desnaturaliza de esa forma el

contrato de obra.

EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El contrato se termina por muerte del contratista con quien celebró. La

muerte del comitente no conlleva la extinción del contrato. En caso de terminarse el

contrato por muerte del contratista, el comitente está obligado a pagar a los

herederos hasta el límite que fueran útiles las obras realizadas, en proporción a la

retribución pactada para la obra entera, los gastos soportados y los materiales

preparados.

39
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

CAPÌTULO III

3.1 CONCLUSIONES

La contratación de trabajadores mediante la modalidad de servicios no

personales ha sido una modalidad usada por muchas empresas incluso el Estado para

establecer relaciones de naturaleza civil con personas que prestan servicios de

manera permanente y continúa en las empresas; no obstante ello, la realidad se

encargó de demostrar que bajo dicha realidad se instauraban verdaderas relaciones

laborales siendo de aplicación el principio de primacía de realidad.

El contrato de obra es el concierto de voluntades por el que una parte se

compromete a ejecutar una obra a favor de otra que, en contraprestación de lo

obtenido, se obliga a entregar un precio cierto o remuneración.

El carácter autónomo en los contratos civiles en este caso el contrato de obra

se logra diferenciar de otros tipos de contratos, porque presenta una característica

inherente en este tipo de contratos es la subordinación.

El contrato de obra se delimita conforme al criterio de resultado, ya que el

contratista se obliga a garantizarlo, ya que con la ejecución de la obra debe reunir las

cualidades prometidas y no tener vicios ni defectos que eliminen o disminuyan el

valor o la utilidad exigida por el que la ha encargado.

El contratista no se encuentra jurídicamente subordinado al comitente, esto

es, no actúa bajo su dirección, fiscalización y control. Este componente no se ve

afectado por la actuación del supervisor, quien limita su actividad al plano técnico y

a la verificación de la observancia de lo convenido en los documentos contractuales.

40
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

3.2 BIBLIOGRAFIA

ARIAS  SCHREIBER PEZET, Max y  CARDENAS  QUIROS, Carlos. "Comentarios al


contrato de obra". En REVOREDO DE  DEBAKEY, Delia (compiladora). "Código Civil.
Exposición de motivos y comentarios". Tomo VI. Okura. Lima, 1985, p. 461 Y ss.
ARIAS SCHREIBER PEZET, Max y CARDENAS QUIROS, Carlos. Op. cit., p. 461 Y ss.
ARNAU MOYA, Federico (2009). Lecciones de Derecho Civil II: Obligaciones y
contratos. Valencia: Universitat Jaume I.
BEGUIN, Jacques.(2010) Op. cit., p. 478.
CASTAN TOSEÑAS, José. "Derecho Civil español. Común y foral". Tomo IV, Derecho
de Obligaciones. Las particulares relaciones obligatorias. Reus. Madrid, 1977, p. 484.
CHUlIA, Francisco Vicent. "Compendio critico de Derecho Mercantil". Tomo 1. 2' 
edición. Bosch. Barcelona, 1986, p. 45.
COCA GUZMÁN, Saúl José (2020). “Derecho civil: Obligaciones de hacer (artículo 1148
del Código Civil”
CREMAD ES, Bernardo. En "Seminario". Op. cit., p. 11

Gaceta Jurídica. (2010). Código Civil de Gaceta Jurídica comentado por los 100
mejores especialistas tomo IX contratos nominados (segunda parte), gestión de
negocios, enriquecimiento sin causa, promesa unilateral. (1a. ed.). Perú: Gaceta
Jurídica. Disponible en: https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/codigo-
civil-comentado-tomo-ix.pdf

41
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERCHO

Monterreal, A. (1996). El arrendamiento de servicios en Derecho Romano. (1a.


ed.). España: Universidad de Almería Servicio de Publicaciones Almería.
R.B. Real Academia Española. (s.f.). Contrato de obra. En Diccionario
panhispánico del español jurídico.Recuperado en 14 de diciembre de 2020, de
https://dpej.rae.es/lema/contrato-de-obra.
SAN SEGUNDO MANUEL, Teresa. "La recepción en el contrato de obra". 1"  edición.
CISS. Madrid, 2001, p. 25; citando a ENNECCERUS, Ludwig; KIPP, Theodor y WOLF,
Martin. ''Tratado de Derecho Civil". Derecho de las Obligaciones, Vol. 11. Bosch.
Barcelona, 1996, p. 508.
SPOTA, Alberto G. "Tratado de locación de obra". Vol. 1. Depalma. Buenos Aires, 1976 
1982. (10) SPOTA, Alberto G. Op. cit., Vol. 1, pp. 3 Y 4
YANQUI, O. F. (18 de Julio de 2020). lpderecho. Obtenido de https://lpderecho.pe/en-
que-momento-desnaturaliza-contrato-locacion-servicios/

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/804/EPG097-00044-01.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

http://www.adapt.it/boletinespanol/fadocs/NL_3_1.pdf

https://lacamara.pe/diferencias-entre-contrato-de-trabajo-y-locacion-de-servicios/

https://www.emprendimientocontperu.com/contrato-de-locacion-de-servicios/

https://es.slideshare.net/mishel-eloisa-5/locacin-de-servicios-40940516

https://es.slideshare.net/oscarvielich/codigo-civil-comentadocontratosnominadostomoix

42

También podría gustarte