Está en la página 1de 17

REPASO:

¿Cuántos pueblos indígenas son?

115 pueblos indígenas 89% bosque 10% paramos, PN de agua

AUTO 004 – PLAN DE SALVAGUARDA – 39 PLANES DE SALVAGUARDA (34)

Surge del peligro del exterminio de los pueblos indígenas de Colombia tanto cultural como
físicamente. Vulnerando sus derechos humanitarios

Con el fin que las comunidades afectadas el auto colabora revivir y reactivar conocimiento

PLAN SALVAGUARDA: Cada comunidad genera un plan de vida de los saberes y lengua materna

Ejemplos: Huitoto – Nasa – Pjao – yanacona – awá

ORGANIZACIONES:

CRIC: organización creada por los nasa - misión protección y ampliación de los resguardos
indígenas del cauca – representantes de las comunidades 1971 – más antigua

ONIC: Organización Nacional indígena de Colombia 1982 – agrupa a 103 comunidades indígenas

Fortalece toda la autonomía de gobierno

AICO: Suroccidente de Colombia para participación

Nororiental

ASOUWA

CRIA

ORIC
Comunidad Cowi: Al agua y las montañas protectores del agua. Sus cabellos son las vertientes

Cosmovisión: Como percibe la vida, las costumbres el mundo en general

Conjunto o visión de vida que tiene los pueblos con sus distintas creencias

Cosmogonía: Como fue creado el universo para ellos, o como fue bajo la visión de ellos. Creación
del cosmos y universo cada uno tiene una visión distinta. CHAKANA – la cruz del sur

Hanan pacha- kay pacha – ukhu pacha

Abya yala – américa del sur – comunidades andinas buena relación – política zuma kausai
pervivencia y de buen vivir Abya Yala, que significa Tierra Madura, Tierra Viva o Tierra en

Florecimiento, fue el término utilizado por los Kuna, pueblo originario que habita en Colombia y
Panamá, para designar al territorio

comprendido por el Continente Am

Wipala La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores, usada originalmente por algunos
pueblos andinos

Manejo de la luna cosechas – practicas ancestrales

Territorio: Espacio donde se guarda el conocimiento, las prácticas culturales, saberes ancestrales
convivencia.

Resguardo: Controlar que no se sigan expandiendo y controlar las fronteras. autoridad propia

Cabildo. Es como una alcaldía

AUTONOMIA PROPIA DENTRO DE SU RESGUARDO convenio 169 OIT LEY 21 1991

Apoyo nacional e internacional

Derecho a una jurisdicción especial indígena

DERECHOS:

Autonomía y indeterminación

Territorio

Sociales y culturales

Propio – son los valores originarios de ellos

Participación

Recursos naturales
Trabajo

Salud

Educación

Políticos
¿Qué es la consulta previa?

Existe dentro del resguardo una jurisdicción indígena. derecho propio sobre el territorio

Invasión por proyectos empresariales – hasta que la comunidad del aval

Derecho que la comunidad participe en la decisión de la creación de un proyecto


ESTRATEGIAS DE LUCHA

IGLESIA – RELGION LLEGANDO AL AS COMUNIDADES FRAY BATALOMÉ – INJJUSTIA CON LAS


comunidades

Manuel quintin lame – promotor de los derechos indígenas – autodidacta utilización de la norma
del blanco 1944

CRIC hizo modificaciones, pero se apartó al programa de Manuel quintin (Nasa)

Defender los resguardos

Rechazar las leyes de extinción de los resguardos.

En contra de Terraje

Centro de autoridad con los cabildos indígenas

Desconocer cedulas que no fueran reales

Discriminación racial

Formar profesores bilingües

PARTICIPACION DE LA CONSTITUYENTE:
Francisco rojas barrí

Lorenzo muela

Alfonzo peña

TERRITORIO

Corte constitucional 1998

Sentencia T-282 DE 2011

EL estado tiene la obligación de propender el territorio mientras que haya un bien común

No se les puede quitar el territorio

Función social 1936

Función Ecológica 1991

ONU

ARITCULO 3 libremente su condición política

ARTICULO 4 Libre autogobierno

Jurisdicción especial indígena

ART 246 CP

Autorizo el ejercicio de funciones jurisdiccionales por las autoridades de los pueblos indígenas

Art 3 ley 89 de 1890

Medidas de control

El cepo sentencia T349/96

El fuerte Sentencia T-523-97

El trabajo comunitario

El destierro

La cárcel
FUERO INDIGENA

Conjunto de leyes especiales indígenas

VIDEO – FACEBOOK
Ambiente sano la degradacion la degradacion del medio ambiente afectara a la trasendencia d las
practicas ancestrales

CONFLICTOS

Conflicto interno: control territorial fumigaciones desplazamiento – glifosato

Decisiones de arcter internacional


CONSULTA PREVIA

039 – 1997 que se va hacer y que se permita dentro del territorio

Metodología Ventajas y desventajas

Kimy pernia domicó

NOVIEMBRE 2009 Declaratorio del resguardo como territorio libre de transgénicos

La soberanía alimentaria empieza por casa

Huerto integrado

Propósito de la red guardianes Originaria

La chagra –

Plantas endogeneas

Poporo con polvo en concha de mar que representan la futura esposa

Picos nevados blancos por la nieve


CHARLA CON ADRIANA ANACONA MUÑOZ

YANAKUNA

68 hasta hoy día es un tejedor de procesos

Chakana

Tres mundos

Antes la vida

Durante la vida

Despues de la vida

Tes valores

Querer y aprende de todos

Colaborar con todos aprenderpor turnos

Tres sistemas de trabajo

Mita minga aymi

Tres animales

Condor

Puma

Serpiente

Pueblo Bari siempre ha querido conse3rvar el territorio se defienden con flechas porque son
armas ancestrales. Resistencias atreves de herramientas espirituales y culturales

Proyección del futuro. Genocidio atreves de petroleras contra el pueblo Bari

17 CORREDORES – que los conflictos armados disputan por intereses económicos y militares
Awa: la masacre de telenbi Masacrados 12 – 13 personas. Por corredores y conflictos por el
cultivo de Coca - Confinados y desplazados – CRIC masacre resguardo gran rosario niños mujeres
y compañeros muertos

Masacre de baya por tete culpado a un gayu y realmente fueron los paramilitares. LA DROGA

YANAKUNA 3600 VALLE DEL CAUCA 5 resguardos ancestrales

Sumak kawsay wet BUEN VIVIR con el territorio


Vison espiritual

Filosófica epistemológica

Política

EXPERIENCIA OVOP

Turismo rural y comunitario en Tierra adentro

Paez - Inza - CAUCA

Indígenas Nasa Afrodescendientes y campesinos

TIENDAS DE PRODUCTOS LOCALES 2 EN INZA

ODIN TIERRA ADENTRO – AGENCIA DE VIAJES

EXPOSICIONES:

1. TIKUNA

Ubicación: Amzonia Rio aracuari Colombia y Peru hasta Brasil Jutai

7.879

Cosmogonía YOI e Ipi hombres fueron peces hasta que su padre Yoi los saco con Yuca

Fiesta La pelazón Niña a mujer

Tambores maracas tambor instrumentos de viento artesanías

Arístides cunbia fernandez

Pescado – banana – carne de jabalí

2. LOS PIAPOCO

Ubicación: Rio vichada, cuenca amazónica de Venezuela

Historia: Expansion de pueblos guerreros, ganadería extracción de caucho y comercio de pieles

Millli o kuwai el dios que hizo la tierra habitable exiliando a la anaconda Pescado moqueado

Lengua Piapoco familiaslingusticas de procedencia arawa


2500 palabras diccionario en Piaco – español Artesanias palmeras y tazones

Chaman – para realizar milagroS

3. COYAIMA

Son por dos voces keshua y tierra de arañas etimología coña y ima

Departamento de Tolima

58.810 personas

Maiz , yuca , platano y complementan con verduras pescado y huevo

Chicha demonida como la cuna de la chica tolimense

Organización – Cabildo que se encarga de todas las gestiones de la familia

Mitos como el mohan pata sola – lo que se ha destruido

Artesanias Basijas y sombresos

Juan yara tique

4. LOS CARIJONA hijos de humennihinku

Ubicación Bajo caqueta vaupez 389 personas

Pertene a la familia lingüística caribe

Yurupari y Dabucuri ceremonias de intercambio

12-15 años

Artesanías borados tejidos vasijas

Memoria y curación de l guerra

Mitos Kuwai el itgue utiliza el manbe para no dejar que su hija se case

ONIC

5. COREGUAJE

Están ubicados amazonia caqueta orteguaza y caqueta sur oeste de Florencia putumayo

Poblacion 1767 indivuos

Instrumentos percusión y viento elaborados palmera cuero de vaca


6. HUITOTO

Cosmovisión: Todos emergieron de la tierra y salieron a la superficie

Ubicación: Cabecera de occidente

Organización Sociopolítica: Representado caciquesy luego abildo

El manguare – para la comunicaion el ritmo da las palabras

7. CHIMILLAS

1614 PERSONAS

Ubicación la guajira el cesar

Lengua ette tarra Lingüístico Chibcha

Auto cultivo yuca maíz guandul auyama complementada por especies menores

Mochilas y hamas

8. TUKANO: TUKANO

Vaupez y frontera colombo brasilero – historia marcada por el caucho


Patriernealea y xogamicos

2016 personas
Distintas lenguas
Universo por tres capas cielo tierra mundo inferior
Vivienda malocas
Talla en madera – chuzos con carnes mojojoi

9. KURRIPACO

Ubicación: guania guavire vaupes vichada


Dios iñapitticulli
Al encontrar a su hijo palido y ahora todos eran inmortales
Petro glifos
Artesania canasto jarrones
Yuca maíz carnes animales de monte y pescados
Flauta de carrizo y faluta cahos de venadoFIESTA DEL PUDALE
10. Siona

Ubicación amazonia ecuador y Colombia

6 resguardos y 6 cabildos

2.578 personas

ACIPS Franco ever yaiguaje

La ceremonia del Yage

11. CHIRICOA

0.06% urbanas

Han sido desplazado del contexto rural

Habitando las calles para sobrevivir

Casanare salvaguarda resguardo caño mochuelo

Madre tierra 3 mundos

Apartir de un rayo se creo la vida, cada pedazo de la selva se convirtió en un hombre

Jalecuma tradición oral canción

El itomo donde el entierro es dirigo por el chaman que perpetua la presencia del difundo

47 personas

12. Pjao

Ubicación: Tolima ortega

Danzas: Bmabuco pasamonos manta toebellino

Artesanias Canastos cunas tradiciones balyes

Mitos MOhan espiritus del monte el agua y la tierra

Juan angel Yara Tique


13. Katio

Cordoba y Antioquia
38529 personas
Kimy pernia domico
Chucula
Arraciraba
Ceta
Mazamorra dulce
Bjia y ba

EL MONTE Y EL AGUA SON LAS VIAS DE COMUNICACIÓN

14. SIKUANI

Ubicado en el meta y Casanare y Arauca

Artesanías

Emiliano rodríguez

No cuenta con soberanía alimentaria presencia de grupos ilícitos

Era nomada y ahora sedentaria

15. Wounaan y Uwa

Choco y valle del cauca

Saño moya

Sierra nevada del cucuy y Arauca

Charata cabcha y takara

16. Embera

Dobida – rio y Eyabida- agrícola

ALTO RIO SAN JUAN Risaralda valle del cauca

Pintura corporal

Artesanía cuelleras JAIPONO

Picamosa friholes name hrina molido iraca


17. Makuna

Pomeya Apaporis Vaupez

Maloca

Maloquero cahmna y líder de clan

18. Yamelero

Casanare quinto pario y topochales

19 Nukak maku

Micos pesacados y galinas

Peligro de extinción

Ya se están extinguiendo

Preocupación

19. Yauna

103 personas

20 Tubu

Cirianos del vaupez

Amazonia Colombia y Brasil

20. Yukuna

Outumayo y vaupez

Sangijuela en sus prednas y baile del muleo

21 Yanacona 33.253

21. Yurupari

También podría gustarte