Está en la página 1de 1

Nombre: Cristian Camilo Henao Ortiz | Código: 315513

¿Qué importancia tienen la diversidad genética y el fitomejoramiento en la mitigación


del impacto del cambio climático en el cultivo de arroz?
Radica en que esta tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria humana en
el sector agrícola puesto que se ha evidenciado que con el desarrollo científico en el
cultivo del arroz se han reducido presiones bióticas como enfermedades, plagas,
insectos y arvenses disminuyendo así la nutrición y el rendimiento de este cultivo.
El fitomejoramiento contribuye en la incrementación de la cosecha mediante la
creación de nuevas variedades mejoradas aptas para las condiciones agroecológicas
particulares del microclima y mega ambiente del cultivo de arroz además de adquirir
resistencias para tolerar altar presiones producidas por los fertilizantes, los productos
químicos, el riego insuficiente y el imponente cambio climático obteniendo así un
aumento proporcional del rendimiento, razón por la cual zonas producen más pero
son cada vez más explotadas debido a las condiciones extremas anteriormente
mencionadas en las que avanza el fenómeno del cambio climático.

¿Cuáles de los factores abióticos observados en seminario considera el más limitante


para la productividad del cultivo del arroz y por qué?

El agua, puesto que este es el factor que condiciona el área sembrada, el rendimiento
de la cosecha, los costos de producción y sobre todo su sostenibilidad en el tiempo.
Evidentemente nuevas prácticas y tecnologías agrícolas enfocadas al desarrollo del
cultivo de arroz aeróbico mas una medición efectiva del consumo de agua conducen
a la recuperación de la inversión de los agricultores, a la rentabilidad del cultivo de
arroz y a la mitigación del cambio climático.

También podría gustarte