Está en la página 1de 3

Mapa 1.

Departamento del Valle del Cauca

Mapa 2. Aptitud Climática Caña para el departamento del valle (Presente)


Mapa 3. Aptitud Climática Caña para el departamento del valle (RCP45)

Mapa 2. Aptitud Climática Caña para el departamento del valle (RCP 85)
DISCUSIÓN

En el Mapa 1 se evidencia el departamento de estudio el cual es localizado en el sur oriente


del país
En el Mapa 2 Aptitud Climática Caña para el departamento del valle se observa no existe
ningún conflicto delimitador respecto a los páramos, Parques Nacionales y regionales
naturales. Alrededor del 40% de aptitud de caña amenazan la zona de parques Nacionales y
como el 20% de Aptitud de caña está cerca de la zona de parques regionales. El 80% de
actitud de caña también corresponde a la zona más fértil del valle del cauca, baja y alta en
donde se encuentra mayores cantidades de nutrientes por deslizamientos o cenizas
volcánicas, formando una capa ideal de materia orgánica para el cultivo de la caña de azúcar
a través del tiempo aumentando así el rendimiento de producción en esta zona y
directamente proporcional su capacidad de formación, vigorosa.
También se logra observar como las zonas naturales están en zonas y corredores altamente
amenazado por la violencia y el conflicto armado en el valle del Cauca.
En el Mapa 3 y 4 se logra evidenciar las simulaciones de MAXENT para el RCP 45 – 85
respectivamente en el cual se puede observar claramente como a un futuro la amenaza
presentada en la zona de parques Nacionales es cada vez más sensible al incremento de la
aptitud de caña en esta zona, dato preocupante puesto podrían estar en peligro los parques
naturales en vista que esta frontera agrícola no se controle de manera adecuada.
Se logra mostrar además que en el RCP 45 el incremento de la aptitud de la caña predomina
de alrededor 60% mientras que en el RCP 85 predomina el 80% de aptitud de la caña en toda
la zona notando que atreves del tiempo el cultivo de caña es cada vez uno de los
monocultivos más invasivos que puede llegar afectar las zonas de protección ambiental si
esta regulación no se hace de manera eficiente. Estudios y simulaciones con RCP nos permite
divisar y visualizar los escenarios futuros en donde las situaciones climáticas, usos del suelo
y factores geográficos son tan variables.

También podría gustarte