Está en la página 1de 13

Expediente: ____.

Juicio: Civil Ordinario.


Etapa: Se formula contestación de demanda y reconvención.
Actores: Sucesión intestamentaria a bienes de Carlos Kobayashi Estrada,
Representada por Humberto Eugenio Kobayashi Rodríguez.
Demandado: ____.
C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL
DEL PRIMER PARTIDO JUDICIAL
EN EL ESTADO DE JALISCO.
P R E S E N T E:

_____________, mexicano por nacimiento,


mayor de edad, servidor público, originario y vecino del Municipio de Tonalá, Jalisco,
señalando como domicilio convencional para recibir y oír todo tipo de notificaciones aún
las de carácter personal, la planta alta de la finca marcada con el N. 204-B (Doscientos
cuatro guion B), de Avenida Tonaltecas, (Esquina López Cotilla), ubicada en la Colonia
Tonalá Centro, Municipio de Tonalá, Jalisco, de conformidad a lo señalado en el dispositivo
107 del Enjuiciamiento Civil para el Estado y designando como mi Abogado Patrono en los
términos del artículo 42 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco, al
Licenciado ____ a quien faculto para para recabar, ofrecer, desahogar y objetar pruebas,
interponer y continuar los recursos e incidentes, formular alegatos y en general, realizar
todos los actos procesales necesarios, ya que el mismo ejerce la profesión de Abogado
Titulado con Cedula Federal Número ____ expedida por la Secretaría de Educación Pública
y Cédula Estatal Número ____ expedida por la Dirección de Profesiones del Estado, con
número de teléfono celular ____, mismo que acepta el cargo que se le confiere al calce
del presente ocurso, para los efectos legales a que haya lugar, así mismo, autorizo para
que se impongan de Autos a los Licenciados ____ en los términos del Artículo 119 de la
Ley Adjetiva en la Materia, ante Usted C. Órgano Jurisdiccional, con el debido respeto y
como mejor proceda en derecho, comparezco a:

E X P O N E R:

Con fundamento en los numerales 268 y 273 del


Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco, me presento ante esta H.
Instancia Judicial a efecto de dar contestación a la temeraria, infundada e inoperante
demanda instaurada en nuestra contra por parte de la Sucesión Intestamentaria a bienes
de CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ, representada el Albacea Definitivo HUMBERTO
EUGENIO KOBAYASHI ESTRADA, misma que fue presentada ante este Órgano
Jurisdiccional, oponiéndome desde luego a su ejecución, con las excepciones y defensas
que del presente escrito se desprenden y al efecto doy contestación en el mismo orden en
que fue planteada la misma, para los efectos legales a que haya lugar.

EN CUANTO AL CONCEPTO ENUMERADO EN


EL INCISO A).- En cuanto a este inciso, manifiesto que resulta del todo
IMPROCEDENTE E INFUNDADA la prestación que se me reclama en este punto, ello en
virtud de que el suscrito tengo mejor derecho para poseer el predio materia de la presente
Litis, ya que el suscrito y mi esposa ____ hemos tenido la posesión del inmueble materia
de la presente demanda, DE MANERA PÚBLICA, PACIFICA, DE BUENA FE,
ININTERRUMPIDAMENTE Y A TITULO DE PROPIETARIO desde el 22 (Veintidós) de
Febrero del año 2002 (Dos mil dos).

Ahora bien, cabe destacarle a su Señoría que de


las documentales públicas que anexo mi gratuito demandante a la presente demanda,
específicamente de las copias certificadas relativas al Juicio Sucesorio Intestamentario a
bienes del de CUJUS CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ que se radico ante el
Ciudadano Juez Quinto de lo Familiar del Primer Partido Judicial en el Estado de Jalisco,
bajo el N. de Expediente 769/2002, así como el diverso Juicio Sucesorio Intestamentario a
bienes de la Autora de la Sucesión MÓNICA CELINA KOBAYASHI ESTRADA,
radicado ante el
Ciudadano Juez Décimo de lo Familiar del Primer Partido Judicial en el Estado de Jalisco,
bajo el N. de Expediente 935/2008; de dichas constancias judiciales NO SE DESPRENDE
que los herederos DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ, JOSÉ DE JESÚS, ALMA
ROSALÍA, CARLOS MANUEL, MIRIAM GUADALUPE, MÓNICA CELINA, ANA
RUTH, FRANCISCO JAVIER y HUMBERTO EUGENIO todos de apellidos KOBAYASHI
ESTRADA, sean los “ADJUDICATARIOS” del inmueble materia de esta Controversia
Judicial, ya que si bien es cierto que acreditan que son los LEGÍTIMOS HEREDEROS de
ambas sucesiones, también lo es que el representante de la Sucesión Intestamentaria a
bienes de CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ, no acredita de manera fehaciente con
una Escritura Pública de Adjudicación su dicho, es decir, mi colitigante se conduce con
falsedad al manifestar que él y sus representados son adjudicatarios y dueños del
inmueble materia de esta Litis y que les corresponde su restitución, no obstante que hay
carencia de una hijuela o protocolización que así lo justifique, por ello, me OPONGO
desde luego a la restitución y entrega del predio materia de esta Controversia Judicial, en
virtud de que el de la voz jamás he despojado a mi contraria de dicha propiedad, ya la
posesión que mantengo juntamente con mi esposa ____ respecto del predio en Litigio, es
a título de propietarios por motivo de la celebración de un acto traslativo de posesión, tal
y como lo referiré más adelante, de ahí que devenga la improcedencia de la acción
intentada por mi gratuito demandante.

Aunado a lo anterior, es menester recalcar a esta


H. Instancia Judicial, que de acuerdo a lo justificado por el representante de la Sucesión
Intestamentaria a bienes de CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ, se advierte que la C.
DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ es Albacea Definitivo de la Sucesión Intestamentaria a
bienes de MÓNICA CELINA KOBAYASHI ESTRADA, pero nótese que de las propias
documentales que acreditan la existencias de los Juicios Sucesorios, de ninguna se
advierte que la Sucesión radicada ante el Ciudadano Juez Décimo de lo Familiar del Primer
Partido Judicial en el Estado de Jalisco, bajo el N. de Expediente 935/2008, exista alguna
constancia de que esta misma se acumuló al Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes del
de CUJUS CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ que se radico ante el Ciudadano Juez
Quinto de lo Familiar del Primer Partido Judicial en el Estado de Jalisco, bajo el N. de
Expediente 769/2002, por lo que ante tal circunstancia, SE ME DEJA EN ESTADO DE
INDEFENSIÓN, pues no se tiene la certeza jurídica de lo que el accionante manifiesta en
su escrito de demanda, y además de lo anterior, se desprende que el C. HUMBERTO
EUGENIO KOBAYASHI ESTRADA carece de “LEGITIMACIÓN” para demandar o
representar los derechos de su extinta hermana MÓNICA CELINA KOBAYASHI
ESTRADA, ya que el Albacea Definitivo de dicha sucesión, es la C. DOMITILA ESTRADA
RAMÍREZ, misma que no comparece a este Juicio a hacer valer los derechos de su
representada, lo anterior lo hago de su conocimiento a su Señoría, para que lo tome en
consideración al momento de dictar Sentencia Definitiva.

Realizando un análisis de la acción intentada por el


Representante de la Sucesión Intestamentaria a bienes de CARLOS KOBAYASHI
RODRÍGUEZ, se desprende que el artículo 4 del Código de Procedimientos Civiles para el
Estado de Jalisco, establece clara y fehacientemente que la reivindicación compete al
propietario de la cosa que no la tiene en su posesión, para que se declare que le corresponde
el dominio sobre ella y que el poseedor se la entregue con sus frutos y accesiones, pero sin
embargo, tal y como lo he manifestado en líneas anteriores, de los documentos fundatorios
de su acción NO SE DESPRENDE que los herederos DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ,
JOSÉ DE JESÚS, ALMA ROSALÍA, CARLOS MANUEL, MIRIAM GUADALUPE,
MÓNICA CELINA, ANA RUTH, FRANCISCO JAVIER y HUMBERTO EUGENIO todos
de apellidos KOBAYASHI ESTRADA, sean los “ADJUDICATARIOS” del inmueble
materia de esta Controversia Judicial, o sea, PROPIETARIOS DE LA COSA, ya que
únicamente justifican que son los LEGÍTIMOS HEREDEROS de la sucesión, mas no así
acreditan la TITULARIDAD DEL INMUEBLE EN LITIGIO, por lo que es claro enfatizar
que existe una evidente CARENCIA DE LA ACCIÓN, al no acreditar el primero de los
requisitos establecidos en la Norma Jurídica.

Tiene aplicación al presente caso de estudio la


siguiente Tesis Jurisprudencial:

Época: Novena Época


Registro: 185848
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVI, Octubre de 2002
Materia(s): Civil
Tesis: II.2o.C.376 C
Página: 1314
ACCIÓN REIVINDICATORIA. DEMOSTRADA LA PROPIEDAD POR EL ACCIONANTE,
RESULTA IRRELEVANTE QUE EL TÍTULO RESPECTIVO SEA POSTERIOR A LA
POSESIÓN DEL DEMANDADO, SI EL EXHIBIDO POR ÉSTE CARECIÓ DE EFICACIA
JURÍDICA.
La acción real reivindicatoria persigue como fin que el Juez declare en favor del accionante
que tiene el dominio sobre el inmueble en conflicto y que, por tanto, se le deba entregar el
mismo con sus frutos y accesiones; en este orden de ideas, si queda demostrado por el
accionante la propiedad del inmueble en conflicto, resulta irrelevante que dicha propiedad
sea posterior a la posesión que detenta el hoy tercero perjudicado, cuando el título exhibido
por el demandado carezca de eficacia demostrativa, pues en esas condiciones y para la
procedencia de la acción en comento, lo único que debe demostrarse en dicho aspecto es la
propiedad del inmueble a reivindicar y no que ésta sea anterior a la referida posesión de
dicho tercero perjudicado, porque su objetivo es que se restituya al reivindicante en la
posesión del inmueble, por demostrarse que es precisamente el legítimo propietario; por
tanto, la sentencia que declara procedente dicha reivindicatoria con base en esta
circunstancia, no puede ser violatoria de garantías individuales.

EN CUANTO AL CONCEPTO ENUMERADO EN


EL INCISO B).- Resulta totalmente infundado dicho concepto y me opongo a retribuirle
pagos rentísticos a mis gratuitos demandantes por conducto del representante de la
sucesión a bienes del de CUJUS CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ, ya que el de la
voz y mi esposa ____, no estamos en calidad de arrendatarios, sino que tenemos la
posesión del inmueble materia de la presente Litis, DE MANERA PÚBLICA, PACIFICA,
DE BUENA FE, ININTERRUMPIDAMENTE Y A TITULO DE PROPIETARIOS desde el
22 (Veintidós) de Febrero del año 2002 (Dos mil dos), aunado a que hemos realizado
ACTOS DE DOMINIO que justifican que pasamos de ser simples poseedores, a
Legítimos Propietarios.
EN CUANTO A LOS CONCEPTOS
ENUMERADOS EN LOS INCISOS C) Y D).- Los mismos son totalmente infundados y
fuera de todo contexto legal, y DESDE LUEGO ME OPONGO A ESTOS DOS
CONCEPTOS, ya que insisto, el suscrito y mi esposa ____ hemos realizado ACTOS DE
DOMINIO sobre el inmueble materia de esta Litis, en virtud de que nuestra posesión ha
sido de MANERA PÚBLICA, PACIFICA, DE BUENA FE, ININTERRUMPIDAMENTE Y
A TITULO DE PROPIETARIOS desde el 22 (Veintidós) de Febrero del año 2002 (Dos mil
dos), justificando que hemos pasado de ser simples poseedores, a Legítimos Propietarios y
aunado a lo anterior, resulta del todo improcedente que el accionante reclame la entrega
de la rúa o vía o camino que se encuentra sobre el terreno en controversia, cuando estas
son vialidades que han existido desde años y por ende SON DE DOMINIO PÚBLICO y
al ser de dominio público, “SON DE USO COMÚN” para los habitantes de la colonia
donde se encuentra asentado el inmueble en litigio y esta situación ha quedado
consentida por los supuestos adjudicatarios, y es claro de entender que es una
“SITUACIÓN DE HECHO Y NO DE DERECHO” y si tomamos en cuenta lo que
establece el artículo 816 del Código Civil para el Estado de Jalisco, dicho precepto legal se
refiere a que los bienes de uso común pueden aprovechados por todos los habitantes, por lo
que jurídicamente hablando, no procede la entrega de la posesión reclamada, ni mucho
menos de las construcciones, por ello, tampoco procede la entrega forzosa del bien en
acción, toda vez que el suscrito jamás despoje a mi contraria de su supuesta propiedad, pues
el de la voz y mi esposa ____ adquirimos el inmueble de BUENA FE y mediante un
Contrato de Cesión de Derechos de fecha 22 (Veintidós) de Febrero del año 2002 (Dos mil
dos), celebrado con el Señor SEBASTIAN ALVAREZ VILLA y MARCOS PEREZ VILLA,
quienes nos trasmitieron los derechos posesorios del predio en referencia y de dicho
documento que anexo a la presente contestación de demanda, se desprende que la cesión
celebrada no lesionaba los intereses de la comunidad indígena de la Población de El
Rosario, ni de terceras personas.

EN CUANTO AL CONCEPTO ENUMERADO EN


EL INCISO E).- Niego que mi contraria tenga el derecho de reclamar gastos y costas que
se origen por la tramitación del presente Juicio, ya que por el contrario deberá ser la
propia actora quien sea condenada al pago de los conceptos reclamados, debido a que el
suscrito jamás di origen a la tramitación de la presente Controversia Judicial y la parte
colitigante ABUSA DE LA BUENA FE QUE TIENE ESTE H. JUZGADO, toda vez que los
propios Accionantes saben y les consta que el de la voz he detentado el inmueble materia
de la presente Litis de MANERA PÚBLICA, PACIFICA, DE BUENA FE,
ININTERRUMPIDAMENTE Y A TITULO DE PROPIETARIOS desde el 22 (Veintidós)
de Febrero del año 2002 (Dos mil dos), aunado a que mis gratuitos demandantes, NO
ACREDITAN SER LOS “ADJUDICATARIOS” del inmueble materia de esta Controversia
Judicial, o sea, LOS PROPIETARIOS DE LA COSA, ya que únicamente justifican que
son los LEGÍTIMOS HEREDEROS de la sucesión, mas no así acreditan la TITULARIDAD
DEL INMUEBLE EN LITIGIO, existiendo una evidente CARENCIA DE LA ACCIÓN, al no
acreditar el primero de los requisitos establecidos en el artículo 4 del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco.
Tiene aplicación la siguiente Tesis
Jurisprudencial:

Época: Décima Época


Registro: 2008887
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 17, Abril de 2015, Tomo II
Materia(s): Civil
Tesis: PC.XXX. J/11 C (10a.)
Página: 1121

COSTAS. EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ACTUALIZA LA


EXCEPCIÓN PARA SU CONDENA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 129 DEL CÓDIGO
DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

El artículo indicado establece excepciones a la regla general de condena en costas prevista


en el artículo 128 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes, al
señalar que para no condenar en costas a la parte que pierde en el juicio, es necesario
que: I. No le sea imputable la falta de composición voluntaria de la controversia; y II.
Haya limitado su actuación en el desarrollo del proceso a lo estrictamente indispensable
para hacer posible la definitiva resolución del negocio. Así, en la primera hipótesis, a la
parte no le es imputable la falta de composición voluntaria de la controversia, entre otros
supuestos, cuando la ley ordena que se decida necesariamente por la autoridad judicial.
Ahora bien, conforme al artículo 4o. de la codificación citada, la procedencia de la acción
reivindicatoria tiene como efecto jurídico declarar que corresponde al propietario de la
cosa, cuya posesión no tiene, su dominio, y que el poseedor debe entregársela con sus
frutos y accesiones; en consecuencia, como no existe posibilidad de que las partes
obtengan dicho efecto jurídico sin ocurrir ante los tribunales, se concluye que esta norma
contiene un mandato para que el particular acuda ante el órgano jurisdiccional para que
se pronuncie respecto de la procedencia o improcedencia de la reivindicación, y por tanto,
cuando se ejerce la acción correspondiente, se actualiza un caso de excepción para
condenar en costas conforme al artículo 129 referido, consistente en que al perdedor no le
es imputable la falta de composición voluntaria de la controversia.

EN CUANTO AL CONCEPTO ENUMERADO EN


EL INCISO F).- Manifiesto que es totalmente infundado y sin sustento lógico o jurídico lo
pretencionado por mi gratuito demandante en el inciso que se contesta, toda vez que el
de voz jamás he causado daños al inmueble materia del presente Juicio, ya que por el
contrario, el suscrito y mi esposa ____ hemos realizado actos de mejoras y de dominio
sobre el inmueble de referencia, sin obviamente causar ningún daño, pues hemos vivido
prácticamente 14 (Catorce) años y jamás hemos realizado daños a la barda perimetral del
terreno, portón de acceso o a las edificaciones a que hace referencia la parte colitigante,
aunado a que el accionante no especifica en que consistieron los daños a que hace
referencia, de ahí que devenga improcedente este concepto.

E N R E L A C I Ó N A L O S H E C H O S:

EN CUANTO AL PRIMER HECHO.- De los


mismos no puedo dar contestación, toda vez que NO SON HECHOS PROPIOS DE LOS QUE
PUEDA DAR CONTESTACIÓN.

EN CUANTO AL SEGUNDO HECHO.- De los


mismos no puedo dar contestación, toda vez que NO SON HECHOS PROPIOS DE LOS QUE
PUEDA DAR CONTESTACIÓN.
EN CUANTO AL TERCER HECHO.- De los
mismos no puedo dar contestación, toda vez que NO SON HECHOS PROPIOS DE LOS QUE
PUEDA DAR CONTESTACIÓN, sin embargo, desde estos momentos téngaseme
OBJETANDO LA TOTALIDAD DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS a que hace
referencia mi contraria en el correlativo que se contesta, ya de los mismos se advierte que
son documentos con data o fecha del año 2011 (Dos mil once), por lo que jurídicamente
hablando, puede darse la hipótesis o el supuesto que a la fecha de la presente
contestación de demanda, el inmueble materia de este litigio tenga otro TITULAR O
PROPIETARIO diferente al del finado CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ, lo anterior en
base a lo señalado en el artículo 342 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado
de Jalisco.

EN CUANTO AL CUARTO HECHO.- De los


mismos no puedo dar contestación, toda vez que NO SON HECHOS PROPIOS DE LOS QUE
PUEDA DAR CONTESTACIÓN, sin embargo, hago hincapié que la parte colitigante SE
CONDUCE CON FALSEDAD al manifestar que él y sus representados son adjudicatarios
y dueños del inmueble materia de esta Litis y tan es así que no exhibe una hijuela o
protocolización que así lo justifique y aunado a lo anterior, se desprende que el C.
HUMBERTO EUGENIO KOBAYASHI ESTRADA carece de “LEGITIMACIÓN” para
demandar o representar los derechos de su extinta hermana MÓNICA CELINA
KOBAYASHI ESTRADA, ya que el Albacea Definitivo de dicha sucesión, es la C.
DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ, misma que no comparece a este Juicio a hacer valer
los derechos de su representada, por lo que igualmente de conformidad a lo señalado en
el artículo 342 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco, téngaseme
OBJETANDO LA TOTALIDAD DE LAS CONSTANCIAS JUDICIALES a que hace
referencia mi contraria en el correlativo que se contesta, toda vez que se conduce con
total falsedad.

EN CUANTO AL QUINTO Y SEXTO DE LOS


HECHOS.- Referente a los hechos reseñados en contra del H. Ayuntamiento de Tonalá,
Jalisco, de los mismos no puedo dar contestación, toda vez que NO SON HECHOS
PROPIOS DE LOS QUE PUEDA DAR CONTESTACIÓN, y en relación a la invasión que alude
mi contraria, manifiesto que son totalmente FALSOS, ya que como lo he manifestado en
los párrafos anteriores, el suscrito y mi esposa ____ adquirimos el inmueble de BUENA
FE y mediante un Contrato de Cesión de Derechos de fecha 22 (Veintidós) de Febrero del
año 2002 (Dos mil dos), celebrado con los Señores SEBASTIAN ALVAREZ VILLA y
MARCOS PEREZ VILLA, quienes nos trasmitieron los derechos posesorios del predio en
referencia y de dicho documento que agrego a la presente contestación de demanda, se
desprende que la cesión celebrada no lesionaba los intereses de la comunidad indígena de
la Población de El Rosario, ni de terceras personas y ante tales circunstancias, fue el
motivo por el cual el de la voz y mi esposa hemos realizado ACTOS DE DOMINIO sobre
el inmueble materia de esta Litis, en virtud de que nuestra posesión ha sido de MANERA
PÚBLICA, PACIFICA, DE BUENA FE, ININTERRUMPIDAMENTE Y A TITULO DE
PROPIETARIOS, justificando que hemos pasado de ser simples poseedores, a Legítimos
Propietarios.

De esa manera, téngaseme OBJETANDO LA


TOTALIDAD DE LOS DOCUMENTOS PRIVADOS a que hace referencia mi contraria en
el correlativo que se contesta (Planos de Identificación y Fotografía Satelital), ya que los
mismos no son expedidos por una autoridad competente (Catastro Municipal de Tonalá) y
aunado a lo anterior, el que los suscribe (Arquitecto Bernardo Alfredo Sandoval González),
no acredita tener los conocimientos técnicos, científicos y especializados en la rama
necesaria para el presente caso de estudio, es decir, el supuesto perito no justifica tener
Titulo o Cedula Profesional para emitir un dictamen pericial necesario para la identificación
del inmueble materia de esta controversia judicial.

EN CUANTO AL SEPTIMO HECHO.- De


conformidad a lo preceptuado en el artículo 161 Fracción III del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Jalisco, manifiesto que es cierto.
EN CUANTO AL OCTAVO HECHO.- Manifiesto
que es falso lo manifestado por el accionante en el correlativo que se contesta, ya que el
de la voz y mi esposa ____, no estamos en calidad de arrendatarios, sino que tenemos la
posesión del inmueble materia de la presente Litis, DE MANERA PÚBLICA, PACIFICA,
DE BUENA FE, ININTERRUMPIDAMENTE Y A TITULO DE PROPIETARIOS desde el
22 (Veintidós) de Febrero del año 2002 (Dos mil dos), aunado a que hemos realizado
ACTOS DE DOMINIO que justifican que pasamos de ser simples poseedores, a
Legítimos Propietarios.

DENUNCIA DE JUICIO A TERCERO

En virtud de las manifestaciones esgrimidas en la presente contestación de demanda,


referentes a que el suscrito y mi esposa ____adquirimos el inmueble de BUENA FE y
mediante un Contrato de Cesión de Derechos de fecha 22 (Veintidós) de Febrero del año
2002 (Dos mil dos), celebrado con los Señores SEBASTIAN ALVAREZ VILLA y
MARCOS PEREZ VILLA, de conformidad a lo preceptuado en el artículo 271 del Código
de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco, TÉNGASE DENUNCIANDO EL JUICIO
A LOS TERCEROS SEBASTIAN ALVAREZ VILLA y MARCOS PEREZ VILLA, quienes
pueden ser emplazados en la finca marcada con el N. 62 (Sesenta y dos) de la Avenida Loma
Bonita, situada en la Colonia Loma Bonita, Municipio de Tonalá, Jalisco, lo anterior para que
les perjudique la sentencia que se dicte en la presente controversia judicial.

C A P I T U L O D E E X C E P C I Ó N E S:

I.- FALTA O CARENCIA EN LA ACCIÓN: La


cual se hace consistir en que el dispositivo 4 del Código de Procedimientos Civiles para el
Estado de Jalisco, establece clara y fehacientemente que la reivindicación compete al
propietario de la cosa que no la tiene en su posesión, para que se declare que le corresponde
el dominio sobre ella y que el poseedor se la entregue con sus frutos y accesiones, pero sin
embargo, tal y como lo he manifestado en los párrafos que anteceden, de los documentos
fundatorios de la acción NO SE DESPRENDE que los herederos DOMITILA ESTRADA
RAMÍREZ, JOSÉ DE JESÚS, ALMA ROSALÍA, CARLOS MANUEL, MIRIAM
GUADALUPE, MÓNICA CELINA, ANA RUTH, FRANCISCO JAVIER y HUMBERTO
EUGENIO todos de apellidos KOBAYASHI ESTRADA, sean los “ADJUDICATARIOS”
del inmueble materia de esta Controversia Judicial, o sea, PROPIETARIOS DE LA COSA,
ya que únicamente justifican que son los Legítimos Herederos de la sucesión, mas nunca
acreditan la TITULARIDAD DEL INMUEBLE EN LITIGIO, existiendo CARENCIA DE LA
ACCIÓN, al no acreditar el primero de los requisitos establecidos en la Norma Jurídica antes
invocada, ya que para acreditar la procedencia de la acción reivindicatoria es necesario
que la parte actora acredite la propiedad de la cosa reclamada, hecho que evidentemente
no ha demostrado el accionante, ya que no aporta documento idóneo que acredite que
son los propietarios del bien que pretenden reivindicar.
II.- FALTA DE PERSONALIDAD Y
LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL C. HUMBERTO EUGENIO KOBAYASHI ESTRADA:
Consistente esta excepción, en que el representante de la Sucesión Intestamentaria a
bienes de CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ, carece de personalidad para representar
la sucesión de la heredera MÓNICA CELINA KOBAYASHI ESTRADA, ya que de las
documentales que anexo el propio accionante a su escrito inicial de demanda, se advierte
que la C. DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ es Albacea Definitivo de la Sucesión
Intestamentaria a bienes de MÓNICA CELINA KOBAYASHI ESTRADA, misma que no
comparece a este Juicio a hacer valer los derechos de su representada.
ANTE ESTAS CIRCUNSTANCIAS, SOLICITO
A ESTA H. INSTANCIA JUDICIAL, SE SIRVA SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO,
HASTA EN TANTO NO COMPAREZCA LA C. DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ,
QUIEN ES LA ALBACEA DEFINITIVO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A
BIENES DE MÓNICA CELINA KOBAYASHI ESTRADA, PARA EFECTO DE QUE
COMPAREZCA A ESTE LITIGIO, A HACER VALER LOS DERECHOS DE SU
REPRESENTADA.

III.- OSCURIDAD EN LA DEMANDA: Se hace


valer esta excepción, debido a todas las omisiones con que la Actora se conduce en su
escrito inicial de demanda, al no señalar con precisión, CIRCUNSTANCIAS DE MODO,
TIEMPO y LUGAR de las que realmente le dieran credibilidad a su dolosa y fraudulenta
narración de hechos, ya que el accionante argumenta que me apodere del inmueble de su
propiedad, pero sin precisar la fecha en que supuestamente fue desposeído, resultando
por ende que hay OBSCURIDAD en la demanda.

IV.- LEGITIMACIÓN PASIVA: Consistente la


misma, en que a quien se le debió de demandar en la presente Litis, era a mi esposa ____
quien aparece como la titular de los derechos adquiridos en el Contrato de Cesión de
Derechos de fecha 22 (Veintidós) de Febrero del año 2002 (Dos mil dos), celebrado con
los Señores SEBASTIAN ALVAREZ VILLA y MARCOS PEREZ VILLA, el cual agrego en
original a la presente contestación de demanda, para los efectos legales a que haya lugar.

V.- PRESCRIPCIÓN POSITIVA.- Consistente la


misma, en que se ha consumado a favor del suscrito signante y de mi esposa ____, la
figura de la USUCAPIÓN, esto debido a que tenemos la posesión con los requisitos y el
termino para ello, tal y como lo establecen los artículos 889 y 890 I del Código Civil para el
Estado de Jalisco y como consecuencia de lo anterior, nos hemos convertido en
propietarios del predio materia del presente Litigio.

IV.- LA DE SINE ACTIONE AGIS: Consistente


en la simple negación del derecho ejercitado, cuyo efecto jurídico en Juicio, solamente
puede consistir en el que generalmente produce la negación de la demanda, es decir, el
de arrojar la carga de la prueba a la actora y el que se obliga al Juez a examinar todos los
elementos constitutivos de la acción ejercitada.

CAPITULO DE RECONVENCIÓN:

____, ambos mexicanos por nacimiento, mayores


de edad, casados entre si, el primero servidor público y la segunda dedicada a las propias
del hogar, originarios y vecinos del Municipio de Tonalá, Jalisco, señalando como domicilio
convencional para recibir y oír todo tipo de notificaciones aún las de carácter personal, la
planta alta de la finca marcada con el N. 204-B (Doscientos cuatro guion B), de Avenida
Tonaltecas, (Esquina López Cotilla), ubicada en la Colonia Tonalá Centro, Municipio de
Tonalá, Jalisco, de conformidad a lo señalado en el dispositivo 107 del Enjuiciamiento Civil
para el Estado y designando como nuestro Abogado Patrono en los términos del artículo
42 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco, al Licenciado ____a
quien facultamos para para recabar, ofrecer, desahogar y objetar pruebas, interponer y
continuar los recursos e incidentes, formular alegatos y en general, realizar todos los actos
procesales necesarios, ya que el mismo ejerce la profesión de Abogado Titulado con Cedula
Federal Número ____ expedida por la Secretaría de Educación Pública y Cédula Estatal
Número ____ expedida por la Dirección de Profesiones del Estado, con número de
teléfono celular ____, mismo que acepta el cargo que se le confiere al calce del presente
ocurso, para los efectos legales a que haya lugar, así mismo, autorizamos para que se
impongan de Autos al Licenciado ____ en los términos del Artículo 119 de la Ley Adjetiva
en la Materia, ante Usted C. Órgano Jurisdiccional, con el debido respeto y como mejor
proceda en derecho, comparecemos a:

E X P O N E R:

Que POR NUESTRO PROPIO DERECHO y con


fundamento en lo dispuesto por los artículos 879, 880, 881, 889, 890, 898 y 899 del
Código Civil para el Estado de Jalisco y en virtud de carecer de TITULO JUSTO que
ampare la posesión que ostentamos de buena fe y en concepto de propietarios, respecto
del inmueble que se describirá más adelante, mediante la VÍA CIVIL ORDINARIA,
ejercitamos la Acción de USUCAPIÓN y comparecemos ante este H. Órgano Resolutor a
efecto de demandar a
la Sucesión Intestamentaria a bienes de CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ,
conformada por los herederos DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ, JOSÉ DE JESÚS,
ALMA ROSALÍA, CARLOS MANUEL, MIRIAM GUADALUPE, MÓNICA CELINA, ANA
RUTH, FRANCISCO JAVIER y HUMBERTO EUGENIO todos de apellidos KOBAYASHI
ESTRADA, por conducto del Albacea Definitivo HUMBERTO EUGENIO KOBAYASHI
ESTRADA; así mismo y en virtud de que la C. MÓNICA CELINA KOBAYASHI
ESTRADA es heredera de la Sucesión del de Cujus CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ
y la misma, a la fecha ya falleció, téngasenos igualmente demandando la Sucesión
Intestamentaria a bienes de MÓNICA CELINA KOBAYASHI ESTRADA por conducto de
su Heredera y Albacea Definitiva DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ, de esa misma
manera, incoamos la presente demanda en contra de la C. DOMITILA ESTRADA
RAMÍREZ, ya que la misma es propietaria del 50 % (Cincuenta por ciento) del inmueble
materia de esta controversia judicial, por otro lado, demandados al C. DIRECTOR DEL
REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD y al
C. DIRECTOR DE CATASTRO MUNICIPAL DE TONALA, JALISCO, por los siguientes
conceptos:

P R E S T A C I O N E S:

A.- Por la Declaración Judicial de que la


USUCAPIÓN se ha consumado a nuestro favor por tener la posesión con los requisitos y
el termino para ello, enumerados en los artículos 889 y 890 del Código Civil para el Estado
de Jalisco y como consecuencia de lo anterior, nos hemos convertido en propietarios de
una Fracción de Terreno y lo en él construido, identificado por el Actor en el Juicio
Principal como el inmueble ubicado en la Privada del Arroyo Número 12 (Doce),
perteneciente al Predio Rustico denominado “Arroyo o El Barro”, ubicado al Poniente de la
Población de El Rosario, Municipio de Tonalá, Jalisco, el cual cuenta con una extensión
superficial aproximada de 87.00 (Ochenta y siete metros cuadrados), con las siguientes
medidas y linderos:

AL NORTE en 17.40 Diecisiete metros con cuarenta centímetros, colindando con


propiedad privada;
AL SUR en 17.30 Diecisiete metros con treinta centímetros, colindando con propiedad
privada;
AL ORIENTE en 5.00 Cinco metros, colindando con propiedad privada;
AL PONIENTE 5.00 Cinco metros, colindando con calle de su ubicación, la cual se le
denomina Privada del Arroyo.

B.- Por la Declaración Judicial donde se ordene al


C. Director del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, LA CANCELACIÓN DE
LA INSCRIPCIÓN que existe registrada en la dependencia a su digno cargo, a favor del
de Cujus CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ y la C. DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ,
respecto del Predio materia de esta Controversia Judicial y consecuentemente, SE
ORDENE LA APERTURA DE UNA NUEVA INSCRIPCIÓN A FAVOR DE LOS
SUSCRITOS; para tal fin, le manifiesto a su Señoría que en los registros que obran en el
Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, el
inmueble en Litigio se encuentra inscrito bajo el Libro 4907 (Cuatro mil novecientos siete),
Sección 1° (Primera), Oficina 1° (Primera), Documento 35 (Treinta y cinco), Folios del 243
al 247, Orden 127338, con fecha de ingreso del día 27 (Veintisiete) de Mayo de 1992 (Mil
novecientos noventa y dos) e identificada bajo el Folio 201020.

C.- Por la Declaración Judicial donde se ordene al


C. Director de Catastro Municipal de Tonalá, la Cancelación de la Cuenta Catastral 2420
del Sector Rustico que existe a favor del Autor de la Sucesión CARLOS KOBAYASHI
RODRÍGUEZ y se inscriba una nueva a nuestro favor.

D.- Por el pago de gastos y costas que se


originen con la tramitación de la presente reconvención.

Fundamos la presente demanda en los siguientes


puntos y consideraciones de derecho:

H E C H O S:

1.- Tal y como se desprende de la copia


certificada que anexaron al Juicio Principal la demandada reconvencional de la Escritura
Publica 2,400 (Dos mil cuatrocientos) de fecha 16 (Dieciséis) de Mayo de 1990 (Mil
novecientos noventa), pasada ante la fe del Notario Público Suplente Asociado a la Notaria
Pública Número 1 (Uno) de la Municipalidad de San Martin de Bolaños, Jalisco, Lic. Elías
Amezcua González e inscrita ante el C. Director del Registro Público de la Propiedad y de
Comercio del Estado, bajo el Libro 4907 (Cuatro mil novecientos siete), Sección 1°
(Primera), Oficina 1° (Primera), Documento 35 (Treinta y cinco), Folios del 243 al 247,
Orden 127338, con fecha de ingreso del día 27 (Veintisiete) de Mayo de 1992 (Mil
novecientos noventa y dos) e identificada bajo el Folio 201020; se describe la totalidad del
Predio Rustico denominado “Arroyo o El Barro”, ubicado al Poniente de la Población de El
Rosario, Municipio de Tonalá, Jalisco, el cual cuenta con una extensión superficial
aproximada de 1-01-25 UNA HÉCTAREA, CON UN AREA, CON VEINTICINCO CENTIAREAS,
con las medidas y linderos descritos por el accionante en el hecho tres de su escrito inicial
de demanda y el cual fue adquirido por el Autor de la Sucesión por compraventa realizada
al Señor Gonzalo Lizardi Moreno, acreditando con lo anterior, la Legitimación para entablar
este Procedimiento Judicial en contra de los ahora demandados.

2.- En ese mismo orden de ideas, que tal y como


se manifestó en el escrito de contestación de demanda, la segunda de las comparecientes
en la presente reconvención, con fecha 22 (Veintidós) de Febrero del año 2002 (Dos mil
dos), adquirí de BUENA FE y mediante un CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS
celebrado con los Señores SEBASTIAN ALVAREZ VILLA y MARCOS PEREZ VILLA,
una Fracción de Terreno, identificado por el Actor en el Juicio Principal como el inmueble
ubicado en la Privada del Arroyo Número 12 (Doce), perteneciente al Predio Rustico
denominado “Arroyo o El Barro”, ubicado al Poniente de la Población de El Rosario,
Municipio de Tonalá, Jalisco, el cual cuenta con una extensión superficial aproximada de
87.00 (Ochenta y siete metros cuadrados), con las siguientes medidas y linderos:

AL NORTE en 17.40 Diecisiete metros con cuarenta centímetros, colindando con


propiedad privada;

AL SUR en 17.30 Diecisiete metros con treinta centímetros, colindando con propiedad
privada;

AL ORIENTE en 5.00 Cinco metros, colindando con propiedad privada;

AL PONIENTE 5.00 Cinco metros, colindando con calle de su ubicación, la cual se le


denomina Privada del Arroyo.

3.- Desde el momento en que se celebró el


CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS mencionado en el hecho que antecede, SE
NOS ENTREGO LA POSESIÓN MATERIAL DEL PREDIO MATERIA DEL PRESENTE
JUICIO y BAJO PROTESTA DE CONDUCIRNOS CON VERDAD, manifestamos que los
suscritos HEMOS TENIDO LA POSESIÓN DEL MISMO DE MANERA PUBLICA,
PACIFICA, DE BUENA FE, ININTERRUMPIDAMENTE Y EN CONCEPTO DE
PROPIETARIOS, haciendo ACTOS DE DOMINIO, puesto que dicho predio, lo
compramos como Lote de Terreno, por lo cual nos vimos en la necesidad primeramente
de levantar muros de material y al paso del tiempo, cuando teníamos un poco más de
solvencia, construimos recamaras para una vivienda digna.

4.- Para acreditar la Legitimación del primer


compareciente en esta reconvención, agrego a la presente demanda reconvencional, el
original del acta de matrimonio celebrado por los suscritos promoventes, misma que en su
original obra con el Número de Acta ____, asentada en el Libro de Matrimonios 01 (Uno),
expedida por el C. Oficial del Registro Civil Número 05 (cinco) de la Localidad de El
Rosario, Municipio de Tonalá, Jalisco.

5.- Ante las circunstancias antes reseñadas, la


acción que ejercitamos es procedente debido a que la posesión que adquirimos,
disfrutamos y mantenemos sobre el inmueble materia del presente Juicio, siempre ha sido
en calidad de
dueños o propietarios, de acuerdo a todo lo anterior y ajustándonos a la Legislación
Sustantiva Estatal, ha operado al efecto la USUCAPIÓN a nuestro favor y por ende
Judicialmente pedimos que se nos declare propietarios del predio en cuestión, mediante la
Sentencia Definitiva que se dicte en este Procedimiento Reconvencional y como
consecuencia de lo anterior, proceda a la escrituración del inmueble en litigio a favor de
los suscritos signantes.

Tienen aplicación al presente caso de estudio, las


siguientes Tesis Jurisprudencial:

Octava Época
Registro: 224820
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo VI, Segunda Parte-1
Materia(s): Civil
Tesis: I.4o.C. J/30
Página: 385
Genealogía:
Gaceta 33, Septiembre de 1990, página 108.
Apéndice 1917-1995, Tomo IV, Segunda Parte, tesis 578, página 420.

PRESCRIPCION ADQUISITIVA. HECHOS SUSCEPTIBLES DE GENERAR LA


POSESION APTA PARA LA.

Conforme a los artículos 1151 y 1152 del Código Civil para el Distrito Federal, la posesión
necesaria para prescribir debe ser en concepto de propietario, pacífica, continua, pública y
por el tiempo que señala el segundo de esos preceptos, según se trate de posesión de
buena o de mala fe, o de la que hubiera sido inscrita en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio. Esta institución, como medio de adquisición de dominio, tiene
por lo general como presupuesto la inercia del auténtico propietario del bien, que lo deja
en manos de otro poseedor, situación a la que corresponde y acompaña, como elemento
predominante, la actividad de este último que se manifiesta en el ejercicio de la posesión
que el propietario original descuidó. Por su parte, el artículo 826 del cuerpo de leyes
citado establece, que sólo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de
la cosa poseída puede producir la prescripción. Al aludir al concepto de "dueño o
propietario", el código sustantivo emplea una denominación que comprende al poseedor
con título objetivamente válido (aquél que reúne todos los requisitos que el derecho exige
para la adquisición del dominio y para su transmisión), con título subjetivamente válido
(aquél que origina una creencia fundada respecto a la transmisión del dominio, aunque en
realidad no sea bastante para la adquisición del bien) y aun sin título, siempre y cuando
esté demostrado, tanto que dicho poseedor es el dominador de la cosa (el que manda en
ella y la disfruta para sí, como dueño en sentido económico), como que empezó a
poseerla en virtud de una causa diversa a la que origina la posesión derivada. Cuando se
tiene título, ya sea objetiva o subjetivamente válida, la posesión en carácter de dueño
debe emanar de un acto jurídico que por su naturaleza sea traslativo de propiedad, como
son la venta, la donación, la permuta, el legado, la adjudicación por remate, la dación en
pago, etcétera, pues nunca podrán prescribir los bienes que se poseen a nombre ajeno,
en calidad de arrendatario, depositario, comodatario, usufructuario, etcétera, porque éstos
poseen la cosa en virtud de un título que les obliga a restituirla a aquél de quien la
recibieron. De esta manera, es válido establecer que si por efecto de una venta, de una
donación o de cualquier otro acto traslativo de dominio, el poseedor de un bien recibió la
cosa de una persona que creía propietaria de ella, pero en realidad no lo era, puede
adquirir por prescripción positiva el bien, si reúne los requisitos legales a que se ha hecho
referencia, porque el acto jurídico defectuoso no es el que constituye la fuente de
adquisición de la propiedad, sino que ésta se encuentra en la propia ley, que prevé la
institución de la usucapión; aquél acto sólo cumple la función de poner de manifiesto que
la posesión no se disfruta en forma derivada, sino en concepto de propietario, sobre la
base de un título que aun cuando esté viciado (si el título no adoleciera de defecto alguno,
no habría necesidad de acudir a la prescripción para consolidar el dominio), la ley le
atribuye efectos, como se constata en el texto de los artículos 806 y 807 del Código Civil
para el Distrito Federal.

Novena Época
Instancia: Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: X, Julio de 1999
Tesis: I.5o.C.86 C
Página: 892
PRESCRIPCIÓN POSITIVA. SE INICIA A PARTIR DE QUE SE POSEE EL
INMUEBLE EN CONCEPTO DE DUEÑO Y SE CONSUMA EN EL MOMENTO EN QUE
HA TRANSCURRIDO EL TIEMPO NECESARIO EXIGIDO POR LA LEY; DE MODO
QUE LA SENTENCIA QUE LA DECLARA PROCEDENTE, SÓLO CONSOLIDA EN
FORMA RETROACTIVA EL TÍTULO DE PROPIEDAD.
De la interpretación armónica y sistemática de los artículos 1135 y 1156 del Código Civil
para el Distrito Federal, se obtiene que la prescripción adquisitiva o usucapión, es un
medio de adquirir la propiedad de un inmueble, por la posesión prolongada del mismo,
durante el tiempo y bajo las condiciones determinadas por la ley; de ahí también se arriba
a la conclusión de que la prescripción se inicia precisamente a partir de que el interesado
entra a poseer el bien; de esa manera, si tal prescripción no se interrumpe por las causas
naturales o legales requeridas o, si no se le hace cesar, entonces, se consuma al momento
en que se ha cumplido el plazo de posesión exigido por el ordenamiento jurídico, según el
caso concreto (posesión de buena o mala fe). La necesidad de promover la acción de
prescripción o de oponerla como excepción en el juicio relativo, se hace patente si se toma
en cuenta que la usucapión, aun consumada, no surte efectos de pleno derecho, pues
para que esto sea así, es necesario que se ejerza vía acción o vía excepción; pero, debe
aclararse, la sentencia judicial que declara propietario por prescripción al poseedor de un
bien, no es la que consuma la usucapión, pues ésta se consuma por el solo transcurso del
tiempo y, la sentencia que así lo declara, sólo consolida el título de propiedad, al declarar
procedente el derecho prescrito a favor del interesado. Consecuentemente, la sentencia
que determina que es propietario por prescripción, el poseedor de un bien, surte efectos
desde que la prescripción se inició, pues se entiende que desde entonces se poseyó
animus dominiis el bien prescrito. Eso es lo que algunos tratadistas denominan
"retroactividad de la prescripción".

Época: Novena Época


Registro: 183370
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVIII, Agosto de 2003
Materia(s): Civil
Tesis: I.11o.C.68 C
Página: 1860
USUCAPIÓN. ES DE ESTUDIO PREFERENTE A LA REIVINDICACIÓN YA SEA
PLANTEADA VÍA ACCIÓN O RECONVENCIÓN.
Cuando se demanda la reivindicación y se reconviene la usucapión o viceversa, debe
examinarse, en principio, la procedencia de la prescripción, pues de ser procedente ésta,
resultaría innecesario examinar si se acreditaron los elementos de la acción reivindicatoria,
pues el objeto de la acción de usucapión es que a través de la sentencia se declare
propietario al actor y, por ende, desaparece el derecho de propiedad del reivindicante
existente antes de la prescripción.

Época: Novena Época


Registro: 201557
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo IV, Septiembre de 1996
Materia(s): Civil
Tesis: II.1o.C.T.58 C
Página: 763

USUCAPION, ACCION RECONVENCIONAL. ES PREFERENTE SU ESTUDIO


CUANDO LA ACCION PRINCIPAL ES LA REIVINDICACION.
Es correcto que cuando se demanda la reivindicación y se reconviene la usucapión, se
estudie primeramente esta última, puesto que de ser procedente haría innecesario
estudiar las pretensiones del actor, consistentes en la reivindicación del inmueble en
litigio. Lo anterior es así, pues cuando se ejercita acción reivindicatoria y el demandado
contrademanda su usucapión debe estudiarse en primer término la acción reconvencional,
porque el objeto de ésta es obtener sentencia en la cual se declara propietario al actor, en
la reconvención en cuya hipótesis, desaparece el derecho de la propiedad del
reivindicante, luego, no sería lógico el análisis de la reivindicatoria, antes de la usucapión,
si el elemento propiedad de la primera es menester sujetarlo a estudio, en la prescripción
positiva.

C A P I T U L O D E D E R E C H O:
Tienen aplicación los artículos 879, 880, 881,
889, 890, 898 y 899 y demás relativos y aplicables del Código Civil para el Estado de
Jalisco, así como los numerales del 266 al 282 y demás relativos y aplicables del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Jalisco, por lo que ante lo expuesto y fundado a
Usted C. Juez, respetuosamente hemos de;

M E R E C E R:

PRIMERO: Al primer compareciente, téngaseme


en tiempo y forma dando contestación a la infundada e inoperante demanda, en los
términos y conceptos que se desprenden en el cuerpo del presente ocurso, así como
también se me tenga por opuestas las excepciones y defensas que hago valer, las cuales
solicito se admitan en su totalidad por encontrarse ajustadas a derecho y no ser contarías
a la moral y las buenas costumbres.
SEGUNDO.- En virtud de que el primer
compareciente, estoy haciendo valer la EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONALIDAD Y
LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL C. HUMBERTO EUGENIO KOBAYASHI ESTRADA,
SOLICITO A ESTA H. INSTANCIA JUDICIAL, SE SIRVA SUSPENDER EL
PROCEDIMIENTO, HASTA EN TANTO NO COMPAREZCA LA C. DOMITILA
ESTRADA RAMÍREZ, QUIEN ES LA ALBACEA DEFINITIVO DE LA SUCESIÓN
INTESTAMENTARIA A BIENES DE MÓNICA CELINA KOBAYASHI ESTRADA, PARA
EFECTO DE QUE COMPAREZCA A ESTE LITIGIO, A HACER VALER LOS DERECHOS
DE SU REPRESENTADA.
TERCERO.- A ambos comparecientes, se nos
tenga en tiempo y forma promoviendo Demanda Reconvencional en contra de:

I.- La Sucesión Intestamentaria a bienes de CARLOS KOBAYASHI RODRÍGUEZ,


conformada por los herederos DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ, JOSÉ DE JESÚS,
ALMA ROSALÍA, CARLOS MANUEL, MIRIAM GUADALUPE, MÓNICA CELINA, ANA
RUTH, FRANCISCO JAVIER y HUMBERTO EUGENIO todos de apellidos KOBAYASHI
ESTRADA, por conducto del Albacea Definitivo HUMBERTO EUGENIO KOBAYASHI
ESTRADA;

II.- La Sucesión Intestamentaria a bienes de MÓNICA CELINA KOBAYASHI ESTRADA


por conducto de su Heredera y Albacea Definitiva DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ.

III.- En contra de la C. DOMITILA ESTRADA RAMÍREZ en su calidad de propietaria del


50 % (Cincuenta por ciento) del inmueble materia de esta controversia judicial.

IV.- C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO


DEL ESTADO DE JALISCO.

V.- C. DIRECTOR DE CATASTRO MUNICIPAL DE TONALA, JALISCO.

Por lo que le solicitamos se ordene emplazarlos


con las copias simples que acompañamos a la presente demandada, para que produzcan
contestación si así conviene a sus intereses.

CUARTO.- Se nos tenga señalando domicilio


procesal, Abogado Patrono y Autorizados, a los mencionados en el cuerpo del presente
ocurso, de conformidad a los numerales 42, 107 y 119 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Jalisco.

QUINTO.- Seguido que sea el Juicio Principal por


todas las etapas procesales, se dicte Sentencia Definitiva en la que al primer
compareciente se me absuelva al pago de los conceptos reclamados y se condene a la
parte actora en el Juicio Principal, al pago de gastos y costas que se originen con la
tramitación del presente juicio.

SEXTO.- En su oportunidad, se dicte Sentencia


Definitiva en la Reconvención planteada por los suscritos, declarando procedentes las
prestaciones que reclamamos, en virtud de que los de la voz nos hemos convertido de
simples poseedores ha ser Legítimos Propietarios.

ATENTAMENTE
Zapopan, Jalisco al 05 de Enero del 2016.

___________________________ ______________________________

Acepto y Protesto el cargo de Abogado Patrono que se me confiere, de conformidad a lo


establecido en el artículo 42 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
Jalisco.

_______________________________________

También podría gustarte