Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 1
2. FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS .................................................................................. 2
3. ADJETIVAS ESPECIFICATIVAS Y ADJETIVAS EXPLICATIVAS .................................................................... 2
4. CONSTRUCCIÓN DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS ........................................................................... 3
5. TIPOLOGÍA DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS ................................................................................... 4
5.1. Subordinadas adjetivas de relativo (con antecedente) ................................................................ 4
El pronombre relativo que ............................................................................................................................. 4
El pronombre relativo quien, quienes ............................................................................................................ 4
El adjetivo relativo cual, cuales ...................................................................................................................... 5
El determinante relativo cuyo, cuya, cuyos, cuyas ......................................................................................... 5
Ejercicio 1. Una estas oraciones simples con el determinante relativo cuyo, -a, -os, -as. ........................ 5
Ejercicio 2. Explique los errores que se producen en estas oraciones y corríjalos. ................................... 6
El adverbio relativo (en) donde (y su variante adonde) .................................................................................. 6
El adverbio relativo cuando ............................................................................................................................ 7
El adverbio relativo como ............................................................................................................................... 7
Ejercicio 3. A partir de las oraciones simples, forme una oración compuesta usando nexos relativos que
sustituyan a los sintagmas subrayados. Indique su función y la de la subordinada adjetiva. ................... 8
Ejercicio 4. Sustituya los adverbios relativos por pronombres relativos, diga qué función tienen
adverbios y pronombres y cuál es la función de las subordinadas adjetivas que introducen................... 8
5.2. Subordinadas adjetivas con antecedente proposicional .............................................................. 9
5.3. El nexo cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (con o sin antecedente) ............................................. 9
5.4. Subordinadas adjetivas sustantivadas (sin antecedente) .......................................................... 10
5.5. Subordinadas adjetivas de participio y gerundio (sin nexo) ....................................................... 10
Ejercicio 5. Diga la función que desempeñan las siguientes proposiciones subordinadas adjetivas de
participio (adyacente –complemento- del núcleo nominal, atributo, complemento predicativo). ........ 10
5.6. Subordinadas adjetivas de infinitivo (con nexo)......................................................................... 11
oooOOOooo
1. INTRODUCCIÓN
Los relativos se llaman así porque hacen relación a un término que les antecede: el
antecedente. Los relativos son anafóricos y sirven para crear la cohesión textual
en el mensaje, pues contribuyen a enlazar las partes del discurso, a darles unidad o
trabazón.
1) sirve de nexo,
1
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
Suj.
Ejs.: 2 orac. simples: Las personas son odiosas. Las personas no escuchan.
Suj.
Transformación relativa: Las personas que no escuchan son odiosas.
Con el pronombre relativo “que” se evita usar dos veces el sintagma “las personas”.
CD
2 orac. simples: La muchacha es mi hermana. Viste a mi hermana.
CD
Transformación relativa: La muchacha a quien viste es mi hermana.
Con el pronombre relativo, evitamos repetir el sintagma “mi hermana”. El relativo
es, pues, un mecanismo de cohesión textual que evita repeticiones y redundancias.
También tiene un claro valor anafórico (remite a lo anteriormente dicho).
Otras funciones de las subordinadas adjetivas son las también propias del
adjetivo, es decir: atributo o complemento predicativo. (Pero en esos casos, no
aparecen los nexos relativos –adverbios o pronombres-, sino las subordinadas
adjetivas de participio, que se unen a la principal sin nexo, por yuxtaposición).
Ejs.: Estaba recostada en el sillón rosa. Volvieron a casa arrepentidas de sus errores.
Atr. (PSAdj.) C Ptvo. (PS Adj.)
2
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
3
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
4
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
Tiene flexión de número (cual, -es), es tónico, siempre va precedido del artículo
gracias al que tiene flexión de género (el cual, la cual, los cuales, las cuales). Es un
adjetivo relativo (siempre acompaña a un sustantivo) y solo puede introducir
subordinadas adjetivas. Ej.: Lo acompaña una señora, la cual es presidenta de
Filomatic, S. A. (Ady-PS Adj).
Es incorrecto usar que + su en vez del relativo cuyo, -a, -os, -as. Por ejemplo,
*El joven que su fotografía sale en el periódico… → El joven cuya fotografía sale en el
periódico…
Ejercicio 1. Una estas oraciones simples con el determinante relativo cuyo, -a, -
os, -as. Fíjese en el ejemplo
1. El cuenco de comida del gato está vacío. El gato maúlla desesperado → El gato,
cuyo cuenco de comida está vacío, maúlla desesperado.
4. Los amigos de Juan son abogados. Fuimos con Juan a la junta de accionistas.
5
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
5. Os recomendamos las historias de J.K. Rowling. Los finales de las historias de J.K.
Rowling siempre sorprenden.
1. Salió en prensa la foto del coche que su conductora quedó gravemente herida.
3. Ayer vi a ese amigo tuyo que sus padres trabajan en Nueva York.
Tiene valor locativo. Si lleva antecedente, este debe ser un sustantivo que indique
lugar o emplazamiento: sitio, rincón, habitación, silla… Ejs.: El lugar donde vivo…,
La casa en donde estuviste…, El sitio adonde te diriges…, La silla donde te sientas…
Donde puede aparecer solo o con la preposición pleonástica en: Vive (en)
donde te dije. (En este caso, la preposición en no añade ningún matiz, es enfática,
podría desaparecer sin alterar el sentido de la proposición subordinada; de ahí que la
consideremos pleonástica).
6
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
Tiene valor temporal. Si lleva antecedente, este debe ser un sustantivo que indique
tiempo: hora, minuto, día, semana, época... Ej.: Recuerdo aquellos días cuando nos
conocimos.
Tiene valor modal y su antecedente, si lo lleva, debe ser un sustantivo que indique
modo: manera, forma, modo... Ej.: La manera como me mira me desagrada (PS Adj-
Ady).
Como puede ser conjunción, en vez de adverbio. Esto ocurre si no aporta valor
modal a la proposición, si se puede sustituir por otra conjunción. En ese caso, como
introduce una subordinada adverbial impropia (o circunstancial), no modal: Como
lo hagas, te acuerdas de mí. (= Si lo haces..., PS Adv. Condic., como no es adv. de
modo, sino conjunción subordinante condicional, imposible *El modo en que lo
hagas, te acordarás de mí).
7
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
Suj.
a) Vivía en una pensión. La patrona de la pensión era siniestra.
Suj.
Vivía en una pensión cuya patrona era siniestra.
Ady (PS Adj.)
(N. B.: Fíjate que el relativo realiza en la subordinada adjetiva la misma función que
el SN al que sustituye en la oración simple correspondiente.)
e) Las estrellas brillan en el cielo. Entre las estrellas está la Osa Mayor.
f) Las estrellas brillan en el cielo. Entre las estrellas está la Osa Mayor.
Ejercicio 4. Sustituya los adverbios relativos por pronombres relativos, diga qué
función tienen adverbios y pronombres y cuál es la función de las subordinadas
adjetivas que introducen.
CCModo
a) Ya te contaré el modo como pasó. Ya te contaré el modo en (el) que pasó.
Ady (PSAdj.)
8
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
Más ejs.: Todos cuantos lo conocen lo alaban o Todos cuantos lo conocen lo alaban
N Ady (PSAdj.) Det N (PSSust)
Suj. (SN) Suj. (SN)
9
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
Ejs.: Quien mal anda mal acaba. El que lo diga miente. Gana cuanto quiere.
Suj. (PSAdj sust) Suj. (PSAdj sust) CD (PSAdj sust)
10
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA
(NEXO: que)
Ej.: No había alimentos que comer, nada que explicar, historias que contar…
Ady. (PSAdj.) Ady. (PSAdj.) Ady. (PSAdj.)
11