Está en la página 1de 1

Expresión Oral: 

Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben


seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin
barreras lo que se piensa.

La pronunciación: Se refiere a la manera en que una palabra o idioma es hablada; el modo


en que alguien pronuncia una palabra.

 Por ejemplo: “Es fácil distinguir a los ingleses de los estadounidenses por


su pronunciación”,

La entonación: Es la sensación perceptiva provocada básicamente por las variaciones


tonales (distintas combinaciones de tonos bajos y altos, graves y agudos) que aparecen a lo
largo de un enunciado.

El tono de voz: También llamado tonía, es la sensación perceptiva que nos producen las
variaciones en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales. es decir, cuanto mayor sea
la velocidad a la que vibran las cuerdas vocales más alta o aguda será la percepción tonal
que tengamos.

El gesto: (del latín gestus, "ademán", "gesto") Es una forma importante de comunicación


no verbal o comunicación no vocal en la que expresiones corporales visibles comunican
mensajes determinados, ya sea en lugar de, o en conjunción con el habla.

Los gestos incluyen el movimiento de las manos, la cara u otras partes del cuerpo. Difieren
de la comunicación física no verbal en que no comunican mensajes específicos, tales como
exposiciones puramente expresivas, proxémicas o de atención compartida.1 Con los gestos
se pueden comunicar variedad de sentimientos y pensamientos, desde el desprecio y la
hostilidad hasta la aprobación y el afecto, a menudo con el lenguaje corporal, como
complemento o apoyo a las palabras al hablar.

Las fórmulas de tratamiento: Se conocen los cambios gramaticales, especialmente en la


segunda persona gramatical, relacionados con el respeto o la confianza hacia otra persona.
por ejemplo, en el caso del idioma español, habitualmente contrastan las formas tú y usted,
en algunas regiones, o vos y usted, en otras.

También podría gustarte