Está en la página 1de 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA


“LA UNIVERSIDAD DELDIALOGO Y LA PAZ”
FACULTAD DE DERECHO
PERÍODO ACADÉMICO 2019-III
LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO

Entendiendo las fuentes del derecho como “el conjunto de factores o elementos
que ejercen influencia en la formulación, por parte del juez, de las reglas en las que
éste basa su decisión; con el agregado de que esta influencia puede variar desde
aquellas `fuentes´ que proporcionan al juez una norma jurídica ya elaborada que
simplemente tiene que aceptar, hasta aquellas otras que no le ofrecen más que ideas e
inspiración para que el propio juez formule la norma que necesita”.
Siguiendo las instrucciones de la cátedra, se dividirá la estructura de esta
monografía en los siguientes términos:

La doctrina consultada divide este tema de acuerdo a las épocas que transitó el
imperio romano:

a. La Costumbre: Durante el periodo o época denominada arcaica, el cual se


extiende desde la fundación de Roma hasta la ley Aebutia, expedida cerca
del año 130 a.C., la fuente principal de derecho está constituida por las
costumbres de los antepasados (mores maiorum) y el procedimiento
imperante es el de las acciones de la ley (legis actiones).
b. La jurisprudencia y el edicto del Pretor: los cuales preponderan en el
denominado periodo o época clásica, el cual está comprendido entre la ley
Aebutia y el asesinato del jurista Ulpiano; y el sistema de procedimiento
aplicable en tal periodo es el formulario (agere per formulas).
c. Las leyes del emperador o Constituciones Imperiales: vigentes en la
denominada época post-clásica, circunscrita entre el año 228 d.C. y la caída
de los imperios de Oriente y Occidente respectivamente. Las leyes dictadas
por el emperador y conocidas con el nombre de constituciones imperiales,
aparecen como la única fuente formal del derecho. El emperador oficia

2
también como juez supremo a través del procedimiento de la cognitio
extraordinem.

Ahora bien siguiendo con la estructura dictada por la cátedra, se pasa a indicar
lo siguiente:

LA COSTUMBRE

El pueblo romano primitivo no logra hacer una distinción clara entre el derecho
y la religión, entre el ius y el fas, sin embargo rápidamente establece la distinción
entre el fas, como conjunto de principios y ritos de marcado carácter religioso, con
fundamento en la moral, en la supuesta aprobación de los dioses, cuya custodia y
permanencia está encomendada a los colegios sacerdotales y a los paters, más tarde a
la censura, y el ius como conjunto de soluciones basadas en la justicia y la equidad a
cuya ejecución el Estado o el grupo contribuyen con la fuerza.

Después de la diferenciación, los fundamentos del derecho propiamente tal, del


ius, y de la ética religiosa, del fas, se disputan lograr una identidad independiente.

En este sentido la costumbre es la fuente “natural” de los derechos primitivos.


Ni las técnicas para la caza y la pesca, ni el modo de establecer contacto con las
divinidades, ni la manera de disfrutar de la tierra y sus frutos están reglamentados
mediante normas preestablecidas por una autoridad; las cosas se hacen a la manera de
la comunidad y ello va formando no sólo un patrón cultural definido, sino un
verdadero sistema de precedentes que debe ser aceptado por los individuos, pues el
correr del tiempo, y sus constantes repeticiones y acatamientos, los hacen “sentir”
como obligatorios dentro del grupo humano dado.

La característica esencial de la costumbre jurídica sea la posibilidad de


aplicación de sanciones coactivas (con intervención de la fuerza) a quienes se apartan

3
de su observancia, que en su mayoría se aplican previa declaración de un juez sobre
la adecuación o no de un comportamiento humano dado, a los criterios de justicia
imperantes; por eso, podemos afirmar que el contenido prevalente a las mores
maiorum (costumbres de los antepasados), lo constituyen las sentencias de los jueces
que han solucionado en la misma dirección casos semejantes a lo largo del tiempo.

LA LEY DE LAS DOCE TABLAS

Dentro de la lucha por la igualdad patricio-plebeya, en el año 449 a.C., la plebe


obtiene la promulgación de un código escrito que recopilaba las costumbres
principales aplicadas por los jueces desde hacía largo tiempo.

La publicación de un texto escrito tuvo dos consecuencias de verdadera


importancia en el momento histórico en que se realizó: la posibilidad de que las
normas de derecho vigentes sean conocidas por todos los ciudadanos o por todos
aquellos que en estos tiempos pudieran conocer los caracteres escritos. Y que acelera
el proceso de laicización o secularización de la materia jurídica, pues la lectura de los
auspicios y la guarda de los formularios permanece todavía en manos sacerdotales.

Cada quien puede conocer en el texto de estas doce tablas los deberes a que está
sujeto y las sanciones a que resultará sometido en caso de incumplimiento.

El siguiente seria el contenido original de las tablas:

Tabla primera: Reglas generales sobre la citación en juicio del demandado y


sobre el desarrollo del litigio (procedimiento).

Tabla segunda: Texto resumido de algunas de las acciones de la ley y otras


reglas de actuación procesal (procedimiento).

4
Tabla tercera: Reglas relativas a la aprehensión y tratamiento del deudor
(procedimiento).

Tabla cuarta: Regula las relaciones de familia

Tabla quinta: Disposiciones relativas a la sucesión.

Tabla sexta: Reglas sobre la posesión y la propiedad de las cosas.

Tabla séptima: Normas relativas a la propiedad y otras figuras jurídicas sobre


las cosas agrarias.

Tabla octava: Derecho penal

Tabla novena: Derecho penal

Tabla décima: Derecho sacro

Tabla undécima: Instituciones de derecho penal y derecho público.

Tabla duodécima: Derecho público.

LAS LEYES

En días de la República otras leges pueden ser tomadas como fuente de


derecho, donde solamente un escaso porcentaje de ellas regula materias específicas de
derecho privado, y su mayoría a cuestiones de organización socio-política y que su
fuerza obligatoria depende de la inclusión de recursos procesales tendientes a darle
aplicación, en los programas de los magistrados aplicando justicia y solucionar los
juicios.

5
El término ley (lex), significa cualquier dirección o instrucción sobre el
comportamiento por seguir, sea prescrita por una persona privada o por el Estado. En
el ámbito público son ordenes del Estado y sus funcionarios, obligatorias para otros.
Las leyes más importantes son las rogatae (leyes rogadas o pedidas por),
aprobadas por el pueblo en los comicios a pedimento de un magistrado.

LA JURISPRUDENCIA

Es la interpretación de las normas por personas no adscritas a los colegios


sacerdotales, data del 312 a.C., cuando se tiene conocimiento de los formularios
procesales que guardaban los pontífices.

La jurisprudencia luego deja de lado su carácter sacerdotal y se convierte en un


oficio de prudentes laicos investidos de saber socialmente reconocido, entonces es
cuando el derecho romano entra en su madurez para convertirse en la brillante
construcción que han admirado los tiempos posteriores.

La definición de jurisprudencia romana es un conjunto de opiniones expresadas


por peritos en derecho que, basados en su conocimiento del derecho positivo y en su
fina intuición de lo justo, resuelven cuestiones problemáticas.

Como características generales de la jurisprudencia a través de los distintos


periodos de la historia romana son:

1) Es una manera de crear derecho por quienes poseen el saber jurídico y no


por quienes detentan el poder; en otras palabras, la jurisprudencia encuentra
su respaldo en la auctoritas y no en la potestas.

2) Es la fuente de más importante de la época clásica.

6
3) Le otorgan al derecho flexibilidad y el carácter cultural, tornándolo más
humano y permitiendo estructurar métodos y principios que hacen posible
estudiarlo como sistema autónomo.

4) La actividad de los jurisconsultos se extiende a casi todos los asuntos de


la vida jurídica romana.

5) Los juristas clásicos utilizaron un método que se aproxima al que


Aristóteles denominó “tópica”: Con base a los casos concretos, los jurisconsultos van
elaborando y afinando las soluciones jurídicas, que luego de ser aceptadas ayudará a
resolver los casos que se presenten en lo sucesivo.

6) Se basan al caso puesto a su consideración sin perderse en hipótesis


abstractas sin valor práctico.

7) Sus principios han influido en todo el derecho occidental.

8) La interpretación jurisprudencial no podía eliminar en forma inmediata


normas o figuras creadas por la ley o establecidas por las costumbres antiguas.

9) La jurisprudencia se manifestó literariamente a través de estas formas:


Colecciones de respuestas (responsa); Resúmenes de la actividad didáctica
(quaestiones y disputaciones); Colecciones de cartas de contenido jurídico (epistolae);
Libros ad edictum en forma de comentarios al edicto del pretor; Libros iuris civilis,
en forma de comentarios a la obra de los grandes jurisconsultos; Digesta (selecciones
de jurisprudencia); Monografías especiales sobre leyes particulares; Notas (Notae),
breves anotaciones a las obras de jurisconsultos anteriores, y Obras elementales o
pequeños manuales en los cuales se expone el derecho privado a grandes rasgos.

CONSTITUCIONES IMPERIALES

7
En la doctrina y la historia del Derecho Romano se consiguen los siguientes
tipos de Constituciones Imperiales:

Edictos (edicta): El emperador emite orden es de carácter general para todos los
habitantes del imperio (legislador).

Decretos (decreta): sentencias del emperador (judicial) juez de primera


instancia, pero también puede ser juez de segunda instancia revisando la decisión.

Mandatos (mandata): órdenes de servicio del emperador dirigidas a sus


funcionarios administrativos.
Rescriptos (rescripta): respuestas del emperador frente a las consultas de los
ciudadanos.

LOS CÓDIGOS

Cada vez que ascendía un emperador al trono, éste hacia sus propias leyes;
había dificultad para saber la vigencia. Las primeras colecciones fueron:

Código Gregoriano: Es la primera compilación de carácter privado y fue


compilado por un gregorio o gregoriano desconocido.

Código Hermogeniano: Es la segunda compilación de carácter privado. Su


autor fue un tal hermogenes o hermogeniano que no se sabe con certeza si fue aquel
que redactara el epitome juris.

Código Teodosiano: Es una compilación de leyes vigentes en el Derecho


Romano durante el Bajo Imperio. Su redacción fue iniciada por orden de Teodosio II
y promulgada en la parte oriental del imperio por el mismo Teodosio II.

8
Novelas Posteodosianas: Actualización del Código Teodosiano, han llegado
hasta nosotros gracias a la lex romana Wisigothorum y al Corpus iuris civilis.

LAS COLECCIONES

Caben en este trabajo mencionar las colecciones mixtas de “leges” y “iura”:

La Collatio legum mosaicarum et romanorum, contiene una comparación de los


principios del derecho mosaico con los del romano.

La Consultatio veteris cuisdam iurisconsulti (consulta de un viejo


jurisconsulto), fue publicada por primera vez en 1577 por Cujacio reproduciendo un
código hoy perdido y los dictámenes de un jurisconsulto residente en Arlés.

Los llamados Fragmenta Vaticana, estos fragmentos fueron descubiertos en un


palimpsesto de la biblioteca vaticana y a ello deben su denominación.

El Libro Siro-romano, es un manual de derecho romano que analiza el ius civile


con las modificaciones introducidas por algunas constituciones imperiales.

El Corpus iuris de Justiniano. El Corpus iuris civilis, como empezó a llamarse


en la Edad Media el conjunto de la recopilación justinianea: Código, Digesto,
Instituciones y Novelas fue un trabajo majestuoso, un gran paso en el propósito de dar
alcance universal al derecho romano tal como había sido concedido por los clásicos;
sin esta codificación el sistema jurídico romano se habría perdido para la Europa
Medieval y, por tanto, para el mundo moderno.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González de Cancino, E. (1996). Manual de Derecho Romano. 5ta ed. Bogotá,


Colombia: Universidad Externado de Colombia.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Márques, Daniela. (2011) Las Fuentes del Derecho Romano. Obra consultada el
01 de abril de 2020. En:
www.academia.edu/32674725/LAS_FUENTES_DEL_DERECHO_ROMANO

10
RÈGIMEN DE LOS BIENES EN ROMA

Es un conjunto de bienes; conformados por activos y pasivos, derechos y


obligaciones, que tienen que tener un titular y tienen una valoracion economica.

LAS COSAS

Es todo lo que puede ser objeto de derechos patrimoniales y que es permutable


en tanto en cuanto presenta una utilidad estimable en dinero por via directa o
indirecta. Esos rasgos caracteristicos permiten deducir que la cosa, como objeto de
derechos, no solo forma parte del mundo exterior y sencible, si no que ocupa un
espacio, siempre y cuando Puede producir una utilidad economica. Se ha convenido
denominar cosa a todo objeto de derechos, que cae bajo el poder del hombre (Pater
familias).

En terminos petit, la palabra (RES) tiene un sentido tan amplio, como el


correspondiente a la palabra (COSA) en nuestro idioma y modernamente se suele
recurrir a la palabra (BIENES) para referirse a las cosas desde una perspectiva
juridica.

11
CLASIFICACIÒN DE LAS COSAS

2.1.- RES EXTRA COMMERCIUM.

En la categoría de la res extra commercium se encuentran las cosas no


susceptibles de relaciones jurídico – patrimoniales por prescripción divina o por
disposición de la ley positiva de donde surge la división de cosas fuera del comercio
por causa divina (res divini iuris: cosas de derecho divino) o por causa humana ( res
humani iuris: cosas de derecho humano).

A).- RES DIVINI IURIS; SACRAE, RELIGIOSAE, SANCTAE.

Entre las cosas de derecho divino se hallaban las cosas sagradas ( res sacrae)
que eran la consagradas a los dioses superiores y puestas bajo su autoridad, como los
templos, los terrenos, los utensilios que utilizaban en las ceremonias religiosas, y
también los donativos hechos a la divinidad; las cosas religiosas (res religiosae), que
eran las consagradas a los dioses inferiores.

Por ejemplo los sepulcros, y la tierra donde se encontraba depositado un


cadáver, y las cosas santas (res santae), como los muros y las puertas de la ciudad a
los que se acostumbraba colocar bajo la protección de los dioses.

B).- RES HUMANI IURIS; COMMUNES, PUBLICAE, UNIVERSITATES.

Entre las cosa humanas excluidas del tráfico jurídico se contaban las cosas
comunes (res communes ómnium), es decir, las que por derecho natural pertenecían a
todos los hombres: el aire, el agua, el mar y sus riveras; las cosas públicas (res
publicae); que eran las propias del pueblo, esto es, de la comunidad organizada como
Estado y entre las que se pueden mencionarlos ríos y sus orillas, los puertos, las vías
públicas, y las res universitates, esto es las cosas que integraban el patrimonio de una

12
comunidad y que estaban afectadas al uso de sus miembros, como los teatros, los
foros, los baños públicos, las plazas, etc.

2.2.- RES INCOMMERCIO.

La gran categoría de cosas que podrían servir de objeto a relaciones jurídico-


patrimoniales era la res incommercio, es decir, las cosas susceptibles de apropiación
individual.

Dentro de esta clase se comprendían la mayoría de los objetos corporales de


que podía disponer el hombre para satisfacer sus necesidades, y abarca los siguientes
grupos:

Res mancipi y res nec mancipi, cosas corporales e incorporales, muebles e


inmuebles, consumibles y no consumibles, fungibles y no fungibles, divisibles e
indivisibles, simples y compuestas, principales y accesorias, y fructíferas y no
fructíferas.

2. a) RES MANCIPI Y RES NEC MANCIPI.

La distinción entre res mancipi y res nec mancipi tiene gran importancia
histórica, porque habría sido la primera clasificación a la que los romanos
reconocieron un interés práctico, desde la ley de las doce tablas.

Eran mancipi las cosas cuya propiedad - en cierto modo privilegiada – se


transmitía por un modo del derecho civil formal y solemne, la mancipatio, o mediante
la in iure cesio, que importaba un ficticio proceso de reivindicación realizado
formalmente ante el magistrado.

Eran cosas mancipables las de mayor valor en la primitiva economía agrícola,


como los fundos o las heredades y las cosas situadas en el suelo de Italia, Las
servidumbres rurales de paso ( via, iter, actus) y de acueducto ( aquae ductus) los

13
esclavos y los animales de tiro y carga. Todas las demás cosas se agrupaban dentro de
la clase de la res nec mancipi.

Ambas clases de cosas mantuvieron su distinción hasta la época del derecho


clásico, no obstante que los valores económicos se habían modificado profundamente
con el transcurso el tiempo. Desaparecida más adelante la diferencia entre las cosas
situadas en el suelo itálico (italicum solum) y las radicadas en suelo provincial
(provinciale solum) y generalizada la tradición como medio normal de transmitir la
propiedad, la oposición entre cosas mancipi y nec mancipi, perdió interés práctico.

Decadente la mancipatio en el derecho imperial, en Emperador Justiniano la


suprimió definitivamente como modo de adquisición del dominio.

4) b) COSAS CORPORALES E INCORPORALES.

Distinguían las fuentes romanas (Gayo, 2, 12 a 14 – inst. 2, 2, 1) las cosas


corporales de las incorporales, clasificación que habría obedecido a la influencia de la
filosofía helénica sobre el derecho romano.

Las primeras eran aquellas cuya materialidad eran percibidas por los sentidos,
es decir, las cosas tangibles ( quae tangi possunt), como un fundo, un esclavo, al paso
que eran incorporales, por el contrario, las que son producto de una abstracción, esto
es que no pueden palparse (quae tangi non possunt), como un crédito, el derecho de
propiedad de servidumbre, etcétera.

4) c) COSAS MUEBLES E INMUEBLES.

La categoría de cosas muebles e inmuebles, que habría llegado a imponerse en


el derecho post clásico al desaparecer la tradicional distinción de res mancipi y res
nec mancipi, parte dela posibilidad o no de trasladar la cosa de un sitio a otro.

Así son muebles (res mobiles) las cosas inanimadas que pueden trasladarse de
un lugar a otro por una fuerza exterior, sin ser deterioradas en su sustancia o su

14
forma, al paso que son inmuebles las que de acuerdo con su naturaleza, físicamente es
imposible que cambien de lugar dentro de la clase de los mobilia se encuentran los
semovientes (se moventes), como los animales que se mueven de un sitio a otro por
sus propìos medios.

Pertenecían a la categoría de las cosas inmuebles los fundos (fundi) o predios.


Se dividían en urbanos (praedia urbana), si en ellos estaba construido un edificio, y en
rústicos (praedia rustica), cuando eran terrenos sin edificación, estuvieran en la
ciudad o en el campo.

Los fundos rústicos podían tener límites determinados por accidentes naturales
del terreno (agri arcifini) o trazados especialmente por agrirmensores (agrilimitati).

Dentro de los fundos cabía también la distinción en itálicos y provinciales. Los


primeros eran los situados en Italia o en ciudades a las que se les hubiera concedido el
ius italicum; los segundos los que estaban enclavados en provincias. Sobre los fundo
itálicos el titular tenía el derecho civil o quiritario, en tanto que sobre lo fundos
provinciales solo una posesión sometida al pago de un tributo (tributum o
estipendium).

d).- COSAS CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES.

Distinguieron también los romanos las cosas consumibles (res quae usu
consumuntur), es decir aquellas cuyo uso o destino normal las destruye física o
económicamente, como los alimentos y el dinero, de las cosas no consumibles (res
quae non consumuntur), que son las susceptibles de un uso repetido sin que provoque
otra consecuencia que su mayor o menor desgaste.

e).- COSAS FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES.

Otras clases de cosas entre las res in commercio, son las fungibles y las no
fungibles. Las primeras son las que pueden sustituirse por otras de la misma
categoría, es decir que no se toman en cuenta como individualidades, sino en

15
cantidad, por su peso, número o medida, (res quae pondere, número, mensurave
constant). Son no fungibles, en cambio, las que tienen su propia individualidad y que
no admiten, por ende, la sustitución de una por otra. Integran las cosas fungibles, el
vino, el trigo, el dinero, mientras que corresponden a las no fungibles una obra de
arte, un esclavo, un fundo.

Sirve también para distiguír las cosas fungibles de las no fungibles el hecho que
las primeras son designadas según el género (genus) a que pertenecen mientras las
segundas comprenden una cosa particular, determinada conforme su individualidad
(species).

Así, una cosa es fungible cuando en la relación jurídica de que es objeto se la


considera más bien según su género o su cantidad que según su especie, de suerte que
el sujeto habrá de devolverla en su género ( in genere) o en la misma cantidad y
cualidad ( in eadem quantitate et qualitate).

Esta distinción carece en gran parte de precisión, porque así como la


fungibilidad es una cuestión objetiva, la determinación genérica es subjetiva, pues
depende exclusivamente de lo que opinen las partes. Los esclavos no eran cosas
fungibles pero nada impedía que un vendedor se comprometiese a entregar a un
número de ellos sin individualizarlos.

En este caso se estaba frente a una obligación genérica, que se cumpliría


entregando el genus.

f).- COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES

Las cosas pueden ser divisibles o indivisibles. Un objeto corpóreo es


físicamente divisible cuando sin ser destruido enteramente puede ser fraccionado en
porciones reales cada una de las cuales, después de la división, forma un todo
particular e independiente, que conserva en proporción la utilidad de la cosa
originaria; es indivisible, en cambio, el que no admite partición sin sufrir daño o
menoscabo o, como dicen las fuentes, sin que la cosa perezca.

16
Un fundo es cosa divisible; un animal, una pintura son indivisibles. Hay cosas
legalmente divisibles, sin distinguir si la partición física es posible o no, cuando
muchas personas pueden poseerla en común, es decir, en proporciones ideales o
intelectuales (partes insertae), que es lo que ocurre en el régimen de la copropiedad,
en el que los copropietarios poseen pro indiviso.

También hay cosas legalmente indivisibles cuando en ellas no se concibe la


idea de una parte, como acaece en las servidumbres, que los romanos consideraban
res incorporalis.

g).- COSAS SIMPLES Y COMPUESTAS.

Se distinguían también las cosas simples de las compuestas. Aquellas


constituían un solo todo, una unidad orgánica e independiente (corpora quae uno
spiritu continentur) como un esclavo, una viga, una piedra. Cosas compuestas eran las
que resultaban de la suma o agrupamiento de cosas simples. Éstas últimas se dividían
en dos categorías, según que la aglomeración de cosas simples fuera material y
tuviese aspecto compacto, como una nave o un edificio (corpora ex contingentibus o
universitas rerum coherentium), o que el vínculo de unión de los componentes
simples fuera inmaterial y cada uno de ellos conservara su independencia, como por
ejemplo un rebaño o una biblioteca caso en el cual se habla de universalidades de
cosas (corpora ex distantibus o universitas rerum distantium).

h).- COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.

Conocieron igualmente los romanos la clasificación de cosas en principales y


accesorias, considerando que las primeras eran aquellas cuya existencia y naturaleza
están determinadas por si solas, sirviendo inmediatamente y por ellas mismas a las
necesidades del hombre; y las accesorias, las que estaban subordinadas o dependían
de otra principal, como el marco respecto del cuadro, la piedra preciosa en relación al
anillo que está engarzada.

17
A propósito de las cosas accesorias regía el principio de que lo accesorio sigue
la suerte de lo principal (accessorium sequitur principale).

i).- COSAS FRUCTÍFERAS Y NO FRUCTÍFERAS.

Dentro de las cosas fructíferas se comprenden aquellas que, manteniendo su


naturaleza y su destino, dan con carácter periódico cierto producto o fruto (fructus),
que se convierte al separárselo natural o artificialmente en cosa autónoma. Son cosas
no fructíferas las que no tienen esa cualidad.

Son frutos, por consiguiente, los productos naturales que más o menos
periódicamente suministran las cosas sin disminuir su esencia, como la leña de los
bosques, la cría de los animales, la lana, la leche, y las frutas de los árboles.

Se entiende igualmente que pertenecen a la noción de frutos, las rentas en


dinero que suministra el empleo de un capital, los alquileres, etc., que para
diferenciarlos de los anteriores se los ha llamado frutos civiles.

Los frutos pueden hallarse en diverso estados: pendentes, cuando están


adheridos a la cosa productiva; percepti, cuando se los ha cosechado, percipiendi, si
estaban para cosechar y no se los cosechó por falta de diligencia; existentes o
extantes, cuando se hayan todavía en poder del poseedor de la cosa y consumidos o
consumpti si han sido consumidos, transformados o enajenados.

En lo que concierne a los gastos o impensas (impensae), que es todo lo que se


desembolsa para una cosa determinada o se emplea en ella, se distinguen los gastos
para conseguir los frutos de una cosa fructífera, de los gastos para la cosa misma. A
su vez, dentro de éstos últimos cabe diferenciar las impensas necesarias, las útiles y
las voluptuarias, según estén destinadas a conservar la cosa, aumentar su utilidad o
renta o a embellecerla, haciéndola servir para lujo o placer.

DRERECHOS REALES

18
La definicion clasica concibe que “el derecho real como aquél que crea una
relacion inmediata y directa entre una persona y una cosa”. Es la relación directa de
una persona con una cosa determinada, de la cual aquella obtiene un cierto y
exclusivo beneficio, Es un poder juridico que ejerce una persona (fisica o juridica)
sobre una cosa.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS REALES

1.0 Derechos reales sobre cosas propias


1.1 Derecho a la propiedad
2.0 Derechos reales sobre cosas ajenas
2.1 Servidumbre “Servitutes”
2.2 Usufructos “Ususfructus”
2.3 Uso “Usus”
2.4 Enfiteusis
2.5 Superficie
3.0 Derecho de garantia, Prenda o Hipoteca “Pegnius Datum”

Hoy día en la actualidad se reconocen límites y restricciones al mismo, a tal


punto de ser concebido como relativo y limitado. Estas restricciones surgieron con la
concepción de estado social de derecho que pregona una superioridad de los intereses
sociales ante los individuales.

DERECHOS DE CREDITO

19
El titular de un derecho real tiene un poder, que ejercita directamente, sobre una
cosa. Para gozar de su derecho no necesita otra colaboración de los demás hombres,
sino la de que se abstengan de obstaculizar sus actuaciones de ejercicio y disfrute. No
sucede lo mismo con los llamados derechos de crédito; éstos tienen como contenido,
no poderes directos sobre una cosa, sino un cierto comportamiento de determinada
Persona.

Los derechos personales son llamados tambien derechos de credito u obligacion.

Derecho personal: El derecho de credito, la obligacion “es la facultad que tiene


un titular acreedor de exigir del obligado deudor un acto o una abstencion”

20

También podría gustarte