Está en la página 1de 3

GERENCIA GENERAL

ING ALFREDO
PEREZ

Contador: C.P. Jaime Gerente de


Herrera, planta: Ing.
Arturo Sandoval

Jefe de Ventas: Sr.


Rodrigo Castro.

Gerente de
capital humano;
Lic. Luis Prieto

Jefa de créditos y
cobranzas; Lic. cuenta con 122
Margarita Mejía. obreros y 24
empleados.

2 ) Planteamiento del problema.

objetivo de la investigación

Es necesario establecer qué pretende la investigación, es


decir, cuáles son sus objetivos, por lo que existen investigaciones
que buscan ante todo contribuir a resolver un problema en especial
en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa
que el estudio ayudará a resolverlo y otras que tienen como
2.Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear a través


de una o varias preguntas según sea el caso el problema que se estudiará. Plantear el
problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera
directa

3) Transformar la solución en acción:

 Implementar la solución elegida (acciones a desarrollar, presupuestos) en la empresa


 Poner en práctica y delegar responsabilidades. Ya que en los empleados no toman
decisiones

Evaluar los resultados:

 Verificar la resolución del problema. Ya que la empresa está bajando y no todos toman
las decisiones adecuadas.
 Evaluar resultados y consecuencias.

4)

d) Todos los gerentes opinan que existe retraso en la toma de decisiones y falta de autonomía,
ya que todas las decisiones se deben consultar con el Ing. Pérez y o el contador Herrera.

Exacto deben consultar al Ing. Pérez para que lleven bien la empresa.

e) El ingeniero Sandoval informa que en su ausencia los obreros y supervisores descuidan la


producción además de que existen perdidas de las herramientas que muchas veces los
supervisores no lo obedecen argumentando que el contador Herrera les giro instrucciones
contrarias. Por estas situaciones el ingeniero Sandoval está apunto de renunciar.

No hay orden no hay responsabilidad comunicación para llevar bien a la empresa no todos
están en proceso de tomar decisiones.

5) Tipo de decisión se aplicó en el caso?

Decisiones no programadas:

Las decisiones no programadas derivadas de problemas imprevistos se toman cuando el


acontecimiento que les da origen no estaba planeado o no se esperaba que ocurriera. Las
decisiones no programadas por la importancia de la situación que involucran, se reservan a
personal de un nivel superior debido al impacto de sus consecuencias en la organización sobre
la empresa

6) Cómo aplicarías la decisión

Lo aplicaría con

Certeza ya que el gerente estaria informado por completo sobre un problema, conoceria
soluciones alternativas y sabe los resultados de cada solución. Bajo condiciones de certeza o
también conocemos nuestro objetivo y con la información exacta, medible y confiable acerca
del resultado de cada una de las alternativas que consideren.

También podría gustarte