Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD SURCLOMBIANA

PROCESO INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO MI-INV-FO-10 VERSIÓN 6 VIGENCIA 2019 PÁGINA 1 de 7

INFORMACIÓN DE CONVOCATORIA
Código Convocatoria

CÓDIGO PROYECTO
Diagnóstico de las necesidades de retroalimentación a estudiantes de
biología, química, física y matemáticas, y su uso de las tecnologías
para la promoción de las habilidades del pensamiento científico.

FACULTAD
Ciencias exactas y naturales.

PROGRAMA
Física

COORDINADOR IDENTIFICACIÓN N° DE CONTACTO


Maria Camila Mazorra 1075284133 304 5492793

RESPONSABLE ADMINISTRATIVO (Solo si aplica en términos de referencia)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

CO-EJECUTORES
# Identificación Nombre

ESTUDIANTES
# Identificación Nombre Programa
20132123145 Manuel Enrique Cardozo Vásquez Física
Física

EGRESADOS
# Identificación Nombre Programa

OBJETIVO GENERAL
Garantizar la facilidad de los temas educativos en la búsqueda de diferentes temas que
expliquen la tecnología de su pensamiento científico en biología, química, física y
matemáticas.

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana
UNIVERSIDAD SURCLOMBIANA
PROCESO INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO MI-INV-FO-10 VERSIÓN 6 VIGENCIA 2019 PÁGINA 2 de 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
# Objetivo
Analizar los diferentes procesos educativos de los temas que imploran en la ciencia de su
1
pensamiento científico, en los asuntos que estamos impactando en sus diferentes campos.
Generar un pensamiento científico el cual permita explicar diversos temas biológicos, químicos,
2
físicos y matemáticos los cuales surgen en estudiantes de bachillerato.

RESUMEN
La importancia que tiene los diferentes procesos que poco a poco se van implementando
con la facilidad de poder encontrar de antemano los procesos educativos que se van
formalizando en las clases de sus estudiantes para así poder dar una buena explicación para
poder fomentar y enaltecer al profesor y dar una buena totalidad de sus temas que siempre
van priorizando para poder llegar a dar una clase que desglose los temas que van incurrir en
las aulas.

Podemos dar un avance de los temas que queremos incluir en las aulas, ya que en las
clases de secundaria hay una verdadero incumplimiento para poder dar un adelanto de las
temas que queremos demostrar en la física, química , biología y matemáticas, una buena
explicación en los temas que de verdad competen que es el pensamiento científico, por eso
es bueno empezar a dar un salto importante en la ciencia y llegar a poder dar una buena
explicación en los diferentes procesos educativos que hoy en día necesita de un profesor
que pueda dar con finalidad sus temas.

Es necesario el ámbito científico del estudiante, buscar la chispa que prioriza para la
facilidad de empezar a dar un rasgo importante que son los temas de pensamiento científico,
por eso necesitamos de todos los temas que de verdad intente a un estudiante encontrar ese
amor por la ciencia y dar un buen proyecto que sea referente y este de la mano de los temas
que queremos dar un buen principio importante para así poder cumplir la intuición y la
inducción de los estudiantes.

Para pensar en una propuesta educativa que enseñe a aprender, es necesario plantearse un
cambio no solo educacional sino también político, social, económico, ecológico, cultural,
entre otros, que posibilite la comprensión de la realidad y en la que pueda haber una
construcción del conocimiento y papel crucial de las ciencias. Pero no debemos olvidar que el
desarrollo de la ciencia ha estado marcado por la llamada ciencia positivista que se
caracteriza por interpretar los fenómenos y cómo estos funcionan a través de teorías y leyes,
donde el contexto y los humanos tienen un papel protagónico muy pobre, si es que lo
tienen. , a lo que se puede llamar cientificismo, que ha permitido el desarrollo incluso por
encima de las necesidades humanas. Según,Torres Salas, M. (2010).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Para poder dar una finalidad de los temas lo que más importa es empezar a quitar las
falencias que tiene el proceso educativo, de ahí es bueno empezar a interiorizar los
diferentes procesos educativos que a un estudiante le interese, por eso necesitamos la
Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana
UNIVERSIDAD SURCLOMBIANA
PROCESO INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO MI-INV-FO-10 VERSIÓN 6 VIGENCIA 2019 PÁGINA 3 de 7
gallardía de un profesor para así poder cumplir los diferentes pensum que los estudiantes
necesitan para despertar la habilidad científica, por eso es bueno empezar despertar esas
ideas que desde cuando el estudiante es pequeño son ansiosos a cumplir con cabalidad las
capacidades que tiene ese estudiante, por eso es bueno empezar a culminar y quitar ese
miedo a la hora de poder actuar con la ciencia.

Lo que importa ahora empezar a cambiar esos procesos educativos que algún momento
fueron de menos importancia, la ciencia lo es todo y esta de la mano de la medicina y la
investigación para poder cumplir una buena enseñanza en lo que queremos explicar.

Por eso es bueno empezar a cambiar la forma de hacer didáctica, la disciplina científica
es bueno empezando a dar una buena enseñanza, como lo pudieron hacer en otros
referentes ciudades o países que intentaron disminuir las falencias de los estudiantes, esos
señores que algún momento fueron destacados en los temas de ciencia, supieron cómo
llegar a darle esa facilidad los estudiantes.

Se trata de actividades mentales que aparecen transversalmente en todas las áreas del plan
de estudios y que desencadenan formas típicas del pensamiento matemático: deducción,
inducción, comparación analítica, generalización, justificaciones, pruebas, uso de ejemplos y
contraejemplos. Busca desarrollar capacidades para permitir la comprensión de lo que es
una justificación o prueba en matemática, para desarrollar y discutir argumentaciones
matemáticas, para formular y analizar conjeturas matemáticas, para usar fórmulas o métodos
matemáticos que permitan la comprensión o desarrollo de informaciones presentes.

Refiere al planteamiento de problemas y el diseño de estrategias para resolverlos. Aquí se


dará un lugar privilegiado a los problemas en contextos reales. Se busca potenciar
capacidades para identificar, formular y resolver problemas en diversos contextos personales,
comunitarios o científicos, dentro y fuera de las Matemáticas. Se trata de capacidades para
determinar entonces las estrategias y métodos más adecuados al enfrentar un problema,
para valorar la pertinencia y adecuación de los métodos disponibles y los resultados
matemáticos obtenidos originalmente, además de la capacidad para evaluar y controlar el
desarrollo de su trabajo en la resolución de problemas. El énfasis que se desea dar a los
contextos reales también impulsa una asociación con el desarrollo de capacidades cognitivas
para identificar, formular, diseñar, desarrollar y contrastar modelos matemáticos del entorno
con complejidad diversa. Ministerio de Educación Pública, 2012- programas de estudio de
matemáticas.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las falencias de los procesos educativos que se implementan en las
instituciones educativas de los programas de física, química, biología y matemáticas?

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana
UNIVERSIDAD SURCLOMBIANA
PROCESO INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO MI-INV-FO-10 VERSIÓN 6 VIGENCIA 2019 PÁGINA 4 de 7
JUSTIFICACIÓN
La importancia de la ciencia siempre ha sido destacada en el tiempo, de muchos años los
grandes pensantes y destacados lo que más importo es poder llegar a dar una buena
explicación de los temas que hoy en día sabemos, por eso es bueno empezar a mirar las
dificultades que algunos estudiantes tuvieron en su tiempo, y llegar a poder darle un buena
explicación de las defectuosos temas que hoy en día todos tenemos, la verdad la educación
no es la falencia, sino por los años van acomodando esos procesos, para que hoy en día los
estudiantes sean más flojos, por eso es bueno volver a los tiempo de atrás que de verdad
ellos si le tenían amor por encontrar la veracidad de un tema.

La culpa no es del profesor, sino de las personas que acomodaron ese proceso para que
los estudiantes no sean destacados, por eso este tema que tenemos que hacer es bueno
empezar a dar unos buenos avances y concluir con una buena enseñanza, el problema viene
desde que tocaron los temas de tecnología, desde ahí los estudiantes van decayendo a la
hora de hablar de temas que son importantes, por eso este tema que queremos explicar y
dar una buena finalidad necesitamos es volver a empezar y suplir las decadencias de la
ciencia.

El registro de los aprendizajes del estudiantado en el registro de clases, representa una


práctica que distingue el quehacer de las personas que desarrollan investigaciones en las
ciencias. Se cambia la visión del cuaderno, como un medio para copiar la información textual
de los libros, de la pizarra o de dictados y pasa a ser la herramienta en donde el estudiantado
registra durante todo el proceso, interrogantes, textos elaborados a partir de lo vivido, ideas y
sentimientos, anotan datos y organizan información referente a la actividad realizada,
argumentan sus puntos de vista, relacionan palabras con representaciones y modelos de
carácter científico, grafican los resultados, plantean procedimientos y escriben conclusiones
personales o las obtenidas por consenso a partir de los hallazgos encontrados y las mejores
explicaciones elaboradas. Por lo indicado, el cuaderno de ciencias promueve en el
estudiantado las habilidades comunicativas, mediante diversas formas de expresión, al
registrar la 28 evolución de sus ideas y explicaciones, brinda valiosos insumos para la
evaluación. Dependiendo de las posibilidades, el registro puede realizarse con el apoyo de
recursos tecnológicos (analógicos o digitales). Ministerio de Educación Pública 2017-a

MARCO TEÓRICO

METODOLOGÍA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Meses
# Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana
UNIVERSIDAD SURCLOMBIANA
PROCESO INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO MI-INV-FO-10 VERSIÓN 6 VIGENCIA 2019 PÁGINA 5 de 7

RESULTADOS ESPERADOS

GENERACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO


# Producto SubProducto Cantidad Descripción Indicador Beneficiario

DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACIÓN


# Producto SubProducto Cantidad Descripción Indicador Beneficiario

APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO


# Producto SubProducto Cantidad Descripción Indicador Beneficiario

FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO


# Producto SubProducto Cantidad Descripción Indicador Beneficiario

IMPACTOS ESPERADOS
Impacto Plazo (Años) Indicador Supuestos

PRESUPUESTO
(Los rubros y grupos de rubros pueden varias según términos de referencia)

PERSONAL
Dedicación Recurso Entidad
V. Recurso Recurso
Nombre Justificación Cant. Formación Función (Horas/ Contrapartid Financiado
Unitario Usco Facultad
Semana) a ra

EQUIPOS
Valor Recurso Recurso Recurso Entidad
Descripción Justificación Cant.
Unitario Usco Facultad Contrapartida Financiadora

VIAJES
Nombre Justificación Cant. V. Lugar a Valor Valor Total Recurso Recurso Recurso Entidad
Unitario Viajar Pasajes Estadía Días Usco Facultad Contrapartida Financia

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana
UNIVERSIDAD SURCLOMBIANA
PROCESO INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO MI-INV-FO-10 VERSIÓN 6 VIGENCIA 2019 PÁGINA 6 de 7
dora

SALIDAS DE CAMPO
Valor Recurso Recurso Recurso Entidad
Nombre Justificación Cant.
Unitario Usco Facultad Contrapartida Financiadora

MATERIALES, INSUMOS Y SERVICIOS TECNICOS


Justificació Valor Recurso Recurso Recurso Entidad
Nombre Cant.
n Unitario Usco Facultad Contrapartida Financiadora

PUBLICACIONES Y PATENTES
Justificació Valor Recurso Recurso Recurso Entidad
Nombre Cant.
n Unitario Usco Facultad Contrapartida Financiadora

MATERIAL BIBLIOGRAFICO
Justificació Valor Recurso Recurso Recurso Entidad
Nombre Cant.
n Unitario Usco Facultad Contrapartida Financiadora

SOFTWARE
Valor Recurso Recurso Recurso Entidad
Nombre Justificación Cant.
Unitario Usco Facultad Contrapartida Financiadora

MONITORIAS Y AUXILIARES
Justificació Valor Recurso Recurso Recurso Entidad
Nombre Cantidad
n Unitario Usco Facultad Contrapartida Financiadora

INFRAESTRUCTURA
Valor Recurso Recurso Recurso Entidad
Nombre Justificación Cant.
Unitario Usco Facultad Contrapartida Financiadora

REFERENCIAS DOCUMENTALES
Torres Salas, M. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas
Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana
UNIVERSIDAD SURCLOMBIANA
PROCESO INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
CÓDIGO MI-INV-FO-10 VERSIÓN 6 VIGENCIA 2019 PÁGINA 7 de 7
tendencias educativas. Revista Electrónica Educare, 14(1), 131-142.
https://doi.org/10.15359/ree.14-1.11
Ministerio de Educación Pública 2017-a
http://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/quimica2018.pdf
Ministerio de Educación Pública, 2012- programas de estudio de matemáticas.
https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/matematica.pdf

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana

También podría gustarte