Está en la página 1de 3

CENTRO DE ESTUDIOS BANBAJÍO

PROGRAMA DE
“ECONOMÍA DE LA EMPRESA”

MAESTRÍA EN COMERCIALIZACIÓN BANCARIA CDMX 2019-2021

CUATRIMESTRE MATERIA HORAS


4 ECONOMÍA DE LA EMPRESA 30
HORAS/CLASE 7:00 a 9:30 pm/JUEVES CLASES
TITULAR DE LA CLASE
2.5 Horas JESÚS ROBERTO SÁNCHEZ MENDIOLA 12
PROGRAMA: MODELO DE ENSEÑANZA
Enero: 21 y 28 30% Teórico
Febrero: 4, 11, 18 y 25 70% Práctico
Marzo: 4,11, 18, y 25
Abril: 8 y 15

OBJETIVOS:
GENERAL: PARTICULARES:
Comprender los conceptos Al término del curso, el alumno estará en
económicos, su aplicación y uso, así condiciones de:
como la aplicación a la economía de la 1. Entender el funcionamiento de la
empresa economía
2. Entender el funcionamiento de la
economía de la empresa
3. Conocer los diversos modelos
económicos de mercado
4. Comprender el rol de sector público
en la economía
5. Identificar los factores micro y
macroeconómicos
6. Aportar racionalidad al análisis y a la
descripción de cualquier aspecto de la
realidad económica
7. Evaluar consecuencias de las distintas
alternativas de acción y seleccionar las
mejores dados los objetivos
8. Identificar las fuentes de información
económicas relevantes y su contenido

pág. 1
SESIONES Y PROGRAMA
Sesión Actividad
21 Enero Capítulo 1: Introducción e Indicadores Económicos
28 Enero Capítulo 2: La Empresa y sus objetivos
4 Febrero Capítulo 3: Oferta y Demanda
11 Febrero Capítulo 4: Elasticidad de la Demanda
18 Febrero Capítulo 5: Estimación de la Demanda
25 Febrero Capítulo 6: Pronósticos
4 Marzo Capítulo 7: La Teoría y estimación de la producción
11 Marzo Capítulo 8: La Teoría y estimación del costo
18 Marzo Capítulo 9: Decisiones para fijación de precio
25 Marzo Capítulo 12: Toma de Decisiones nueva economía
8 Abril Capítulo 13: Planeación del capital
15 Abril Presentación Proyecto Final y Examen Final

PROGRAMA DE CADA CLASE


CONCEPTO
1. Lista asistencia
2. Examen rápido semanal
3. Análisis de Nota periodística
4. Revisión del Contenido del Capítulo del Programa
5. Break
6. Analizar Caso Práctico
7. Información Valiosa y/o plática invitado
8. Comentar Tareas para la siguiente sesión

METODOLOGÍAS
CONCEPTO
1. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
2. Aprendizaje Colaborativo (AC)
3. Método de Caso
4. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
5. Enseñanza por Descubrimiento

pág. 2
EVALUACIÓN
CONCEPTO VALOR
Exámenes Rápidos 20%
Participación Individual 20%
Tareas 20%
Proyecto Final 20%
Exámen Final 20%
TOTAL 100%

PROYECTO FINAL
APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL AGAVE

BIBLIOGLAFÍA
A) LIBRO DE TEXTO
Economía de Empresa, Paul G. Keat & Philip K .Y. Young
B) BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
El Libro de la Economía. DK

pág. 3

También podría gustarte