Está en la página 1de 9

Bienestar animal: “Decreto N° 30: Curso básico para la certificación de encargados del ganado durante el transporte”

LECCIÓN I. Generalidades sobre bienestar animal:


Necesidades y comportamiento
Para entregar bienestar a los animales es necesario satisfacer las
siguientes necesidades, de acuerdo al comportamiento propio de cada especie:*
 Entregarles agua y alimento
 Protegerlos del calor, frío y de otros animales peligrosos
 Atenderlos y dar tratamiento a sus enfermedades, heridas y fracturas
 Darles espacio suficiente para descansar y moverse
 No asustarlos con gritos, silbidos u otros animales, o golpearlos

*Según el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Salud Animal, OIE
<http://www.oie.int/index.php?id=169&L=2&htmfile=glossaire.htm#terme_bien_etre_animal>
LECCIÓN I. Generalidades sobre bienestar animal:
Necesidades y comportamiento –continuación-
Además se requiere considerar que todos los animales SIENTEN dolor y miedo:

Sentimiento ¿Qué lo produce?


Dolor
 Heridas, fracturas y machucones producto de:
- golpes propinados por las personas,
- caídas de las rampas o de los camiones por resbalarse o escapar,
- golpes dentro del medio de transporte por estar amarrados o quedar
atrapados en hoyos dentro del camión,
- mordidas o corneadas de otros animales.

 Enfermedades producto de:


- falta de medicamentos,
- falta de alimento y agua,
- contagio con animales enfermos,
- exceso de frío o calor.

Miedo
 Golpes
 Gritos
 Ataques de otros animales
 Amarres inadecuados
 Estar solos o con animales agresivos
LECCIÓN I. Generalidades sobre bienestar animal:
Necesidades y comportamiento
¿Qué resultados producen los sentimientos de dolor y miedo?
 Mala calidad de la carne, leche, huevos y otros productos.
 Pérdidas de peso corporal.
 Pérdidas económicas por muerte de animales.
 Pérdidas económicas por eliminación de canales.

¿Quién es el responsable de evitar que los animales sufran dolor y miedo?


 El encargado de los animales debe cumplir esta responsabilidad.

¿Qué hay que considerar para conducir a un animal y lograr que se mueva sin dolor ni
miedo?
 La mayoría de los animales siguen a otros.
 Los animales agresivos no deben estar juntos con otros.
 Los animales deben tener espacio para moverse, acostarse para descansar y levantarse.
LECCIÓN I. Generalidades sobre bienestar animal:
Necesidades y comportamiento
Al igual que la especie humana, los animales tienen sentidos, los cuales hay que
considerar al manipularlos:

Sentido ¿Qué les molesta o asusta?


 Silbidos
 Cierres de puertas metálicas
Audición
 Bocinas
 Otros ruidos

 Olores de animales desconocidos


Olfato (provocan peleas o escapes)

 Ven mal objetos que están al frente


 Distinguen mal los objetos cercanos, más que otros
Visión
distantes
 Les incomoda cambios de la iluminación
LECCIÓN I. Generalidades sobre bienestar animal:
Necesidades y comportamiento –continuación-
Existen otros dos aspectos fundamentales a considerar al manipular animales:
 Zona de escape o de fuga  Punto de equilibrio o de balance

 Es la distancia mínima que un animal permite que una persona se acerque


Zona de escape antes de escapar.
(o de fuga)  Al arrear a un animal NO hay que acercarse bruscamente, para evitar que
escape y se accidente.

Imágenes: Programa de Bienestar Animal, Universidad Austral de Chile.


<http://www.bienestaranimal.cl>
LECCIÓN I. Generalidades sobre bienestar animal:
Necesidades y comportamiento –continuación-
 Es un punto imaginario sobre el lomo del animal que sirve para arrearlo:
Punto de equilibrio - si la persona se ubica detrás del lomo, el animal avanza;
(o de balance) - si se ubica delante, el animal retrocede.

Imágenes: Programa de Bienestar Animal, Universidad Austral de Chile. <http://www.bienestaranimal.cl>

Está permitido utilizar plumeros,


banderas o bolsas de plástico para
dirigir el movimiento del ganado.
LECCIÓN I. Generalidades sobre bienestar animal:
Necesidades y comportamiento –continuación-

Zona de escape Punto de equilibrio


(o de fuga) (o de balance)

“Un grupo de animales que se mueve en


**
manada mantiene contacto visual entre sí, de
modo que toda la manada se puede mover
como un conjunto coordinado.
El animal que está en la segunda posición, tras
el que va adelante, está ubicado precisamente
atrás de su punto de balance. Esa es la
posición que debería ocupar una persona para
mover esos animales.”

** La “zona ciega” corresponde al área donde el animal no tiene visión

Fuente: “La zona de fuga y el punto de balance: cómo entenderlos” (por Temple Grandin)
LECCIÓN I. Generalidades sobre bienestar animal:
Necesidades y comportamiento –continuación-

Esta lección termina con la visualización de tres videos de autoría del Programa de Bienestar Animal
de la Universidad Austral de Chile, Facultad de Cs. Veterinarias:
 Punto de equilibrio
 Punto de fuga
 Arreo

Vaya al menú de la izquierda para descargar los videos.


FIN LECCIÓN I
Curso de bienestar animal
“Decreto N° 30: Curso básico para la certificación de encargados del ganado durante el transporte”

Lección I: Generalidades sobre bienestar animal: Necesidades y comportamiento


Lección II: Normativa nacional sobre bienestar animal y sus alcances en el transporte

Versión 1, 2017

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO


DIVISIÓN DE PROTECCIÓN PECUARIA
SUBDEPARTAMENTO DE BIENESTAR ANIMAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA, CHILE

También podría gustarte