Está en la página 1de 8

GUÍA DE TRABAJO No.

2 - TRANSITANDO POR EL SABER


SEDE: ISHKUE GRADO: QUINTO COORDINADOR: EDITH DE LIMA
DOCENTE: CELULAR: CORREO:
YULANY ROCÍO PULIDO PARRA 3215858791 yulanypulido.yp@gmail.com
ESTUDIANTE: ACUDIENTE: CELULAR:

HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a TIEMPO DE REALIZACIÓN: DEL 21DE JULIO AL 28 DE


viernes de 9am a 1pm. AGOSTO/2020
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Organización, calidad, presentación y pulcritud. Responsabilidad y trabajo en casa.
 Proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación formativa.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES:
 CASTELLANO:
 Escoge las palabras pertinentes para transmitir un mensaje.
 Reconoce el vocabulario para una situación comunicativa.
 Utiliza expresiones en una situación comunicativa.
 Crea textos confrontando los mensajes que son emitidos en los medios de comunicación.
 Determina el enfoque en el que se presentan las noticias
 MATEMÁTICAS:
 Identifica claramente los procesos de adición, sustracción, multiplicación y división.
 Reconoce que es un divisor de un número.
 Desarrolla y aplica estrategias para estimar el resultado de una operación aritmética con
números naturales.
 Utilizar estrategias, habilidades y conocimientos adquiridos previamente para resolver un
problema dado.
 NATURALES:
 Identifica los órganos que componen el sistema circulatorio: corazón, arterias, venas y
capilares, determinando las principales funciones de este sistema.
 Explica la importancia del sistema circulatorio en el funcionamiento adecuado del cuerpo
humano.
 SOCIALES:
 Observa, describe, compara, clasifica, relaciona, conceptualiza, predica, experimentación
y explica la organización social, política, económica y cultural de los Grupos Indígenas.

INTRODUCCIÓN.
¡Hola querido estudiante! Te invito a leer las siguientes instrucciones que te orientarán en la
realización de esta guía. Un adulto te va a acompañar para que disfrutes de su ejecución, estoy
segura que todos en tu casa estarán dispuestos a brindarte un excelente ambiente de aprendizaje.

Para la realización de esta guía te invito que tengas a mano, los siguientes recursos: hojas de block,
octavos de cartulina, lapicero negro y rojo, cuaderno, lápiz negro, borrador, colbón, lápices de
colores, marcadores delgados, cajitas de cartón, papel periódico, Libro de trabajo “RETOS PARA
GIGANTES. TRANSITANDO POR EL SABER 5°” y todo el entusiasmo que puedas tener.

Puedes hacer una actividad por día. Recuerda…. Debes leer las instrucciones cuantas veces sea
necesario. ¡Ánimo! Tú sabes cómo hacerlo. Si te equivocas, puedes borrar e intentarlo nuevamente,
no te preocupes, todo eso va a ayudarte a mejorar tu proceso de aprendizaje, ¡Empecemos!

¡Recuerda siempre que eres muy inteligente!


SEMANA 1. (DEL 21 AL 24 DE JULIO) LENGUAJE

1. ¿QUÉ VOY A APRENDER? (EXPLORACIÓN)

Hoy vamos a iniciar un nuevo recorrido por aprender. Te invito a que leas en voz alta y respondas
las siguientes preguntas (No debes escribirlo en tu cuaderno, socializa con tus padres o un
adulto)

¿Sabes cuáles son las partes de la carta?, ¿Qué es un encabezado?, ¿Qué características tiene
una carta? ¿Para quién te gustaría escribir una carta?
2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO (ESTRUCTURACIÓN)

En esta semana vamos a aprender:


LA CARTA Y SUS PARTES
Escribe los conceptos de esta temática, a partir de la información (Texto de color azul) de las
páginas 8 y 9 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER
5°”. Debes realizarlo en tu cuaderno de CASTELLANO con mucho orden y pulcritud. Cuando lo
hayas terminado lo vas a leer en voz alta y se lo explicas a tu familia.
3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ (PRACTICA/EJECUCIÓN)
A continuación vas a realizar en tu cuaderno de CASTELLANO las actividades “APLICA Y
RESUELVE” de lenguaje, que se presentan en la página 9 del Libro de trabajo “RETOS PARA
GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Podrás hacer directamente en el libro lo que
se pueda hacer allí, lo que no, se hace en el cuaderno de CASTELLANO.
4. ¿CÓMO SÉ QUÉ APRENDÍ? (TRANSFERENCIA)

Realiza la actividad “VALORA TU APRENDIZAJE” y “MI COMPROMISO” de la página 9 del


Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Así podrás
hacer un seguimiento a tu aprendizaje. Podrás hacer directamente en el libro lo que se pueda
hacer allí, lo que no, se hace en el cuaderno de CASTELLANO.
5. ¿QUÉ APRENDÍ? (AUTOEVALUACIÓN). Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué
tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía.
Con el fin de verificar tu aprendizaje; piensa y reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde
en tu cuaderno de CASTELLANO las siguientes preguntas: ¡Debes de ser muy sincero!
a. ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las actividades de la guía? ¿Por qué
crees que te causó dificultad?
b. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
c. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?
d. ¿Cómo te sentiste realizando las actividades?
e. ¿Cómo te pareció lo aprendido? ¿Fácil, complicado? ¿Por qué?
f. ¿Crees que sirve lo que aprendiste para aplicarlo en tu vida real? ¿En qué situaciones crees
que lo aplicarías?

6. EVIDENCIAS: Del trabajo de ésta semana debes enviar al whatsapp una foto del punto 2 de la
página 9 del libro de trabajo.
SEMANA 2. (DEL 27 AL 31 DE JULIO) MATEMÁTICAS

1. ¿QUÉ VOY A APRENDER? (EXPLORACIÓN)


Hoy vamos a iniciar un nuevo recorrido por aprender. Te invito a que leas en voz alta y respondas
las siguientes preguntas (No debes escribirlo en tu cuaderno, socializa con tus padres o un
adulto)

¿Recuerdas que es un divisor de un número?, ¿Qué es una división? ¿Cómo se hallan los
divisores de un número?
2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO (ESTRUCTURACIÓN)
En esta semana vamos a aprender:
DIVISORES DE UN NÚMERO
Escribe los conceptos de esta temática, a partir de la información (Texto de color azul) de la
página 14 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”.
Debes realizarlo en tu cuaderno de MATEMÁTICAS con mucho orden y pulcritud. Cuando lo hayas
terminado lo vas a leer en voz alta y se lo explicas a tu familia.
3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ (PRACTICA/EJECUCIÓN)
A continuación vas a realizar en tu cuaderno de MATEMÁTICAS las actividades “APLICA Y
RESUELVE”, que se presentan en las páginas 14 y 15 del Libro de trabajo “RETOS PARA
GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Podrás hacer directamente en el libro lo que
se pueda hacer allí, lo que no, se hace en el cuaderno de MATEMÁTICAS.

4. ¿CÓMO SÉ QUÉ APRENDÍ? (TRANSFERENCIA)


Realiza la actividad “VALORA TU APRENDIZAJE” y “MI COMPROMISO” de la página 15 del
Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Así podrás
hacer un seguimiento a tu aprendizaje. Podrás hacer directamente en el libro lo que se pueda
hacer allí, lo que no, se hace en el cuaderno de MATEMÁTICAS.

5. ¿QUÉ APRENDÍ? (AUTOEVALUACIÓN) Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto
aprendiste en el desarrollo de esta guía.

Con el fin de verificar tu aprendizaje; piensa y reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde
en tu cuaderno de MATEMÁTICAS las siguientes preguntas: ¡Debes de ser muy sincero!
a. ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las actividades de la guía? ¿Por qué
crees que te causó dificultad?
b. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
c. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?
d. ¿Cómo te sentiste realizando las actividades?
e. ¿Cómo te pareció lo aprendido? ¿Fácil, complicado? ¿Por qué?
f. ¿Crees que sirve lo que aprendiste para aplicarlo en tu vida real? ¿En qué situaciones crees
que lo aplicarías?

6. JUEGO EN FAMILIA. El juego de esta semana es armar unos PRISMAS. Lee las indicaciones y
materiales en las páginas 6 y 7 del inicio del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES,
TRANSITANDO POR EL SABER 5°”

7. EVIDENCIAS: Del trabajo de ésta semana debes enviar al whatsapp una foto de los prismas
hechos en cartulina y otra foto del punto 1 de la página 15 del libro de trabajo.
SEMANA 3. (DEL 03 AL 06 DE AGOSTO) SOCIALES

1. ¿QUÉ VOY A APRENDER? (EXPLORACIÓN)


Hoy vamos a iniciar un nuevo recorrido por aprender. Te invito a que leas en voz alta y respondas
las siguientes preguntas (No debes escribirlo en tu cuaderno, socializa con tus padres o un
adulto)

¿Qué artesanías elaboran en una comunidad indígena? ¿Qué tipo de alimentos consumen?
¿Sabes qué es un sombrero vueltiao? ¿Qué han aportado las comunidades indígenas a nuestra
cultura?

2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO (ESTRUCTURACIÓN)


En esta semana vamos a aprender:
SOCIALES: LA PRESENCIA ACTUAL INDÍGENA

Escribe los conceptos de esta temática, a partir de la información (Texto de color azul) de las
páginas 20 y 21 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL
SABER 5°”. Debes realizarlo en tu cuaderno de SOCIALES con mucho orden y pulcritud. Cuando
lo hayas terminado lo vas a leer en voz alta y se lo explicas a tu familia.
3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ (PRACTICA/EJECUCIÓN)
A continuación vas a realizar en tus cuadernos de SOCIALES la actividad “APLICA Y
RESUELVE”, que se presentan en la página 21 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES,
TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Podrás hacer directamente en el libro lo que se pueda hacer
allí, lo que no, se hace en el cuaderno de SOCIALES.

4. ¿CÓMO SÉ QUÉ APRENDÍ? (TRANSFERENCIA)


Realiza las actividades “VALORA TU APRENDIZAJE” de la página 21 del Libro de trabajo
“RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Así podrás hacer un
seguimiento a tu aprendizaje. Podrás hacer directamente en el libro lo que se pueda hacer allí, lo
que no, se hace en el cuaderno de SOCIALES.

5. ¿QUÉ APRENDÍ? (AUTOEVALUACIÓN) Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto
aprendiste en el desarrollo de esta guía.

Con el fin de verificar tu aprendizaje; piensa y reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde
en tu cuaderno de SOCIALES y RELIGIÓN las siguientes preguntas: ¡Debes de ser muy sincero!
a. ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las actividades de la guía? ¿Por qué
crees que te causó dificultad?
b. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?
c. ¿Crees que sirve lo que aprendiste para aplicarlo en tu vida real? ¿En qué situaciones crees
que lo aplicarías?
d. ¿Cómo te sentiste realizando las actividades?

6. EVIDENCIAS: Del trabajo de ésta semana debes enviar al whatsapp una foto del punto 1 de la
página 21 del libro de trabajo.
SEMANA 4. (DEL 10 AL 14 DE AGOSTO) NATURALES

1. ¿QUÉ VOY A APRENDER? (EXPLORACIÓN)


Hoy vamos a iniciar un nuevo recorrido por aprender. Te invito a que leas en voz alta y respondas
las siguientes preguntas (No debes escribirlo en tu cuaderno, socializa con tus padres o un
adulto)

¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo?, ¿Es importante tener una buena alimentación?,
¿Practicas algún deporte en tu tiempo libre?, ¿Consideras que comes sano?
2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO (ESTRUCTURACIÓN)
En esta semana vamos a aprender:

NATURALES: LA CIRCULACIÓN EN MI CUERPO

Escribe los conceptos de esta temática, a partir de la información (Texto de color azul) de las
páginas 24 y 25 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL
SABER 5°”. Debes realizarlo en tus cuadernos de NATURALES con mucho orden y pulcritud.
Cuando lo hayas terminado lo vas a leer en voz alta y se lo explicas a tu familia.
3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ (PRACTICA/EJECUCIÓN)
A continuación vas a realizar en tu cuaderno de NATURALES las actividades “APLICA Y
RESUELVE”, que se presentan en la página 24 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES,
TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Podrás hacer directamente en el libro lo que se pueda hacer
allí, lo que no, se hace en el cuaderno de NATURALES.

4. ¿CÓMO SÉ QUÉ APRENDÍ? (TRANSFERENCIA)


Realiza las actividades “VALORA TU APRENDIZAJE” de la página 25 y la “EVALUACIÓN” de
las páginas 34 y 35 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL
SABER 5°”. Así podrás hacer un seguimiento a tu aprendizaje. Podrás hacer directamente en el
libro lo que se pueda hacer allí, lo que no, se hace en el cuaderno de NATURALES.

5. ¿QUÉ APRENDÍ? (AUTOEVALUACIÓN) Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto
aprendiste en el desarrollo de esta guía.

Con el fin de verificar tu aprendizaje; piensa y reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde
en tu cuaderno de NATURALES las siguientes preguntas: ¡Debes de ser muy sincero!
a. ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las actividades de la guía? ¿Por qué
crees que te causó dificultad?
b. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?
c. ¿Crees que sirve lo que aprendiste para aplicarlo en tu vida real? ¿En qué situaciones crees
que lo aplicarías?
d. ¿Cómo te sentiste realizando las actividades?

6. EVIDENCIAS: Del trabajo de ésta semana debes enviar al whatsapp dos fotos. Una foto del punto
1 de la página 25 y otra del punto 5 de la página 35 del libro de trabajo.
SEMANA 5. (DEL 17 AL 21 DE AGOSTO) LENGUAJE

1. ¿QUÉ VOY A APRENDER? (EXPLORACIÓN)


Hoy vamos a iniciar un nuevo recorrido por aprender. Te invito a que leas en voz alta y respondas
las siguientes preguntas (No debes escribirlo en tu cuaderno, socializa con tus padres o un
adulto)

¿Qué temas te gustaría encontrar en un periódico?, ¿Te gustaría ser periodista?, ¿Qué piensas
de los periódicos de tu región?
2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO (ESTRUCTURACIÓN)
En esta semana vamos a aprender:

LA CARTA, SUS ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS

Escribe los conceptos de esta temática, a partir de la información (Texto de color azul) de las
páginas 10 y 11 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL
SABER 5°”. Debes realizarlo en tus cuadernos de CASTELLANO con mucho orden y pulcritud.
Cuando lo hayas terminado lo vas a leer en voz alta y se lo explicas a tu familia.
3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ (PRACTICA/EJECUCIÓN)
A continuación vas a realizar en tu cuaderno de CASTELLANO las actividades “APLICA Y
RESUELVE”, que se presentan en la página 11 del Libro de trabajo “RETOS PARA GIGANTES,
TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Podrás hacer directamente en el libro lo que se pueda hacer
allí, lo que no, se hace en el cuaderno de CASTELLANO.

4. ¿CÓMO SÉ QUÉ APRENDÍ? (TRANSFERENCIA)


Realiza las actividades “VALORA TU APRENDIZAJE” de la página 11 del Libro de trabajo
“RETOS PARA GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Así podrás hacer un
seguimiento a tu aprendizaje. Podrás hacer directamente en el libro lo que se pueda hacer allí, lo
que no, se hace en el cuaderno de CASTELLANO.

5. ¿QUÉ APRENDÍ? (AUTOEVALUACIÓN) Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto
aprendiste en el desarrollo de esta guía.

Con el fin de verificar tu aprendizaje; piensa y reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde
en tu cuaderno de CASTELLANO las siguientes preguntas: ¡Debes de ser muy sincero!
a. ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las actividades de la guía? ¿Por qué
crees que te causó dificultad?
b. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?
c. ¿Crees que sirve lo que aprendiste para aplicarlo en tu vida real? ¿En qué situaciones crees
que lo aplicarías?
d. ¿Cómo te sentiste realizando las actividades?

6. EVIDENCIAS: Del trabajo de ésta semana debes enviar al whatsapp una foto del punto 2 de la
página 11 del libro de trabajo.
SEMANA 6. (DEL 24 AL 28 DE AGOSTO) MATEMÁTICAS

1. ¿QUÉ VOY A APRENDER? (EXPLORACIÓN)

Hoy vamos a iniciar un nuevo recorrido por aprender. Te invito a que leas en voz alta y respondas
las siguientes preguntas (No debes escribirlo en tu cuaderno, socializa con tus padres o un
adulto)

¿Recuerdas cómo se debe resolver una situación problema?


2. LO QUE ESTOY APRENDIENDO (ESTRUCTURACIÓN)
En esta semana vamos a aprender:
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Lee con atención la información de la página 16 y 17 del Libro de trabajo “RETOS PARA
GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Lo vas a leer en voz alta y se lo explicas a tu
familia.

3. PRACTICO LO QUE APRENDÍ (PRACTICA/EJECUCIÓN)


A continuación vas a realizar en tu cuaderno de MATEMÁTICAS las actividades “APLICA Y
RESUELVE”, que se presentan en las páginas 16 y 17 del Libro de trabajo “RETOS PARA
GIGANTES, TRANSITANDO POR EL SABER 5°”. Podrás hacer directamente en el libro lo que
se pueda hacer allí, lo que no, se hace en el cuaderno de MATEMÁTICAS.

4. ¿CÓMO SÉ QUÉ APRENDÍ? (TRANSFERENCIA)


Realiza en el cuaderno de MATEMÁTICAS los siguientes problemas. Así podrás hacer un
seguimiento a tu aprendizaje.
5. ¿QUÉ APRENDÍ? (AUTOEVALUACIÓN) Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto
aprendiste en el desarrollo de esta guía.

Con el fin de verificar tu aprendizaje; piensa y reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde
en tu cuaderno de MATEMÁTICAS las siguientes preguntas: ¡Debes de ser muy sincero!

a. ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las actividades de la guía? ¿Por qué crees
que te causó dificultad?
b. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?
c. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas mejor lo que se te
propone?
d. ¿Cómo te sentiste realizando las actividades?
e. ¿Cómo te pareció lo aprendido? ¿Fácil, complicado? ¿Por qué?
f. ¿Crees que sirve lo que aprendiste para aplicarlo en tu vida real? ¿En qué situaciones crees
que lo aplicarías?

6. EVIDENCIAS: Del trabajo de ésta semana debes enviar al whatsapp una foto de los problemas
del punto 4 de esta guía ya resueltos.

También podría gustarte