Está en la página 1de 1

EL PODER PÚBLICO

Es la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado. En Venezuela el
artículo 136 de nuestra CRBB explica cómo se divide esta y sus funciones.

La constitución de la república bolivariana de Venezuela divide el poder público en cinco ramas:

· El poder legislativo: está constituido por la Asamblea Nacional, integradas por diputados y diputadas
elegidos o elegidas por votación universal, directa, personalizada y secreta.

Los diputados y diputadas a la asamblea nacional duraran 5 años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser
reelegidos(as) por 2periodos consecutivos como máximo.

La asamblea nacional elegirá de su seno un (a) presidente (a), dos vicepresidentes (as), un (a) secretario (a)
fuera de su seno, por un periodo de un año.

· El poder ejecutivo: se encarga de gobernar y de disponer de los recursos precisos para atender las
necesidades del país. Es ejercido por el presidente o la presidenta de la república, el vicepresidente(a) los
ministros (as) y demás funcionarios(as) que determine la constitución y la ley correspondiente.

El poder judicial: esta constituido por el tribunal supremo de justicia, el ministerio público, la defensoría
pública y los tribunales, entre otros. Es el encargado de velar por el cumplimiento de la leyes. Además, es
quien ayuda a resolver los conflictos entre los ciudadanos, o entre estos y el estado.

· El poder electoral: reglamenta y organiza las elecciones de gobernantes y otras consultas populares. El
órgano rector del poder electoral es el Consejo Nacional Electoral (CNE).

· El poder ciudadano: se encarga de proteger los derechos de los ciudadanos, de velar por el buen uso del
dinero del Estado y de investigar los delitos contra las personas o contra el Estado. Lo conforman La
Defensoría del pueblo y la Contraloría general de la República, entre otros.

El Poder Público Nacional tiene las funciones de: la política y la actuación internacional de la República. La
defensa de la República, los servicios de identificación, la policía Nacional. La regulación de la banca central y
la creación, organización y administración y control de impuesto sobre la renta. La legislación para garantizar
la coordinación de las distintas potestades tributarias. El régimen de metrología legal y control de calidad así
como los censos y estadísticas nacionales. Las obras públicas y las políticas macroeconómicas, financieras y
fiscales de la Republica. También tendrán en su potestad la legislación en materia de sanidad, vivienda,
seguridad alimentaria, ambiente, turismo y ordenación del territorio. El régimen general de los servicios
públicos domiciliarios. La legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales.

También podría gustarte