TEMA:
USO DEL LENGUAJE, REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA EN TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES
INTRODUCCIÓN I
CAPÍTULO I
1.1. Lenguaje 5
CAPÍTULO II
2.1. Redacción 8
CAPITULO III
3.1. Ortografía 10
3.4. Acentuación 12
3.5. Puntuación 12
CONCLUSIONES 13
RECOMENDACIONES 14
REFERENCIAS 15
I
INTRODUCCIÓN
En el capítulo I trata sobre el tema del Lenguaje y describe las funciones del mismo,
se define el concepto de lenguaje oral y escrito, así mismo como el uso del lenguaje
en la estructura gramatical.
CAPÍTULO I
1.1. Lenguaje
Un lenguaje se considera como un conjunto de oraciones, que usualmente es infinito
y se forma con combinaciones de palabras del diccionario. Es necesario que esas
combinaciones sean correctas (con respecto a sintaxis) y tengan sentido (con
respecto a la semántica).
Función metalingüística
Esta función se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del
propio lenguaje; aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones y
en la lengua escrita se percibe señalándola con comillas o cursivas: "Pedro tiene 5
letras". En la lengua oral, la palabra destacada recibe una entonación especial o se
destaca con el acento de intensidad.
Esta función está orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la
atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje
con propósito estético. Abundan, puesto que su objetivo es llamar la atención por el
uso especial del código, las figuras estilísticas. Esta función se encuentra
especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios.
CAPÍTULO II
2.1. Redacción
Redactar es una actividad comunicativa que implica que no se trata de un acto cuyo
dominio se practica de manera mecánica, sino de un proceso de construcción de
productos escritos, su aprendizaje y su práctica demandan un cuidadoso proceso
de elaboración de su forma de expresión o presentación por medio de textos
escritos. Se trata del acto humano de escribir ideas, sucesos, descubrimientos y
sentimientos.
Por redacción se entiende a todo aquel elemento escrito que haya sido redactado y
realizado por una persona. La redacción puede darse de muchas diferentes
maneras y con muchos diferentes estrilos dependiendo del tipo de información que
se quiera describir, del momento y del espacio.
La forma
La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se posee de expresar una idea,
lo que llamamos técnicamente redactar. Por otra parte, la forma o el modo de
expresarse es algo personal que está íntimamente ligado a factores tan distintos,
como son la educación, el temperamento, el medio ambiente, etc.
El fondo
Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún tema propuesto de antemano.
Entonces, las ideas sugieren dicho asunto y que han de servir para su desarrollo,
constituyen el fondo de la redacción.
9
Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que deben evitarse, son las
siguientes:
CAPITULO III
3.1. Ortografía
La ortografía es parte de la gramática que enseña a escribir correctamente, cuando
se hace mención que una persona tiene buena ortografía es porque la convierte en
un hábito, el cuál domina a través del conocimiento y aplicación de reglas
gramaticales.
Por otro lado, la ortografía es lo que permite que se pueda entender lo que se
escribe ya que sin las reglas gramaticales sería casi imposible la compresión de
algunas palabras. Se considera que gran parte de la ortografía se aprende
principalmente por la lectura continua de textos más que por la memorización de
cada regla.
11
3.4. Acentuación
3.5. Puntuación
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS