Está en la página 1de 4

TODAS LAS PREGUNTAS SON DE D.

los salarios de los trabajadores se ven


SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA disminuidos en su poder adquisitivo.
RESPUESTA.
107. Para determinar la importancia de las
103. En una noticia de prensa se lee el siguiente regiones del mundo como productoras de
titular: "156.500 Millones de dólares era el hidrocarburos, es necesario
superávit comercial de China hasta noviembre". A. totalizar las reservas petroleras de cada
El titular significa que región productora en el ámbito mundial.
A. el comercio chino le genera 156.500 millones B. establecer el número de contratos petroleros
de dólares de ingresos al país. firmados con multinacionales al año.
B. China recibe por exportaciones 156.500 C. cuantificar las exportaciones petroleras de
millones de dólares más de lo que paga por cada región productora.
importaciones. D. totalizar la producción y reservas de cada
C. las importaciones chinas superan en 156.500 una de las regiones productoras.
millones de dólares a las exportaciones.
D. el comercio chino creció en 156.500 millones
de dólares con respecto a periodos anteriores.

104. En el mundo se producen cerca de 70


millones de barriles diarios de petróleo, de los
cuales Estados Unidos demanda casi el 30%.
De este porcentaje sólo produce el 40% e
importa el restante. Lo anterior significa que
A. Estados Unidos importa aproximadamente el
18% de la producción mundial de petróleo.
B. la producción petrolera mundial depende de
las reservas del Golfo Pérsico.
C. Estados Unidos produce más de la mitad del
petróleo que requiere.
D. Estados Unidos es el país que más demanda
petróleo en el ámbito mundial.

105. Se afirma que el mercado petrolero es uno


de los más inestables del mundo, porque
A. las multinacionales y los países del Primer
Mundo controlan los precios a su acomodo.
B. diferentes datos estadísticos lo demuestran.
C. los países productores de petróleo controlan 108. El anterior mapa representa (en círculos) la
el mercado: la oferta y los precios. distribución y el tamaño de las organizaciones
D. la producción de hidrocarburos fluctúa al año, de comunidades negras entre 2005 y 2006 en
entre cifras muy altas y muy bajas. un territorio urbano; también representa las
relaciones establecidas entre las
106. En los últimos años se ha visto una organizaciones. Al analizar el mapa, y si cada
tendencia a la revaluación del peso con línea representa un vínculo entre
respecto al dólar, lo cual ha generado inquietud organizaciones, podemos concluir que
en algunos sectores de la economía, porque A. todas las organizaciones tienen el mismo
A. los importadores consideran que se tamaño en todo el territorio estudiado.
encarecen los productos traídos del exterior. B. todas las organizaciones tienen relaciones
B. los productores nacionales tienen que asumir con otras organizaciones y todas tienen el
el encarecimiento de los insumos importados. mismo número de relaciones.
C. los exportadores consideran que sus C. las organizaciones grandes no tienen muchas
productos pierden competitividad en los relaciones y las pequeñas tienden a establecer
mercados internacionales.
más relaciones. 110. Rumbo y azimut son conceptos centrales
D. la distribución de las organizaciones es de la cartografía. El azimut se mide y expresa
homogénea y no existen aglomeraciones. en grados de 0° a 360° desde la norte y el
rumbo de 0° a 90° grados desde el norte o el
109. sur, agregando su cuadrante de la rosa de los
vientos. Según los gráficos, el rumbo y azimut
Producción per cápita que expresan la misma dirección es
de alimentos básicos
y tasa de crecimiento Poblacional
1990 - 2001
Año Per Capita Tasa de
en Kilos Crecimiento
Poblacional
1990 498.77 1.9
1991 480.12 2.0 111.
1992 472.80 2.0 Coeficiente de autosuficiencia alimentaria por
1993 485.80 1.9 grupos de productos
1994 487.90 1.9

Tubérculos y
1995 497.96 1.8

Oleaginosas
1996 482.45 1.9

hortalizas
Granos y

Frutas y
1997 491.01 1.9

huevos
leche y
cereal

carne
papa
1998 466.04 1.9
Año

1999 488.67 1.8


2000 409.08 1.7 1990 0,86 1,22 1,64 0,58 0,01 1
2001 424.80 1.7 1991 0,79 1,27 1,46 0,51 1,02 1,01
1992 0,45 1,23 1,55 0,52 1 0,99
Fuente: Rodríguez Castillo, Adriana "Seguridad 1993 0,66 1,24 1,47 0,41 0,99 0,99
alimentaria mas allá del derecho a no padecer 1994 0,61 1,26 0,95 0,28 0,99 1
de hambre" 2005, p., 235, Planeta Paz, Bogotá 1995 0,58 1,16 1 0,25 0,98 0,99
1996 0,51 1,18 1 0,24 0,44 0,99
La producción de alimentos de un país es 1997 0,49 1,18 0,99 0,2 0,97 0,98
importante en el contexto geopolítico, un 1998 0,63 1,21 0,99 0,17 0,98 0,98
indicador que indaga sobre esta dinámica es la 1999 0,51 1,19 1 0,19 0,97 1
producción per cápita de alimentos. La anterior
2000 0,52 1,19 0,99 0,16 0,97 1
tabla expone este indicador que contempla el
2001 0,51 1,18 0,99 0,12 0,97 1,01
total de la producción nacional y la tasa de
crecimiento poblacional colombiana durante la
Fuente: Rodríguez Castillo, Adriana "Seguridad
década de 1990. Según la tabla podemos
alimentaria mas allá del derecho a no padecer
afirmar que
hambre" 2005, p., 233, Planeta Paz, Bogotá
A. la población y la producción de alimentos
colombiana no aumentaron en la década de los
El coeficiente de autosuficiencia alimentaria
noventa.
indica la producción nacional en la oferta total
B. existe una disminución tanto de la
de alimentos. Da cuenta del grado en que el
producción nacional como de la tasa de
mercado interno se abastece por la producción
crecimiento poblacional.
nacional. Si su nivel es igual a uno (1) el país es
C. la tasa de crecimiento poblacional es
autosuficiente, si es menor que 1 no lo es. En la
constante y la producción de alimentos nacional
tabla se exponen el coeficiente de
variable.
autosuficiencia alimentaria por grupo de
D. al igual que aumenta la población
productos para Colombia. Según esta tabla se
aumentan los volúmenes de producción de
puede concluir que
alimentos.
A. en la década de los noventa se cultivaron
todos los alimentos requeridos para verdades, mientras que el arte está basado en
mantener su población. el engaño.
B. existen formas de producción y territorios B. la ofenda busca relaciones o leyes
para tener autosuficiencia alimentaria de generales en los fenómenos y el arte interpreta
frutas, tubérculos y hortalizas. el mundo desde experiencias individuales.
C. existen formas de producción y territorios C. la ciencia expresa proposiciones exactas
para tener autosuficiencia alimentaria en acerca del mundo y la vida, el arte por su parte
oleaginosas, carnes y huevos. es inexacto.
D. es innecesario importar granos y cereales, D. la ciencia es una actividad que sirve para
pues se cuenta con grandes extensiones de la vida, mientras que el arte está destinado a
estos cultivos. alimentar el ocio.

112. La introducción de insumos agroquímicos, 115. En una discusión alguien indica que el
tales como abonos, pesticidas y semillas derecho no es por sí mismo la justicia, mientras
mejoradas, permitió elevar la productividad de otros dicen que la justicia está encarnada en el
las tierras colombianas. En Colombia este derecho. Quienes afirman que el derecho no es
proceso de transferencia tecnológica se la justicia, lo hacen porque el derecho
desarrolló entre 1950 y 1970 y es conocido A. es una construcción social, mientras que
como la revolución verde. Esta transferencia la justicia es una idea eterna, inmutable.
estuvo acompañada de cambios culturales que B. es un modo de mentir y de engañar, en
afectaron las formas de producción agrícolas y tanto la justicia es el bien absoluto igual en todo
transformaron la configuración de los paisajes tiempo y lugar.
rurales con C. es un código social que contiene
A. nuevas vías, tractores, aumento de relaciones de poder y la justicia es una idea
viviendas rurales, crecimiento de la ganadería ética que lo trasciende.
extensiva y ampliación de los cultivos de D. aunque es una construcción social, es
pancojer. invariable; la idea de justicia en cambio es
B. densificación de cultivos, aumento de modificable.
distritos de riego y de monocultivos, y
disminución de áreas de cultivos de pancojer. 116. En el conflicto de Irak hay dimensiones
C. concentración del minifundio en áreas de geopolíticas relacionadas con el orden mundial
ladera, mayor número de jornaleros y aumento (por ejemplo, el control del petróleo) y
de la vivienda rural. dimensiones nacionales relacionadas con las
D. desconcentración de la propiedad rural, diversidades étnicas (kurdos y otros) y religiosas
ampliación de la frontera de colonización (sunitas y chutas). Para estudiar la importancia
agropecuaria y densificación de la red vial. de éste último factor (el religioso) y formarse
una opinión habría que precisar
113. La estructura del Quijote está determinada A. la relación histórica entre el poder de
por una relación entre un código de urbanidad Irak, sus fundamentos religiosos y la distribución
antiguo, el de caballería, que el personaje vive porcentual de afiliaciones religiosas.
como presente, y un código de comportamiento B. el interés de los Estados Unidos en el
moderno que el personaje desconoce. La locura control del suministro del petróleo y en particular
del personaje se revela aquí como señal de la importación de crudo de Irak.
A. anacronismo, vivir un mundo ya pasado. C. la razón por la cual el cristianismo no ha
B. pereza, el Quijote no se esfuerza en ver podido penetrar en esa región como religión
el mundo. salvadora de esa nación.
C. ignorancia, el personaje es analfabeto. D. las principales diferencias entre las
D. posesión, el personaje está poseído por religiones budista, hinduista, católica, taoista y
demonios. musulmana.

114. La ciencia se distingue del arte 117. Se dice que una obra como Cien Años de
principalmente porque Soledad expresa que su autor es un colombiano
A. todo lo que enseña la ciencia son con profundas raíces locales pero con visión
global, porque
A. Macondo es un árbol denominado así en
Aracataca.
B. es una obra costumbrista, en la tradición
del género del realismo que viene desde Tomás
Carrasquilla.
C. es una obra que se nutre mucho del
mundo del vallenato, las gaitas y el chontaduro
D. contiene elementos del folclor regional
como el carnaval, que también es un fenómeno
universal.

También podría gustarte