Está en la página 1de 19

SOCIOLOGIA - (100006_285)

Fase 3- Identificación de categorías sociales

INTEGRANTES
Juan Daniel Reyes Suarez
María Del Carmen Aponte
Jefferson Alejandro Neira Rodríguez

PRESENTADO A
Carlos Andrés Martínez García
TUTOR

GRUPO_100006_285
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
TUNJA
2020
INTRODUCCIÓN.
Durante el desarrollo de la presente actividad hemos consultado sobre
diversas aspectos sociales, culturales, económicos y políticos de dichas
festividades de nuestras comunidades, coincidiendo que todas estas
presentan una relación en el desarrollo de la problemática que hay en
cada uno de estos aspectos de interacciones sociales y el deterioro de la
salud mental, en especial en aquellos que se encuentran en un estado
de alta vulnerabilidad. Por consiguiente, hemos enfocado este estudio a
dos personas cercanas de nuestro conocimiento de la población donde
vivimos del municipio de Tunja Boyacá, teniendo en cuenta que ellos
son sociedad y estamos viviendo varias situaciones económicas, rituales
o culturales.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Entrevistar a dos personas conocidas acerca de la forma como se


realiza alguna festividad pública (fiesta patronal y/o religiosa) en sus
entornos sociales.

Cada entrevista (son 10 en total, 2 por estudiante) se debe llevar a cabo


con preguntas (entre 6 y 10 preguntas) que permitan obtener
descripciones sobre diferentes aspectos sociales, culturales, económicos
y políticos de dichas festividades: por ejemplo, quiénes asisten y de
quién se acompañan, cómo van vestidos/as, con qué personalidades
interactúan, qué consumen, cómo se desarrolla la festividad, etc.
Las respuestas de los/las entrevistados/as deben consignarse en un
documento escrito que se debe subir al Foro.

RTA:
Encuesta 1. Religiosa

Este cuestionario nos permite obtener información sobre las creencias y


factores religiosos que influyen en las decisiones o puntos de vista de los
encuestados.

El término religión se refiere a las creencias de una persona, su afiliación


a una institución, una identidad cultural compartida o su participación en
ceremonias o servicios tradicionales.

1. ¿A qué familia religiosa pertenece o cual es con la que más


se identifica y por qué?
Católica porque es la que nos dejaron nuestros abuelos y nuestros padres
y hemos sido bautizados por lo católico.
2. ¿Ha asistido un retiro espiritual, cuál?
✓ Si, al retiro de retiro de conversión
✓ Retiro de matrimonio
✓ Y retiro misionero

3. ¿Es un representante de su institución religiosa?


Si, pertenezco al equipo de la iglesia San Martin de Porres Legión de
María.

4. ¿Cómo realiza su encuentro religioso espiritual al que ha


asistido?
Es desconectarse del mundo para conectarse con Dios muy interiormente.

5. ¿Cuántas veces asiste a servicios o ceremonias religiosas en


su lugar de culto?
Antes de la pandemia todos los domingos y algunas veces entre
semana.

6. ¿Ha aportado económicamente para esos retiros?


A Dios gracias no he aportado hasta el momento, Nos han facilitado las
boletas.

7. ¿Tiene la posibilidad de aportar económicamente para asistir a


dichos retiros?
En el momento no, porque me encuentro desempleada.

8. ¿Quienes asisten y de quien se acompañan?


Los que van al retiro y los acompañan los directores, misioneros y
sacerdotes.
9. ¿Cómo van vestidos?
Los que asisten al retiro pueden ir como quieran y que sea cómodo.
Los misioneros y directores tienen camisetas distintivas.

10. ¿Con que personalidades interactúan?


con sacerdotes, misioneros consagrados y los que asisten al retiro.
Encuesta 2. Religiosa

Este cuestionario nos permite obtener información sobre las creencias y


factores religiosos que influyen en las decisiones o puntos de vista de los
encuestados.

El término religión se refiere a las creencias de una persona, su afiliación


a una institución, una identidad cultural compartida o su participación en
ceremonias o servicios tradicionales.

1. ¿A qué familia religiosa pertenece o cual es con la que más se


identifica y por qué?
Católica, porque desde niños en mi familia me inculcaron esta devoción y
he sido indirectamente testigo de milagros divinos.

2. ¿Ha asistido un retiro espiritual, ¿cuál?


Si he asistido, en lazos de amor Mariano, retiro espiritual de conversión y
de matrimonio.

3. ¿Es un representante de su institución religiosa?


Predico, pero no tengo responsabilidades en la iglesia.

4. ¿Cómo realiza su encuentro religioso espiritual al que ha


asistido?
Realizan muchas actividades las cuales hacen que uno caiga en cuenta de
sus errores, realizan charlas en donde se reflexiona y se tiene un
propósito para cambiar, también muestran videos y experiencias vividas,
testimonios e historias de la vida real.
5. ¿Cuántas veces asiste a servicios o ceremonias religiosas en
su lugar de culto?
Antes de la crisis mundial con el covid19, asistíamos en familia los
domingos y entre semana algunas veces.

6. ¿Ha aportado económicamente para esos retiros?


Si he aportado para asistir a los retiros.

7. ¿Tiene la posibilidad de aportar económicamente para asistir a


dichos retiros?
Antes de la pandemia si tenía la posibilidad.

8. ¿Quienes asisten y de quien se acompañan?


Asisten los que van al retiro, los misioneros, directores y sacerdotes.

9. ¿Cómo van vestidos?


Se va vestido uno común y corriente que sea cómodo y en el retiro de
parejas vestidura blanca.

10. ¿Con que personalidades interactúan?


Con los que asisten al retiro, con los misioneros religiosos y sacerdotes.
ENTREVISTAS MARÍA APONTE

Entrevista. FESTIVAL DE LA ARRIERIA


Este cuestionario nos permite obtener información sobre las culturas de los
municipios donde se celebra el festival de la arriería.

1. ¿En qué municipio sabe usted que celebren el festival de la arriería?


Se que la celebran en el municipio de Tibana, porque he asistido.

2. ¿Cuándo a asistido lo hace con el fin de participar en la programación


o cómo observador?
Siempre que asisto es solo como observador.

3. ¿Según usted cual es el centro o el atractivo de esta celebración?


Se trata de resaltar las actividades de los campesinos.

4. ¿Qué más actividades se realizan durante la fiesta de celebración?


Bastantes, entre ellas está el concurso del arriero que se trata de quien más
rápido y mejor cargue los caballos.

5. ¿Cada cuanto realizan la fiesta de la arriería?


Cada año, este año se realizó con menos personas y fue un recorrido con los
caballos con carga por recorridos cercanos al pueblo.

6. ¿ Hay premios para los mejores arrieros ?


Si la alcaldía entrega premios, pero no en dinero en efectivo, si no en insumos
agrícolas para el desarrollo del campo.

7. ¿Por lo general llevan alguna vestimenta en especial los asistentes?


Si, los arrieros siempre están de botas de trabajo sombrero y ruana.
8. ¿cree usted que esta actividad cultural enriquece la economía y el
crecimiento del municipio?
Claro que sí, pues siempre para el festival asiste bastante gente , lo que
permite la activación económica del municipio.

9. ¿Aparte del concurso de carga de caballos que otras actividades


podemos encontrar?
Siempre hay gastronomía, exposición, feria de arte, homenaje a los arrieros
entre otras.

10. ¿ Por la crisis en que esta el país, como se vivió este año esta
celebración?
Como lo mencionaba anteriormente, fue con poco personal y transmitida por
Facebook live.
Entrevista Religiosa

1. ¿Usted predica alguna religión?


Soy católica al igual que mi familia, pues esto siempre nos lo inculco nuestros
padres.

4. ¿Qué practica su religión católica?


Siempre está dentro del respeto a los 10 mandamientos, y creer plenamente en
Dios y la Santísima Virgen.

5. ¿Cuáles son las características de un católico que lo diferencian de


otras religiones?
6.
La dedicación a la fe de la iglesia, creer en la virgen, y practicar con los demás
lo que a diario aprendemos de Jesús.

4. ¿ Usted cómo católico que piensa de las otras religiones?


Es muy respetable la opinión de cada persona, y aunque cada día luchamos
porque la fe en Dios crezca.

7. ¿Usted les inculca la religión a sus hijos?


Siempre pues ellos deben aprender que existe un Dios creador y que debemos
seguir sus mandamientos.

6. ¿Se reúne a predicar la palabra?


Yo soy catequista, es decir colaboro con la preparación de los niños para sus
primeras comuniones y confirmaciones, en esos momentos ayudo a explicar y
a comprender más el mensaje de Jesús.
7. ¿Qué significa la primera comunión y confirmación dentro de su
religión católica?
Es un cumplimiento a los mandamientos y el cumplimiento a los sacramentos
confirmación y comunión son el inicio de una vida cristiana.

8. ¿Quienes asisten y de quien se acompañan?


Asisten los que van al retiro, los misioneros, directores y sacerdotes.

9. ¿Asiste a la iglesia con frecuencia?


Si ahora que hay reapertura, asisto casi todos los días, acompaño las novenas
cuando las inician los sacerdotes, asisto a encuentros de religiosas etc.

10. ¿Qué actividades más se realizan en la vida cotidiana de un


católico?
A parte de asistir a la santa misa, se reza el santo rosario, la oración diaria de
la mañana, la novena a la virgen Maria, se da limosna, se ayuda a las personas
que lo necesiten y mientras este en nuestros medios.
ENTREVISTAS JEFFERSON NEIRA
1. De que religión eres?
Soy Cristiana, practicante de la biblia

2. A que se dedica?
Soy abogada de profesión

3. Donde está ubicada su iglesia?


La Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional se encuentra ubicada
en el barrio Las Américas, aquí en la ciudad de Tunja; pero tiene varias sedes
a nivel nacional e internacional.

4. Quienes asisten?
Asisten los pastores, que son los encargados de dar la predica, los
colaboradores, quienes se encargan del sonido, el aseo de los baños y en
general el mantenimiento del lugar; por ultimo y no menos importante los
hermanos que nos congregamos para la alabanza o enseñanza.

5. Como van vestidos?


Por lo general cuando nos congregamos, vamos con nuestras mejores
vestiduras, en el caso de los hombres, van vestidos de paño y con corbata, las
mujeres con vestido o falda, esto con fin de reflejar una imagen decorosa.

6. Con que personalidades interactúan?


A la iglesia asisten toda clase de personas, por ejemplo policías, abogados,
médicos, cualquier persona es bienvenida.

7. Que consumen?
Por lo general llegamos a la reunión que hora y media y nos vamos para la
casa. No consumimos nada en la iglesia.
8. Como se desarrolla la festividad?
Primero que todo uno de los abre la lianza, esto quiere decir que da apertura a
la reunión por medio de la lectura de unos versículos de la biblia y
posteriormente cantamos coros de alabanza a Dios, después se presenta el
predicador quien será el encargado de dar la enseñanza del día, la cual tiene
una duración de hora y media, todo esto con base en las sagradas escrituras,
luego de esto oramos (cada uno) y se da fin a la enseñanza; después de ello
los hermanos que tienen dones especiales se disponen a imponer manos para
dar profecía, la cual es dada por el espíritu santo, esto es para quien quiera
recibirla no es algo que se imponga en el ministerio, ni tiene ningún costo; de
ahí cada quien para su casa.
ENTREVISTA 2
1. A que se dedica en la actualidad?
Soy el encargado de las coreografías de los bailes típicos de la alcaldía de
Neiva (Huila), en especial del festival folclórico y reinado nacional del
Bambuco.

2. Donde se encuentra ubicado este festival?


Este se realiza en la ciudad de Neiva (Huila) al sur de Colombia, a finales de
Junio y principios de Julio, mas exactamente a mitad de año.

3. Quienes asisten?
Empresas de la ciudad, municipios cercanos, y demás turista del país.

4. Como van vestidos?


El traje típico que se usa para bailar el Sanjuanero Huilense está compuesto
por diferentes piezas tanto el hombre como la mujer, entre ellas encontramos:
- Blusa
- Falda con flores
- Zapatillas doradas
- Ramo de flores artificiales
- Camisa Blanca
- Pañuelo rabo’e gallo rojo
- Pantalón de paño
- Alpargata de fique

5. Con que personalidades interactúan?


En este caso se interactúa con el alcalde, las reinas que concursan y los
diferentes espectadores.

6. Que consumen?
En San pedro es tradición consumir asado huilense, los tamales, las achiras,
guarapo el infaltable aguardiente doble anís.
7. Como se desarrolla la festividad?
Por lo general su apertura se da inicio con un concierto de cualquier artista
contratado por la alcaldía, luego se realizan las cabalgatas, desfiles de las
reinas, presentación gastronómica, elección y coronación de la reina del
bambuco.
Matriz de identificación de categoría sociales

CATEGORIA SOCIAL ENTREVISTA 1 ENTREVISTA 1


Roles sociales

Instituciones

Interacciones

Rituales

Estratificación social

Estatus

Grupos sociales

Agentes de socialización
Cuento

Mi cambio de vida

Paola llevaba una vida desordenada cuyo desahogo eran los clubes,
discotecas, rumbas, bailes, cerveza, ese tipo de cosas, ella tiene un hijo
por el cual ha trabajado siempre, pero, a pesar de ser madre soltera
dejaba solo al niño en casa por salir a rumbear, el trago y las bebidas
alcohólicas se convirtieron en sus compañeras y las malas amistades,
todo era gozo y desorden que la llevaba a ese tipo de vida cierto día se
cansó de la vida que llevaba, el consumo de licor trajo consigo todo tipo
de malentendidos con su familia pero sin embargo nada la llenaba,
sentía un vacío, se sentía insatisfecha, infeliz, con nada estaba a gusto,
estaba desequilibrada estos son algunos de los ejemplos de lo que Paola
vivía, un día la discoteca se volvió monótona, se saturaba opto por
mantenerse encerrada en vez de refugiarse en el licor, para llenar el
vacío y la soledad, el tiempo pasaba y la crisis aumentaba. Cierto día
una buena amiga le hablo de los retiros espirituales en el cual esta
amiga ya había asistido en alguna ocasión, Paola en el instante no
presto atención alguna por el estado de ánimo que tenía en el momento
y Paula su amiga le insistió y le comento varias historias y testimonios
de muchas personas, Paola en esos testimonios se veía reflejada y la
hacían pensar en el riesgo futuro de no poder surgir y proyectarse
personal y profesionalmente, una fuerza interna la motivaba a seguir y
piensa en sus actos y decide asistir a su retiro de conversión allí
escucho y pronto abrió los ojos y se dio cuenta de la mala vida que
estaba llevando, cuando regresa llega muy cambiada, llena de vida, de
energía con diferentes pensamientos positivos y se dedicó a velar por su
hijo, a organizar su vida a tal punto que comenzó a dialogar con sus
familiares y logro que su familia también asistiera uno a uno a los
retiros espirituales, luego de pasar por estas situaciones Paola se dio
otra oportunidad en su vida amorosa, hoy día se encuentra felizmente
casada con dos lindos hijos y agradecida con Dios y la Virgen y con la
persona que la convido a asistir al retiro, por permitirle contar esa
experiencia a tanta gente y a su familia. Estas experiencias impactaron
fuertemente a Paola y hoy hace ese llamando a todas las personas que
en este momento están atravesando situaciones difíciles que como ella
algún día paso, invitando a que participemos de ese encuentro en donde
se reflexiona y se tiene un horizonte y un propósito, bienvenidos.

También podría gustarte