Está en la página 1de 25

Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia

Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

El amor de Romeo y Julieta a los ojos de Rousseau.

Belen Larrea Vitalis

4.942.143-5
3ro A Profesorado de Historia
Instituto de Profesores Artigas
Prof. Pablo Fuce
Seminario - Taller de Historia Moderna y Contemporánea.
2020

Página 1 de 25

Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Índice

Introducción ………………………………………………………………………………….3

Estudio de historiadores y referentes teóricos en relación la temática de los sentimientos


……………………………..………………………………………………………………….4

Presentación de la obra Romeo y Julieta..……………………………………………….. 12

Análisis del documento..………………………………………………………………….. 15

Conclusiones ..……………………………………………………..……………………… 21

Bibliografía..……………………………………………………..……………………….. 25

Página 2 de 25

Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Introducción

La mente humana siempre ha sido un elemento fascinante para el hombre, tanto como para
científicos o para artistas o aficionados, ¿Qué nos convierte en lo que somos?, ¿Qué nos
permite expresarnos como lo hacemos?, ¿Qué es esto que sentimos? Ha fascinado a grandes
autores como Antonio Damasio, donde analiza la neurobiologia de las emociones, tratando de
comprender el papel que juegan en nuestras vidas y su impresindibilidad para entender el
pensamiento humano, así como también a uno de los principales dramaturgos del siglo XVI y
XVII, el propio William Shakespeare, quien a través de sus obras estudia y desarrolla la
capacidad de los sentimientos para el hombre.
De tal forma, en la presente investigación analizaremos las diferentes perspectivas de los
sentimientos, desde científicos hasta escritores, trataremos de develar los puntos de
concordancia, y más específicamente como los sentimientos son utilizados en el teatro, ya sea
para divertir, para apelar a las emociones o experiencias de la audiencia o ya sea para ampliar
su repertorio.
Mediante la lectura de la Carta a D`Alembert escrita por Rousseau, seleccionamos el amor
como nuestro sentimiento base, y compararemos su opinión con la famosa obra de William
Shakespeare: Romeo y Julieta. Nos preguntamos, ¿Cómo su historia de amor y tragedia ha
vencido al propio tiempo, interesando a individuos a lo largo de la historia? ¿Qué es lo que
despierta su amor en la audiencia? ¿Qué despierta en nosotros?

Página 3 de 25

Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Estudio de historiadores y referentes teóricos en relación a la temática de los


sentimientos.

El desarrollo del presente trabajo no solo me ha conducido a lecturas que hace mucho
debía retomar, sino también a manuales básicos para ayudarme a comprender la propia
temática que nos atiende. Los sentimientos tanto como las emociones, refieren a un campo de
estudio mucho más extenso que aquello que el hombre experimenta en su vida diaria, por lo
tanto, para adentrarme en la temática he debido recurrir a diversos autores para la
construcción de un marco teórico que me permita desarrollar el presente trabajo.
Uno de los manuales básicos a los que me referí anteriormente es la obra: “¿Para qué
sirve el cerebro? Manual para principiantes” del autor Javier Tirapu, publicado en 2010. En el
mismo, Tirapu desarrolla diversas temáticas atendiendo al título de su obra, como por
ejemplo un breve resumen de la evolución del cerebro humano, así como un estudio sobre la
inteligencia y sus diversas cualidades, sin embargo, el apartado que nos respecta a nosotros es
aquel denominado “Emociones”.
Comenzando con el mismo, el autor nos recuerda la naturaleza del elemento
estudiado, y su función original como mecanismo de supervivencia de los primeros homo
sapiens, el autor nos recuerda nuestra falta de otras cualidades que facilitarían nuestra
supervivencia en estos primeros años de desarrollo; un gran tamaño, agilidad o capacidad
para trepar a grandes alturas obligaron al ser humano a desarrollar un sistema que nos alerte
del peligro, para poder sobrevivir ante la adversidad.
De tal manera el autor define a las emociones como “(…) señales internas que dirigen
nuestra, estados fisiológicos coordinados formados por selección natural, de acción rápida y
adaptativa que busca conectar nuestra naturaleza biológica con el mundo externo en el que
esta inmensa” (TIRAPU, 2010: 251). Expandiendo su definición añade otra cualidad de las
emociones, como lo es su influencia en la motivación, aprendizaje, toma de decisiones,
conducta y adaptación del hombre al entorno en el que se encuentra. En pocas palabras, las
emociones son elementos de nuestra naturaleza que no solo permitieron nuestra
supervivencia inmediata, sino que también nos ayudaron a desarrollar capacidades que la
aseguren.

Página 4 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Además de esta base de conocimiento que la lectura del presente autor nos ha
proporcionado, también aclara la diferencia entre las emociones y los sentimientos,
comprendiendo a los primeros como emociones primarias, dado que forman parte de la
expresión básica humana y son universales, estas son asociadas a expresiones faciales
específicas que las representan. Autores como Paul Ekman e Carrol Izard las identifican
como: sorpresa, miedo, rabia, asco, alergia y tristeza, estos autores las identificaban como
emociones que habían quedado en el repertorio humano a lo largo de nuestra evolución dado
que se producían frecuentemente y cumplían una función biológica para la supervivencia
(parafraseo TIRAPU, 2010: 253). Sin embargo, otros autores identifican que la persistencia
de estas emociones va más allá de la supervivencia y se relacionan con la socialización;
“(…) una cara alegre les comunica a otros que se acerquen, que jueguen; pero
una cara enojada comunica a los demás que se alejen de él y que estén atentos
ante un ataque. Las expresiones como tales, dice Fridlund, surgen
involuntariamente de estados emocionales para evolucionar si otros prestan
atención, por lo cual, los estados emocionales transmiten información a las
personas con las que interactuamos” (TIRAPU, 2010: 254).
Este factor socializante de las emociones y su universalidad explica el gusto del
hombre por el teatro y su carácter identificativo, el cual abordaremos más adelante bajo lo
que el autor denominó como neuronas espejo.
En pocas palabras, en un primer nivel, encontraríamos las emociones, concebidas
como: “el resultado de un patrón complejo de respuestas químicas y neuronales que forman
un patrón característico, estas respuestas son automáticas y producidas por el cerebro
cuando detecta un estímulo determinado (un objeto y una imagen mental)” (TIRAPU, 2010:
254).
Sin embargo, existe un nivel más complejo, conocido como emociones secundarias, o
más popularmente: sentimientos. Los mismos, explica el autor, devienen del desarrollo
humano de las emociones primarias común para todo hombre, y también, de las experiencias
que cada individuo ha tenido a lo largo de su vida: las emociones experimentadas en
determinados momentos se unen a la experiencia vivida creando un recuerdo, característico
de cada individuo (dada la característica individualista las experiencias). En definitiva,
elabora el autor: “las emociones primarias son innatas y las secundarias son aprendidas por

Página 5 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

las experiencias con el mundo (aunque la base de la segundas sean las primeras)” (TIRAPU,
2010: 258).
Los sentimientos son, a fin de cuentas, más complejos que las emociones: los
segundos consisten en la reacción del cuerpo a determinado estímulo, por ejemplo un grito, al
percibirlo, nos inquietamos, ¿Qué significa que nos inquietamos? Nuestra frecuencia cardiaca
se acelera, y nuestro cuerpo cambia, de tal forma se nos está avisando de un peligro cercano,
en esto consiste la emoción. El sentimiento por otro lado constituye a todo el proceso vivido:
el estímulo recibido, la reacción del cuerpo y las ideas que acompañan tal reacción, por
ejemplo, recordamos otras experiencias que tenemos donde hayamos sentido un grito.
El hombre es capaz de observar e identificar esas emociones (que él también siente)
en los personajes de la obra, el actor o actriz tiene la capacidad de reproducir en el momento
que él /ella desea ciertas expresiones faciales que comunican ciertos mensajes como lo son
las emociones, para que el espectador, teniendo en cuenta su carácter de humano y ciertas
experiencias sociales vividas similares a las de todo ser humano, pueda entender el mensaje
que quiere ser transmitido.
En el desarrollo de la obra, el espectador recibe constantemente ciertos estímulos
dirigidos a él, para que por un lado comprenda el desarrollo de la historia y principalmente
para que se identifique con los personajes, un ejemplo, teniendo en cuenta la obra
seleccionada, es cuando Julieta descubre la muerte de su amado, la tristeza que ella siente,
transmitida por las emociones que expresa, le comunica al espectador lo que esta sucediendo,
y nos permite empatizar con el personaje, dado que al recibir el estímulo (Julieta triste por la
muerte de amado: llorando) el espectador reconoce la emoción representada y en base a su
propia experiencia y carácter humano identifica el sentimiento transmitido.
¿Por qué? ¿Qué elementos dentro de nuestra anatomía nos permiten comprender e
incluso sentir lo que el actor representa? El autor Tirapu lo denomina como neuronas espejo,
descubiertas por el equipo de Giacomo Rizzolatti en la Universidad de Parma, Italia en 1996.
Según estos científicos, ciertas neuronas se activaban no solo cuando el individuo realizaba
cierta acción, sino también cuando observaba a alguien realizar la misma acción, en cierta
medida, este conjunto de neuronas “reflejaba” las acciones del otro en el cerebro del
individuo observador. El autor concluye que: “El sistema de espejo, pues, permite hacer
propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás” (TIRAPU, 2010: 267).

Página 6 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Por lo tanto, dado que se demostró un vínculo entre la organización motora deán
individuo y la capacidad de comprender las intenciones del otro, por ejemplo, existe un
vínculo entre las experiencias sentimentales del espectador y lo que el actor desea reflejar, el
grupo de científicos supuso la disolución entre la barrera entre el uno y el otro, acercando a
ambos individuos. Socialmente significa la comprensión de las intenciones del otro (esencial
para la vida social) y dentro de la investigación que nos compete, significa la identificación
con el sentimiento y emoción que desea transmitir el autor y por lo tanto, un mayor interés y
gusto por la obra que se está presenciando. El espectador se encuentra atrapado por la historia
y por los personajes dentro de ella, desea saber si realmente el amor de Romeo y Julieta es
tan profundo como parece y desea saber qué va a pasar. El autor, explica, de tal forma la
importancia de esta neuras para las relaciones sociales del hombre:
“El sistema de espejo no se detiene en los movimientos, sino que también refleja
aspectos más sutiles del comportamiento, como son las emociones. <El mensaje
más importante de las neuronas espejo es que demuestran que verdaderamente
somos seres sociales. Nos ponen en el lugar del otro, pero no de forma abstracta
o intelectual, sino sintiendo como él>, asegura Rizzolatti. Las neuronas espejo
del observador actúan como un sistema que permite la comprensión de las
acciones y por tanto aspectos como la empatía” (TIRAPU, 2010: 268).
El segundo autor estudiado fue Antonio Damasio, específicamente su obra “En busca
de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos” publicado en 2009, el aporte
principal del presente autor fue una clara diferencia entre emociones y sentimientos,
comprendiendo a los primeros como “acciones o movimientos, muchos de ellos públicos,
visibles para los demás pues se producen en la cara, en la voz, en conductas específicas”
(DAMASIO, 2009: 32) a diferencia de los segundos, los cual explica el autor se encuentran
“escondidos” dado que ocurren en el interior del individuo, “(…) son la propiedad privada
del organismo en cuyo cerebro tienen lugar” (DAMASIO, 2009: 32). Para comprenderlo
mejor, el autor los compara con el teatro, denotando la fuerte conexión que podemos
encontrar entre la vivencia de las artes escénicas y los sentimientos, explica de tal manera
que: “Las emociones se representan en el teatro del cuerpo. Los sentimie tos se representan
en el teatro de la mente” (DAMASIO, 2009: 32).

Página 7 de 25



Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia
Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Sin embargo, a pesar de sus diferencias, el autor destaca que ambos sirven como
fundamentos de los mecanismos básicos de regulación de la vida, no solo social sino también
de supervivencia en el mundo, ambos se encuentran íntimamente relacionados en un proceso
continuo, lo que nos conlleva a concebirlos como la misma cosa, aunque no lo sean. Los
otros aportes del autor nos permitieron expandir la concepción del proceso entre emociones y
sentimientos, comprendiendo como los primeros preceden a los segundos, en palabras del
autor:
“(…) tenemos emoci nes primero y sentimientos después porque la evolución dio
primero las emociones y después los sentimientos. Las emociones están
constituidas a base de reacciones simples que promueven sin dificultad la
superv vencia de un organismo, y de este modo pudieron persistir fácilmente en
la evolución. En pocas palabras, aquellos a quienes los dioses querían salvar,
pr mero los hicieron astutos, o así parece.” (DAMASIO, 2009: 34).
Continua explicando como todo ser humano nace con un “paquete de reacciones”
como lo es llorar, lo que cambia, afirma el autor, es el por qué lloramos, esto lo aprende el
individuo a lo largo de su vida, dado que cambia con la experiencia de cada uno, en pocas
palabras, llorar es la emoción y el por qué lloramos, es el sentimiento.
En relación a este aspecto específico, podemos denotar como al experimentar una
escena triste, por ejemplo, la muerte de Romeo y Julieta, el espectador no puede evitar llorar,
¿por qué? Varias pueden ser las razones, dado que cada individuo tiene experiencias
diferentes, alguien puede llorar porque le hace acuerdo a una pérdida que ha tenido, otro
puede estar llorando por un conflicto amoroso personal que la escena le recuerda, y un tercer
individuo, puede estar llorando gracias a que se activaron las neuronas espejos cuando
observa a las familias de ambos llorar por la pérdida de sus hijos.
Sin embargo, a pesar de la concordancia entre ambos autores, Damasco Antonio
realiza un aporte esencial para comprender los procesos de las emociones y sentimientos y
cómo los mismos afectan la vida del ser humano. A pesar de que ambos concuerdan que tanto
las emociones como los sentimientos son mecanismos evolutivos que han permitido la
supervivencia del hombre, Damasco agrega a tal afirmación que no solo aseguran la
supervivencia, sino que la naturaleza del hombre lo obliga a buscar una situación de

Página 8 de 25







Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

bienestar, y no conformarse con un estado neutro para vivir, el hombre busca obtener un
estado vital mejor que el neutro.
Por lo tanto, dentro del proceso hemostático que gobierna la vida del hombre, además
de los primeros dos pasos donde (1) sucede algo que cambia el ambiente del organismo
individual, con la capacidad de alterar la vida del mismo, por lo tanto (2) el organismo
detecta el cambio y actúa en consecuencia, existe un tercer paso donde el organismo actúa de
una manera designada para crear una situación más benéfica para no solo su auto-
preservación sino también su funcionamiento eficiente.
Por lo tanto, el ser humano no solo buscar sobrevivir, sino obtener bienestar y una
vida plena, de esta forma es que añade otras actividades a su rutina de vida además de
simplemente cubrir las necesidades básicas, forma relaciones sociales, asiste a eventos, tiene
hobbies, y dentro de los mismos podemos identificar el teatro, y en especial obras románticas,
ya sea Romeo y Julieta, Tristán e Isolda o aquella conocida como los amantes de Taurel. Y no
son únicamente novelas clásicas como las que mencionamos, las historias de amor cautivan al
espectador a lo largo de la historia e incluso en el presente, películas como El Titanic, Yo
antes de Ti, A dos metros de ti, numerosas otras, la pregunta es ¿qué es lo que poseen estas
historias de amor que cautivan tanto al ser humano?.
Con la ayuda de la autora Diana Ackerman, en su obra “Una historia natural del
amor” publicado en 1994, donde realiza un breve recorrido histórico por las principales
historias de amor y su desarrollo, desde Grecia hasta la Modernidad, analizando más tarde a
autores como Platón, Stendhal o Freud. En este trabajo analizaremos su apartado sobre el
espacio temporal que nos concierne: la modernidad, en donde no solo analiza las relaciones
de la época, sino también nos ambienta en el ambiente social y político de la época.
La primera idea presentada; el rol de la hija, y más tarde mujer, en estrecha relación
con el personaje de Julieta, nos permite entender en mayor capacidad el rol de la mujer en la
vida social de la modernidad : en el caso de las mujeres, su “condición venía determinada por
su relación con los hombres, de modo que sólo eran hijas de un padre, esposas de un marido
o madres de un hijo” (ACKERMAN, 1994: 99). Su valor nacía de su capacidad de producir
hijos, y:
“en tales circunstancias, una niña era simplemente una mercancía, y el
matrimonio un contrato comercial. Ella no tenía ni voz ni voto en la elección de

Página 9 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

marido (…) pero al margen de las limitaciones, el matrimonio constituía una


importante forma de riqueza; de hecho, era un futuro negocio en el que la familia
invertía para su progreso social, para conseguir ingresos y herederos. Solo las
hijas ingratas y desleales ponían objeciones al respecto” (ACKERMAN, 1994:
103).
La segunda idea presentada, trata de uno de los principales cambios que
caracterizaron la vida social de esta época, en la cual, las obras de Shakespeare jugaron un
papel esencial, en palabras de la autora:
“Los matrimonios de conveniencia eran costumbre en todas partes, pero por esta
época, (…) un significativo número de personas empezó a poner objeciones a
estas reglas. Las obras de Shakespeare están cuajadas de disputas sobre el
derecho a elegir con quien casarse, y de quejas de parejas que hubieran preferido
un matrimonio por amor” (ACKERMAN, 1994: 103).
Sin embargo, la autora también destaca que no fue Shakespeare quien invento “el
conflicto más famoso de todos” sino que fue readaptado desde varias culturas y géneros,
retomamos de tal forma la pregunta que nos hacíamos anteriormente: ¿que es lo que poseen
estas historias de amor que cautivan tanto al ser humano? Algo que tanto Shakespeare como
autores anteriores a él: “sabían que la gente se identificaría con la desolación de <Julieta y
su Romeo>, los últimos versos de la obra son: <Pues nunca hubo una historia más triste que
esta de Julieta y su Romeo” (ACKERMAN, 1994: 104).
Otro de los aportes que realiza la autora presentada, es la importancia que le otorga a
la presentación de Shakespeare de las diferentes formas de amar, relacionados estrechamente
con los diversos personajes: el amor de Romeo y Julieta, el de Romeo con Rosalinda (utópico
porque ella lo rechaza), la de fray Lorenzo, quien considera el amor como un compañero de
por vida, el del padre de Julieta, para quien el amor es algo que el padre debe decidir para su
hija, el de la madre de Julieta, quien lo considera como coquetería mundana, o el de la
nodriza de Julieta, para quien el amor es algo natural, relacionado con el placer y el
embarazo. De esta forma no solo se expande la obra a las experiencias infinitas del
espectador, porque debe reflejarse al menos en un amor, sino que también convierte la
historia en más interesante, apartándose de la centralidad de la forma de amar romántica de
una pareja.

Página 10 de 25



Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Shakespeare, en su obra Romeo y Julieta, innova en diversos sentidos, adaptándose a


los cambios de su época y las exigencias de su público: “<Romeo y Julieta> sólo es un
ejemplo renacentista de la idea radical que se estaba extendiendo entre la burguesía: que el
amor y el matrimonio podían combinarse” (ACKERMAN, 1994: 108). Aunque como
desarrollaremos al analizar el documento y la obra, es una idea nueva y peligrosa.

Página 11 de 25

Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Presentación de la obra Romeo y Julieta

Shakespeare fue un poeta, actor y dramaturgo inglés originario de un pequeño pueblo


en en condado de Warwick, Stanford, su fecha de nacimiento es incierta pero se conoce que
fue bautizado el 26 de abril de 1564. Casado con Anne Hathaway, tuvo tres hijos con ella,
aunque siempre tuvo cierta afinidad con el ambiente teatral, no fue hasta 1592 que comenzó a
vivir de la profesión, trabajando en diversas compañías.
Sus obras más prolíficas, como Romeo y Julieta o los Dos Hidalgos de Verona fueron
escritas durante su estadía en el norte de Italia, cerca de 1592. Shakespeare en este periodo
forja sus armas expresivas y en el juego con el lenguaje alcanzando en Romeo y Julieta su
primera obra maestra y su primera obra de tragedia se observa que el poeta a alcanzado un
gran dominio y técnica dramática moderando los excesos verbales de “eufuismo”.
Tras la muerte de Isabel I y la subida al trono de Jacob I Stuart, el nuevo monarca
tomó bajo su protección la compañía donde trabajaba, transformándola en Kings`s Men, con
el motivo de actuar en la corte. Esto no solo beneficio monetariamente a el joven William,
sino que también le ayudó a mejorar artísticamente. Ya en los últimos años de su vida se
retira a un pueblo natal, del que se fue como campesino pero retorna como noble, muere
finalmente el 23 de abril de 1616.
La obra seleccionada; “Romeo y Julieta”, fue una de las principales historias del
autor, centrada en la historia de dos jóvenes amantes que ven imposibilitado su amor por el
odio que guardan sus familias, desafían a la sociedad para demostrar que el amor es más
fuerte que todo, incluso que la muerte. El género de la obra es dramático porque representa
algún episodio de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes,
además, el subgénero es la tragedia dado que los personajes siempre tienen conflictos
amorosos y terminan en desgracias, William Shakespeare es uno de los dramaturgos que
manejaba mucho los diferentes tipos de tragedias y se puede destacar mucho en Romeo y
Julieta.
En esta obra William Shakespeare quiso expresar el amor que nace en las raíces de un
odio tan profundo y aparentemente injustificado, que termina por acarrear un amor, que en
una salida aparentemente exitosa, acaba encontrando absurdamente la muerte. También nos

Página 12 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

muestra que debemos de mostrar nuestros verdaderos sentimientos a tiempo, por que ese fue
el error de los protagonistas de las obras, nunca decir a tiempo lo que realmente lo que
sentían, razón por la cual siempre era demasiado tarde cuando querían explicar y aclarar las
cosas. Shakespeare expresa como el amor es la pasión más grande del hombre, y la
cautividad de la audiencia, lo comprueba.
El autor ha desarrollado en su experiencia una conexión y habilidad muy cercana para
no solo trabajar, sino expresar los sentimientos y las emociones, numerosos autores como el
propio Antonio Damasio lo reconoce, en la obra citada, el autor afirma:
“Demos crédito a Shakespeare por haber estado allí antes. Hacia el f nal de
Ricardo con la corona perdida y la perspectiva de la pr sión cada vez más cerca,
Ricardo le comenta inconscientemente a B lingbroke una posible distinción entre
la idea de emoción y la de sentimiento. Pide un espejo, se observa la cara y
estudia el espectáculo de devastación. A continuación observa que «estos modos
externos del lamento» expresados en su cara son simplemente «sombras del dolor
que no vemos», una aflicción «que, en silencio, crece en mi alma atorment da».
Su dolor, dice, «está dentro de mí». En sólo cuatro versos, Shake peare anuncia
que el proceso de afecto, unificado y aparentemente si gular, que con frecuencia

designamos de forma casual e indiferente como emoción o sentimiento, puede

analizarse por partes” (DAMASIO, 2009: 31).


Algunas de sus herramientas son desarrolladas gracias a las influencias de la obra,
como lo es una de las aproximaciones estilísticas de la tragedia, el conocido estilo
“amanerado” o literario, originado en la retórica senecaniana en boga en aquella época: “en
esta modalidad el sentimiento encontraba su expresión en figuras diversas y en una actitud
esencialmente verbal que iba en desmedro del realismo psicológico” (TIENKEN, 1935:97).
Sin embargo, después podemos denotar su desarrollo y apropiación de una retórica propia, lo
que el citado autor menciona como “un torbellino de poesía exuberante y de corte romántico,
expresiva de sentimiento personal, adecuado a la función dramática y a la naturaleza
subjetiva de los personajes” (TIENKEN, 1935:97).
Shakespeare conocía el valor del sentimiento y el poder que la pasión tenía en el ser
humano, de tal forma, utilizando un lenguaje poderoso, es capaz de dar vida a una gama de

Página 13 de 25









Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia
Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

sentimientos, estados y conceptos que caracterizan la experiencia de gran parte de la


humanidad, en pocas palabras, logra que el espectador se identifica con sus personajes.
“Shakespeare logra una paulatina identificación imaginativa con sus personajes,
de tal modo que <ya no le son externos; él está en ellos, y ellos en él>. Las
experiencias y emociones del creador se identifican con las de sus creaciones
hasta el punto en que el lenguaje utilizado adquiere un aire de naturalidad y
expresivo de una emoción hondamente sentida” (TIENKEN, 1935:94)
El autor logra utilizar la retórica y el aire “literario” de sus obras para expresar una
increíble sinceridad en los sentimientos expresados, lenguaje y emociones se unen de tal
manera para cautivar a su audiencia, y de tal forma, lográndolo. Añadiendo la comprensión
de Shakespeare sobre las pasiones humanas, el espectador se puede identificar con la soledad,
el odio, la incomprensión que sufre la pareja, quien tiene únicamente la fuerza de su amor
para combatirlo, autores como Arturo Tienken reconocen la habilidad de Shakespeare en el
trabajo de las pasiones: “Shakespeare, junto con ser un dramaturgo atento a las exigencias de
su público, fue también un genio cuya inspiración se nutrió en las raíces mismas de las
pasiones humanas. El amor, el orgullo, los celos, el odio, se encuentran en la médula de sus
obras” (TIENKEN, 1935:84).

Página 14 de 25

Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Análisis del documento

La obra “Carta a D`Alemebrt sobre los espectáculos” publicada en 1758 no solo es


una crítica del autor Jean Jaques Rousseau a la propuesta de establecer un teatro en Ginebra,
publicada en la Enciclopedia por Jean D`Alemebrt, sino también pertenece a un número
determinado de publicaciones denominadas “Discursos”, comenzadas en 1750, donde el autor
expone un modelo de comunidad personalmente diseñado, donde analiza los efectos de la
cultura en la moral. Escritos en la Academia de Dijon en 1750 y 1754-1755, el “Discurso
sobre las Ciencias y las Artes” y el “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la
desigualdad entre los hombres”, respectivamente, su autor se aventura contra el ideal
creciente del siglo que lo acontecía y el desarrollo que lo continuaba. La autora Mingo lo
esboza de la siguiente manera: “En un siglo que enarboló con entusiasmo la idea de
progreso, Rousseau se negó a admitir sin más que el desarrollo de las artes y de las ciencias
llevase consigo, necesariamente, un progreso moral en los seres humanos” (2009: 93).
La tendencia filosófica y moral de la Ilustración, dirigida por autores desde Descartes
hasta Voltaite o Spinoza, era la de promover un camino a una sociedad con menos
restricciones, Rousseau criticaba esta propuesta porque consideraba que las mismas eran las
que mantenían el orden civil. El teatro fue uno de los principales focos de crítica dada su
incompatibilidad con la moral cristiana, sin embargo, tras la muerte de Luis XIV, nuevas
ideas surgieron en torno al placer que suponía el teatro, encontrando de tal manera, más
seguidores.
Es por tal razón que la principal crítica de Rousseau y preocupación en la formación
de este nuevo modelo de sociedad sea la preocupación por la formación del hombre y su
educación, el teatro desde tal punto, debía formar un panorama moral edificante, el autor lo
reconoce como una diversión:
“En una primera ojeada sobre esas instituciones veo ante todo que un
espectáculo es una diversión (…)” pero, por supuesto, aclara que aunque las
diversiones son necesarias en la vía del hombre, un distracción inútil (inferimos
en base a sus argumentos que refiere a actividades que no supongan una

Página 15 de 25



Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

formación para el hombre) es: “un mal para cuya vida es tan corta y su tiempo
tan precioso” (ROUSSEAU, 1758: 11-12).
En relación al sentimiento elegido en este trabajo, y la preocupación de Rousseau por
la educación del hombre, así como el rol que cumple el teatro en la misma, el propio autor
elabora: “(…) lo que debería enseñarse a los jóvenes es a desconfiar de las ilusiones del
amor, a huir del error de una inclinación ciega que cree siempre fundarse en la estima, y a
temer a veces entregar un corazón virtuoso a un objeto indigno de sus cuidados”
(ROUSSEAU, 1758: 39).
Esta preocupación moral por el crecimiento y desarrollo del hombre la podemos
observar también en los otros discursos, donde su principal tesis es que los avances de la
ciencia y el arte habían corrompido la moral del hombre. En la carta a D`Alembert, el autor
expone como:
“(…) attendance at the theatre takes people away from participation in the public,
communal celebrations necessary to sustain a true republican spirit and
commitment to social justice. Instead, they are shut away in the dark, showing off
their finery and feeding on synthetic emotions designed only to amaze or excite
without any moral responsibility” (DENT, 2005: 25).
Como podemos denotar en la mayor parte de sus obras, más incluso, en su obra “El
Contrato Social”, lo más importante para Rousseau era la vida en comunidad y el deber del
hombre como individuo a esa comunidad, de tal forma, su accionar debía dirigirse en pos del
bienestar de la misma. Y aunque consideraba que al teatro como una diversión también lo
concebía como una distracción de ese deber e incluso de la propia unión que el individuo
tiene con la comunidad, dado que distanciaba a los hombres de encontrar placer en sus deber
cívicos, costumbres y sentimientos de comunidad que los hacían parte de la misma, al
encontrar placer en la diversión efímera del espectáculo.
Incluso en referencia a la mujer en particular, dado su predominancia como el “interés
amoroso” sobre el que se concentra la obra, lo podemos denotar claramente en la tragedia
seleccionada: Romeo y Julieta, Rousseau tiene una preocupación determinada. Dado que este
nuevo papel que se le da a la mujer puede distraerla de sus preocupaciones principales como
lo son la familia y su rol en ella, y la comunidad, tomando en su lugar una preocupación por
el gasto y el cumplimiento de un ideal.

Página 16 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

En pocas palabras, y citando al autor Dent, podemos concluir este apartado: “The
absolutely key issue here for Rousseau is ensuring that the customs, opinions and sentiments
which are common and accepted among all the citizens are those that make accepting and
adhering to laws requiring respect and equality a welcome expression of what each wants
their fellow citizens to enjoy” (DENT, 2005:168).
En referencia a la estructura de la obra, podemos denotar 4 apartados principales: (1)
la presentación de la temática, (2) un análisis del teatro en relación a las representaciones
llevadas a cabo, (3) un análisis del teatro en relación a los actores y al escenario, y por último
(4) el establecimiento de un teatro específicamente en la ciudad de Ginebra.
En relación al primer apartado mencionada, como fue denominado, Rousseau
comienza estableciendo el respeto que tiene por su amigo y autor de renombre: D`Alembert,
considerando sus aportes en diversas publicaciones de la Enciclopedia y conexión con otros
autores. Sin embargo, a pesar de demostrar su respeto aclara que es imperativo discutir
ciertos aspectos de su propuesta, considerando las posibles consecuencias que el teatro puede
tener, también, en este primer apartado, trabaja brevemente sobre la fe y el labor de los
ministros de la iglesia católica.
En relación al segundo apartado, Rousseau comienza aceptando el rol del teatro como
forma de entretenimiento, y aunque acepta que a veces es necesaria, también se pueden
convertir en un peso que convierte a la mente del hombre, así como una pérdida de tiempo.
Rousseau afirma que el principio sobre el que se basa el teatro es el entrenamiento lejano al
hombre; en el caso de la comedia, el contenido es socavado, en el caso de la tragedia, los
ideales heroicos de los personajes son exagerados y distantes al hombre, dado que cuando
Rousseau considera al teatro como un objeto artificial, su contemplación aísla a cada persona
del resto y la encierra en su propia conciencia para poder disfrutarlo. El autor Grimsley lo
esboza como:
“En el teatro, «nos olvidamos de nosotros mismos y dedicamos nuestra atención
a objetos externos». Ningún objeto que aparezca en el escenario está próximo a
nosotros, y como Rousseau intenta subrayar, es ésta la razón por la que cualquier
sentimiento suscitado por los objetos de nue tra contemplación, será estéril y
transitorio” (GRIMSLEY, 1973:35).

Página 17 de 25





Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Destacando su influencia y aprecio por la sociedad Romana y Griega, destaca que en


ellas si funcionaban los espectáculos dado que pertenecían a las tradiciones de su espacio y
tiempo específico, pero, situándonos en Francia en aquel momento, lastimas serían
“peligrosas”, para ejemplificar sus afirmaciones utiliza las obras de Molière, en específico
“Le Misanthrope”.
Además de ser una pérdida de tiempo, Rousseau menciona como al ser el teatro una
representación de la decadencia moderna, dado que:
“Los ve daderos placeres del hombre «provienen de su natur leza y son fruto de
su trabajo, sus relaciones y sus nec sidades». En contraposición, el teatro es una
forma de entretenimiento esencialmente artificial, creada por las pasiones y
sentimientos corruptos de la sociedad mode na; refleja el deterioro general de
los valores humanos” (GRIMSELY, 1973 :34)
Por último, Rousseau elabora sobre el tópico del amor y su pertenencia al sexo
femenino, dado que las mujeres tienen un poder natural gracias a la resistencia que pueden
oponer en la relación, extendiendo ese poder a la obra, donde las actrices tienen poder sobre
la audiencia, recordamos el lugar que se le otorgaba a la mujer como “interés amoroso”. En
referencia a la extensión de ese poder, Rousseau afirma que sería en contra del orden natural,
ejemplificando el lugar de las mujeres en Sparta, donde las más “virtuosas” eran aquellas
mujeres calladas y modestas de las que no se hablaba, pero en los tiempos de la decadencia
de Francia, la mujer más estimada es aquella que es más social, autoritaria y crítica.
El tercer apartado que podemos destacar en la obra de Rousseau aquí estudiada, el
autor elabora como la presencia de un teatro es un factor del uso improductivo del tiempo,
más aún, en lugares rurales, donde la gente trabaja duro y como resultado debe encontrar
simples placeres en la vida, en contraposición con la extravagancia del teatro.
Específicamente en Ginebra, Rousseau afirma como el establecimiento de un teatro resultaría
en la distracción de la gente trabajadora, dado que aunque en grandes ciudades puede servir
para distraer a la gente, en una pequeña ciudad como Ginebra, relativamente “inocente”, el
teatro únicamente tendría consecuencias. Sin embargo, Rousseau aclara que el
establecimiento del teatro si sería posible en Ginebra, si se alterarán las leyes, y se
contemplará el accionar y las consecuencias de su establecimiento, aun así, concuerda que

Página 18 de 25








Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

sería mejor simplemente no establecerlo en vez de tener que cambiar las leyes de forma
acorde.
Además, en este apartado, Rousseau explica como los actores y actrices son personas
que tienen un poco deseable estilo de vida y de una base moral potencialmente débil,
considerándolos escandalosos, artificiales y obscenos, dado que actúa por dinero,
sometiéndose a la desgracia y abandonando su rol como hombre. Y, aunque el actor como
individuo no es “malvado”, su naturaleza seductiva y manipuladora puede ser usada
potencialmente para dañar a la sociedad fuera del teatro. Incluso la propia artificialidad que
mencionábamos antes, Rousseau la extiende los actores y actrices recién mencionados:
“El propio actor, en cuanto hombre cuya condición es la apariencia, se despoja
de su propia personalidad para adoptar un carácter artificial; es un imitador que
trata constantemente de ser distinto de lo que es, que trafica consigo mismo, y
que vende su físico a cambio de dinero; no es «un hombre, el más noble de todos
los seres», sino una criatura que se deja conve tir «en el juguete de los
espectadores» ” (GRIMSELY, 1973:35)
En su apartado final, concentrándose específicamente en la ciudad de Ginebra,
Rousseau la retrata con un destello de luz positiva y romántica, donde la gente es productiva,
feliz y trabajadora, aunque reconoce los extremos que existen entre la pobreza y la riqueza.
Su primer argumento en contra, se concentra en los aspectos económicos, considerando a
Ginebra como una ciudad pequeña, como ya fue mencionado, el autor concluye que no
tendría resultados económicos positivos y por lo tanto, no perduraría. En referencia a los
factores económicos, Rousseau también defiende los intereses de los hombres pobres, dado
que por los impuestos los afectarían y tampoco podrían asistir al teatro dado su costo,
concluye que no es necesario incrementar la diferencia económica y por lo tanto, la
desigualdad, en Ginebra.
Su próximo argumento refiere al nuevo poder que la mujer obtendría en los espacios
públicos, y considerando que sus vicios son más dañinos para la sociedad que lo de los
hombres, corrompiendo a los jóvenes, y convirtiéndolos en vacíos y sin patriotismo. En
referencia a los actores como un conjunto, el autor también menciona, como actores y
actrices extranjeros, y por lo tanto ajenos y también indiferentes a los costumbres, intereses
y moral de la comunidad de Ginebra, rápidamente la corromperían.

Página 19 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Para finalizar, tratando de ofrecer una alternativa al teatro, menciona como festivales
al aire libre pueden promover una mejor unidad en la comunidad, e incluso aquellos influidos
por las costumbres de la misma, pueden proveer no sólo unidad sino también espíritu
patriótico, el autor Grimsley lo describe como:
“Rousseau en la Lettre i d’Alembert sueña con el día en que sus conciudadanos
ginebrinos participen en fiestas n cionales motivadas por sentimientos
patrióticos y hum nos. A diferencia de la oscura caverna del teatro mode no; con
su audiencia medrosa e inmóvil, perdida en el silencio y la pasividad, un pueblo
feliz disfruta con la expresión espontánea de sus sentimientos y la belleza de la
naturaleza física” (GRIMSLEY, 1973:36)

Página 20 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia
Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Conclusiones

La moral humana ha sido un tema de suma importancia para Rousseau, el bienestar


del hombre y la vida en comunidad han sido las bases para todos sus escritos, su
preocupación por estos elementos y el futuro del hombre sobrepasa sus obras. Tanto el
contrato social, como sus diversos discursos elaboran esta imagen de su preocupación en
diversos aspectos, las bases económicas y sociales preocupan a estas obras, y los aspectos
morales y sentimentales del hombre preocupan a Rousseau en su carta a D`Alembert.
Como ya hemos analizado, podemos denotar no sólo una preocupación por la
educación del hombre, sino también por el bienestar de la comunidad de Ginebra, los cuales
se verían afectados con la llegada de un teatro a la ciudad. La propuesta de esta investigación
era observar la obra de Romeo y Julieta, y en especial el sentimiento elegido: el amor, a
través de los ojos de Rousseau, es decir, a través de las palabras y de las preocupaciones y
certezas que transmiten en esta obra en específico.
Como ya fue presentado, hemos podido establecer ciertas conclusiones en base al
análisis realizado, y no solo entorno al sentimiento del amor, sino también sobre otros
elementos que el Rousseau trabaja en la obra estudiada: su preocupación por la educación del
hombre, por su moral, por la vida en comunidad, así como otros elementos como lo son las
pasiones y el rol de cada individuo en su comunidad, en especial, la diferencia entre mujeres
y hombres.
Rousseau comienza su escrito estableciendo la gran diversidad de espectáculos que
hay, aclarando que la misma se debe a las diferentes comunidades que existen: “pues de un
pueblo al otro hay una prodigiosa diversidad de costumbres, temperamentos y caracteres”
(Rousseau, 1758: 12) e incluso para diferentes tiempos, Rousseau a lo largo de su obra realiza
diversas comparaciones con Roma y Grecia:
“Así las obras de Menandro, pensadas para el teatro de Atenas, estaban fuera de
lugar en Roma. De igual modo, los combates de gladiadores que en tiempos de la
República infundían coraje y valor a los romanos, bajo el Imperio no inspiraban
al populacho de Roma mas que sed de sangre y crueldad” (Rousseau, 1758: 13).

Página 21 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Sin embargo, el propio Rousseau también afirma: “La escena, por lo general, es un
cuadro de pasiones humanas cuyo original se encuentra en todos los corazones” (Rousseau,
1758: 13). Las pasiones humanas, estrechamente ligadas a lo que producen en nuestro
interior, es decir, a nuestros sentimientos, aquellos que estudiamos y definimos como un
elemento evolutivo que nos ha acompañado desde nuestros primeros días de existencia, algo
que comparten todos los seres humanos, indistintamente de su comunidad y nación.
Todos nacemos y desarrollamos en nuestra vida ciertas emociones como miedo o
alegría, y otros sentimientos como amor y odio. Y si son estas pasiones ligadas a los
sentimientos los que atrapan al público en los espectáculos, podemos entender la
permanencia de la historia de Romeo y Julieta, a lo largo de nuestra historia, incluso
atravesando diferentes naciones y comunidades, Rousseau discreparía con nosotros: la misma
historia no puede interesar a todo el mundo, pero debemos recordarle que esta historia no es
original de Sheakspeare, sino que a atravesado nuestra historia con diferentes nombres: los
mitos griegos de “Príamo y Tisbe” o “Hero y Leandro”, así como otras leyendas como “Los
amantes de Teruel” o “El conde de don Enrique el doliente”.
El amor de Romeo y Julieta ha cautivado a sus espectadores desde épocas
inmemorables, la traición y el sacrificio han apelado al corazón humano de sus espectadores,
¿por qué? Nos preguntamos, y Rousseau nos responde:
“Es verdad que no compartimos los sentimientos de todos los personajes, (…) el
autor se ve obligado a hacernos que previéramos alguno (…) pero lejos de
escoger por eso las pasiones que quiere hacernos amar, tiene que escoger las que
nosotros ya acabamos (…) De este modo el teatro purga las pasiones de las que
se carece y fomenta las que se tienen” (Roussaeu, 1758: 15-16).
El amor es la pasión más fuerte que sufre el hombre, y por eso decimos: “el amor te
vuelve loco” o “el amor te hace hacer locuras”, es un sentimiento universal y en especial
universalmente fuerte, con el que todos nos podemos identificar, de la misma forma que nos
identificamos con Romeo y con Julieta, por eso nos enamoramos con la escena del balcón y
lloramos su pérdida con la muerte de ambos amantes, en palabras de Rousseau:
“No hay arte que pueda generar (producir) este interés, sino solamente invocarlo
(…) llorando ante estas ficciones, satisfacemos todos los derechos de la
humanidad sin tener que poner nada mas del nuestro (…) acciones célebres,

Página 22 de 25




Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

grandes nombres, grandes crímenes y grandes virtudes en la tragedia; lo cómico


y divertido en la comedia, y siempre el amor en ambas” (Rousseau, 1758: 17-18).
Sin embargo, de la misma forma que sabemos que el amor nos hace cometer locuras,
reconocemos que este sentimiento desenfrenado puede y generalmente trae diversas
consecuencias, son estas las que preocupan a Rousseau.
La primera sobre la que trabaja trata sobre la conexión entre la mujer y el sentimiento
del amor, el cual establece como “su reino”, como ya mencionamos, a Rousseau le preocupa
que al trabajar este sentimiento en los espectáculos, se le otorgue un nuevo lugar a la mujer
en la sociedad, y que su poder sobre el hombre se amplíe de forma no natural. Por otro lado, a
Rousseau también le preocupa que el trabajo con este sentimiento en la escena inspire
negativamente a los espectadores, elaborando:
“Cuando el patricio Manilio fue expulsado del senado de Roma por haber dado
un beso a su mujer en presencia de su hija, ¿que tenía esa acción de reprensible
si la consideramos solo en si misma? Nada, sin duda, pues anunciaba incluso un
sentimiento laudable; pero el vasto fugo de la madre podía inspirar otro impuso
en la hija. Era, pues, hacer de una acción muy honesta un ejemplo de corrupción.
Tal es el efecto de los amores permitidos del teatro” (Rousseau, 1758: 36)
Interpretando sus palabras, a Rousseau parece preocuparle que los espectadores, al
observar determinadas escenas o acciones en los espectáculos se sientan tentados a llevarlas a
cabo en la vida real. En el caso de Romeo y Julieta, considerando la sociedad en la que se
desarrolla, nos preguntamos desde la perspectiva de Rousseau: ¿cómo puede influir en las
jovencitas la desobediencia de Julieta hacia su padre? ¿Cómo puede influir en ellas, el
desinterés de los amantes por las normas sociales de la época y la moral de la comunidad? En
los ojos de Rousseau, la pasión del amor de estos dos personajes los ha llevado a cometer
injurias, no solo sobre su familia sino sobre su propia comunidad. Por esto es que Rousseau
nos advierte sobre las pasiones en sus escritos, el ser humano no debe sucumbir ante ellas,
dado que tienen severas consecuencias, que no solo perjudican al individuo sino también a su
comunidad.
“Se cree hacer maravillas logrando que un amante sea estimable u odioso, (…)
que el público apruebe siempre los sentimientos de la amante, cuando lo que
debería enseñarse a los jóvenes es a desconfiar de las ilusiones de amor, a huir

Página 23 de 25



Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

del error de una inclinación ciega que cree siempre fundarse en la estima y a
temer a veces entregar un corazón virtuoso a un objeto indigno de sus cuidados”
(Rousseau, 1758: 39).
Como aquí presentamos, y como hemos elaborado en otros apartados de este trabajo,
lo que preocupa a Rousseau es la educación del individuo, y de tal forma, cada componente
de su vida debería responder a la cultivación y formación de la misma, incluso el teatro.
Rousseu consideraba que el teatro para que sea bueno debe enseñar y que el hombre no debe
sucumbir a las pasiones, lamentos que comparte con otros autores como Roger Asham, quien
en 1570 se lamentaba que:
“No solo los jóvenes caballeros, sino incluso las muchachas muy jóvenes se
atreven sin temor alguno -aunque no sin manifiesta vergüenza-, según sus
inclinaciones, a casarse conforme a su propio criterio y contra la voluntad de su
padre, madre, Dios, el buen sentido, contra todo” (ACKERMAN, 1994: 108)
En la obra seleccionada: Romeo y Julieta, observamos a sus personajes sucumbir a la
pasión de su amor y llegar a sus propios límites para alcanzarlo, desafiando no solo a sus
padres y familia, sino también a la comunidad a la que pertenecen, como elabora el autor
Roger Asham. Y aunque acompañamos a los personajes en su travesía y sentimos por ellos la
felicidad de haberse encontrado, el fuerte amor que sienten el uno por el otro, también los
acompañamos en el dolor, el sacrificio y la tragedia en la que concluye su historia.
Sucumbimos a sus mismas pasiones y a su mismo amor, y sufrimos las mismas
consecuencias, una de las escenas finales, tras la muerte de ambos personajes, no solo le
otorga el tono de tragedia a la obra, sino que también nos intenta mostrar las consecuencias
de su historia.

Página 24 de 25


Instituto de Profesores Artigas Belen Larrea Seminario - Taller de Historia


Montevideo, Uruguay 2020 Moderna Contemporánea

Fuente:
- Rousseau, Jean Jaques (1758) Carta a D`Alembert sobre los espectáculos.
- Sheakspeare, William (1597) La excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta.

Bibliografía
- Ackerman, Diane (1994) Una historia natural del amor. España: Editorial Anagrama.
- Caballero, Fuensanta (1996) La naturaleza del amor en Romeo y Julieta. España:
Universidad de Murcia
- Correa, Luis (2016) Romeo y Julieta: Apuntes para una metapsicología del sentimiento
amoroso. APU: VI Jornadas de literatura y psicoanálisis.
- Damasio, Antonio (2009) En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los
sentimientos. España: Editorial Crítica.
- Dent, Nicholas (2005) Rousseau. Estados Unidos: Routledge.
- Grimsley, Ronald (1973) La filosofía de Rousseau. España: Alianza Editorial.
- Mingo, Alicia (2009) La comunidad en cuestión. Un episodio de la historia moral del
teatro, según Rousseau. España: Universidad de Sevilla.
- Tienken, Arturo (1935) Perfil de Romeo y Julieta. Chile: Ediciones Revista ATENEA.
- Tirapu, Javier (2010) ¿Para qué sirve el cerebro? Manual para principiantes. España:
Editorial Desclée de Brouwer.

Página 25 de 25

También podría gustarte