Está en la página 1de 6

Instrucciones generales: Desarrolle las actividades indicadas y suba un (1) único archivo con todas

sus respuestas teóricas y prácticas a evaluanet.galileo.edu. Trabaje de forma ordenada e identifique


claramente cada ejercicio.

Teoría
Conteste lo que se pide:
1. Estados Financieros pro forma: Se define a los estados financieros proyectados o pro forma
como los estados financieros que se basan en información financiera histórica y mediante una
serie de supuestos proyectan su resultado para un periodo de tiempo definido.
2. Dentro de las variables macroeconómicas ¿Cuáles considera que se deben considerar
al momento de proyectar los estados financieros? Una variable macroeconómica se
utiliza para analizar una parte del entorno económico. Así, si queremos saber cómo está
evolucionando la interacción económica de bienes de un país con el exterior, podríamos
analizar la balanza comercial.
3. Producto interior bruto (PIB).
4. Inflación.
5. Desempleo.
6. Balanza de pagos.
7. Deuda privada.
8. Deuda pública.
9. Déficit público.

10. Estado de Pérdidas y Ganancias Proyectado: Es el estado financiero que nos permite
resumir el resultado final de proyectar ingresos, costos operativos, costos de ventas, gastos
de operación, gastos financieros, etc. En periodo de tiempo determinado.
11. Modelo de Proyección con base a porcentajes: Es un modelo práctico para elaborar un
estado de resultados proyectado o pro forma. Pronostica las ventas y otros criterios,
posteriormente detalla las cuentas o rubros del estado de resultado como porcentajes de las
ventas proyectadas.
12. Partidas no operativas: Comprender algunos de los artículos no operativos en una
declaración de impuestos y de los riesgos que presentan es importante para la mayoría de los
inversores privados.

Práctica
Desarrolle los siguientes ejercicios:

Página 1 de 6
Ejercicio 1

La empresa Proyecciones, S. A. le presenta el Estado de Resultados al 31 de diciembre del año 20X4,


para que con base a éste, realice la proyección del resultado de los próximos 5 años. Tome en
cuenta los supuestos de crecimiento para los próximos años.

SUPUESTOS PARA EL PERÍODO DE 20X5 AL 20X9


Año 20X5 20X6 20X7 20X8

Crecimiento proyectado en ventas 10% 10% 8% 8%

Crecimiento del costo de ventas 9% 9% 9% 9%

Gastos de ventas se proyectan en función a las


ventas 10% 10% 8% 8%

La estimación de gastos administrativos se


basan en la inflación anual 5% 5% 6% 6%

La tasa impositiva por año 25% 25% 25% 25%

Número de acciones comunes 1,500 1,500 1,500 1,500

Política de pago de dividendos 50% 50% 40% 40%

El capital social no presenta variaciones

Los gastos financieros se mantienen

Puede utilizar el cuadro siguiente para sus respuestas: (formato está en EvaluaNet)

Empresa Proyecciones, S. A.
Estado de Resultados
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 20X0

Página 2 de 6
En miles de Quetzales
20X5 20X6 20X7 20X8 20X9

(+ Ventas
)
(-) Costo de ventas
(=
) Utilidad Bruta

(-) Gastos de Venta

(-) Gastos de Administración


(=
) Utilidad en Operación

(-) Gastos financieros


(=
) Utilidad antes de impuestos

(-) Impuesto sobre la renta


(= Utilidad neta
)
Número de acciones

Utilidad por acción

(-) Dividendos pagados


(=
) Reinversión

Ejercicio 2

La empresa Zurich, S. A. dedicada a la elaboración de chocolates, le solicita proyectar sus ventas


para el próximo año, de acuerdo a los datos siguientes:

Unidades

Producto Producto A Producto B


Proyección de ventas 15,000 18,000

El precio promedio sin IVA y el costo de la mercadería para vender que se tendrá para este
año será de:
Producto A Producto B
Precio de venta Unitario Q25.00 Q40.00
Costo de venta Unitario Q18.00 Q28.00
Margen Unitario Q7.00 Q12.00

Se estima que las ventas se incrementarán en los próximos años debido a los factores
siguientes:

Página 3 de 6
Determinación de Tasa Aumento o Crecimiento/Decrecimiento de Promoción/Mercadeo Tasa Estimada
de Crecimiento Disminución de Precio mercado

Año 2 5.00% 3.00% 2.00% 10.00%


Año 3 6.00% 3.00% 2.00% 11.00%

Año 4 6.00% 3.00% 2.00% 11.00%

Año 5 7.00% 3.00% 2.00% 12.00%

Con base en los datos anteriores determine:

a) Estimación de ventas en valores para el primer año


b) Estimación del costo de venta mensual, para el primer año
c) Utilidad bruta anual esperada
d) Proyección de ventas anual, del segundo al quinto año de operación, considere los
porcentajes definidos como factores de incremento.

Página 4 de 6
Parte 1 Finanzas Administrativas 2

Preparación de estados financieros proyectados

TAREA 7
Ejercicio 3

La empresa Proyectando el Futuro, S. A., desea saber el impacto que tendrá su cuenta de sueldo y
salarios, ya que año con año el gobierno central decreta incremento al salario mínimo. La
información es la siguiente:

Salario Base Bonificación No. De Personas TOTAL Salario Base TOTAL Bonificación
SUELDOS Y SALARIOS Incentivo Incentivo

Gerente General Q10,000.00 Q250.00 1 Q10,000.00 Q250.00


Secretaria Q2,497.04 Q250.00 2 Q4,994.08 Q500.00

Asesores de venta Q3,000.00 Q250.00 5 Q15,000.00 Q1,250.00


Contador General Q3,500.00 Q250.00 1 Q3,500.00 Q250.00

Auxiliar Contable Q2,800.00 Q250.00 3 Q8,400.00 Q750.00


TOTALES 12 Q41,894.08 Q3,000.00

Las provisiones laborales se estiman bajo los siguientes porcentajes:

PROVISIONES Porcentaje
CUOTA PATRONAL IGSS, IRTRA E INTECAP 12.67%
PROVISIÓN AGUINALDO 8.33%
PROVISIÓN BONO 14 8.33%
PROVISIÓN VACACIONES 4.17%
PROVISIÓN INDEMNIZACION 9.72%

La empresa tiene como política no registrar la provisión del pago de indemnización debido
a la política de desvinculación que maneja.

Se estima que el incremento para el salario mínimo para el año siguiente ascienda a un
5%, el cual se aplicará a los colaboradores que se encuentren percibiendo este monto, el que
asciende actualmente en Q.2,497.04 más Q.250.00 de bonificación.

Con base en los datos anteriores determine:

Página 5 de 6
Parte 1 Finanzas Administrativas 2

Preparación de estados financieros proyectados

TAREA 7
a) Estimación del costo mensual y anual de los sueldos actuales incluido el monto de las
provisiones de prestaciones laborales y cuotas patronales.

b) Estimación del costo mensual y anual de los sueldos proyectados para el próximo año, incluido
el monto de las provisiones de prestaciones laborales y cuotas patronales. Tome en
consideración que el único incremento que se dará será el que decrete el gobierno central el
cual se estima que será del 5% aplicable a los colaboradores que perciban el salario mínimo.

c) Determine el incremento neto proyectado de un año con relación a otro en la cuenta de


sueldos y salarios más la provisión de prestaciones laborales y cuota patronal para el siguiente
año.

Página 6 de 6

También podría gustarte