Está en la página 1de 37
Sere Eatudis de Caitam Lites Novohispana, 22 Sesunamo ne Comins Lirenania Newounsons Isermmo ne Ivisnicacionis BuRccRAeAS CGonsijo N\cioNs be Cc ¥ TEENOLDG. Geemén Viveros MANIFESTACIONES TEATRALES EN Nueva Espana Universidad Nacional Aurénoma de México Mésieo, 2005 MODALIDADES DEL TEATRO NOVOHISPANO “Muy pocos aos después de consumadn I conquist de México, en uci ad capital ya se daban esceifcacioestentrales, con ecasoy movible ap rato de representa, pero node todo carentes deca por parte de ss Incedores Se sabe, por ejemplo, queen 1833 habia monaes de bes de ‘senciaevanglizadra, qe eran oranizados po fails franciscanos (Ro- {as 1973.28) con el propio de apoyar los trajosetequstces de ‘Onen: por su pat, colegos eclesistiosy eonventoshiieom to to desde fins de siglo x7 y hasta termina el seteiento. La primers pez teat jsut de que tiene noticia data de mands <4 1575, peo se ignora sta (Quidanes 1992: 126) Se sabe ys ene ‘onsancia, demds, de quels Orden del Caen dscalao era asin rear bora de esceifcaiones hacia el gl del seesenos, Tenganse presets, ot cjemplo, os Coloquios de fay Juan de a Anneicion (1996), teatro tardiamentelumade de cols seins desde que sabi en 1533 (Reeeia 1993: 27), um espacio pra represeutaciones dentro del Hor- pital Real de fos Naturales de a Cid de Meco las esenieacones ‘ootinuaronall hasaaflosimprecbables de os incios del siglo tempo {engue ya exited propo pra la stidad etal sn embargo, €sese incendi hcia 1629 y su reconsrwcion nose emprendis sna hasta 1638 para ser eonclid en 1612 no obstants, las epresetaiones de ao peo. ‘ano ocurian anbin en abladospovisionses, al vez desde el ao 1588 alo enquehubo esenifcacone con mov del ia Je Corps Tales ree sentacones fueron las que poseriormcae se deron de mode invariable - bre escenarios de eis teataleslamados coisas. En ales y plazas piblcas se dio otra expecie de testi el teatro caller, cya mas potable peculiar fu mu dosncasa sencilla, expo tinea be fundadaenndvidsaldade ybechos atin, odo ll cast i marge de censura de autridades ives yelesiatiasy dedcado aes pectadoresigualmentecallejeros Acts género queda particalrmete a ia as mojigangas (Viveres 1996-20321. Eltetro dedicado en epi s los flo fe ora de as manifetaciones ‘estates con éxito notable, peo hasta ls iniios del ecbocentos, cv Gener Nan Mex (AON), Marts 87 x1 "Chaar ce ad els Ms (GAGEM HO 18 “ Moves cis scr x NUE SHA tans por a ue aga noes considera, Muesiras sgiiativas de esa tentralidad son las eckones queen Cindad de México hizo Vanegas Aro yo" Por imo, ibe conrdera a comediao maquiva de maieeos qu, en medio desu sonia sencilla semis dole damatirie partic de textos trees de personajes caricatrzads, que adgquirironpopularidad prob Bement desde ines del siglo x0 La fos ms Iejana que he deteetado es Indsl6 de octubre de 1715: pero ots documestacinrelaconada con esa fecin hace pensar que exe expectieulo vena desde aos anteriores, sobre {odo en ambiente suburban rurale. Su capacidad de sraccin hizo que lacomodia de mofecostascendlr hasta modiaras y grandes ciudad no- ‘ohispanas en donde su éxito se polos haa bien entrada siglo ‘De ests cinco modalidaesteaales(xtqsisio, olga convetual, ofrce un ensayo breve y I radu corespon- ent en el Ira citado en la ota 8. Se ignora el nombre del sur Primera edicknyraduccincastellna fu pblicada por Francisco del Paso 1 Troneoso, en Flvenca, en 1899; 2) La adoraclin de los rye: de esta Divas deseonoee 2s aio, inlso el manuserito original et exrvi 4o, Se conocetraduecién casellan bechs por Francisco dl PasoyTronco- 50 publica en Flerencia en 1900; 3) Comedia defo ness texto de tribucneuestionabe cuyo manus, a parce, ha destdo: 3) Pa sin def domingo de ramos es texto andi, eoyo mans nat del sin xv se conserva nla noteamercan universiad de Tulane: 8) Po sn de Axochigan: es pieza anima de sigh th, conserva on ar ‘userid nsttto Nacional de Antroplogin Historia de México; don Fernando Hrcasias prepraba una vrs en castellan, peo actusimente se ignora su pradero: 6) Conversion de San Pablo; seta down texto 8 nual de a primera ita dl siglo, aunque bay dda dequ el mans ‘sito annimo conserva consttuya su redacsin orginal octane x bial en el perio del nici eto evanglizador rancscane 7) Des ‘traced de Jersaln: ua pier nena estiten nual quis los ini de siglo xa el maser original ea exraviado, pose cnser- ‘alatrascripeién heca por Francisco det Paso yTrnooea en 1907; en ao ‘nds resiente(1974)fuepubicadaaedicn ywaducckn ech por Hares 130) se cosa ferme ampiny pes Mopaunans 6 riaRo nove 2s sas 8) enein de a samt ce: por Santa Elen; esuna pect en bt ‘ria conservada desde los primros aos de silo xh reisamente 131 demayo de 1714 datacin proporsionda por su posible refundior tachi Manel de low Santos y Salazar. Francisco del Paso y Troncos ‘radu al easelan yl public en 1890, por cuenta del Musca Nacional de Mexico 9) Juco finales pieza de la atria de ancscano Andrés de ‘hmos quien parece habla exert erve 153 y 1533, pues ay referencias ‘su representaciondarnte ese inl dos posterices (1535 9 S48), To ual siniia que a piera fa esenicada mde na asin Arcos fechas: sh resltara que Jl final al vex es a pera mia ude teatro evangliadornoahispan; adem se onservaun manus to que la conten aungue este parse que ex eopia de fines del scscienon 678) Lasotrs veins pezasescenificables de qu ee nticia onsite yen mero eleneo, pus de ningun hy texto fragmento exten gue por ‘tun foemase ua uicoadmiible; no stare, hay informacion qu erie enstatar que las represetacones cn alia evangeliador aeron act ‘dad freuen y perdorable, qu ademisabviton caso acontinuadores ‘os en el genera, como feel eao del ten clei y de conve, Te escenificacicn de sta odalidad tara ccociimentefanciscna, se carctera8 desde ss inicos prs udimentraespectacularidad, es de ‘ir porau empeto en aia In mirada y por ota asistencia da mayor ‘mero de ndigenas. Tl afin no ers iia de ls primero files Megas ‘Nueva Esp étssabian que, desde la Edad Modi ls isterias por ‘jemplo—eran offecidos los ligresesypabieo cn goreralsrviéndose de ‘cursos mecinigos senellospesant, esctilén y cued) tambien dl Uso de animals vives, ovalndowe de heshosnexpiabls, isis a= ‘madores (Anni 1970: 16-18) Las eis tenia los conoiments tn Cosy extabuneneradosde lacs de ese modo derepreenacin, an que To aplicaron dese los primero aos de ncn del segundo trio del siglo ‘sts en efecto, hay puch documenta de ello (Ia acotacones dl original) «lapuesta en essen de cl final, pera en ue lon rears espestcul- ‘8s Tieranvaadse intensos, como la reprsentacin dl ine con su ‘Stalids de fego, ol empleo de lossy el esrundo ocasonado por plvoca ste hay que samara iguracén de sere inimidaores, come el 26 Moors HS TAIRALES EW NUE sma demonio ademas del us de tints cundrsescénicos pur simboizarcie- loti infieme, ao que se aad a paricipacn meres de persona {eslumanos yalgircos. Todo esto lograba una representacin sogetent stractva que atemorizaka y entetena alos indigenaseapetaores pero {quecl mismo tempo satisfac empeti vanglizador dos eacicanes, ay que dei, por ota parte, que esa espetculrdad tela el merit a menos, de aecunrse a a iiosincrasia indigen, tan afecta J imainai, lovdoy multtudnario. sta procivda inden, segramente naa de Pretcsrtuaesprhispinias, fu bien aproveshadn polos files en su Min de educa ersfanaments. Lxespectaculardnd des pozasconservads y de as que hy noticias en el Seto que aq se ba dado al voeabloespestaculridad se vein tnriquecida con a simulacisn de seals constocciones (Casas 1967: 9) ‘de mons, ademas del acomodo de rads, pro particulamente conf incision de misis y de eat, alos que tan actos eran los inigenas, ‘quienes —segtin testimonio de Bartolome de as Casas—haslan son fla ‘asademis de cama arate es rprescntacines gu lo requerian (Are 1979.53). Laspartslircasde lar excenifiasiones cnsituan de por sn imporante tative para los expectadores —y at ccs hasta fines de ‘spl xv pero en ocasiones tambien eran un eceeo pa evden {asin los dilogos, cambio de acciones od exconario (Rivers 2000 286) no obstant los aeiseanoscaidaban qu el divertinieno no dsrajra dl fin didcticoy meraizatoe mis ain, lorries stendlan incl detalles ‘ue les pareian importants, como ea laubcais deo personajes dan ‘e una pues en excen; a, Eos ostenstancias favorablesquedaban en Pesci elevaday hacia laderechas nines erubicadoIncriicableg eis (2000; 286). Como sever, de modo consiente los romans y realizadores de eta dramatugi aspraba lacoherncia y armonia entre texto y representci, gus jmtos, debian senza la meta de un eve Fst modo de homils pias escenifcable cura en espcis pe: determina, qu dia aris, plazas primus. to, incls0tabe Ss isin, vue: Lpe de Mu (998 Moonie ce Tarn Novos ” dos mouibles ante los els pasa un posesn, que momentincamente ‘dete rent aos. Imports decirque espacio, accones, ctresy Publ ‘0 hacia uidadeaesonada, que por ssa se ola impresionate 9 asta eonmovedoa, como To haen er algunos stimonis de a pcs. Tl ‘sel caso del de Baroiomé de las Casas, quien, eon todo sus exageracio- es, duo idea deo dicho, ademis de earcter multitainaio de lar Presenacin gel tospresencarqpud Arn 197 53). Por atau, {Sus representaciones eran numerosis ya eees habia varias en una ism ‘eva erael cao, por eemplo de dade Corpus Christ, de San ano dela ‘Anuncio ala Virgen, Esto age ver la mportancia concep los ‘ranciseanos al teatro evangelzador Los acores qe levaban cabo estas escenticaciones eran indlgenas de lengus materaa aauat, legos envevaronesy mochachos (Riad 1994: 313 Sutz2000: 216), pero no se sabe con qué espciioseiterios era bec In lei; de lo que ny certeza es de que las mujeres de ‘nique ea extaban excuidas del posbiiad de representa perso ‘ajeslgue dent dl quchacerescénico(Aréniz 19752) incluso en el ‘iso del personaje dela Virgen Maris. Asi los atores eran aficionados “scngiosoimpue tos pore ale organizadory coordinader de as osio~ ‘es ramitiea (Diaz 1998: 100), quien nse fanaa en prepara expres- ‘mente para sts ls indigent participants, slo bascsba lo» que ‘eran buena capacidad de memorizacin; ext stucign —como era de ‘sperarse— fve muy diferente dela que con posteriridad tviton los fetores que ejercian en los coiscos y en algunos colegio elesisticos, poo ello eran profesionaes a cabalida yextaban sets a igurosa re lamentacion no obstnt, los indigens actors evidenciaban su ingen, Entendimientoy hbilidad, no slo paral epresentacin, sino tambien par lames ye ean.” Etat evanglizudor novohispano two destinatarios precio, ue Tue ‘on Tos pobladresindigeras, quince el conquistador consideraba de ‘sctsas cor intelectual (Lpez de Marisa! 1998: 157. lls shall ban disperosentierras de isin partic del segundo teri dl siglo xv: La ca tes eta em etd a plot ao marie Py Maes Teralsv Noe smi, lametrpol Tattoo, Puebla, Taal, Acolman, Et, lamanao(Ro- {ss 1973-28), entre Is mis dsiacadss sedes dea dramaturgi plana or los faniscanos. Tl inaldad hizo que el pli ssi este repre Sentaconesestuvira mayoritarinmente consid por ingens. peo ta bin por simpatizanes,promotorer, rganizadore del quchacer tetra dems de relisisos y autoridadesecesistica y cvs, pro no parece srcilesupone que estaba ausente parte del eso des pobladeresnovo- hispanos, quienes podiansentine atralos por el espectiuloeseénico y iatira dl 2, EL tramo courant. DE CONVENT Anes de dscrrir sobre este asunto, es prinente eter Io dicho en prigrafotitalado “Props saber, qu aul e hablar pariculrmente ‘de un ginerodramatirgico nevoispaneexeasmente conoid, de cuyos tuores ooo o ada sabe, y micas de cys cas permanece empl Assen archives ybiblctecason espern dela atencin de pacientes inestige- sors dea iteratura mexicana. Comotambin se diag, no bed que ‘spear noticias jis sobre la dramaturgia de Sor sana Inés de lara ‘de Gonailez de Eslav, por ejemplo, sino ms bien sre dramaturscs que to palidecen frente a 0s,» gue ayiadan a competar el puncria ampli inode aerator mexicans. También hay que deci por ova paste que lo mencionad a costnuscin nade tomarse de modo tentative, pues an 0 se dispone de a mayora de ‘documenticin vneaal que vena a da aba yvigorosorespldo aun ensayo steel tems no obstats, jst afimar qe la dcumentacion Aisponible permite un aceramient valedery crete ue simulténeamen teda bucra idea de lo qu form Is escenifcacione a sedesdeclegiosy de convenos de dene religions. Agu es pertinent asa tambien que las comunidades eclesstcas queen Nuova Espa clivaron de maaera ‘special In dramstrpia fueron Ta jesutica y la el Carmen dscalz, esta ima tanto en su vetient varoil como onl femenina, esto se debe que nea pa del esos dlqu eco soa ony “Mooninies ne rearn nove » ‘Sehubla gui de teat cote y de convento simplemente pra pross- al rite ea el deensctar delta, al tempo de terre eorazin con vivisimes fetes inspira una til moalida. Asi logracumplidament el finde delete iri, cantando, represent, reno" En lametrpol bere, ls temas miolgicosacompafades de Imovica,corografia y uamoya lgaro a prevalece sobre el texto lterario (Franco 1988: 130), en Noeva Espa, aunguelos elementos espectacular tlcanzironnotriodad txt terra no pers dl todo su jerraui, de bdo la nencin clramenteformadoraydidetice que wvo la damatur siajeslia. El testa jessiticonovohispano hats hoy conocido se svié em alguna neti de los mis clsicon piesen, por ejemplo, en las referencias & “aliays Foon lapieza Suri para meracer, por tmbié hizo respecte personajes histrioos de ant gedad sel aso dl emperadorDioclecin- fo enn Pragedio initdadatianfo de lo santo, en Sond cto de lo ernst on este mismo oto et aladida el emperor Constantino 93 cin como goberante, hecho que podria remtir a De vita Constant "storadorEusbioPifil, Tain de indole hse, pero mis eens, In presersia de Cals V, Francis de Bora el propio San lzacio de Layla en la Comedia de Sam Francisco de Borja, El tema bse, por ‘a pat, asui una faces orginal en Nueva spat, l no rasta eo mits elisios ni oeuparse de asunosy personajes del antigbedad, sna = Considerar lo propio del mundo ingen; come sacede nel Calo de ‘nueva conver» bautizo de Tos euatr itimos reyes de Tlaxcala en 1a Nueva Espafia on donde reyes preispsicos son rtagoisas ela pi ‘2x tn, mpera, pu tone anteedentesenel propio Lope de Vega su “ Mavis isoNs TATRALES 2X NUEA so emedia £1 nacyo moo desublerto por CristSbal Colin. Cito esque ‘leologeo ex un texto damstico anno, de inprersble fecha de sutra Yd cuetonableprocedenci esta: sn embargo, el posible ovina [ertencis al aero bibligrfce de don Carlos de Sigienca, quien su ‘muerte lo herd al Colegio de San Peay San Pl, junto con el eto de ss bine cultures; eal fuesaadoal impo de lacspalsindelos de Lo ‘ol, para lnego pasar por manos de dveronposeedores y inalpente con ‘lie su pregrnacin en ln biblioteca de In Universidad de Tena. ‘manuscitoapaecé en ambiente erin, en donde padoorginase, ps sande coincide con fines, mods y gusts tearle de a Competa que Inconel teno asinilale aa testo clei El texto de este Colagulo,enonces, ofece uns facet original, purtae ‘da del todo de precsosantecedente lsios, modievales o renacctisis, ‘ve consist en adopar un mito o una teadicin histrc par, a parti de clos, conti na pieza eceifcable propia del gnerorepresttado eo colegio jesus. ‘Adem el testo esceniicadoen Nueva Espa po os de Loyola, se dio dels camels, aunque a de estos con un fnlidad y peeuliaridod Aisinas;en efecto, onjsy rales del Carmen clkvaronel quchacer sce nico como un mode de exaltaci, de elebraién incluso de mera cnet nmientos as, no siempre resultaban clos los limites etre cermoni, «elebrcin, fiesta y teat, taleomoceiriaen Madridcon ete corcas: ‘no (Aparicio 1999: 31) Todos dros fron propdsitos muy distnton def ‘quemovieronalosjesutas ramaturans, mis inte como yas dijo ena formacion intelectual yhomiltcs de sus ovis. Frailesy monas camels esriblan pars teatro cuando gusrianeal- tecer a una persona de su comunidad religies oa a propia Orden fo el «aso, porejemplo, de lacomedia que el priorde Clay, Diego de San Bar loa epi en 1527, fay Diego de Jess, para dfn as exerlencas dela comunidad apiza fu bien eneyada ys esceniicacin els grata ‘et medio de lacda apart excico, JSSrrgmsm omit re ns te eng ae Moowinoes near Noveesi80 3s [Em general y por lo hast hora conse se advete qu los carmelias hacia esto pare alba vieudes omit de algin coreiinaro especial ‘mente de atria, oben slo para celebrar su aniversario de edad ode pro- {af En todos extos caso elton er festive entretenimiento con pcos "lemenospeopianteate dames, pues redomizata ea lo hasta hy 0 nockdo— el discurso sobre laaceidn, eon fo cual eta padevia de ett, sin Embargo, pueden ser aldo elementos espetaculres, que van desde el ‘estuaroo excenoralafastuosos hasta a prtiipcion de msi y ero {ie vees haan un inal modeadameste alee, aunque sia legaraequ ‘Paatse con los isles musicales, cantadesybailados con los cuales ea oce- ones conelsian ns emedis representa en colic nvohispano. Por tra part, los suns de teat cama conocido mela aves lo saprado con To profano en ibid yhibil combiacin, como Ta useda pararefeire elementos delacultaraclisea antigua (mito hechos hist Fics) ya oes de la eeansania aovehispana e nlis propos da ul, “ados esos timos a aves de les wacoses de las comedias ode fos colo- ‘iow odo eto, ademas de agradar aun pico mis ampli que el de as Somnidades eclsisicas, do al alr cami uma iosinersia clr ‘monte distin del que pracizarn ancscanes, juts en mene escala {cs dominicos. Des caracterisias se discus agumés adelante ycon mayor ampli altar de tema, estrctracion, personajes, lenge ¥ sto. "Testo teal cami que macs las poeliaidads desea, sn umerossy algunos ints; pidnsese, por ejemplo, en los Colouios de fray Joa ea Ananeiacin 1691-1764)" role qu, en bit carme- ‘it, datas como poeta ene endo mis ampli dl vocab; ero texto Araméticoequparable ls ctads Cologis es la pieza anna de fines {a setecentos novohspano(ecentemetepublcad pore que susie), ‘tulad Cologuo jocoero (2002). Dela misma indole “cology de ‘misma oc estia los textos indis de ray Marino de la Cocepei, a Tos que se suman varios ms, toes lloscon as mismas caracterstcas men > rs elin Cola de mr Apo de Da, Colpo ear re Gry ole tle iti asp Ma ores x6 Movers TIRAES Ex NOB sea iad de inal estv, de elemento ue remiten al mundo del i= ‘iednd clisea—aungue crsanizados—, de exiructra snc de perso "aes sin complicacin, peo todo ello expresdo con una verisign reatvamente varia. ‘a ceamaturgi novchispna, tno jesutea com carmel evo nu «en agin grado por temas y personas dein antidedad cls, po ta vezcon ms frecvenciay de odo dst por el rama humanize coal (Garcia Soriano 1927, 238212), que pudo ser su aniocedene mis iame- ao, inciso en su modalidad esr en latin, piasese, por ejemplo, en ‘Juan Pérez “Peteyo” oon Pedro Pablo de Acevedo ‘Yase a etrado ag quel nad del teatro clei y del deco ‘vento fe frmativa ch muchos casos, pro tambien ludatoriafestiva yo ‘veces idiclizamte" pero sin perder de visa un propio doce, coma €! cso de entrenar als novices jesus, porsjempl, en el manejo del ‘debate pablo ates de lo qu ea la Compaaia lamabin diate ‘curso no silo siesrabaenelrzonamieno sno que por aeidurs ir ‘ahs la memoria (Gonzilez 1997: 228). Algo ees, por era pre, po dian mover a devoci, como ya habia cotrdo con el tet veliions medieval Pérez Priego 199729), uno de ln ancesros del eat coega, "ant peninsular dre como nvehispao. Esta conjunciGn de elementos io por resultado una dramaturgia que es combinacn o mezcla de ascts. ‘mo, moral y at, queen ceaiones se caacerizd no tanto por su calidad ‘ttc, como por su posbdad de mortar un modo deve empl, gue ‘dems presiiaa af Compania de Ji, Por spat, los convents © omunidadesrelgiosas femeninas pareian conformarse Sorel mere ene. enim damit, deca ale sendes yproablament go) ieee [No bstante, ay que tener presente que, hacia medias de 1593, files ‘et Carmen descalzo quiron hacer un tae abroad pli Speake ese atone Snoimeeoeesecnacien MopaLnanes TEATRO MOVED ” 0, dram la festividad del ia de Corpus Christi de exe a, hecho que parece evelar su dese de raspasa los muros de su comunidad: sia ema [sat provincial al ver ln aeridad cil el vireint, ls ep er "ran varias las ocasiones en que se levab a escen a maida tetra de nual aqui se ha ven hablando, pero casi eds elas eran fechas del alendaio igieo; etre las mis sigiiativas estaba el dia de Corpus Chi, conmemoraion dela pasion de Jesters, Paseo del Penson (celebrado el 13 de agosto para recordar la consumacén de la eongusta spat), el dia de San Ignacio yel de Luis Genzaga o el de Francisco “sve pero ambién pia aber eceifcsiones en oa ech 0 rate Fiestas populares de mies religloses (avid yepfsia, por ejemplo) Eso ocuvinen varias iudades novohspanasea Puebla, leat colegily 1 de convent olan dase en meio degrade y visoso aparatoesenico. Enel primer eco del silo x, Puebla Se engalan cele el Paseo del edn con gra locimieatoyespectaculardad, en donde no fat a escon- ‘cain en sede del colegio enti de Espri Sant Perez uit 199: 20), Lo miso oourisen Valladolid en Celaya yprobablementeambin en Orica. as numerosas fechas propicas pata feseosescénicos dejan verb i= cunsrita ifs que pudofener el teatro clei / convent el gusto «que por él sentan algunas comunidades elisa, peo fst no era un Scinietocompartido po a seer de los novohispanos, pues esos Se hallaban completamente al marge del quehacer colegilcoaventua, 1b ‘uesigifea queso eat fein y que const una desu cracls ‘eas Mentifeadens En la Peninsula bei, a dramaturi de indole elisa cra wn active ad conoladn, en alguna medida, por Us autoriades civil yeclesistea (Pérez Prego 198: 34); esto pei saber qué autores y qué obras eran ‘provecadas prs lezen, Esto ooteria en Nuova Espa pes por pinch io se consierab que el eaworepesetado en dmbitosecesiistics, ea ors mismo, digno de a eseena y que no era necesario un relameto i ‘ucho menos Is ena; emper, diversas creunnanis heron er qo, * GACCM, 197-508, 10,195, " Maras. TRALEE NUE sm ese I perspectva clesisia, en ocasiones aula se hala noses, ues en algin texto representable se alba al espa radiones and ‘ids dela comunidad caldicanovohispana" El hecho cra a atsencia de uncon! o registro de ova olgilesy de convents, al modo enn la hizo que en Nueva Espatasedesconcirs, en general ln atv y el nombre do las pera exceeds ademas, las combadeselesiscas nose ineresaban neste spec, por considera ajno asus fae esencin les, ol menos aslo declan; sin embargo méritoIteraio de algunas do ‘sis pleas hizo que nombres de autores yd obas esalvaren del oid. ‘La Compa de Jess, que considrabn el teatro como parte de 30 quo- hncerpedagico, era la que sobesaliancuanto animere de autores de representaione, i hemos de giarnos or los hasta ahora conocis. En tee los primers por su orden cronolgeo, pueden sr mencionados como posible autores os jesitasVinencio Lannvosi yan Snchez Baquero, tno de os cuales poo haber eseito la tage tla Tramp de fa santos, epesentada hac 1587 (Rojas y Aom 1976: 13-18) La sposi- ‘on parte dt hecho de que los menionados eran po ee tmp, profes. ‘esd latinidady dette, individu que, por ofa escolar au propia tone los considera los més id6neos para eter pare eto, ngs ‘arecieran de esta yocacén. Del ambi jsutico y hacia 158, tene oii de un pies esr en atin por pare Bernardin de Llano, quien ‘muy al estilo desu tiempo la tials (Dialogua pro patis Antoni de Men: ‘daa advent [facts]. ® Del mise autor y del mmo ton el Diao in advent ingusitorum facta in colegio Dit Idephonssrepresentado en 1589." De Is fils de los de Loyola sar ors acedotes dramaturgs ue seribieon su obra en castellano; ene clos resala I igurade poblano Jfecena peop mcm Sin peri nemo at a cia ee Ve 58 hen io mens it ay na por Gut (Ls Tne pr Qos 180, Monsioxbs Yeo HOWE » Matas de Bocanegra (1612-1668), quien incestionblementecompuso la ‘Comal de San Francisco de Bora, pa exalt a igra dl sant, 8 pro ito del ribo a Nueva Espa del vey marques de Villa (RO y| Thom 1976-226 8), Un comeliginero anterior a Bocanegra fe el gate oan de Cigrondo (ca 1560-609)radicado en Nuva Espana de quien onocenos "wn emprano jugute eat” que, amodo det ey el de ‘Encomio qui; se waa do un breisimo texto 280 versos) de come eneo- Imstco 9 esoéaico, probablemente compuesto con fies esctamente c= Clnres de eer retrica:en odo caso, a minisul pieza presenta ‘Jnr estrctra etal, equnciada pore propio Cigorondo desde el momen- {oven quel encaberns texto con a fase dramas persone” ‘Gras muestra de teatro coli, eguiarbles las anteriores, podrian ser eisai aq, per! proposito no haside ara integrar un invetario simmacho menos un eatslogo exhaustive de esta cle dedramatura o¥0- span, co imposible por ahora antl fade mayor informacion doea- nent; demés,exsten yu alguns intents que constuyen buen puto de parti nye deci por cra pas, que, alos nombres de ares conocdos, an de sumarse algunas supesicones, como agels que apoy ln atoria (hoy muy euesionable) de Cristobal Gtiire de Luna respecoal Cloguio {or euro stimas reyes de Manca (Rojas. Arrom 1976: 179), obienel ‘icho de que“un al Lorenzo” ecibido entre sess “en el momento de ‘Smet serbia coloquos en lengua mexicans, para epesctrios du- ‘ant los fesse del ade Cops (Frost 1992: 30)- sto, de ori muestra ‘Lampliehorizont de investigacion que todavia qusda por exploraren or ‘oal teatro cole jesutio, Pero, ademis de ete, ve diel de ls falesy ‘monjs del Carmen desclz, que no por menos conoeido es menos abun dante odeescaso interes. De teen efecto, se conocen nombres de autores ® bn sin onc idee er cat to ye a de ono, enol is Setomene me (19:17 309. rap sos dG cole Meme(1934 0 "olop!e a shea spent igen Capos 959). ‘Sloan oes must e Gunes (192: 125129) Cote ai > ‘het en sn by x nap go psc ba ent seb ‘Sc dep o Maras reals x NUE Esta yy dealunas de sus obas, prot informacin cabal al respecto et todavia or obienarse no obstante aqui puede re un intents En alos proximos a su amibo a Nueva Espaia (1585), os carmeltas ‘a quisern escenifcar eat, incluso fers de ss conventos, en efecto coin ya dijo—en juni 6 1593, en ln Clad de Meri, slisaron emis para monte aladoy sobre ste hacer una rpresestacion con motive del ade Corpus; a auerzacio les fo negada, pro hecho habla ‘de que esta orden muy pronto evideeis 8 pst porelentro, qu ulin largo de vein; incluso en la segunda mit dl Seteientos, su pro- duel dramitic ra ners yes aque joe se conee hasta hors sin ‘embargo, el panorama general de si drome permancce an oclto en "epostoros documents deno fii access con edo algunas otc den oftezerse aera de autores y de obrassugios de esta cominidad ele aia fines de siglo xvt—ente 1597 y 1600—, yal parce com motivo de celbar I fandacn del convento de Clay y de dina exelen- ‘asd In ond del Carmen, el ror en esa ciudad, Diego de San Bartolome, di al rile Diego de Jess que esrb y ques encargara da repr Senacin de una comedia, cosa que ccuné un 16 de jlo, com grande y lucid aparatoesénico, después de haber sido bem ensaada In pica (Vie- torn 1966: 198) [Ea orden del Carmen descalm en Nueva Espa o det de cultivar ‘earoa fo lang del vireinate, con Haid my distin a de os jess Jos del Carmen se interesron en particular cr servis de It escenifcacion pa exalt, cclebrar 9 entetoner. Se sabe quel hicieron habitualment, !nque basta I fecha no Se concen Ia mayoria de los estos ests pot ‘los; no obstane, hay muestas presets del péneo damit ct ‘ado por los camels; ene elas Se encuentra lade u ale anda, ay Lorenzo del Santino Sacrament, qe misons por Ouxaca.y quell esr 16 y represent un par de las: Ef encantadr diving Fuego de Dion es ‘emo el que esde dos mado, arbas aor de tas on Ios propsioe ‘eatales lo carmela.” De eta misma cedn y dea segunda tad de “Monainsoes ne Tarn Novos 4“ siglo x0 movohispano, es conacida la obra dramiic de oto invivo, fry tan de la Anacicia, un madre que se form religiosamente en ‘Mexico y qe gol exes stobra,no sola dramatic, ues abundant y ‘muy dina de lenin, pero poco coneida y menos estdiada. Ente sus ‘orton se encuetan varios calls, algunos dele ues han sido eit ‘dosy estuiads porel qu suseribe esto (Amuncicion 1996. Oto carmeli- tn algo anleroral cto, fe fay Mariano del Concepcion, quien en Nuc ipa uli el nero deamaico en primera mitad del stecients siglo ene que se manifest mediante sus Bidlogos misticos, hoy casi descenoei- ‘os, manuscitse inéitos, pero que merece a atenen flog de los ‘sidiwns de a Merturaaoveispana™ Parculareate lo largo del siglo xe novehspano se manifest con invensiad la dramarurgia de los carmela en sts sees convenes, al punt de que ss trabajos represenablesaparecen or varies archives,” pero Poca ecu se encuntan ecinss correspondiente, Rec qu deja ere trata Molégice que ain et por haces. ‘Sobel esena as haceores de est ramaturi ran miembros de as propia comunsades iio en arcu los noviis: muy de vez en and ls mons del Carmen se savin de los servicios profesional de ompanas teats (Ventura 1996 248). Feel caso al parecer, del Clo- {uo ocoserio fd fs elements, qe. fines del eects fe represen ado on la Chad de México ene convent de Santa Teresa la Antigua. Tesescasa dsponibilidad de “actres dentro de coleiosyconventosno- ‘voispanosdfera dea stuacn corespodiene en la Espa peninsula, ‘donde elteto de cone—equparable a coe conventual—disponia Simuitineamente de hasta dos computa y de “impresionanetenolola” ‘sclniea (Mckendrick 994 244), se ttab de una utc actividad pro- ‘sional. En Nueva Espana ls cosas se dban de modo muy diferente; gui Jos novices hacia las ves de actors, ividnose de indumentari ade cn papelesmasculnosofemeninos: a yecesiaterventaen larepresent ~ tn eo 8 ue an ce nye em de "Efe denotes sachs el sits Nasional itr 2 Mrsaresa cones TATALES XNA Ese «in una nna o una mujer maura, para hacer el papel de la Verna ode Magdalena, respectvaments fel easo de na psa en escea leva a ‘abo ene pueblo de Orumba lve en sini del siglo x, aunque et “origina” hoy eaocido con prababilidnd sade fines del ocovienfos” El hecho ea que excepcionalmenteapsrecan personae etenineshechos por ‘ares (Bravo 1997: 191), o maselinos hechos por mojers, aunque et particular lascarmelitas parece que no fern el tod desafecas asta pric- tia Aste respect, lo nico dl tedo seguro fae que los noviio era los scores" pot excelent por ota, gente sin formacncorespoadion- ‘ey posblement sin mica voluntad de hacedo.Recuélese qe, ents oe Jesuits, os pretesres de retia y de gramitica eran lou que indicaban ‘uines debian “acuar”en las pesiase een, ai que bien pian eles ‘tun buen stint, pero sn vocaion alguns prs in encomienda. En oe sone l trabajo esinio se daba sin ensayo suiiaty, por sues a us ra inimapinable: a5 setrataa de a aetvidad nada proestonal, tn ‘que el gusto personal de algunos de los que interven en Ie puerta eo Scena, la especticulrtamoya, sada a vestnentssractiv, poo aticiosay esilizada (Matdoado 1995: 185), deiahanen ua montae que, os ojos de muchos, podia asumir un aspect semejanel profesional, En sentido general consderando lo hasta hoy conocido, aera del ‘caro coli conventualnovoispano puede decine que ereligos, pero exsegida hay qu hacer algunas pevsioneren einer ag hay qu ens dear lear representa en clepos eatin, en donde eda sl ser toen lain—aunque furaminoriaro~ yelesentoen eastellano El peimera se escriba para desarolarferas eminntementesaradosypindosos, en esque no abi intermetiosniperserajes femeninos(Quifones 199: 139. [Ea modalsadencastellne poi referie teres ms variades: itl 0, histrios legendas. humanists, aeprios corso, bios, Tad xo onfimacl geen tvs Espa no debra “ea 5" comeia nicnemés lun sin antes" eamina pore visor” del arzabispado.®” mn rl aNoev sp, do ees igs se ocapron sy proto des ‘ines tara: a esutin yl carmela, Lolo my poco aos Aespats desu aro al viento sive beds desontble en {ano no dispusiren de epacios exer prduaie. Le jesus, Por ‘jemplo. en 158 pion strain ara consra nal dene restr wacom ests activa, adem, tabi aco Ypular adaato ysehabinamplind, pes esc ctow no ilo habia dramatic nes sino también conaros ratios odo ello detindo ala frmacion academic des colegies No erp sinembaro las rene lines Shei fica eietia eer» meting e159, por sep, !oscarmeliaase le prohibis momar un tala pr la clebracin de Cor us Crist, por amide que podin ier adesirdees populares * Como {ura que hy ios ds edener figs as ual veo blinds cotinine on shai cence, purtcalarnct os Jesuits, ulenes of sspentieron hast que ron exuisaos dee "oshispniees* Et sitecin sn ema, tivo st wives ne fs de Loyola pes as “edeacones genres ara tod provincia de Mic, sin cc ce sr Maen NA, Cin ay Te “Faas me. ACen ni ea ERA 7 4 3 SACHS ma ose Eel pat ee AC ae een ea Moosubaes 8 TErRo Novas 3 “ela 1592, prohbiern que does fochaen adelante, uber representa Clones en castellano en ls coegios, por er jens al eacsio litera por {oa se permtianen latin dichasordenciones geri ue los a0: ‘osmejor escribir loge itn, sonforme aa costunbre de nesta ‘Compas no obstante, onl pato de nuestosestufios mayors” dl o- Jey de In Compa, en Merida, en 1624, fue escnifieada en castellano te pies titlada Traglcomadi dol deseo de aber Laredo, basa en el Tro de ob; ala escenifsacin, ademas, le sgu un mite rel" que result una "danza mey gstosyenetnida™* Por otra part, cand ls jesus disposieron de epacos establesysli- dos pra goneralidad de our stivdades, ntoncesedificaron agin tat, ‘hel etisty actual sentido de este voabl;elhacho se dio ene seminaro ‘4 San Gregori de a Cidad de México, “en donde se tenn los actos ite> tavios de mess escuela eificio de sunoosdady coe gue ccupa todo {1 iso qu miracle, de Ios astro que fran un grande patio par {ov estuiosy lses de ramatca™s Enel esto de los earmeltas, hay cont tancin de que elo se servan del espacio que les ofeian sus pops tem los como occ en el caso de Tehuncin en donde represent) — hai 1755 aloade Bl encanto divin, eyo alee ay Lorenz dl San- ‘sino Sacramento Pascual Band 200: 26). teatro mvohispano de colegio yd convento sop aprovechar bin las sitcaione de que disponian las Grdeneseigiosas fal eomo ocuria con ‘testo humists esp franeds (Delmas 199450). Prode esos espe ‘ow estnios nada i quedado; por atadiua, la may parte de as obras ‘ras paras representacin en ellos tambien ha desapareido, 0 sem ‘Shea extend en diverse archivos. ltetio cogil consenttal novahispano two carter Formato en eh aso dels joni, y de clebacin ete los camels, ungue 8 veces ‘sto ropsitos primero oeseciles se mezsaban. Sin embarp, ess ‘ne piers pont fern sobrepasedos, porque se privilegi6 palabra y * Avan Hiri Sst oR (AS, Maicane Duco Hater, 2 Mavrastacenes rartates x NUA ESSA ‘sobre toon excenografia por encina de aac; asi, corcografiay vette ‘to fron ciéndose mis abundantesy vitosos por su Ines, semis de quese ampliaron losrecursos de tramoya Se dieron sobre ln esecn le mst ¢2sel ant elle en ecasionscombinados en una sola picen oo logue se dervaba a una especie dezarasela (Gas Sring 1927.273-277) ae «ue com todo et e peri alo del sentido religion y formative que debi ‘ene ets modalidad etal: Pore arte, ets elementos icon preian 'snuncia lo que mucho mis tarde—htcia medias y fines el siglo sea Sevan las fol en os colses de Nueva Espen donde muchas ves el mayor atativo eran precisamentelas canciones, lamisil baile con os ue concluian alguns representaciones. Todo sto constitu um arative ‘Visual yao, al que pdia mare compliaciones erica del ea, desenlacesinesperaos apaicioneso alucinsciones (Gonriler 1997 255. 281) que queahan por encima de nclidadIitrariay del afin de propo. ionarfomacinretrea alos estudiantes, pero queen cambio, dervabn ‘emmayor especacalaridad de ns reresentaciones piblico que gratamenteasstina las representacionescolegilesy de onvento era eseasoy poco variado, pes Io integraban los price mio bros de as comunidades religiosas (profesores,novcisy autovidades). 2 los qu sola sumarse Ia gent de ln conte virial, funcionarios de aad. nistacin pblicayautridades ecesidticasrelativamentalejadan dele hacer de ests instiucones, También asistin, x veces, fanlires do as "ovieiosy gente allegndaa sos, que se acecaba por invitacion de pote. 103, pues ellosde algin mado pretendian mover devoion a icos edn, {sus exeeifienciones. Todo esto evidecla que se tataba de on pce slit y de buenos modales que, como espectdor en scsiones se alah or sompromiso para ser visto yno para disritar ana puesta en etenn, iterencin de ble hetergneoytseo de los colle, ques queria ps sar un buen rato mediante una esceifcaisn plaque. adem, habia pa, do por su entrada. Hay que decir por tape que tant en colegis convents comaen ‘soso fos ndigens ls egros tenia vad el ingen Moonie oe taro noveseANo s 3. EL Team ve couseo Duraateelvineinato, adem de as manifestaciones tears antes meacio- fdas. ei aque cone tempo adgurs maxima relevancia: el teatro de Sisco, gu, nt eon ls cortids de tors ylas pleas de alles, Nea set ‘STespeeticu pblienporexcclenca sobre todo ene elo ypeninsul {escapes radlados en Noeva Espa La impotancia social dl tat {vcollcn no sblosedbié asupervvencaa lo argo de mis de dos sighs de ‘ineinato, sino eapelfeament ss dversdad, «Impl de su pblico 3 le capucdad de erento y de inf sobre act que de modo “onsen ceri a atoridad iin Esta guiso —y J logrd— serie Getter de oliso para eatetenerasu angio public, pra sostener aos espialesy para educa en materia civca os epecindores. AS de n0- {on aristotlea de catarss(~pifiacin operfecionamiesto dela sens Tilda) se pasa a Inde reform de costumbres, un idea yun propio de sobre queen Nueva Espa se ceri deidamente Del teatro de clic pode desire que two triple fialidad: benefice. «ia, formacion civienyentetenimieno, Ea este orden jerquico, Bene Fncin, porgoe fe autrdadwlzaa pate de los ingresos en aqui para ‘ener en faneonamiento los hospitals, Téngase presente, admis, que el rime espacio fetal etable con el que cots Is atvidad dramatrsca ‘hovohispanaextuvoenel mismo peo qu ccapé el Hospital Real de Nat ‘ales Zeillo 1983), el hecho dena hasta gus punt se dio wna etree prolongadaconviveosa ene dos eniades muy ditins.Todava a Fass {el seecenon el oso de la Cindad de México er cosiderado “a mis ‘Sura inca con quel Hospital Real de Naturales ha comado siempre, pare ‘rir en pare ls neesdades que comiauament aan” *Consecver ‘in iteresnt de esta situcin —dicho sea enor sonido es ue oy ca Sia se debe revise tant los archivos de uno como de oto mbites, porgbe nivel efrete a hospitales se eneuetra «voces informacion sobre Ia tetvidd en Tos colises,einclso alan texto teal; por ora prt, en benefiio decor concimiento sobre hospitals, e weve necesaio hu * tes Naso Mee (NN ms 41, 159165. s Movaresracones Testes ov NUH Em nr en papces que ablan de los cliscos. Er tan grandee ners de a sutoridad pice pr exe aspect de Ia Benefcencia, que cadaver ue de Calan as Mnanzas dervads de os coliseos Ia atoridad misma proicaha funcione tetas adicinales oben las las, es dec la puesta en cen departs reas de dso es comedias: este recurso sempre results ext So desde la pespetvaceonomica yen bien dex hosts, pes as flan onseguian gue los colseos se lenaran. Era an aractivo exe espcticulo {scinio, qe por las temporada ee dedicaban ls jueves os stds ae eada temporada” Ades de To dicho, ls colseos 8 veces apoyaban ‘econbicameateaouas istiuiones personas enefeto, durant alas temporads el colisco de México debi dar dartamerte “cua reales de limos" insiticiones eclesttens" ors veces —poco freentes st ‘tuaizaban funciones on benaicio de spin miembro de compan teal, lunge en geteral estos acontecimientos no estaban permis (Sein 1958265), Aselbeetciode lasesenifieacionsenlos colseosresuliaha «as inherentea la seni dl teatro nochispane. ‘Queda dicho qu cael eto decoliseo fa autora vireinal propo nla especialmente dar formacin even a espatoles, rolls y mestizos, En diversas fuentes documentaes queda coastatato ue la autoridad evi le asignbs al teatro una fnalidad que no gardaba reac con el arte ramatieico ens mismo en efecto, a o largo de toda In centri de Seiccentos y ain iniiando el siglo x, los diferentes fancionario que tenian que ver con Ins ecenificacones en colieos (censors, juece de {eato el vrey misma) de mackas manera nsntian en que el eto de ‘bia er antes que ota cos, expresinde“honestiady moderacon, dest nada ala orrecin de los vsios, la instucci dl pueblo, al alivio de lagi naturaleza humana, mediante honest reeeo, gue Hevea audio tio alejericie de mayores virtues” Est texto animo ere tibia por ln ocr y censor teal a “un erat sbio de muestra cin’, es decir rnovohispao, quien se lenvis al virey Revillagiedoenectubre de 790." f,espen pc ctr ogra ns anes Pr AON BRM, 140, 1-56 Mooainnes sear novousen0 s El pase se refer la educacin popular considera en su ampli senti= thepero da ctbiaal cr delete conlo cule “éeleitar aprovechando” ‘eto n ana calidad sa del dramatargis novobispana decals, puesto ate del texto rmitido a Revillgigedo ya ae hablaba, en el bite gubernamental, de que el objeto principal de teao era daralpiblco Tnnvuceion moral, de modo que avi” restaraamable ym oposicion odio vc" as, destacarine fn legtimo de dams, ue es precisa- ncn deetaraprovechand"y® sin embargo, los jusces de eto veces tambign pean que los enremeses, por ejemplo, fueran mis moder y ‘Semcjor uno, para coatituir diversi paraelauditori® y desde neg, Inayores ngrvos cn ls taquills Este agumento on realidad considers tmnmaselaspecto financier qe in calidad dramatirica, inversion eri hecho qu babia gue tomar en ent y que habla sio sca desde ines dl silo on (raza 1595), tempo en el que el cono- ido presigiado autor ental chiller Arias de Villalobos atirmaba que ‘eniacompuestas mochascomedia “vias y de historia que ya hablan ‘So examinndas y aprobadas pore tnt Often de Ia Inguisiién y pore ‘Grdnai de cadad capital; con ess pieas, Aria de Villobos petendi ro slo demas ingei, sno sobre odo sydar al eatetenimiento pi ‘io defn Cindad de Mion" "Apes del proto de eteteninieno gue queria eliza Ia atria siren en el teatro de clise, este fue considera, aT largo del sis- {Setosespecifiaments darn el etecentos y hasta inicios de siglo xx, {ntl pra aba hos reforar costimbres”" Elreplment teal ‘de 1786 sepia insitendoen que Ia dramatugia de colisea debia rentase ‘emir buenas costambres ya ser ejmpl de vida, en mao de wn modo ‘sesanificasén “par yet”, eoe lo exifian “santa demuestra ‘elgin Io envelop su majesta™ = [En bs colisoe se procure ffeserinsrecién civeay moral, pero tam- ‘ign a elcid con detalles que hoy resulta intascendetes, como AGN ara 9p. 16 6 Masars tai TEATS BN NUEVA seas ‘rel vestnio dels stores y de pblico, oc mao en gue éte dela ‘omporarss ene interior de a sala del espeticulo,” aspects camo esos resulta con frecuencia —a ls ojos dela atoridad— mis importantes (ue lcalidadsrtstca de na pienn represented Ala auovidedestbleida Jeinteresaba mis un diversién“Secent” que dstrajra.a lo cidadanos de “incientsperniciosoe™ qu ocuran por falta dena lable diversi, como ra lamada la comedin, que sep utridadescviles— bien pola ser tna auntie escuela de mera en dane ince podian ser aprendios es “ince de cbaleo", que haran mejor a “tomar celajada juror ‘ud? qo abundab enn Cindad de México. Los jueces de teatro abogaban por puesta en excena que sesibilizaran cl Snimo de fos espectadres y que les nepiraren una il moalida, afin de ‘ques cuplir el propio gubereamentl densi deer mdianis ‘a epresenacdn misma y sus pares liscas® pero sn perder de vist el cen, el decoro yl nesta que pod I lin ye estado este i imo debinesposabilzars hast del eto de las deoracones® de modo ‘uel representacig no contuviers cosa alguna que ofendes epider” y |adecenia’, in aver, que pues supra snallerar la esencial ‘sceniiecin * Con ado los propsitosyreslamentsvimenales el ea- tro de colseono sempre ofreci oblgada excena edifiantes” mi ain, lnnesesidad qu habia de sostene inancierament los hospitals forza 1 joeesy a censres tetas a tolerarcomedias que —segn ellos no ‘atsfacian fos propdsts viens oficiales yg incluso contin alls ‘ue conravenian elementales regs de precepiva dramatic, emer, habia que cepa tales defcienia, pes de oto modo habra muy estas reprsenacones, cn el onsiguem pruici ls expecatias poplars y 2 labena marcha de lo hospitals" Moons 56 TxrnoNoweAN 2 Laat vieinal queria un teat de coin destinadobisicamente a lninsrecin evi y moral, eral mismo tiempo —silscirunstancas lo pernti—con asi drama, con exresion de senibiidad con noble [by maestiad comlicadesdadas dentro de un matco de vaiedad tematic, evo cm sida yeoherencia, roporcia y vrai. Tas crtteristias eign jn erates de Iancensur pica y de los eblmentos cnocids, ebm queria as utriades que fea la Vida ble eoiana de gente comin’ aljada stad preccupuiones sociales {aon aslo asi misma ya su nicleo familiar, endorse el teatro era consi “oreo el medio poplar de diversion por exelncia al lado dea elas de lls las emis de toro, que, aunque con menos importancia, a vees ‘vas itimas eran parte del spatiale esénico, en donde Is coeds de ‘oils se iatecalaban en una fancion, con el propést de increment os ingrsos entail, Certo ex ques prferia que les crrdas po ederan ono parte dea repeesntci, pero ls fazneseconémicasprevalecian: ‘sins tambidn dab ugara las las, que —come yase dijo ean una ese de antologade pares irae de ds ms pleas teal, qu oasio- aban Tor llenos de lor coisas, con el consauientebeveico pra los hespitale. modo de ogra ines sigados a amatuer aplicacin de proviencas, isos, odenanza regiments, que nea flan alt= {de Invi esenica dl tao sovakisyano de ealiseo que en Meco se Ini en 1614, 80 en gue quod on piel Coliseo Vieio™ “Ants de lnceatura del sctecientes, nective etal arc de repay smontos ene sentido estrit de Is palsra las ateridadeseiviles expedian ‘iver else de documentos, generals oimprcies, que consieraan be ‘hos meramente ieunsancales, como aque de 1374, respect ala prohi- ‘cin para representa comedie ens iglesia, sin que ants fuera vistas or oe integranes de In Audencia de Mexico” La decision de eplamen- {ar lnactviad tet en los cliseos se din haste timo ercio del ilo rn Maestros rare Noe sean ‘ny pariclament darn ex, fad et imo po a ists Cin terbsnice. En todo caso I relearn boy conoida puede set ‘ayupadeen dos riers fundamexaes ano que podria se lo de indo externa yer de acter intern. El primero ana apts trscendetesrespeco del ane andi, pr soy perme const Ic hibits ropisoimpeso plicit As os espe, ‘does ean sata horrovespertne Fao paras epee. se; yan étas el pubic dla ety permaneer emir eas ‘sclera o que gente extra permet desinades a3 teres; el miso pico se absenisdenroducryconumielsingy derate um pests enecee aun pia acronis de mesea ena sas esta repletion, sin embargo, rs con ftcunci ining El prescntador de una fini oft con plea forma etd ses ‘ils, chocareas y buenas pan gue los eapetadores no tuviran ‘cacin deinteplaralprerenador ni empocoavtoresoc ous air ten general fos concurrent pedi xpos eh {ev alt‘ ito usipato rshar aca ado gue setae interior dl celso, Pru pat, l arendatro de Et yay etrades conesponictsexaban clades mantener ecadoel cific con Duca lumina per sin seago de ncendo cma dcblan determina St ‘grtnad cles eran ls programas merce de sade tempore Arla conceal pica con sufi antisacin, ei come as a. toes, prs gue mnifestaan «tempo “sug, inlinacny tsa. in” afin de carts su acelin del tao profesional qe se signe, pes la elacin nt el senitaoemprcsaro ys compas descr debs dae con resp corded Estes prcsvluradt {ambin definian, de comin aero os dls y terri en que oatan lvestn coms pve spin De ogee oc scerari en asa ez estab tno, pars sanconar poses facconsaforeglamentade Hata vias nls sobs a qu psa la proximidd Ge! colseo, posed del ranted lo ‘ches, por ejemplo Habits nodos de quar el content de opr ‘amen teats gueinevitar eto xcs ene nc ela ala Monaionnes TRO NoNOHSRN ” que ol piblic fama on st; se pdia qu os espetaores a ena {ki illoge dew ado a to de lo alos y qe visa con deere, sels atores al epeentar papel sobre el scarier veep deblan stones lo quel it Tes asia, sin aero en ilo sigmo:ademds os actoesextaban obigos cumplir con To ‘Slbccide pr sucontato.a eso de serstconado clu incumpl- "Gt ge lneas arb sid amado citric de indole inerea exh ae se efor lr ete mismo, aunaue de modo muy eS, pes, ‘Sif pase dicho, la ator virial entecsabe mise ecto {725 Tcon resend en l Cline Nuovo de load de México, ‘eines pcs —apare delay decnreneses— de asa dni 2 rn ares pena ante tor qu eas Cale de a ca dos fmceet “Malte Racine} en comedian sin nda de ao ung eso poublement se eis un grado ld adapta 0 stn ule inponble eter lars autres. ES [Reh ecuna conference, Adons ead eth dos llar ose thar eprom Sm Ta owamacin metal eb ijela os cpa census lpi ina ou ata or scores con atl al expecta fe ‘tpn bea dracon mina y xa carp deuce ‘tlcde como copestiaer nl nr dasa La pectin Sl censura {bien como saponin erie, yen Méxfe enabled ‘Senn oe tine ei dl sg 0 iy mamerssstino- ‘So docomenaes! Tn centr del sists los rer 0 reglamentndos pr pi car lnconsra an aro; orem ab eit as eceniice TAR fer cine One, 99.9.1 “ion io NA Ct P rc, ee 2. 1 o "Mourestacts Terns Noe ease siones ene exterior de al ve cueslonamnte I a P En sta misma deci ne veh ‘cionable cualquier piezs que se refirieracn forms criti te nal ‘ali ctien* mis ai reps quan ioe ‘vera mencidn ainsituciones cclesidsticas, como era cl caro del te, de niga, y mds odavia sialon raburesas Tone ce = nian cl que mujeres de vida deshonesta —com a ‘consideradas las prostitutas— participaran de ab a senacién heck en honor dain sata too & oma Como se ek, drante sea cess era 4 indleomatzrelgiowewelsiguswaceneeat semis des aeons cpa ti pect jug os eters speci atencn comes dt ni Conisen ila orem) a bere vinci tn navena pr ted psa en ne ‘Fante calamidades piblicas como el caso de aoe cu epienia™o mimo har ‘con piczas que consideraba que inducian al libertinaje.™, a =e : bert" oqu presenta handler ohechos moral paints ahead ey cova intrpretcienes populares, TAG ee 7 ne 8, chasers a "AGN Et ae nut CE Moosunkzes TER MONCH “ son pln iron ge pee -_ apphapereanbprtmere buns trey Ss coticmatnenn capa 1 nnnsanaiccaanupoecummapeeran n= ncaa emprereerecmorarnts a “cc ncaa anon I ccanensar-atelenesietaraemaes on eect aniepearatanocnmramarte eee Te aceanetoenanianecmeneinertate teas cagranteemcnaaneree Sos csastvntponen epnanpaatsor cas carcae or qoeaseunransaineyagas enna Cn renenacasen aca na caeteuncnrenmanotoemneanceatagir Ao orineaguonteranantennacacestntsinet Fone {stun puesta enescena de La dice ydedicha del nombre ue tan ml, tq el isjero afr que haber preferido pagar porn ser sv expectador {USonard 1986: 159-160, Staciones como esta también as ei un {Ho despacs un slabrderoyasitente dl very Revilaizedo; 8 nombre {ra Jot Gime, compan oblizado del virey, ass = representa ‘ones teatrfes om lnscaracteristcasinicadas pot Carerisl hethohace ‘eraoe nexcenifiactn en los calizen habla evolueionado en cin 08 (Gomer 1986). ‘Durante el espeticlo el palo se entrteniay diver y desshogaba sos cidade y prscupacines, deste modo ls auteridaes vein sais ‘ho uno de sus propéstos en elacin cone tao aunque no frac mis importante, pues éte era car cleats. ‘Concurentes a clises y rides, sn propoerslodabany sien dando iden de ua facta de In vida dara y sencilla novohispns, sto cn ‘spaieei intrascendente El capecticlo fetal de clisco con alguna regulriad incu, como pare desu represntaién, oto tipo deentseteniminto, como finales Face easo de las caries devils ols pleas de sllos sobre lesen Fo, modo de un entrees, aunque sin a formalidad que tenian en pan {qesy paz, Entodo ca, el propésito deal incasin en ls clisens ea Sars rata de separ el leno de asa a finde qu los ingresos en ‘anu slcnearan pra subvencionrclsstnimicat de los hospitals, Ca intencin fll ea satsfcha con ereces, daa In popularidad que ‘ton estos tes moos de entretenimiento, a pesar de que toosy gallos Uento de los coliseos no fueron bien vists darante la administeacion vi trea por el desorden, aban yexcesos que propiciaben dems de que ‘ran considers incongructes con el objet dl teatro. EL hecho eri Mooninaes ne aro novoHstiNo ” cls sasondoen sini dl silos elevelesprbe ata icin de pects dtd sano ot wacom nee sre fitacies sinpeicron lr pe gue conic foros equ pes ery oe ests epcieno Pose declan pr sane repainted nos Scotsman ome pioneers ea pate) mnie om caae ‘de toras (Viqueira 1987: 33). eae " La ide lo fa menos import pes oven ele set oy dita o con Lace 9-20), pero ce ie cota apna ices Ask ovine, ena sovtispar eats compen de emilee coe ‘do ésta de po si no era capaz de trace espectadores suficientes. 4, BL Tearno CALE sami ier Nuova Epa dee sepia ade Sih nen eau allo plan bi, css de preeronso pci in iis sv nd a Sirecrsnn emote sgn gu poronan pals bee acisapr pect ens cer atin, revoir cts eee Tr pope enrol er monger eld cece can sin pc ued ent sents oto tp vivon dom ocr ncots strane neeoce Peyronie sis cedsine, teense clemson Sie pgs gro ha ns cps un ne npn nr Sit lepb pion en ter nad psi, Sino sie co mide be Race (stm, Comal et) tenes ing cnr sn sapere oes ‘evita sun sl en ec por konica

También podría gustarte