Está en la página 1de 3

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERÍA DE OPERACIONES

NOMBRE: Silva C. Jairo

PARALELO: GR1

FECHA: 21-12-2020

TALLER N°1

1. La siguiente tabla resume las actividades de un proyecto de construcción. Dibuje el diagrama


de rede o network que represente el proyecto. En un párrafo describa el diagrama construido.

Como se puede observar en el diagrama las dos actividades principales que no necesitan un
predecesor inmediato, son las actividades A y B. También se puede decir que se poder formar tres
rutas de las cuales las tres cuentan con cuatro actividades por realizar.

2. Con la siguiente tabla de tiempos y el diagrama, encuentre la ruta crítica. En un párrafo


describa la ruta crítica.
T. más T.
Actividad T. optimista probable pesimista t Varianza
A 2 3 4 3 0.1111
B 1 2 3 2 0.1111
C 4 5 12 6 1.7778
D 1 3 5 3 0.4444
E 1 2 3 2 0.1111
Ejemplo de cálculo:

tiempo optimista+ 4 ( tiempo másprobable )+ tiempo pesimista


t=
6
2+ 4 ( 3 )+ 4
t= =3
6

( tiempo pesimista−tiempo optimista)2


Varianza=
6

(4−2)2
Varianza= =0.11
6
Las dos rutas son las siguientes:

Ruta 1= 14

Ruta 2= 10

Ruta 3= 16

La ruta crítica es la ruta 3 ya que en está es la que más tiempo se demora (t=16) y está conformada
por las actividades: A, C, B, D y E

3. Determine la varianza del tiempo para completar el proyecto para el paso crítico del ejercicio
2.

Varianza del proyecto=∑ Varianzas de laactividades ruta crítica


Varianza del proyecto=0.1111+1.7778+ 0.1111+ 0.4444+0.1111=2.5555
Desviación estándar del proyecto=√2.5555=1.5986

También podría gustarte