Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Elaboración del biol Tipo de biol Composición de materia orgánica V1 Estiércol vacuno (100 %)
R.A.N. (0 %) R.H.P. (0 %) V2 Estiércol vacuno (50 %) R.A.N. (50 %) R.H.P. (0 %) V3 Estiércol
vacuno (80 %) R.A.N. (0 %) R.H.P. (20 %) C1 Estiércol cunícula (100 %) R.A.N. (0 %) R.H.P.
La estructura del huevo está conformada por tres partes principales cáscara, clara y yema. - La
cáscara representa entre el 9% y 12% del peso del huevo. Está compuesta por carbonato de
calcio y pequeñas cantidades de carbonato de magnesio y fosfato de calcio.
En una leche sin alteraciones. el 65% del calcio, el 60% del magnesio y el 50% del fósforo se
encuentran asociados a las caseinas (en forma coloidal). El sodio, el potasio y el cloruro están
totalmente en solución. La leche contiene además oligoelmentos (zinc, silicio, aluminio, hierro,
etc.)
Las vísceras rojas, como el hígado, el corazón y el riñón son ricas en proteínas, hierro,
colesterol y vitaminas liposolubles A y D. Las vísceras blancas, como los sesos y las criadillas
son las más ricas en grasas.
Las plumas de pollo se podrían usar para la purificación del agua debido a sus propiedades
inherentes: dureza estructural, estabilidad en un amplio rango de pH, insolubilidad en el agua
y alta resistencia a la tracción. Sus propósitos de absorción serán satisfactorios para la
eliminación de metales pesados.
Las levaduras son un grupo de hongos, microorganimos unicelulares que realizan un proceso
metabólico que genera gases, transforman los azúcares (tanto de la harina como el azúcar
adicional, en etanol y dióxido de carbono (C6H12O6 → 2 C2H5OH + 2 CO2 una molécula de
glucosa produce dos moléculas de alcohol y dos.
Funciona porque la cáscara de plátano seco contiene ácido salicílico, que es un astringente
natural; ácido cítrico, que es un agente blanqueador suave; y una combinación de manganeso,
magnesio y potasio, todos los cuales eliminan las manchas sin dañar el esmalte de los dientes.
ORIGEN DEL BIOL
Los bioles son abonos de tipo foliar orgánico, resultado de un proceso de digestión anaeróbica
de restos orgánicos de animales y vegetales (estiércol, residuos de cosecha). Son ricos en
fitohormonas, un componente que mejora la germinación de las semillas, fortalece las raíces y
la floración de las plantas. Su acción se traduce en aumentos significativos de las cosechas a
bajos costos.
Los bioles son biopreparados artesanales a base de desechos orgánicos, los cuales pueden ser
modificados de acuerdo a lo que necesite el suelo o plantas de un huerto o granja. Estos son
una alternativa ecológica de fertilización natural, en la cual no se utiliza ningún tipo de
químicos, lo cual trae muchos beneficios para el factor medio-ambiental y económico.
La elaboración del biol comenzó el día 16 de mayo de 2016 y culminó con la filtración del
producto el 16 de septiembre del 2016. Los materiales, materias primas e instrumental
empleados fueron: Materias primas: - Estiércol (vacuno, cunícula u ovino según la variante).
USOS DEL BIOL O APLICACIONES
El biol ayuda a mejorar el rendimiento y tolerar las plagas, enfermedades, granizadas y heladas
que afectan a los cultivos nativos. El biol se puede aplicar en todos los cultivos y variedades.
Utilizar mayor concentración de biol en plantas adultas y/o más grandes.
RENDIMIENTO EN PLANTAS
El Biol se puede utilizar mesclando con agua en todos los cultivos. Hortalizas: 5 litros del Biol,
en bomba de 15 litros de agua. En frutales: 10 litros de Biol, más 10 litros de agua. En cultivos
anuales: Trigo, Papa.
Campo de experimentación ubicación vivero del IESTP peruano – español del distrito de Bella
Unión – Caraveli – Arequipa.
HIPOTESIS
Hectárea ?
VARIABLES DE LA HIPÓTESIS
Independiente
Biol – Acidez, Conductividad eléctrica, Materia orgánica, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio,
Magnesio, Cobre, Hierro, Manganeso, Zinc.
Dependiente
Rendimiento - Altura de planta, Número de brotes, Número de hojas por rama, Materia seca.
TECNICAS E INSTRUMENTOS
MATERIALES
Estiércol vacuno
Cascara de huevo
Leche
Vísceras de pollo
Plumas de pollo
Levadura
Azúcar rubia
1 botella
1 manguera
Silicona
Añadir el agua necesaria dejando un espacio de 20 cm entre el agua y el filo del tanque.
En el centro de la tapa del tanque hacer un agujero e instalar el conector plástico de manguera
asegurándola con las arandelas de caucho para que no se escape el biogás ni penetre oxígeno.
Cerrar el tanque de manera hermética ajustando el cinturón de seguridad o enroscando bien la
tapa, conducir la manguera hacia un recipiente o frasco con agua (trampa) que se colocará a
un lado con el propósito de que escape el biogás evitando la entrada de aire al interior del
biodigestor a fin de mantener todo el tiempo las condiciones anaeróbicas de la mezcla, lo que
posibilitará la síntesis de las fitohormonas. En el país la industria ya está elaborando tanques
plásticos que tienen adosado un recipiente para implementar la trampa de agua.