Está en la página 1de 4

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

LECTURA DE
PLANOS
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

PUBLICO OBJETIVO:
Maestros de Obras, Técnicos de Construcción Civil, personal nivel operativo, estudiantes de la carrera
de Construcción Civil, estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura, estudiantes de 5to. año de
secundaria y otros profesionales dedicados al rubro de la construcción.

OBJETIVOS:
El participante dominará el lenguaje de simbología y representaciones gráficas en los planos de una
edificación en arquitectura, estructura, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias; tomando en
consideración las normas de diseño y simbología que rige el Reglamento Nacional de Edificaciones.

COMPETENCIAS:
Reconoce e interpreta los planos de proyectos de edificación, así como la simbología de estos,
desempeñando sus labores de manera más efectiva, contribuyendo a la ejecución con calidad de la
obra.

DURACIÓN:
40 horas.

PRE REQUISITOS:
Ninguno.

TEMARIO
SESIÓN 01:
 Introducción del curso, conceptos; relación de planos por especialidad en viviendas
unifamiliares y multifamiliares.
 El anteproyecto y el proyecto arquitectónico. Concepto de parámetros normativos.
 El plano de ubicación en formato reglamentado.

SESIÓN 02:
 Proyecto arquitectónico: leer e interpretar simbología arquitectónica.
 Uso de la escala y el escalímetro.
 Símbolos arquitectónicos en planos de planta por niveles de piso.

COORDINACIÓN ACADÉMICA
2
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

SESIÓN 03:
 Proyecto arquitectónico: Leer e interpretar símbolos del lenguaje arquitectónico, aplicando
conceptos normativos de diseño, medidas antropométricas y área de uso.
 Símbolos arquitectónicos en planos de corte y elevación.

SESIÓN 04:
 Proyecto arquitectónico: vivienda multifamiliar
 Leer e interpretar símbolos de lenguaje arquitectónico; aplicando conceptos normativos de
diseño, medidas antropométricas y área de uso.
 Plano de arquitectura, lectura de planos de planta corte y elevación.

SESIÓN 05:
 Proyecto de estructura: reconoce sistema constructivo
 Lee plano de cimentación cortes de cimentación
 Planta de cimentación, reconocimiento de simbología de cimentación.

SESIÓN 06:
 Proyecto de estructuras, reconocimiento por forma, función y dimensiones elementos
constructivos, columnas, material, cuadro de columna y cuadro de dinteles.
 Símbolos gráficos en un plano de encofrado de techos, por niveles.
 Diámetros de aceros empleados en los encofrados de techos según Reglamento Nacional de
Edificaciones.
 Proyecto arquitectónico de base, lectura del plano de estructura y reconocimiento del proceso
constructivo empleado.

SESIÓN 07:
 Proyecto de estructura, encofrado de escalera.
 Símbolos gráficos en el proceso de encofrado de una escalera.

SESIÓN 08:
 Proyecto de Instalaciones Eléctricas, simbología empleada en un proyecto de alumbrado y
tomacorrientes.
 Conceptos del diseño del proyecto de instalaciones eléctricas, dimensiones y materiales
reglamentados.
 Luminarias y tomacorrientes en un esquema de planta.

SESIÓN 09:
 Proyecto de instalaciones eléctricas: el cuadro de cargas y esquema de montantes.
 Cuadros de cargas y esquemas de montantes en proyecto arquitectónico de base
 Instalaciones sanitarias
 Simbología empleada en el proyecto de agua y desagüe.
 Sistema de abastecimiento de agua.

COORDINACIÓN ACADÉMICA
3
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA

SESIÓN 10:
 Vivienda unifamiliar
 Abastecimiento de agua y desagüe.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se entrega el material digitalizado usado en las sesiones u otro material elaborado por el docente.

CERTIFICACIÓN
- Certificado de Aprobación: los alumnos que cuenten con el promedio mayor o igual a
Catorce (14).
- Constancia de Asistencia: los alumnos que no alcancen el promedio indicado (14) y cuente
con la asistencia mayor o igual a 75%.

COORDINACIÓN ACADÉMICA
4

También podría gustarte