Está en la página 1de 1

Comentario crítico examen 1ª Eval.

Lo que el periódico el Espectador pretende transmitirnos con este texto, es que con el paso
de los años las mujeres se han encontrado prácticamente anuladas de los espacios de
poder.

En primer lugar, he de decir que esta situación abarca gran cantidad de países. Estoy casi
segura, que encontraremos una historia similar en cada uno de ellos, como es el hecho de
que la mujer como se cita en el texto, cuenta con unas habilidades que solamente les
permiten ser capaces de realizar temas relacionados con el hogar y derivados. Todo esto
resumido a que su día a día se basa en esperar a que el hombre regrese con el sustento
económico adquirido para los gastos que supone la casa.

Sin embargo, estas creencias y prejuicios dentro de la sociedad las han anulado de grandes
oportunidades laborales. Esto es algo que se crítica en el texto, como es el hecho de
encontrarse en un segundo plano por no decir eliminadas de la rama legislativa del país.
Provocando así una clara exclusión, dando lugar a una discriminación en toda regla.

Creo que Colombia, como nación actúa de manera omisa a una situación tan importante
como esta. Pretende erradicar la situación con ilusiones vacías, que solo la dejan expuesta.
Propone supuestos cambios y búsqueda de paridad teniendo como referente los casos de
éxito en otros países demostrado nuevamente lo “verde” que se encuentra, dicho esto de
manera coloquial, a asumir la problemática y claramente obtener éxito.

Como es posible que un país se encuentre en busca de un cambio si no hace más que
reincidir en actuaciones machistas, vistas en números como el suceso de la cámara de
representantes.

En conclusión, mientras esta situación solo se quede en conversaciones espontáneas no se


avanzará de ninguna manera, a ello añadir el hecho de en el momento en el que se tomen
las medidas necesarias, sean aplicadas en todo ámbito dándonos por fin el lugar que nos
merecemos.

También podría gustarte