Está en la página 1de 4

FISICA

MEDIDAS DE TEMPERATURA

La temperatura se mide en grados, cuya definición depende de las escalas


térmicas consideradas: Celsius, Fahrenheit, absoluta (Kelvin), Réaumur, etc.
(ver t17). En el Sistema Internacional, la unidad de temperatura es el Kelvin
(símbolo K)

ESTADO DE PUNTO DE FUSION

Se conoce como punto de fusión a la temperatura en la cual una materia que


se halla en estado sólido pasa a su estado líquido. ... En el proceso de fusión,
la materia sólida comienza a calentarse hasta alcanzar el punto de fusión,
momento en el cual se produce su cambio de estado y se transforma en un
líquido

CALOR DE FUSION

La entalpía de fusión o calor de fusión (ΔfusH) es la cantidad de energía


necesaria para hacer que un mol de un elemento que se encuentre en su
punto de fusión pase del estado sólido al líquido, a presión constante. En
otras palabras, es la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar
con su entorno. Es una magnitud de termodinámica (H), cantidad de energía
que se puede intercambiar

PUNTO TRIPLE DEL AGUA

El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el


estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con una
temperatura y una presión de vapor. El punto triple del agua, por ejemplo,
está a 273,16 K (0,01 °C) y a una presión de 611,73 Pa ITS90.
PUNTO DE EBULLICION

La definición formal de punto de ebullición es "aquella temperatura en la que


la presión de vapor del líquido iguala la presión de vapor del medio en el que
se encuentra". Coloquialmente, se dice que es la temperatura a la cual la
materia cambia del estado líquido al estado gaseoso.

EVAPORIZACION

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de


un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente
energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la
evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido
cuanto más elevada sea esta

TRAMSMISIORN DE CALOR

La transferencia de calor es el proceso de propagación del calor en distintos


medios. La parte de la física que estudia estos procesos se llama a su vez
Transferencia de calor o Transmisión de calor. La transferencia de calor se
produce siempre que existe un gradiente térmico o cuando dos sistemas con
diferentes temperaturas se ponen en contacto. El proceso persiste hasta
alcanzar el equilibrio térmico, es decir, hasta que se igualan las temperaturas.
Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos o regiones lo
suficientemente próximas, la transferencia de calor no puede ser detenida,
solo puede hacerse más lenta.

LA RADIACION

La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en


cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas
EFECTOS BIOLOGICOS DE LA RADIACION

Para los agentes farmacológicos en general es válida la regla de que, para


obtener un efecto biológico dado, se requiere dar una determinada dosis
mayor que la dosis umbral. La dosis umbral es aquella que marca el límite
arriba del cual se presenta un efecto, y debajo del cual no hay efecto.
Algunos de los efectos de la radiación caen en este caso, los no estocásticos.
Otras sustancias no tienen una respuesta de este tipo, es decir no tienen
umbral, por lo tanto no hay una dosis mínima para producir un efecto.
Consecuentemente, cualquier dosis dada produce un efecto; para obtener un
efecto cero se requiere una dosis cero. Los efectos estocásticos de la
radiación se comportan de esta manera.

La rapidez con la cual se absorbe la radiación es importante en la


determinación de los efectos. Una dosis dada producirá menos efecto si se
suministra fraccionada, en un lapso mayor, que si se aplica en una sola
exposición. Esto se debe al poder de restauración del organismo; sin
embargo hay que tomar en cuenta que esta recuperación no es total y
siempre queda un daño acumulativo.

El lapso entre el instante de radiación y la manifestación de los efectos se


conoce como periodo latente. Con base en esto se pueden clasificar los
daños biológicos como agudos (a corto plazo), que aparecen en unos
minutos, días o semanas, y diferidos (largo plazo), que aparecen después de
años, décadas y a veces en generaciones posteriores.

El daño biológico tendrá diferentes manifestaciones en función de la dosis. A


bajas dosis (menos de 100 mSv o 10 rem) no se espera observar ninguna
respuesta clínica. Al aumentar a dosis mayores, el organismo va presentando
diferentes manifestaciones hasta llegar a la muerte. La dosis letal media,
aquella a la cual 50% de los individuos irradiados mueren, es de 4 Sv (400
rem).

REGYLACION DE TEMPERATURA CORPORAL

La termorregulación o regulación de la temperatura es la capacidad que tiene


un organismo biológico para modificar su temperatura dentro de ciertos
límites, incluso cuando la temperatura circundante es bastante diferente del
rango de temperaturas-objetivo. El término se utiliza para describir los
procesos que mantienen el equilibrio entre ganancia y pérdida de calor. Si se
añade o quita una determinada cantidad de calor a un objeto, su
temperatura aumenta o disminuye, respectivamente, en una cantidad que
depende de su capacidad calorífica específica con un ambiente.

También podría gustarte